Las Musas Latinas |
Revista lírico-fantástica en un acto dividido en un prólogo y cuatro cuadros Música de Manuel Penella. Original de Manuel Moncayo Estrenada el 10 de abril de 1913 en el Teatro Apolo de Madrid. |
La Perchelera |
Canta: Luisa de Córdoba |
Todas - Con mi navaja en la liga no le tengo miedo a ná, porque soy la perchelera más valiente y más templé. Perchelera - Por eso yo no me asusto de ná, porque yo soy más valiente que el Sid y aquel que quiera saber si es verdá que se presente aquí. Yo llevo la navaja para los hombres, que con nuestros quereres hacen traiciones, y al hombre que yo quiero cuando me engaña, le dibujo tres cruces seguías en medio la cara. Todas - Yo llevo la navaja, etc. Perchelera - La navaja es una cosa que se saca y que se mete, un juguete; un juguete es la navaja que se mete y que se saca, una alhaja. Al gachó que me traiciona se la clavo por detrás, y al que me niega el cariño la puntita nada más. Al que me engaña dos veces se la doy en un costao, y al que me deja por otra se la doy en otro lao. ¡Ay, qué rica, qué rica navaja la que todo lo puede cortar! ¡Ay, qué corta, que pincha y que raja! ¡Ay, qué bien que la sé manejar! Todas - ¡ Ay, qué rica, qué rica navaja la que todo lo puede cortar! Perchelera - ¡Ay, qué bien que la sé manejar! Cortar y partir; rajar y pinchar. Con esta navaja no hay hombre seguro. La meto, la saco y empiezo a cortar. |
Mostrando entradas con la etiqueta Luisa de Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luisa de Córdoba. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de abril de 2018
Estreno de "Las Musas Latinas"
Etiquetas:
estreno,
Luisa de Córdoba,
Madrid,
Manuel Penella,
Teatro Apolo
jueves, 24 de noviembre de 2016
Estreno de "La montería"
La montería |
Zarzuela en dos actos Música de Jacinto Guerrero Original de José Ramos Martín Estrenada el 24 de noviembre de 1922 en el Teatro Circo de Zaragoza. |
Hay que ver |
Canta: Luisa de Córdoba |
ANA - ¡Hay que ver mi abuelita, la pobre, qué cosas usaba!... ¡Hay que ver estos puños, señores, que ver estas mangas!... Contemplad este vuelo tan grande que tiene la falda... ¡Santo Dios, y qué trajes más raros entonces gastaban!... ¡Hay que ver, hay que ver, hay que ver las ropas que hace un siglo llevaba la mujer!... ¡Creo yo, creo yo, creo yo que de una de estas faldas salen lo menos dos!... TODAS - ¡Hay que ver...! etc. ANA - Yo no sé cómo entonces las mozas andaban con gracia. Sólo dos que bailasen a un tiempo la plaza llenaban. Para hacer una falda como ésta, ¡ya echarían varas!... ¡La mujer que se hiciera dos trajes su casa arruinaba! TODAS - ¡Hay que ver...! etc |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Jacinto Guerrero,
Luisa de Córdoba,
Teatro Circo,
Zaragoza
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Estreno de "La Gatita Blanca"
La Gatita Blanca |
Zarzuela en un acto Música de Gerónimo Giménez y Amadeo Vives Libro de José Jackson Veyán y Jacinto Capella Estrenada el 23 de diciembre de 1905 en el Teatro Cómico de Madrid |
El chocolatito |
Luisa de Córdoba |
SERVANDO - Venga el chocolate LUISA - ¿Lo quereis los dos con canela fina que sabe mejor? SERVANDO - ¡A mí, canelita! PERIQUIN - ¡Tambié quiero yo LUISA - Pues ahí va canela de la superior. Dale ya, chiquillo, dale al molinillo, dale sin temor, porque el chocolate cuando más se bate resulta mejor. LOS DOS - Darle al molinillo, darle sin temor. Sí señor, sí señor. LUISA - Hay que hacer con cuidadito que la lumbre no haga llama porque así el chocolatito, al hervir no se derrama. Para ver si está deshecho, entra y sale el molinillo y al mirar que ya está hecho se le sirve en el pocillo. LOS DOS - Entra y sale el molinillo y al mirar que ya está espeso, me lo sirvo en el pocillo. LUISA - Moja un bizcochito en mi pocillito que está calentito y te va a gustar. Tú no hagas el tonto que se enfría pronto y como se enfríe no te va a gustar. LOS DOS - ¡Trae pa acá! ¡Trae pa acá! En tu pocillito mojo el bizcochito, y qué rico está. LUISA- Como es especial este chocolate nunca sienta mal. LOS DOS - ¡Qué rico chocolatito! ¡Qué dulce y sabroso es! LUISA - Si no basta un bizcochito pueden mojar dos o tres. LOS DOS - ¡Eso es! ¡Eso es! LUISA - Lo menos dos. Lo menos tres. TODOS - ¡Eso es!, etc. |
ENLACE |
Etiquetas:
Amadeo Vives,
estreno,
Gerónimo Giménez,
Luisa de Córdoba,
Madrid,
Teatro Cómico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)