Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Gas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Gas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2017

Adiós a la bohemia - Pablo Sorozábal

Adiós a la bohemia
Pablo Sorozábal
Absurdo, absurdo
VAGABUNDO - ¡Absurdo! ¡Absurdo! Ya estamos en primavera
¡Qué falta de seriedad en el tiempo!
¡Qué falta de consideración,
para los que no tenemos un buen guardarropa!
No sabe uno a que atenerse.
Llueve, graniza, truena,
sale el sol, se nubla....
¿Para que tanta fantasmagoría?
¡Y luego quieren que uno ame al prójimo!
BOHEMIOS - ¡Y a la prójima!
VAGABUNDO - Tan pronto frío, tan pronto calor.
Se quita uno la bufanda y estornuda.
Los bancos de los parques están mojados.
Las colillas se estropean en el suelo.
Y luego, por todas partes hay parejas,
y ese estúpido Cupido,
anda rondando los rincones.
¡Quién fuera perro de lanas,
para ir bien abrigado en invierno,
y ser esquilado en verano!
¡Quién fuera caracol para tener segura
la casa de huéspedes!
¡Y luego quieren que uno ame al prójimo!
Manuel Gas
ESCUCHAR




lunes, 21 de noviembre de 2016

Estreno de "Adiós a la bohemia"

Adiós a la bohemia
Opera chica en un acto,
precedido por un Prólogo.
Música de Pablo Sorozábal.
Libreto de Pío Baroja.
Estrenada el 21 de noviembre de 1933
en el Teatro Calderón de Madrid 
Señoras, señores
Canta: Manuel Gas
VAGABUNDO
¡Señoras, señores! Yo, poeta fracasado,
tengo que dar unas ligeras explicaciones,
por la parvedad de materia de mi obra.
Yo, que voy en el metro y medio
de mi producción literaria
tengo que contentarme
con mostrar ante el público
un par de centímetros de ella!
Y algo, además, realista.
¡Realismo!.. ¡Realismo!. Cosa amarga, triste.
Vale más vivir en el sueño.
Yo he hecho hablar en mis dramas
a emperatrices y césares,
a princesas y cardenales.
En mi primer libro,
en que quería rivalizar con el "Quo vadis?",
comenzaba así:
"Acababa de dar la hora tercia
de las calendas de marzo,
cuando el parásito Críspulo
se acercó al vomitorium del anfiteatro flaviano
a presenciar la representación de la 'Asinaria' de Plauto ...
Yo, la verdad, 
no sé si la hora tercia sonaba o no. 
Pero, ¡cómo sonaba esta prosa maravillosa en mi cabeza!
Yo siento lo grande, lo marmóreo, lo colosal ...
Y sin embargo, tengo que mostrarle al público una obra realista.
¡Realismo! ¡Realismo! Cosa amarga, triste.
Vale más vivir en el sueño.
Yo que he hecho hablar con elocuencia
a reyes y emperadores y a damas de alta alcurnia,
he recogido aquí las frases de una muchachita descarriada
y de un pobre pintamonas.
He cantado los amores de "La dama de las camelias"
de Chamberí por Hortaleza, o de Chamberí por Fuencarral.
He tenido que evocar el Madrid
de los suburbios de hace años,
el cafetucho de barrio, el violinista melenudo,
la confabulación lamentable del artista que fracasa
 y de la mujer que se malogra.
¡Realismo! ¡Realismo! Cosa amarga, triste.
¡Vale más vivir en el sueño!¡En el sueño! 
ESCUCHAR




domingo, 6 de noviembre de 2016

Katiuska - Canción del cosaco

Katiuska
Autor: Pablo Sorozábal
Canción del cosaco
El cosaco, en su brioso corcel,
va, a la estepa, siempre al trote,
que del mundo es un azote,
zote, zote, zote, zote,
porque nunca da cuartel.
Bruno, Olga y Boni
Y si fiero es en la guerra, al vencer,
al volver es más terrible,
porque trae un hambre horrible
y de genio está imposible,
y su encanto es el deber.
 Olga y Boni
¿El deber?
 Bruno
¿El luchar? 
Olga
¿El deber?
Bruno
¡Al volver!  
Los tres
¡El deber!¡El deber!
Olga y Boni
Y no pagar
Bruno, Olga y Boni
Cosacos de Kazán,
que sobre caballo van
sin temor y sin desmayo.
Cosacos de Kazán,
que en la guerra son un rayo
y en la paz un huracán.
¿Dónde irán?
¿Cómo y cuándo volverán?.
Volverán, que no les parta un rayo;
volverán mediado el mes de mayo,
volverán con más plumas que un gallo,
los cosacos de Kazán.
Canta: Manuel Gas
ESCUCHAR




jueves, 21 de abril de 2016

Estreno de "Black, el Payaso"

Black, el Payaso
Opereta en un prólogo y tres actos
Música: Pablo Sorozábal
Libreto: Francisco Serrano Anguita
Estrenada el 21 de abril de 1942
en el Teatro Coliseum de Barcelona
Romanza de Black
Manuel Gas
BLACK - Hacer de un mísero payaso
un soberano triunfador;
cambiar en éxito el fracaso,
ésta es la fuerza del amor.
Correr el áspero camino
sin que se entibie nuestro ardor;
vencer con ímpetu al Destino,
ésta es la fuerza del amor.
Como una rosa encendida
viniste a mi soledad,
para ofrecerle a mi vida
una nueva claridad.
Como una rosa encendida
el triunfo supe obtener,
y he de llevarla prendida
a tu gloria, mujer.
Lograr que el ánimo despierte
frente a la angustia y el dolor;
mirar con júbilo a la muerte...
¡ésta es la fuerza del amor!
ESCUCHAR