Alma de Diós |
Comedia lírica en un acto y cuatro cuadros en prosa Música del maestro José Serrano Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez Estrenada el 17 de diciembre de 1907 en el Teatro Cómico de Madrid. |
Título del fragmento |
Canta: Luis Sagi-Vela |
HÚNGARO Canta, mendigo errante, cantos de tu niñez, ya que nunca tu patria volverás a ver. CORO ya que nunca tu patria volverás a ver. HÚNGARO Hungría de mis amores, patria querida, llenan de luz tus canciones, mi triste vida. Vida de inquieto y eterno andar, que alegro solo con mi cantar. Canta vagabundo, tus miserias por el mundo, que tu canción quizá el viento llevará hasta la aldea donde tu amor está. CORO Canta vagabundo, tus miserias por el mundo, que tu canción quizá el viento llevará hasta la aldea donde tu amor está. HÚNGARO Es caminar siempre errante mi triste sino, sin encontrar un descanso en mi camino. Ave perdida, nunca he de hallar un nido amante donde cantar. CORO Canta vagabundo, tus miserias por el mundo, que tu canción quizá el viento llevará hasta la aldea donde tu amor está. |
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Cómico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Cómico. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de diciembre de 2018
Estreno de "Alma de Diós"
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Luis Sagi-Vela,
Madrid,
Teatro Cómico
jueves, 1 de noviembre de 2018
Alma de Diós - José Serrano
Alma de Diós |
Comedia lírica en un acto y cuatro cuadros en prosa
Música del maestro José Serrano
Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez.
Estrenada el 17 de diciembre de 1907
en el Teatro Cómico de Madrid.
|
Título del fragmento |
LOS CUATRO - Gratias agimus tibi proptet magnam gloriam tuam proptet magnam gloriam tuam Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis) RAMÓN - Mal, muy mal, muy mal, pero muy mal. Y usted, Carrascosita, se me figura que está semitonado. A ver usted solo. CARRASCOSITA - Gratis agimus tibi RAMÓN - Lo que dije, semitonado. CARRASCOSITA - Repare usted, don Ramón, que tengo un flemón como un limón. RAMÓN - Pues nada hombre, a cuidarse. Y mañana no venga usted, lo dispenso. CARRASCOSITA - Gratias RAMÓN - Todos, todos TODOS - Gratias agimus tibi proptet magnam gloriam tuam proptet magnam gloriam tuam RAMÓN - Órgano. He dicho órgano, no organillo TODOS - Gratias RAMÓN - No hay de que darlas. Mañana continuaremos, porque con el organillo es imposible. |
Canta: Cuarteto |
Etiquetas:
José Serrano,
Madrid,
recuerdo,
Teatro Cómico
sábado, 13 de octubre de 2018
Estreno de ·"El Maestro Campanone"
El Maestro Campanone |
Reducción a un acto de la Zarzuela en tres Adaptación musical de Vicente Lleó Texto de Frontaura, Rivera y Di-Franco Estrenada el 13 de Octubre de 1905 en el Teatro Cómico de Madrid |
Romanza de Corila |
Canta: Mercedes Capsir |
Yo por ti desprecio riesgos, y evitar quiero tu muerte: a mi lado anhelo verte y a salvarte va mi amor. Al fin soy tuya. ¡Feliz instante, mi pecho amante su dicha halló! ¡Ah, ven! De júbilo mi pecho henchido, por ti ha sentido profundo amor. ¿Ves cómo late mi corazón? Late el cuitado de puro amor. |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Mercedes Capsir,
Teatro Cómico,
Vicente Lleó
lunes, 7 de mayo de 2018
Estreno de "Gente menuda"
Gente menuda |
Sainete lírico en dos actos divididos en siete cuadros Música de Quinito Valverde Original de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez Estrenado el 7 de mayo de 1911 en el Teatro Cómico de Madrid |
Canción de Silveria |
Canta: Pepita Aguila |
Sara - Silveria, Silveria mía, no pongas la cara seria, porque pierdo la alegría. ¡Ay mi Silveria! Maldita sea la vía de aquel que se te ha llevao, quiera Dios que á ese desgalichao le afeiten el mejor día con un serrucho mellao. ¡Silveria, te la has ganaol Carreterito de Ronda que cantando tus amores vas camino de la feria carrero, ¡ay! déjame subir al carro que quiero llegar prontito para ver á mi Silveria. La quiero. ¡Ay! Si me quitan tu cariño, que es lo que me ha consolao, mira que te lo tengo jurao, te voy á dejar más chata que un chato de amontillao. |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Pepita Aguila,
Quinito Valverde,
Teatro Cómico
domingo, 9 de julio de 2017
Estreno de "La media de cristal"
La media de cristal |
Zarzuela cómica en tres actos Música de Jacinto Guerrero Original de Joaquín Vela y Enrique Martínez Torres Estrenada el 9 de julio de 1942 en el Teatro Cómico de Barcelona |
Marcha |
Canta: Conchita Leonardo |
Letra: NO DISPONIBLE |
Etiquetas:
Barcelona,
Conchita Leonardo,
estreno,
Jacinto Guerrero,
Teatro Cómico
miércoles, 19 de abril de 2017
Estreno de "La Linda Tapada"
La Linda Tapada |
Zarzuela en dos actos Música de Francisco Alonso. Original de José Tellaeche Estrenada el 19 de Abril de 1924 en el Teatro Cómico de Madrid |
Chacona |
Canta: Yolanda Otero |
TEODORA - Chacona, si te encuentro sola juro he de robarte un beso en la boca que te ha de gustar. Chacona, deja que mi boca a tus labios rojos se acerque rabiosa y pueda besar. Me siento morir cuando estoy junto a ti. TODOS - En el Soto ayer sin querer, nos besamos solo una vez. Si hoy al Soto vas, ya verás cómo sin querer besaras. Chacona, si te encuentro sola, etc. Me siento morir cuando estoy junto a tí. Hoy al Soto ven tú, mi bien, y los dos allí, sin querer, queriendo besarnos así y después morir. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Francisco Alonso,
Madrid,
recuerdo,
Teatro Cómico,
Yolanda Otero
martes, 14 de febrero de 2017
Estreno de "Taxi, al Cómico"
Taxi, al Cómico |
Revista musical en dos actos Música de Francisco Alonso y Cabrera Original de José Andrés de Prada Estrenada el 14 de febrero de 1948 en el Teatro Cómico de Barcelona. |
Taxi, al Cómico |
Canta: Alady |
Letra: NO DISPONIBLE |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alady,
Barcelona,
estreno,
Francisco Alonso,
Teatro Cómico
sábado, 17 de diciembre de 2016
Estreno de "Alma de Diós"
Alma de Diós |
Comedia lírica en un acto y cuatro cuadros Música: José Serrano Libreto: Carlos Arniches y Enrique García Álvarez Estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 17 de diciembre de 1907 |
Hoy me ha dicho dos niñas |
Canta: Antonio Martelo |
MATÍAS - Hoy me han dicho dos niñas, "demimondentes" denos usté dos perras, si están calientes Si están calientes, denos usté dos perras, si están calientes, y yo les dije, por mi salú, como os pillara solas, fú-fú-fú-fú Un gato y una gata, por los tejados, por los tejados, sorprendí hace dos noches amartelados, amartelados, sorprendí hace dos noches amartelados, y dio el gato, si quieres tú, cuando éste se las pire, fú-fú-fú-fú Castañas calenti' girin, girin son las de resultao, que las pilongirin, girin, girin, dan cólico cérrao; y esto lo digo yo, que sé quien lo ha tenio, cerrao del tó. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Antonio Martelo,
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Teatro Cómico
viernes, 9 de septiembre de 2016
Estreno de "El arte de ser bonita"
El arte de ser bonita |
Pasatiempo lírico en un acto dividido en cuatro cuadros Música de Gerónimo Giménez y Amadeo Vives Original de Antonio Paso y Diego Jiménez-Prieto Estrenado en el Teatro Cómico de Madrid el 7 de Septiembre de 1905 |
Lección de mohines y mimos |
Cantan: Pura Martínez, etc |
Mimosa ¡Hola, niñas, buenos días! Todas ¿Qué hay, maestra? Mimosa ¿Qué ha de haber? Que tenemos que dar clase. Todas Cuando guste empiece usted. Mimosa Pues vamos á ver, poner atención, que salga seguido sin vacilación. Todas ¿Qué lección? Mimosa Mohines y mimos, pues como os decía, sin ellos no sirve la coquetería. Todas Pues venga de ahí y atenta estaré. Mimosa Capítulo cuarto decíamos que.. Hay mohines de disgusto y hay mohines de alegría, y hay mohines inocentes y los hay de picardía. Para hacer bien uno de estos, solamente necesito, que entornéis así los ojos, muy poquito, muy poquito; que juguéis así los labios, procurando, ruborosas, dibujar una sonrisa muy melosa, muy melosa. Y si se la adorna suspirando un poco, antes de acabarla ya está el hombre loco. Todas ¡Quién sabe el fin que tiene el tal mohín! En cuanto se presente una ocasión lo voy á ver, con entornar y luego dibujar, loquitos á los hombres, por mi amor voy á volver. Mimosa En cambio los mimos requieren dulzura, palabras melosas y mucha ternura. Se dicen bajito tardando al hablar, ¡jugando los ojos, la boca y... la mar! Todas ¡Jugando los ojos, la boca y la mar! Gracioso, serrano, tunante, gitano, ¿quién te quiere á tí? ¡Dilo, por favorl ¿Quién te va á querer? ¡Gitano, yo! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Amadeo Vives,
estreno,
Gerónimo Giménez,
Madrid,
Teatro Cómico
martes, 19 de abril de 2016
Estreno de "La linda tapada"
La linda tapada |
Zarzuela en dos actos Música del maestro Francisco Alonso Original de José Tellaeche. Estrenada el 19 de Abril de 1924 en el Teatro Cómico de Madrid |
Canción del gitano |
Canta: Manuel Ausensi |
GITANO - En la cárcel de Villa hoy me van a encerrar pues los jueces castigan el delito de amar. Ella fue mi tormento, ella fue mi pasión, pero un día la ingrata de mi amor se rió. Cuando lejos de ella estaba, ¡ay de mí!, en mi borriquillo tordo hacia su reja marchaba, ¡ay de mí !, y, alegre cantaba así. Borrico, corre ligero, anda y no mires atrás, lo que importa, lo que importa es, el camino que falta para llegar Por sus malas acciones la partí el corazón, pues el mío partío me dejó su traición. Y los hombres ahora me querrán castigar, ¡qué me importa el castigo si no la he de ver más! Me castigan por matarla, ¡ay de mí !, sin saber que ya no vivo y llorando está mi alma, ¡ay de mí!, y triste yo canto así. Borrico, no andes ligero, no tengas prisa en llegar, lo que importa, lo que importa es el camino que nos dejamos atrás. Lo que importa, etc. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Francisco Alonso,
Madrid,
Manuel Ausensi,
Teatro Cómico
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Estreno de "La Gatita Blanca"
La Gatita Blanca |
Zarzuela en un acto Música de Gerónimo Giménez y Amadeo Vives Libro de José Jackson Veyán y Jacinto Capella Estrenada el 23 de diciembre de 1905 en el Teatro Cómico de Madrid |
El chocolatito |
Luisa de Córdoba |
SERVANDO - Venga el chocolate LUISA - ¿Lo quereis los dos con canela fina que sabe mejor? SERVANDO - ¡A mí, canelita! PERIQUIN - ¡Tambié quiero yo LUISA - Pues ahí va canela de la superior. Dale ya, chiquillo, dale al molinillo, dale sin temor, porque el chocolate cuando más se bate resulta mejor. LOS DOS - Darle al molinillo, darle sin temor. Sí señor, sí señor. LUISA - Hay que hacer con cuidadito que la lumbre no haga llama porque así el chocolatito, al hervir no se derrama. Para ver si está deshecho, entra y sale el molinillo y al mirar que ya está hecho se le sirve en el pocillo. LOS DOS - Entra y sale el molinillo y al mirar que ya está espeso, me lo sirvo en el pocillo. LUISA - Moja un bizcochito en mi pocillito que está calentito y te va a gustar. Tú no hagas el tonto que se enfría pronto y como se enfríe no te va a gustar. LOS DOS - ¡Trae pa acá! ¡Trae pa acá! En tu pocillito mojo el bizcochito, y qué rico está. LUISA- Como es especial este chocolate nunca sienta mal. LOS DOS - ¡Qué rico chocolatito! ¡Qué dulce y sabroso es! LUISA - Si no basta un bizcochito pueden mojar dos o tres. LOS DOS - ¡Eso es! ¡Eso es! LUISA - Lo menos dos. Lo menos tres. TODOS - ¡Eso es!, etc. |
ENLACE |
Etiquetas:
Amadeo Vives,
estreno,
Gerónimo Giménez,
Luisa de Córdoba,
Madrid,
Teatro Cómico
jueves, 17 de diciembre de 2015
Estreno de "Alma de Diós"
Alma de Diós |
Música: José Serrano Libreto: Carlos Arniches y Enrique García Álvarez Estrenada en el Teatro Cómico el 17 de diciembre de 1907 |
Envuelto en papel de plata |
Canta:Nati Mistral, Antonio Blancas |
MARI CARMEN - Envuelto en papel de plata, conservo yo un capuyito, que arrancaste aquella tarde que junto a la fuente, me diste un besito; un beso que me llegó al alma, un besito que me gorvió loca, por ser, gitano, er primero, ¡Ay!, que me diste en la boca. Gitano, no me des echares, no me des más fatiguitas, por tu salú, que junto a aquer capuyito yo guardo er besito que me diste tú ZURO - Mi nena, cuando se lava en la fuente pone el agüita morena SUNCIÓN - Negra la pondría usté con jerrumbre que tié ensima ZURO - No te enfaes, asusenita branca, que si tú me camelaras.. ¡Ay, mi mare! SUNCIÓN - Pero ¿qué iba yo a jasé con un duro en carderiya? ZURO - Gastártelo en cuarsiquier cosa, que orguyo no te jase farta. SUNCIÓN - Quede osté con Dió, cara e sartén. ZURO - ¡Adió, chimenea por dentro!. (Dando golpes en un caldero) Cuando será er día, pon, pon, pon, será er día pajolero, que por fortuna, pon, pon, pon, ponga er último cardero. Y siempre así, dale que da, gorpe tras gorpe, pon, pon, pon, pon, esto no es vía ni es ná. PEPE - Oiga, tío Zurito, no de usté más gorpes, que tiembla la casa, y a más este probe (señalando al burro) desde hase tres días, padese “neurargia” ZURO - ¡Jozú, qué desgrasia é! ¡Ay, probe animá! ¿Por qué no le yeva pa que lo ersamine Ramón y Cajal? RAFAEL - ¡Eso é!. Sortura en los brazos. SACRAMENTO - ¿Así? RAFAEL - ¡Ahí está! ¡En los pinrelitos, flersibilitá! A ver ahora todo. SACRAMENTO - ¡Pos vamos ayá! MARI CARMEN - ¡Ay, Farruca, no me llores, no, porque tu gitano te engañó, que esa pena no merece el arrastrao que te abandonó. Baila, Farruca, baila que te baila, que te canto yo. Mu prontito has empesao a ver lo muchito que hase padeser, er cariño a las mujeres, y ya ves cuando se quiere, lo que un desengaño hiere, y que se mata y se muere , por er queré Baila chiquilla, que un queré no vale lo que mi cansión, Baila, Farruca, baila que te baila, que te canto yo. Arriba er limón, abajo la oliva, y arriba el limón, limonada de mi vía, limonada de mi amor. Arriba er limón, abajo la oliva, abajo la oliva, y arriba er limón. |
ENLACE |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Nati Mistral,
Teatro Cómico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)