Mostrando entradas con la etiqueta Jacinto Guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacinto Guerrero. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Estreno de "El huesped del Sevillano"

El huesped del Sevillano
Zarzuela en dos actos
Música de Jacinto Guerrero
Original de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid
el 3 de diciembre de 1926
Canto a la espada
Canta: Hipólito Lázaro
Juan Luis: Fiel espada triunfadora,
que ahora brillas en mi mano,
y otros hombres y otras lides
ya tu gloria conoció;
yo venero la nobleza
de tu acero toledano,
que del tajo entre las aguas
reciamente se templó, se templó.
¡Ah!
¡Brilla, tizona
de fino acero,
igual que un claro
rayo de luna!
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!
Sé en las lides como rayo
que no cede ni perdona;
hiere siempre que te asistan
el derecho y la razón, la razón.
¡Ah!
Los otros: ¡Brilla, tizona
de fino acero,
igual que un claro
rayo de luna!
Juan Luis
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!




lunes, 12 de noviembre de 2018

Estreno de "La Alsaciana"

La Alsaciana
Zarzuela en un acto y dos cuadros
Música de Jacinto Guerrero
Libreto de José Ramos Martín
Estrenada el 12 de Noviembre de 1921
en el teatro Tívoli de Barcelona
Capitán, Capitán
Canta: José Luis Lloret
Capitán - Capitán, Capitán,
que vas a combatir,
sin el bendito Amor,
¿qué sería de ti?...
Amor, bello ideal,
encantadora luz,
fantástica ilusión
de eterna juventud.
Yo sé morir por ti,
por ti yo se matar,
porque eres siempre Amor
el más bello ideal.
Mujer, dulce beldad,
mujer, cándida flor,
ven a encender en mí
la luz de la ilusión.
Capitán, muy galán, Capitán.
Tu amor me hace soñar
las mieles de un edén;
por él quiero vivir;
en él pongo mi fe.




domingo, 7 de octubre de 2018

Estreno de "Los Bullangueros"

Los Bullangueros
Historieta en dos actos,
dividida en ocho cuadros, un sueño infantil y una apoteosis,
inspirada en el artículo 108 del Código Civil
Música de Jacinto Guerrero
Texto de José Juan Cadenas y Emilio González del Castillo
Estrenada el 7 de octubre de 1927
en el Teatro Pavón de Madrid
Cantando al río Tajo (Fado)
Canta: Manuel Villa
Letra: NO DISPONIBLE




martes, 2 de octubre de 2018

Estreno de "La fama del tartanero"

La fama del tartanero
Zarzuela en tres actos
Música de Jacinto Guerrero
Original de Manuel de Góngora y Luis Manzano
Estrenada el 2 de octubre de 1931
en el Teatro Lope de Vega de Valladolid
Al reir de la mañana
Canta: Manuel Ausensi
JUAN LEÓN - ¡A mi rasón!
Al reír de la mañana
no hay mejor cosa que ver,
que mi yegua jeresana,
arrastrando mi tartana
desde Cái a Vejer,
Majas y hembras de tronío,
nobles damas de blasón,
confiaron su albedrío
a la astucia y poderío
del alegre Juan León.
¡Riá. “Severa”!
¡Mi yegua lusera
artanera,
más brava y ligera
que el viento.
TODOS - ¡Más brava y ligera
que el viento!
JUAN LEÓN - No hay barrera
que de a tu carrera
frontera,
ni apague, ni apague la hoguera
la hoguera de mi pensamiento.
Ni nadie te inclina,
ni nadie te gana,
¡pa yegua tan fina,
tan fina tartana!
Comprende y perdona.
TODOS - ¡Comprende y perdona!
JUAN LEÓN - Y a un tiempo dispone
griyete y corona
y en donde se pone
mi fama, mi fama a los vientos pregona!
TODOS - Majas y hembras de tronío,
nobles damas de blasón...
Artanera,
más brava y ligera
que el viento!
JUAN LEÓN - No hay barrera
que dé a tu carrera
frontera,
ni apague, ni apague
la hoguera,
la hoguera
de mi pensamiento.
¡Riá!
TODOS - ¡Riá!




martes, 28 de agosto de 2018

Estreno de "Mis Guindalera"

Miss Guindalera
Sainete madrileño en un acto,
Música de Jacinto Guerrero
Estrenada el 28 de agosto de 1931 
en el Teatro Calderón de Madrid. 
Ranchera
Canta: Rosita Cadenas
Letra: NO DISPONIBLE




viernes, 17 de agosto de 2018

La rosa del azafrán

LA ROSA DEL AZAFRÁN
Autor: Jacinto Guerrero
Romanza de Sagrario
SAGRARIO -  No me duele que se vaya,
no me importa que me olvide;
lo que siento es que sus ojos
en otra mujer se fijen
y mirarlo con los míos
y no poderla decir:
Muchacha, no te ilusiones,
porque ese mozo es pá mí.
Quisiera que se marchara volando,
que hubiese cuarenta leguas por medio,
que nadie me lo mentara siquiera…
Y luego querría verle de lejos.
Ay! ¡Que me pasa!
¡Que es lo que tengo!
Con él ¡quien piensa!
Sin él…me muero.
La mujer que se hace esclava
de un querer que es imposible,
ni descansa, ni sosiega,
ni es digna de que la miren,
porque nadie se conduele
del mal que la hace sufrir.
¡Mal hayan las conveniencias
que me separan de ti!
Aléjate de mi lado pa siempre.
Aléjate y no te olvides de mí.
¡Ay! ¡Qué en mal hora te di mi fe!
¡Adiós…Juan Pedro, adiós mi bien!...
Canta: María Espinalt




viernes, 25 de mayo de 2018

Estreno de "Los Verderones"

Los Verderones
Pugilato cómico-lírico en dos actos
Música de Jacinto Guerrero
Libro de Antonio Paso Díaz y Francisco de Torres. 
Estrenado el 25 de mayo de 1929 
en el Teatro Martín de Madrid.
Chotis de las Carteristas
Arreglo para pianola
INSTRUMENTAL




miércoles, 2 de mayo de 2018

Estreno de "El país de los tontos"

El país de los tontos
Travesía amorosa en dos actos
Música de Jacinto Guerrero
Libro de Francisco de Torres,
Enrique Paradas y Joaquín Jiménez
Estrenada el 2 de mayo de 1930
en el Teatro Martín de Madrid 
Pasacalle de las Carabineras
Banda Viva-Tonal
INSTRUMENTAL




viernes, 23 de marzo de 2018

Estreno de "La orgía dorada"

La orgía dorada
Revista en 19 cuadros
Música de Jacinto Guerrero y Julián Benlloch
Libreto de Pedro Muñoz Seca,
Pedro Pérez Fernández y Tomás Borrás
Estrenada el 23 de marzo de 1928
en el Teatro Price de Madrid
Título del fragmento
Cantan: Solistas y Coro
Tenor - Cuando no estás a mi lado 
tengo saudades de ti.
No te marches, amoriño
para no hacerme sufrir.
Isabela - Estudiante de Coimbra,
ya te fuiste de mi lado;
ya no escucho a la ventana
la queja triste del fado.
Estudiante de Coimbra,
¿para qué te conocí?
Terminaron tus estudios,
se acabó tu amor por mi.
Dos rapazas - Estudiante de Coimbra,
dejas llorando a Isabela,
la rapaza que creyó
juramentos de novela.
Estudiante de Coimbra,
no me pudiste burlar,
pues sé que tus juramentos
son escritos en el mar.
Isabela - ¿Por qué os burláis
de mi sufrir?
Dos rapazas - ¿Por qué llorar
por un traidor?
Isabela - Si me engañó,
quiero morir.
Dos rapazas - No se usa ya morir de amor.
Otro hay aquí
si aquél se fué.
Isabela - ¿Y darle el si
no estará mal?
Dos rapazas -  Con su pasión
consuélate.
Isabela - Me vengaré
con su rival.
Todas - Estudiante de Coimbra
que a las rapazas engañas,
con mujeres no te creas
que han de servirte tus mañas,
Tú te vas, y otro se queda;
igual uno que otro da.
Tu cariño era mentira
y el mío no era verdad.




jueves, 7 de diciembre de 2017

Estreno de "Los gavilanes"

Los gavilanes
Zarzuela en tres actos
Música de Jacinto Guerrero
Original de José Ramos Martín
Estrenada el 7 de diciembre de 1923
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid
Flor roja
Alfredo Kraus
GUSTAVO - ¡Flor roja,
como los labios de mi zagala!
¡Flor bella,
que yo he cortado para mi amada!
¡Un beso
pone mi boca con toda el alma!
¡De amores
esta flor sea la más preciada!
Lleva tú, linda flor,
lleva el beso a mi amor,
y que bese también con pasión.
Nuestros besos unirá
esta flor.
Nunca pude soñar
una gloria mayor
si ella llega a besar
donde yo con apasionado amor.
 ELLAS - ¡Que estás enamorado bien se ve!
 GUSTAVO - ¡Es ella mi ilusión y ella es mi fe!
¡Flor roja,
como la sangre que hay en mis venas!
¡Mi sangre,
por sus amores con gusto diera!
¡Flor mía,
dile a mi amada que mis pasiones,
de fijo
no se marchitan, como estas flores!
De amores esta flor sea la
más preciada.




domingo, 19 de noviembre de 2017

El huesped del Sevillano

El huesped del Sevillano
Autor: Jacinto Guerrero
Insolente presumido
Juan Luis - Insolente, presumido,
fanfarrón y pendenciero
procediendo cual villano,
os corteja un caballero
que tan sólo la ropilla
y el nombre tiene de tal.
Si él os pide vuestra mano,
yo amor brindaros prefiero;
él es la fuerza insolente,
y yo soy el madrigal.
Raquel - Insolente y presumido,
me corteja un caballero;
de sus acechanzas ruines
defendióme vuestro acero,
y por eso, agradecida
yo siempre a vos viviré.
Más el amor no se logra
jamás con un gesto fiero,
precisa llegar al alma...
         Juan Luis - Yo a la vuestra llegaré.
Moza, la toledana,
la flor galana
del Cigarral,
vuelve hacia mí los ojos
y mis enojos
se calmarán.
Moza, la toledana,
la mas galana
que pude ver;
mira mi ardiente anhelo,
dame el consuelo
de tu querer.
          Raquel - Noble y galán caballero,
que por mi honor ha reñido
y defenderme ha sabido con su acero;
dejad que vivan las flores
de los amores en el rosal
donde vive dichosa
la humilde rosa del Cigarral.
         Juan Luis - Flor y mujer que presentí,
arte y pasión viven en ti.
          Raquel - No es vuestro amor para Raquel.
          Juan Luis - Musa serás de mi pincel.
Para el arte yo vivía
y triunfar sólo anhelaba,
la mujer que presentía
por mi senda no cruzaba.
Si al mirar hoy vuestros ojos
en su fuego me abrasé
es que amor mi vida entera
colmó como yo aguardaba.
          Raquel - El amor vive en el alma.
          Juan Luis - ¡Yo a la vuestra llegaré!
          Raquel - Moza, la toledana,
la flor galana
del Cigarral,
temo que con su mano
el hortelano
la pueda ajar.
Debo, reconocida,
darle mi vida,
más no mi amor.
          Juan Luis - Moza, la toledana,
la flor galana
del Cigarral,
vuelve hacia mí tus ojos
y mis enojos
se calmarán.
Óyeme, toledana,
rosa temprana
de mi pasión...
¡Quiero tu amor!
Cantan: Alfredo Kraus y Angeles Chamorro




lunes, 9 de octubre de 2017

Estreno de "La sal por arrobas"

La sal por arrobas
Humorada cómico-lírica
en dos actos y siete cuadros
Música de Jacinto Guerrero y Pablo Luna
Original de Antonio Paso Cano
Estrenada el 9 de octubre de 1931
en el Teatro Martín de Madrid
Tango de la sal
Canta: Selica Pérez Carpio
Letra: NO DISPONIBLE




domingo, 9 de julio de 2017

Estreno de "La media de cristal"

La media de cristal
Zarzuela cómica en tres actos
Música de Jacinto Guerrero
Original de Joaquín Vela y Enrique Martínez Torres
Estrenada el 9 de julio de 1942
en el Teatro Cómico de Barcelona
Marcha
Canta: Conchita Leonardo
Letra: NO DISPONIBLE




sábado, 1 de julio de 2017

Estreno de "La loca juventud"

La loca juventud
Opereta en un acto
Música de Jacinto Guerrero
Original de José Ramos Martín
Estrenada el 1 de julio de 1931
en el Teatro Chueca de Madrid
Primavera de la vida
Canta: Solista y coro
Letra: NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




viernes, 26 de mayo de 2017

Estreno de "Tres gotas nada màs"

Tres gotas nada más
Humorada arrevistada en tres actos
Música de Jacinto Guerrero
Libro de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez
Estrenada el 26 de mayo de 1950
en el Teatro de La Latina de Madrid. 
Tres gotas nada más
Canta: Mary Campos
Cuando una mujer presume
y a tu amor muy rebelde está,
tú recurres al perfume,
y tendrás un triunfo total.
Tres gotas nada más,
es el perfume más excitante.
Tres gotas nada más,
para conquistas, es lo bastante.
Tres gotas nada más,
y lograrás un éxito imponente.
Tres gotas nada más,
y sólo esto es suficiente.
Le aconsejo que no abuse
ni la dosis quiera aumentar,
porque si se va la mano
puede usted, tal vez, fracasar.
Tres gotas nada más,
es el perfume más excitante.
Etc., etc.
ESCUCHAR




martes, 2 de mayo de 2017

Estreno de "El país de los tontos"

El país de los tontos
Travesía amorosa en dos actos
Música de Jacinto Guerrero
Libro de Francisco de Torres,
Enrique Paradas y Joaquín Jiménez
Estrenada el 2 de mayo de 1930
en el Teatro Martín de Madrid. 
Fox del beso
Canta: Loreto Valverde
EL BESO - Hay algunos besos
que muy caros salen,
y hay besos robados
que a gloria nos saben.
Los hay de mil formas
y de mil estilos,
todos son iguales
y todos distintos.
Hay un beso misterioso
muy cortito y muy callado,
que es como una mariposa
que apenas rózalos labios.
Hay besos que son promesas,
hay besos que son suspiros,
y hay unos besos que abrasan
y otros besos que dan frío.
Bésame como tú sabes.
Bésame como yo pida.
Dame un beso largo, largo...
y con él dame tu vida.
Bésame, bésame fuerte;
bésame con ilusión,
y al besar dame en los labios
sangre de tu corazón.
BESUCONAS - Hay un beso misterioso
muy cortito y muy callado,
que es como una mariposa
que apenas róza los labios.
Hay besos que son promesas,
hay besos que son suspiros,
y hay unos besos que abrasan
y otros besos que dan frío.
TODAS - Bésame como tú sabes.
Bésame como yo pida.
Dame un beso largo, largo...
y con él dame tu vida. Bésame, bésame fuerte;
bésame con ilusión,
y al besar dame en los labios
sangre de tu corazón.
ESCUCHAR




lunes, 3 de abril de 2017

Estreno de "Las mujeres de la cuesta"

Las mujeres de la cuesta
Humorada lírica en un acto
dividido en 4 cuadros y un tarjetón de boda
Música de Jacinto Guerrero
Libreto de Antonio Paso Díaz
y Francisco García Loygorri
Estrenada el 3 de abril de 1926
en el Teatro Martín de Madrid. 
Chotis
Canta: Rondalla y Coro
Letra: NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




viernes, 24 de marzo de 2017

Estreno de "El Ama"

El Ama
Comedia lírico-dramática en tres actos
Música de Jacinto Guerrero
Texto de Luis Fernández-Ardavín
Estrenada el 24 de Marzo de 1933
en el Teatro Ideal de Madrid
Romanza de Esteban
Marcos Redondo
Esteban - Dila que puesto a querer
nadie te puede igualar;
que eres joven para amar,
que eres rico en ofrecer.
Corre a contarla mi amor;
quiero que sepa por ti
que a matarme va el dolor
si ella no dice que sí.
Si en las noches de luna los surcos
un azul resplandor ilumina,
me parece que avanza por ellos
a ver las espigas, a ver las espigas.
En las horas de sol, cuando el fuego
de los cielos la tierra aniquila,
en el chorro del agua parece
que escucho su risa.
Pero basta de soñar.
Ten decisión. Pasa y dila
todo el bien que ha de gozar
junto a ti. si es que vacila.
Mas no; cuando esté tranquila
para poderte escuchar.
Cuando elevo los ojos y veo
de mi madre la imagen querida,
me parece también que en los cielos
cómo ella me mira.
ESCUCHAR




jueves, 23 de marzo de 2017

Estreno de "La orgía dorada"

La orgía dorada
Revista en 19 cuadros
Música de Jacinto Guerrero y Julián Benlloch
Libreto de Pedro Muñoz Seca,
Pedro Pérez Fernández y Tomás Borrás
Estrenada el 23 de marzo de 1928
en el Teatro Price de Madrid
Soldadito español
Banda de la Casa Real y Coros
Al sonar de los tambores
y al compás del tararí
no hay un hombre que se precie
que no sienta un algo aquí.
Porque llevan esos mozos
esforzado pelotón
la esperanza de la patria
el valiente corazón.
Soldadito español
soldadito valiente
el orgullo del sol
es besarte la frente.
La victoria fue tuya
porque así lo esperaba
cuando muerta de pena
a la Virgen rezaba
tu novia morena.
Tu novia morena
tu novia morena.
ESCUCHAR




martes, 14 de marzo de 2017

Estreno de "La rosa del azafrán"

La rosa del azafrán
Zarzuela en dos actos y seis cuadros 
Música de Jacinto Guerrero
Texto de Federico Romero
y Guillermo Fernández Shaw
estrenada el 14 de marzo de 1930
en el Teatro Calderón de Madrid 
Coro de lagarteranas
Canta:Conchita Supervía y Coro
Teresa. Corred más
que antes que sea noche debemos llegar
y volver mañana para descansar
después de vendido lo que aquí
traemos para las mocicas que quieran casar.
Todos. Para las mocicas que quieran casar.

Lagarteranas. Toledana, traigo para ti
unas galas, con las que serás
la mujer más feliz
a quien puedan amar.
Toledana, traigo para ti.
Teresa. Lagarteranas somos,
venimos todas de Lagartera.
Traemos mercancías
de Lagartera y de Talavera.
Lagarteranas. Lagarteranas somos,
nacimos todas en Lagartera.
Lindos encajes traigo
de Lagartera y de Talavera.
Teresa. A bailar,
que por las escaleras baja el padre Juan,
pidiendo limosna a lo militar,
y baja diciendo. ¡Agáchate, Pedro!
¡Agáchate, Pedro, y agáchate, Juan!
Todos. ¡Agáchate, Pedro, y agáchate, Juan!
Lagarteranas. Ese es nuestro cantar popular,
con que expresa su dicha al bailar
la mocica gentil
que en Toledo nació.
Ese es nuestro cantar popular.
Todos. Lagarteranas somos, etc.
ESCUCHAR