Las campanadas |
Zarzuela cómica en un acto y en prosa Música de Ruperto Chapí Original de Carlos Arniches y Gonzalo Cantó Estrenada el 13 de Mayo de 1892 en el Teatro Apolo de Madrid |
Los vendimiadores |
Canta: Coro |
Ellas - Ya de la noche el manto del sol apaga los resplandores. Ellos - Ya el sol no pica tanto como tus ojos abrasadores. Sal de la viña, preciosa niña. Ellas - Corta un racimo de moscatel. Ellos - Si uvas y queso saben a beso, uvas contigo sabrán a miel. Vámonos juntos del brazo hasta la próxima aldea, que todo el mundo nos vea como marido y mujer. Ellas - Suéltame, picaronazo, pues tu intención adivino; yo ya conozco el camino y no me voy á perder. Ellos - No seas niña que hora es de queda, sal de la viña y entra en vereda. Ellas - Basta, muchachos, de comer uvas, que estáis borrachos como unas cubas. Ellos - Dame un abrazo, No tengo gana, que la campana puede sonar. Ellos - De esta manera, si a sonar fuera, vaya un repique que se iba a armar. Ellas - Aprieta con gana que no soy de hielo, y echa la campana, si quieres, a vuelo. Ellos - Echo la campana ahora mismo a vuelo, y aprieto con gana, que no soy de hielo. Ellas - No seas pillo. Ellos - Yo me consumo Ellas - Pues ten espera. Ellos - No sé esperar. Todos - Qué rico albillo! ¡Qué rico zumo! ¡Qué borrachera voy a pillar! Ya de la noche el manto del sol apaga los resplandores Ya el sol no pica tanto como tus ojos abrasadores Ellos - Deja la viña, preciosa niña. Ellas - Corta un racimo de moscatel. Ellos - Si uvas y queso saben a beso... Todos - Uvas contigo sabrán a miel. |
Mostrando entradas con la etiqueta Coros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coros. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de mayo de 2018
Estreno de "Las campanadas"
Etiquetas:
Coros,
estreno,
Madrid,
Ruperto Chapí,
Teatro Apolo
domingo, 29 de octubre de 2017
Estreno de "Por una mujer"
Por una mujer |
Zarzuela en dos actos Música de Joan Bautista Lambert Original de Antonio Paso y Ricardo González del Toro Estrenada el 29 de octubre de 1924 en el Teatro Tívoli de Barcelona |
Marcha de los cadetes |
Canta: Emilio Sagi-Barba y Coro |
CORO - El vino, las muchachas y en los labios un cantar, son el mayor galardón del triunfador militar. Deslumbran los bordados, y las armas al brillar como los rayos de sol sobre las olas del mar. OCTAVIO - Y el ave loca de mi corazón sube a la boca sujeta a la ilusión, que en notas y suspiros va desgranando mi canción. CORO - Canción de amor, canción de amor. La divina canción de amor y gloria que encanta al corazón, y es una ofrenda a la gentil mujer que nos da su querer. OCTAVIO - A ti, bella ilusión a la que di mi corazón ofrendo mi canción. A ti, divina hurí mi pensamiento amante va que de mí te hablará. ¡Ah! A ti bella ilusión a la que di mi corazón que en alas va de la pasión. A tí. ¡Oh, divina hurí niña sin par va mi cantar CORO - A ti, bella ilusión a la que di mi corazón ofrendo mi canción. A ti, divina hurí mi pensamiento amante va que de mí te hablará. Placer encantador hay en tu amor linda mujer y he de luchar para llegar. A ti, ¡Oh!, divina hurí. Niña sin par va su cantar. |
Etiquetas:
Coros,
Emilio Sagi-Barba,
estreno,
Juan Bautista Lambert
viernes, 21 de julio de 2017
El Bollero - El chaleco blanco
El chaleco blanco |
Autor: Federico Chueca |
El bollero |
BOLLERO - ¡Bollero! ¡Bollero! ¡Venid, lavanderas, dejad el jabón, que tengo unos bollos que son de pistón; la fina rosquilla y el buen mantecao, el bollo de aceite y el empiñonao! LAVANDERAS - Las lavanderas, olé, ya están aquí: con ellas viene la sal que hay en Madrí. Aquí llevamos al tendedero los calzoncillos de un caballero. BOLLERO - ¡Bollero! ¡Bollero! |
Canta: Coros |
Etiquetas:
Coros,
Federico Chueca,
recuerdo
lunes, 27 de marzo de 2017
Aniversario de Ruperto Chapí
Aniversario de Ruperto Chapí |
Nació en Villena, Alicante el 27 de marzo de 1851. Dominó el género cómico y el dramático, y también las producciones de carácter típico. Bastantes de sus zarzuelas aparecen constantemente en los programas a pesar de la crisis del género. |
El rey que rabió |
Coro de Doctores |
DOCTORES - Juzgando por los síntomas que tiene el animal, bien puede estar hidrófobo, bien no lo puede estar, y afirma el gran Hipócrates que el perro en caso tal suele ladrar muchísimo o no suele ladrar. Con la lengua fuera, torva la mirada, húmedo el hocico, débiles las patas, muy caído el rabo, las orejas gachas ... Todos estos signos pruebas son de rabia; pero al mismo tiempo bien puede probar que el perro está cansado de tanto andar. Doctores sapientísimos que yo he estudiado bien son, en sus obras clínicas, de nuestro parecer. "Fermentus virum rabicum que incorpurus canis est, mortalis sont per accidens, mortalis sont per se". Para hacer la prueba que es más necesaria, agua le pusimos en una jofaina y él se fue gruñendo sin probar el agua. Todos estos signos pruebas son de rabia, pero al mismo tiempo signos son, tal vez, de que el animalito no tiene sed. Y de esta opinión nadie nos sacará. ¡El perro está rabioso! ¡O no lo está! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Compositor,
Coros,
Personajes
domingo, 26 de marzo de 2017
Estreno de "Luisa Fernanda"
Luisa Fernanda |
Comedia lírica en tres actos Música de Federico Moreno Torroba Texto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Estrenada el 26 de Marzo de 1932 en el Teatro Calderón de Madrid |
Mazurka de las sombrillas |
Estrella Alsina, Pedro Lavirgen y Coros |
Damiselas: A San Antonio, como es un santo casamentero, pidiendo matrimonio le agobian tanto, que yo no quiero pedirle al santo más que un amor sincero. Pollos: Yo, señorita, que soy soltero y enamorado, la veo tan bonita, que soy sincero y estoy pasmado de que un soltero no lleve usté a su lado. Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté! Pollos: Yo soy un caballero español. Damiselas: Yo no soy extranjera... Pollos: Abra usté el quitasol para que no se muera de celos el Sol. Javier: A la sombra de una sombrilla de encaje y seda, con voz muy queda, canta el amor. Carolina: A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales a media voz. Pollos: Me maravilla, cuando llegaba lo más sabroso, que cierre la sombrilla. Damiselas: Lo bueno acaba si es peligroso. Pollos: Pero faltaba saber si soy dichoso. Damiselas: La dicha es cosa que no se alcanza tan de repente. Pollos: La dicha es caprichosa, mas gira y danza junto al que siente que una esperanza le alumbra suavemente. Pollos: Yo soy un caballero español. Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté! Damiselas: Yo no soy extranjera... Pollos: ¡Abra usté el quitasol para que no se muera de celos el Sol! Javier: A la sombra de una sombrilla de encaje y seda, con voz muy queda, canta el amor. Carolina: A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales a media voz. Los dos: ¡Qué amable intimidad! ¡Qué bueno el quitasol! ¡Qué gozo da sentir las flechas del amor! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Coros,
Estrella Alsina,
estreno,
Federico Moreno Torroba,
Madrid,
Pedro Lavirgen,
Teatro Calderón
martes, 14 de marzo de 2017
Estreno de "La rosa del azafrán"
La rosa del azafrán |
Zarzuela en dos actos y seis cuadros Música de Jacinto Guerrero Texto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw estrenada el 14 de marzo de 1930 en el Teatro Calderón de Madrid |
Coro de lagarteranas |
Canta:Conchita Supervía y Coro |
Teresa. Corred más que antes que sea noche debemos llegar y volver mañana para descansar después de vendido lo que aquí traemos para las mocicas que quieran casar. Todos. Para las mocicas que quieran casar. Lagarteranas. Toledana, traigo para ti unas galas, con las que serás la mujer más feliz a quien puedan amar. Toledana, traigo para ti. Teresa. Lagarteranas somos, venimos todas de Lagartera. Traemos mercancías de Lagartera y de Talavera. Lagarteranas. Lagarteranas somos, nacimos todas en Lagartera. Lindos encajes traigo de Lagartera y de Talavera. Teresa. A bailar, que por las escaleras baja el padre Juan, pidiendo limosna a lo militar, y baja diciendo. ¡Agáchate, Pedro! ¡Agáchate, Pedro, y agáchate, Juan! Todos. ¡Agáchate, Pedro, y agáchate, Juan! Lagarteranas. Ese es nuestro cantar popular, con que expresa su dicha al bailar la mocica gentil que en Toledo nació. Ese es nuestro cantar popular. Todos. Lagarteranas somos, etc. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Conchita Supervía,
Coros,
estreno,
Jacinto Guerrero,
Madrid,
Teatro Calderón
sábado, 4 de febrero de 2017
Estreno de "Juegos malabares"
Juegos malabares |
Zarzuela en un acto dividido en cuatro cuadros Música de Amadeo Vives Libreto de Miguel Echegaray Se estrenó el 4 de febrero de 1910 en el Teatro Apolo de Madrid |
Danza oriental |
Canta: Consuelo Mayendía y Coro |
MARIETTA - Rodeado de odaliscas, tumbado en un diván, con cara de vinagre estaba el gran Sultán. Tiró la pipa al suelo, quitóse un escarpín y dijo, en lengua mora: «Yo tengo mucho splín. Fátima, Fátima, Fátima, —le dijo el gran señor— sácame, sácame, sácame del cuerpo el mal humor. Báilame, báilame, báilame un baile original, rápido, cómico, cínico movido y oriental. EXCENTRICOS - Y Fátima la hermosa de su cojín se alzó bailándose una danza que dislocó al señor. DIRECTOR - Es eso, Marietta. No has bailado mal, más a dos los bailes pueden gustar más. ¿Tú te atreverías, niña encantadora? GUILLERMO - Si ésta no lo sabe. JULIA - Lo he aprendido ahora. GUILLERMO - ¡Si eso no es posible! JULIA - Mira y lo verás. DIRECTOR - ¿Te atreves? JULIA - Me atrevo. DIRECTOR - Pues sal a bailar. JULIA - Delante dos morenas, dos rubias por detrás y al lado dos castañas y en medio el gran Sultán. En tal disposición decir que triste está, es en verdad, señores, el colmo del korán. EXCENTRICOS - Y Fátima la hermosa, etc., etc. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Amadeo Vives,
Consuelo Mayendía,
Coros,
estreno,
Madrid,
Teatro Apolo
jueves, 25 de agosto de 2016
Estreno de "Los sobrinos del Capitán Grant"
Los sobrinos del Capitán Grant | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Novela cómico-lírico-dramática en cuatro actos Música de Manuel Fernández Caballero Libreto de Miguel Ramos Carrión Estrenada el 25 de agosto de 1877 en el teatro Príncipe Alfonso de Madrid |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coro de fumadoras | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Canta: Coros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Coros,
estreno,
Madrid,
Manuel Fernández Caballero,
recuerdo,
Teatro Príncipe Alfonso
martes, 16 de agosto de 2016
Aniversario de Jacinto Guerrero
Aniversario de Jacinto Guerrero |
Nació en Ajofrín (Toledo) el 16 de agosto de 1895, en el seno de una familia humilde cuyo padre, era sacristán y su madre, bordaba y cosía. |
Los Gavilanes |
Preludio y coro |
CORO - Pescador, de tu playa te alejas
y el amor en la orilla te
dejas.
Sobre el mar
va empujándote el viento
a luchar por ganarte el
sustento.
Anda, pescador,
que ya brilla el día;
¡desafía al mar traidor,
barquilla mía!...
|
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Coros,
recuerdo
domingo, 29 de noviembre de 2015
Estreno de "Gigantes y cabezudos"
Gigantes y cabezudos |
Zarzuela cómica en un acto Música de Manuel Fernández Caballero Libreto de Miguel Echegaray Estrenada en el teatro de la Zarzuela de Madrid el 29 de noviembre de 1898 |
Jota: Dile al Alcalde |
Canta: Coro |
VENDEDORAS - Anda, ve y dile al Alcalde que diga al Gobernador que no responda del orden, que el orden lo turbo yo. Con tanto impuesto ahogada estoy Mi sangre quieren, yo no la doy TIMOTEO - Cristo de la Seo, Virgen del Pilar, haz que se sosieguen y no griten más. Si en aumento sigue esta rebelión, de una gran paliza no me libro yo. VENDEDORAS - Si esos señores juntos allí, contra nosotras votan que sí, anda, ve y dile al Alcalde que diga al Gobernador, que la plazuela ha votado y que ha votado que no aquí. Ya impongo un multazo ya lo perdono; concedo mi protección, y reparto sonrisas; o me incomodo y remito un ciudadano a la cárcel, según el humor con que me levanto. Cuando por aquí paseo llevando la espada al lado no envidio a Napoleón, con ser él otro tirano; porque él no llegó a mandar en Zaragoza, y yo mando. |
ENLACE |
Etiquetas:
Coros,
estreno,
Madrid,
Manuel Fernández Caballero,
Teatro de la Zarzuela
miércoles, 28 de octubre de 2015
Estreno de "La pícara molinera"
La pícara molinera |
Zarzuela en tres actos, el segundo dividido en dos cuadros Música de Pablo Luna Libreto de Torres del Alamo y Asenjo Estrenada el 28 de Octubre de 1928 en el Teatro Circo de Zaragoza |
No me importa que me encierren |
Canta:Coro y solistas |
CORO - Del afuego venimos tos retozando, dale, neño, al pandero, sigue soplando, que hoy convida Juanito porque es su santo, y avellanas y sidra son de su gasto. TIPLES - Hasta que amanezca bailaremos sin cesar, pero si non bebo non me riñas, La-la-la... HOMBRES - Hasta que amanezca beberemos sin cesar, y mientras bailas venga sidra. La-la-la... TIPLES - Pero yo prefiero que me hables de amor y que me demuestres tu cariño. HOMBRES - Aunque tú prefieras que yo te hable de amor, yo estoy más contento con el vino. CORO - Los rapaces hoy brindarán por Juan. JUAN - No impórtame que me encierren en la cárcel del amor CORO - Tamboriru-riru, etc., tamboriru-rón. |
ENLACE |
Etiquetas:
Coros,
estreno,
Pablo Luna,
Teatro Circo,
Zaragoza
miércoles, 7 de octubre de 2015
Estreno de "Jugar con fuego"
Jugar con fuego |
Zarzuela en
tres actos
Música de
Francisco Asenjo Barbieri.
Letra de Ventura de la Vega
Estrenada el
6 de octubre de 1851
en el Teatro del Circo de Madrid
|
La noche ha llegado |
Coro y solistas |
Coro. ¡Los ricos buñuelos... calientes están! ¡Al agua de nieve con dulce panal! ¡Aloja y barquillos! ¡Licores! ¡Agraz! ¡Rosquillas! ¡Anises! ¡Al buen mazapán! ¿Quién quiere? ¿Quién pide? ¡Galanes, acá! ¡barato lo vendo, ¡venid y comprad! La noche ha llegado del señor San Juan: galanes y damas, la villa dejad. Aquí Manzanares con manso raudal nos brinda en su orilla placer y solaz. Los ricos buñuelos... calientes están! ¡Al agua de nieve con dulce panal! ¡Aloja y barquillos! ¡Licores! ¡Agraz! ¡Rosquillas! ¡Anises! ¡Al buen mazapán! ¿Quién quiere? ¿Quién pide? ¡Galanes, acá! ¡barato lo vendo, ¡venid y comprad! Donosa tapada, descúbrete ya: tu talle te vende, es vano el disfraz. Señor caballero, si sois tan galán, los fueros de dama sabréis respetar. A qué de un celoso burlaste el afán si como viniste ¿a casa te vas? Apártese a un lado. La mano me da. No es mía. ¿La diste? La dí en el altar. En esta velada permite San Juan que para besarla se pueda prestar. ¿Permítelo el santo? Por gracia especial. Pues tome. ¡Oh, delicia! Prestada no más. Oh, hermosa velada ¡del señor San Juan! Oh, noche en que reina ¡feliz libertad! Aquí Manzanares con manso raudal nos brinda en su orilla placer y solaz. |
ENLACE |
Etiquetas:
Coros,
estreno,
Francisco Asenjo Barbieri,
Madrid,
Teatro Circo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)