La Dolorosa |
Zarzuela de ambiente aragonés en dos actos, el segundo dividido en tres cuadros. Música de José Serrano Texto de Juan José Lorente Estrenada el 23 de Mayo de 1.930 en el Teatro Apolo de Valencia |
Duetto cómico |
Canta: María Orán y Segundo García |
Nicasia. Ya verás cuando me ponga los zapatos y el collar, y mis guantes tan elegantes y mi mantilla con el "azar" Todos los chicos solteros tendrán envidia de ti, porque te quiere una moza que ni en Zaragoza la pintan así. ¡Vaya un negocio bonito si te casas con mí. Perico. Yo también quitaré el hipo con mi ropa de siñor, y mi puro de medio duro y aquí, en la oreja, mi buena flor. Todas las chicas solteras tendrán envidia de ti, porque te dan un "torrero" lo más chalanguero que se ha visto aquí. Bien mirau, es el negocio más pa ti que pa mí. Nicasia. Mi cuerpo se sabe mover. Como puedes ver. Perico. A mí esta mujer me va a dar que hacer. Nicasia, Nicasia, Nicasia, no sé lo que tienes haciendo "ginasia" que me entran "vaivienes" por ti. Nicasia. Perico, Perico, Perico, si tienes congojas, avisa al "medico", pero no te cojas a mí. Perico. Es que de vete yo pierdo el compás. Nicasia Los medicos te doy nada más. Los dos. De gusto se me abre la piel pensando en la luna de miel. |
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de mayo de 2018
Estreno de "La Dolorosa"
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
María Orán,
Segundo García,
Teatro Apolo,
Valencia
martes, 24 de abril de 2018
Estreno de "La Venta de los Gatos"
La Venta de los Gatos |
Opera española en dos actos Música de José Serrano. Libreto de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero Estrenada póstumamente el 24 de abril de 1943 en el Teatro Principal de Valencia |
Intermedio |
Orquesta Nacional de España |
INSTRUMENTAL |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
ópera,
Orquesta Nacional de España,
Teatro Principal,
Valencia
viernes, 17 de noviembre de 2017
Estreno de "La canción del olvido"
La canción del olvido |
Comedia lírica en un acto dividida en cuatro cuadros Música del maestro José Serrano Texto original de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw Estrenada el 17 de Noviembre de 1916 en el Teatro Lírico de Valencia. |
Canción de ronda |
Canta: Coro y solista |
Coro - Ya la ronda llega aquí, Firulirulí. A cantarte amores va, Firulirulá. Sal a tu ventana, que mi canto es para ti. Sal napolitana, Firulí, firulí, firulí, Firulí rulá. Ya la ronda llega aquí, etc. Lucero, lucero, lucero, lucero; morena, morena, morena, morena; te quiero, te quiero, te quiero, te quiero; mi amor cantar. Ya la ronda llega aquí, etc. Tenor - Hermosa napolitana, valle florido, rayo de luna clara: no sé yo cómo en el fuego de tus pupilas no se ha fundido la nieve de tu cara. Niña de mis amores, que esperas gozar un día la dicha que da el amor; amor, que siembra de flores tu fantasía, da espinas de dolor. Niña de mis amores ya sabes lo que es amor. |
Etiquetas:
Coro,
estreno,
José Serrano,
Teatro Lírico,
Valencia
sábado, 22 de abril de 2017
Aniversario de Juan Vert
Aniversario de Juan Vert |
Nació en Carcagente (Valencia) el 22 de abril de 1890. Su producción en colaboración con Reveriano Soutullo fue numerosa -31 zarzuelas- y constituye la última gran asociación de autores de la historia del género. |
El último romántico |
Bella enamorada |
ENRIQUE - Bella enamorada, con tu imagen sueño y un amor dichoso busco para mí. Bella enamorada, que eres mi consuelo, ya sin tu cariño, ya sin tu cariño no podré vivir. Noche de amor, noche misteriosa, Ven hacia mí, sombra de mujer. Suave placer ver lo que soñamos Quiero vivir por volverla a ver; ilusión perdida, quiero recordar, de un amor lejano que no volverá. Dama misteriosa, que en la sombra vives, dime ya quién eres y sabrás mi amor. Bella entre las bellas, linda enamorada. tú eres mi tormento, tú eres mi tormento. yo tu esclavo soy. Noche de amor, noche misteriosa. Ven hacia mí. sombra de mujer. Suave placer ver lo que soñamos. Quiero vivir por volverla a ver. Noche de amor, noche misteriosa. Ven hacia mí. sombra de mujer. Ilusión perdida, quiero recordar. de un amor lejano que ya no volverá. (canta: Pepe Romeu) |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Compositor,
Pepe Romeu,
Valencia
lunes, 17 de abril de 2017
Aniversario de Luisa Vela
Aniversario de Luisa Vela |
Luisa Vela Lafuente, nacida en Tuéjar (Valencia) el 17 de abril de 1884, fue una de las grandes soprano de la primera parte del Siglo XX. Con 16 años se presentó al público con la zarzuela Jugar con Fuego, causando gran admiración. Debido al gran éxito se incorporó a la Compañía Lírica del barítono catalán Emilio Sagi Barba, con el que años más tarde contrajo matrimonio. |
El juramento |
Dúo del piano |
EL MARQUÉS - El impulso del querer no se sabe definir, ni se llega a comprender, ni se puede resistir. MARÍA - Ese dulce no se qué va naciendo sin sentir; y aunque tiene su por qué es difícil de sentir. EL MARQUÉS - Ya es la gracia de una bella. MARÍA - Ya el donaire de un galán. EL MARQUÉS - Eso bien lo sabrá ella. MARÍA - Eso bien él lo sabrá MARÍA y EL MARQUÉS - ¡Tan, tan! Niña, a tu puerta llamando amor está; si el alma te despierta, ¡ay!, abre sin tardar. ¡Tan, tan! ¡tan, tan! llamando amor está ¡Tan, tan! ¡tan, tan! ¡Ay, abre sin tardar.! MARÍA - Muy bien EL MARQUÉS - ¡Oh! MARÍA - Prosigamos. EL MARQUÉS - (¡Que cambio!) MARÍA - Soy con vos EL MARQUÉS - ¿Qué hacéis? MARÍA - Por la ventana penetra un viento atroz EL MARQUÉS - ¡Terrible situación!) MARÍA - Tocad ¿Eh? “A mi María” (Fija la vista en la carta) (Su letra, si, ¡gran Dios!) EL MARQUÉS - ¿Os sentís mala? MARÍA - Creo que si EL MARQUÉS - Lo dejaremos MARÍA - No tal, seguid. Seguid. EL MARQUÉS - Si es verdad que hay en amor mil pesares que temer… MARÍA - "Hoy al fin te vuelvo a ver” El huir es lo mejor EL MARQUÉS - …del peligro del querer. MARÍA - (Lo que siento no lo sé.) EL MARQUÉS - Que perdéis este compás. MARÍA - Sin pesares no hay placer y de amor… EL MARQUÉS - ¡Más vivo, más! MARÍA - ¡Es tiránico el poder! EL MARQUÉS - (Celos tengo de marido) MARÍA - ¡Os perdéis! EL MARQUÉS - No a la verdad. Es que falta un sostenido… y no quiero tropezar… MARÍA y EL MARQUÉS - ¡Tan, tan! Niña, a tu puerta llamando amor está si el alma te despierta, ¡ay!, abre sin tardar. ¡Tan, tan! ¡tan, tan! llamando amor está ¡Tan, tan! ¡tan, tan! ¡Ay, abre sin tardar!
(Emilio Sagi-Barba y Luisa Vela)
|
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
cantante,
Joaquín Gaztambide,
Personajes,
tiple,
Valencia
martes, 28 de febrero de 2017
Enedina Lloris
Nacida en València, realizó los estudios musicales en el Conservatori Superior de Música de su ciudad y simultaneamente los cursos de Magisterio en la Universitat de València. Más tarde amplió los estudios de canto durante tres años en el centro de perfeccionamento del Teatro alla Scala de Milano, bajo la dirección de Luciano Silvestri y Giulietta Simionato.
Después de ganar los concursos internacionales de canto "Toti dal Monte" en Italia y el "Francisco Viñas" en Barcelona, debutó a finales de 1983 en Treviso (Italia) con Il Matrimonio Segreto y seguidamente lo hizo en Sabadell (España) con Lucia di Lamermoor.
Casi inmediatamente inició su carrera internacional por los principales teatros: Lisboa, Hamburgo, Génova, Berlín, Bonn, París, "Carnegie Hall" de Nueva York, Japón, etc. y naturalmente en todos los teatros españoles, donde obtuvo grandes éxitos de público y crítica, especialmente en el Gran Teatre de Liceu de Barcelona. Merecen especial recuerdo las actuaciones de la Sonambula de 1987, Doña Francisquita en 1988, Tancredi en 1989, etc., así como las actuaciones en el Teatro Real y en el Teatro de la Zarzuela.
Ha compartido escenario con los cantantes más prestigiosos: Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Josep Carreras, Sesto Bruscantini, José Van Damm, Marilyn Horne,...
Aparte de la ópera, ha cultivado otros géneros como el recital, el oratorio y ocasionalmente, la Zarzuela.
Por razones de salud, lleva algunos años apartada de los escenarios, pero este tiempo lo ha dedicado a impartir clases de canto, cursos intensivos y otras actividades pedagógicas como El Taller de ópera del Palau de la Música de València, y la dirección musical y artística de las campañas Òpera a l'escola.
Actualmente es miembro del Consell Valencià de Cultura, forma parte de la Junta Rectora del Patronato para actividades musicales en la Universitat Literària de València, imparte clases en el Conservatorio Superior de Catalunya en Barcelona (SMUC) y tambien en l’Estudi de Barcelona.
Después de ganar los concursos internacionales de canto "Toti dal Monte" en Italia y el "Francisco Viñas" en Barcelona, debutó a finales de 1983 en Treviso (Italia) con Il Matrimonio Segreto y seguidamente lo hizo en Sabadell (España) con Lucia di Lamermoor.
Casi inmediatamente inició su carrera internacional por los principales teatros: Lisboa, Hamburgo, Génova, Berlín, Bonn, París, "Carnegie Hall" de Nueva York, Japón, etc. y naturalmente en todos los teatros españoles, donde obtuvo grandes éxitos de público y crítica, especialmente en el Gran Teatre de Liceu de Barcelona. Merecen especial recuerdo las actuaciones de la Sonambula de 1987, Doña Francisquita en 1988, Tancredi en 1989, etc., así como las actuaciones en el Teatro Real y en el Teatro de la Zarzuela.
Ha compartido escenario con los cantantes más prestigiosos: Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Josep Carreras, Sesto Bruscantini, José Van Damm, Marilyn Horne,...
Aparte de la ópera, ha cultivado otros géneros como el recital, el oratorio y ocasionalmente, la Zarzuela.
Por razones de salud, lleva algunos años apartada de los escenarios, pero este tiempo lo ha dedicado a impartir clases de canto, cursos intensivos y otras actividades pedagógicas como El Taller de ópera del Palau de la Música de València, y la dirección musical y artística de las campañas Òpera a l'escola.
Actualmente es miembro del Consell Valencià de Cultura, forma parte de la Junta Rectora del Patronato para actividades musicales en la Universitat Literària de València, imparte clases en el Conservatorio Superior de Catalunya en Barcelona (SMUC) y tambien en l’Estudi de Barcelona.
(Studi)
Etiquetas:
cantante,
Personajes,
soprano,
Valencia
miércoles, 22 de febrero de 2017
Estreno de "El Gato Montés"
El Gato Montés |
Opera en tres actos escrita y compuesta por Manuel Penella Estrenada el 22 de febrero de 1917 en el Teatro Principal de Valencia |
Ya no me quea naita |
Canta: Juan Pons |
GATO - ¡Soleá! ¡Ná! ya no me quéa naíta en er mundo, ná… ¿P’a q’e quiero ya la vía? ¡Si yo no mâ q’e vivía, p’a quererte y p’a sufrí! ¿Qué mar sino fue er tuyo y er mío? ¡Ay q’amarga ha sío la vía p’a ti y p’a mí! ¡Qué helaía está! ¡Ay, si er caló de mi cuerpo te lo pudiera yo dá! ¡Ay, que a gusto moriría, si con la sangre de mî venâ te pudiera dá la vía! ¡Arma de mi arma! ¡Gitana mía! ¡Ande están de tu cara lô colorê q’e paresían tarmente un manojito de florê! ¡Y aqueyô ojô cansaítô de yorá, q’han echao mâ lagrimitâ q’arenita tiene er má!... ¡Mi vía!... ¡Soleá! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Juan Pons,
Manuel Penella,
Teatro Principal,
Valencia
Antón Navarro
Barítono nacido en Burjasot (Valencia), el 3 de febrero de 1926. Desde muy joven formó su propia compañía, de la que fue el barítono titular, colocándose en una envidiable posición entre los barítonos de su tiempo, siendo alabado tanto su trabajo de cantante como sus excelentes dotes de actor, galanura en el escenario y su interés por recuperar antiguas obras del repertorio y estrenar otras nuevas.
Compartió vida y escenario con la soprano Pilarín Álvarez, y cuando se retiró del teatro pasó a ser regidor de TVE. Su última actuación fue en 1960 en el Teatro Maravillas de Madrid.
Falleció en Madrid, el 21 de abril de 1999
(Para los amantes de la zarzuela)
Compartió vida y escenario con la soprano Pilarín Álvarez, y cuando se retiró del teatro pasó a ser regidor de TVE. Su última actuación fue en 1960 en el Teatro Maravillas de Madrid.
Falleció en Madrid, el 21 de abril de 1999
(Para los amantes de la zarzuela)
Etiquetas:
Barítono,
cantante,
Personajes,
Valencia
jueves, 16 de febrero de 2017
Aniversario de Ana María Olaria
Aniversario de Ana Mª Olaria |
Nació en Paterna (Valencia) el 16 de febrero de 1931. Debutó en 1950 en el Teatro Real de Gibraltar con un partenáire un tanto especial: su padre, ya retirado, pero que actuó a petición del empresario. |
Doña Francisquita |
Dúo Francisquita/Fernando |
Francisquita: ¡Le van a oír! ¡Cállese “usté”, imprudente! Fernando: No puedo yo poner murallas a un torrente. Francisquita: Si en un momento yo creí que le amaba, fue una ilusión fugaz, porque a su padre di, con mi amor, la fiel promesa de una esposa muy cariñosa. Fernando: No mate en flor una ilusión de primavera, ya que sus ojos avivaron esta hoguera. Francisquita: Por Dios, no siga con tan loco desvarío... su amor es de otra, su amor no es mío. Fernando: ¡Mi amor es sólo de quien supo encenderle! Francisquita: Mas yo, ¡qué haré, pobre de mí, si ya le di todo mi amor a quien su mano me ofreció? (De mi pecho ya se escapa la verdad del amor mío; mas sabré poner a prueba la verdad de mi cariño.) De su padre seré siempre, muy contenta esposa fiel. Fernando: Quiero verla muy dichosa, mas conmigo, no con él. Francisquita: Tiemblo ya emocionada, trémula de alegría, cuando en mi boda pienso... Fernando: ¡Por caridad, no siga!... Francisquita: Voy a ser señora y, desde ese día, quiero que me llamen: ¡Doña Francisquita! Con ese tratamiento, ya no seré tan niña, pues creceré a los ojos de todas mis amigas. Y serán mis sueños realidad cumplida cuando escuche a todos: ¡Doña Francisquita! Fernando: ¡Ah, por Dios se lo pido, no me de tormento! Porque su voz hiere, cruel, mi corazón. Francisquita: Sus palabras me emocionan, sus acentos me enternecen... ¡Amor tardío! Cuando sea una señora... Fernando: ¡Por mi amor! Francisquita: ... por merced de un caballero... Fernando: ¡Yo seré! Francisquita: ... no podré, con mis amigas... Fernando: ¿Quiénes son? Francisquita: ... ir al Prado de paseo. Fernando: ¡Claro está! Francisquita: Como ya estaré casada... Fernando: ¡Como yo! Francisquita: ... tendré sólo permitido... Fernando: ¿Qué tendrá? Francisquita: ... cuando salga por las tardes... Fernando: ¡Dígalo! Francisquita: ... pasear con mi marido. Fernando: ¡Pues seré yo ese hombre afortunado! Francisquita: El esposo afortunado será don Matías... que llegó primero Fernando: ¡Pobres de mis sueños! Francisquita: No desespere, sin embargo, en sus anhelos. ¡Ah! ¡Que si mi amor le ha de faltar, sabré a su amor corresponder con un cariño maternal! Fernando: ¡Ah! Yo su amor pretendo con pasión ardiente. Francisquita: (La emoción va a descubrirme; pero ¡siga la comedia!) Fernando: ¡Viva la pasión que hace estallar mi corazón! Francisquita: Un amor de pronto, sólo es flor de un día; en la misma forma que se olvida. Fernando: Yo no olvido. Francisquita: ¡Que ilusiones! Fernando: ¡Yo la adoro! Francisquita: ¡No se aloque! ¡Ah! Fernando: ¡Bella locura! Francisquita: ¡Ah! Fernando: ¡Sol que me alumbra! Francisquita: ¡Ah! Los dos: (Que ya, por fin, pueda mi amor conquistar su corazón!)
(Fernando = Alfredo Kraus)
|
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Aniversario,
soprano,
Valencia
viernes, 3 de febrero de 2017
Aniversario de Antón Navarro
La condesa de la aguja y el dedal |
Autor: Jesús Guridi |
Romanza de Gonzalo |
GONZALO - Una otra y otra vez mis sueños a aquel rincón me van llevando; el taller de esa modista es el lugar de nuestra cita. En la casa hay una reja y en la reja una canción, la canción que no se queja todavía del amor. Farolito madrileño que alumbra sólo esa ventana, todos los sueños que hay en la anchura de mi alma. Ayer fue la primera vez, ayer, cundo me enamoré. Noche que has vivido un secreto de amor, en tu nombre el afán se sintió burlador. Si supieras lo que piensa de mí esa mujer... Yo la quiero... Querer. Noche que has contado las horas que amé, va en mi sueño, mi vida; dime por qué con el día vendrá la amargura de despertar. Dime cuando quieras sus labios besar, cuando sus ojos se iluminen queriendo llorar. La esperanza de este empeño de mi juventud, vas a ser tú. En el cielo una estrella ha empezado a lucir; es la que quiero cada noche guardar para mí. Es una estrella, una, que ha lucido por ti. Una y otra vez mis pasos a aquel rincón me van llevando. Te voy a decir esta confesión, déjame quererte, mi amor. |
Antón Navarro Nació en Burjasot (Valencia), el 3 de febrero de 1926. Desde muy joven formó su propia compañía, de la que fue barítono titular, colocándose en una envidiable posición entre los barítonos de su tiempo. |
Etiquetas:
Aniversario,
Antón Navarro,
Jesús Guridi,
Valencia
jueves, 12 de enero de 2017
Rosita Rodrigo
Rosita Rodrigo (Valencia, España; 05 de enero de 1891 - Barcelona, España; 01 de abril de 1959) Su verdadero nombre era Rosa de Lima Rodrigo Gómez. Fue una actriz, vedette y bailarina, cancionista española de gran éxito en España, México, Cuba y Argentina.
Carrera
Primerisima vedette española estudio canto en Italia y canto en los primeros teatros de Opera. En 1916 aceptó debutar como cupletista.
Fue considerada la primer vedette de Barcelona, muy amiga de Josep María de Segarra,se dijo que fue amante del dictador Miguel Primo de Rivera.
Durante la guerra residió en Argentina donde brilló en el Teatro San Martín.. En su compañía el 14 de mayo de 1920 debuta la gran actriz, vedette y cantante Tita Merello
Entre los temas que popularizó se encuentran la zarzuela valenciana Les barraques y Muñequita de trapo.
Era conocida por su frescura, atrevimiento, inteligencia y elegancia picante .
Conoció a personalidades de la literatura como Federico García Lorca y Miguel García Posada. Como así tambien ligadas a la política como fue su relación con Alfonso XIII de España.
Primerisima vedette española estudio canto en Italia y canto en los primeros teatros de Opera. En 1916 aceptó debutar como cupletista.
Fue considerada la primer vedette de Barcelona, muy amiga de Josep María de Segarra,se dijo que fue amante del dictador Miguel Primo de Rivera.
Durante la guerra residió en Argentina donde brilló en el Teatro San Martín.. En su compañía el 14 de mayo de 1920 debuta la gran actriz, vedette y cantante Tita Merello
Entre los temas que popularizó se encuentran la zarzuela valenciana Les barraques y Muñequita de trapo.
Era conocida por su frescura, atrevimiento, inteligencia y elegancia picante .
Conoció a personalidades de la literatura como Federico García Lorca y Miguel García Posada. Como así tambien ligadas a la política como fue su relación con Alfonso XIII de España.
(Wikipedia)
Etiquetas:
cantante,
Personajes,
Valencia,
Wikipedia
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Amparo Navarro
Nació en Faura (Valencia), en 1976. Cursó sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, de la mano del profesor José M.ª Peréz Busquier. Continuó estudios en el Conservatorio de Elche (Alicante) con el barítono José Antonio Román y perfeccionamiento e interpretación en Madrid con la soprano Isabel Penagos, habiendo participado en varias clases magistrales impartidas por ilustres nombres del mundo de la lírica como Fiorenza Cossotto, Elena Obratzsova, Magda Olivero, Joan Pons, Renata Scotto, Giuseppe di Stefano, Gabriella Tucci, etc.
Ha participado en la producción de numerosas zarzuelas, todas ellas en personajes principales como: AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE, ALMA DE DIOS, EL ASOMBRO DE DAMASCO, BOHEMIOS, LOS CLAVELES, LA DOLOROSA, EL DÚO DE LA AFRICANA, LA DEL MANOJO DE ROSAS, MOROS Y CRISTIANOS, LA REINA MORA o LA VERBENA DE LA PALOMA.
En su trayectoria profesional ha interpretado los roles de "Giselda" en I LOMBARDI ALLA PRIMA CROCIATA, obra con la que hizo su presentación en el Teatro Colón de Buenos Aires, "Mimí" en LA BOHÈME, "Micaela" en CARMEN, "Fiordiligi" en COSI FAN TUTTE, "Adalgida" en NORMA, "Desdémona" en OTELLO, "Leonora" en IL TROVATORE, "Rosalindo" en EL MURCIÉLAGO, o "Hanna" en LA VIUDA ALEGRE. Ha abordado también el campo del oratorio, entre los que destacan el GLORIA de Vivaldi, los MAGNIFICAT de Bach y Pergolesi, los REQUIEM de Mozart y Verdi, El STABAT MATER de Rossini, la MISA BREVIS A SAN JUAN DE DIOS de Haydn, CARMINA BURANA de Carl Orff, o la NOVENA SINFONÍA de Beethoven.
En el Foyer del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, realizó un concierto con obras de Mozart y Martin i Soler. Tras su interpretación de LA FESTA DEL VILLAGIO de Martín i Soler, fue invitada por el Teatro Real a realizar un recital monográfico de este compositor.
En diciembre de 2001 debutó en la Kammeroper de Viena, con una producción de EL BARBERILLO DE LAVAPIES. Ha paseado nuestro género lírico por diversos escenarios como el Teatro Campoamor de Oviedo con LA DEL SOTO DEL PARRAL; Calderón de Valladolid con LUISA FERNANDA; Festival de Zarzuela de Las Palmas con LOS GAVILANES; Palau de les Arts de Valencia: EL HIJO FINGIDO; Veranos de la Villa de Madrid con el espectáculo VIVA MADRID; y Teatro de La Zarzuela, donde hizo su debut con EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS, además de intervenir en los CONCIERTOS DEL 150 ANIVERSARIO de dicho coliseo; en el mismo escenario interpretó también LA LEYENDA DEL BESO y LA CALESERA.
Ha sido premiada en diversos concursos y certámenes internacionales entre los que caben destacar el Premio Extraordinario al Mejor Cantante de Lied-Oratorio en el Concurso Internacional de Canto "Francisca Cuart" en el año 2000; Segundo Premio en el IV Certamen Internacional para Jovenes Interpretes; Premio "Manuel Ausensi" 2001 y Tercer Premio en el 2003; y Primer Premio en las Becas de Ibercaja "Monserrat Caballé y Bernabe Marti" 2004.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Ha participado en la producción de numerosas zarzuelas, todas ellas en personajes principales como: AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE, ALMA DE DIOS, EL ASOMBRO DE DAMASCO, BOHEMIOS, LOS CLAVELES, LA DOLOROSA, EL DÚO DE LA AFRICANA, LA DEL MANOJO DE ROSAS, MOROS Y CRISTIANOS, LA REINA MORA o LA VERBENA DE LA PALOMA.
En su trayectoria profesional ha interpretado los roles de "Giselda" en I LOMBARDI ALLA PRIMA CROCIATA, obra con la que hizo su presentación en el Teatro Colón de Buenos Aires, "Mimí" en LA BOHÈME, "Micaela" en CARMEN, "Fiordiligi" en COSI FAN TUTTE, "Adalgida" en NORMA, "Desdémona" en OTELLO, "Leonora" en IL TROVATORE, "Rosalindo" en EL MURCIÉLAGO, o "Hanna" en LA VIUDA ALEGRE. Ha abordado también el campo del oratorio, entre los que destacan el GLORIA de Vivaldi, los MAGNIFICAT de Bach y Pergolesi, los REQUIEM de Mozart y Verdi, El STABAT MATER de Rossini, la MISA BREVIS A SAN JUAN DE DIOS de Haydn, CARMINA BURANA de Carl Orff, o la NOVENA SINFONÍA de Beethoven.
En el Foyer del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, realizó un concierto con obras de Mozart y Martin i Soler. Tras su interpretación de LA FESTA DEL VILLAGIO de Martín i Soler, fue invitada por el Teatro Real a realizar un recital monográfico de este compositor.
En diciembre de 2001 debutó en la Kammeroper de Viena, con una producción de EL BARBERILLO DE LAVAPIES. Ha paseado nuestro género lírico por diversos escenarios como el Teatro Campoamor de Oviedo con LA DEL SOTO DEL PARRAL; Calderón de Valladolid con LUISA FERNANDA; Festival de Zarzuela de Las Palmas con LOS GAVILANES; Palau de les Arts de Valencia: EL HIJO FINGIDO; Veranos de la Villa de Madrid con el espectáculo VIVA MADRID; y Teatro de La Zarzuela, donde hizo su debut con EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS, además de intervenir en los CONCIERTOS DEL 150 ANIVERSARIO de dicho coliseo; en el mismo escenario interpretó también LA LEYENDA DEL BESO y LA CALESERA.
Ha sido premiada en diversos concursos y certámenes internacionales entre los que caben destacar el Premio Extraordinario al Mejor Cantante de Lied-Oratorio en el Concurso Internacional de Canto "Francisca Cuart" en el año 2000; Segundo Premio en el IV Certamen Internacional para Jovenes Interpretes; Premio "Manuel Ausensi" 2001 y Tercer Premio en el 2003; y Primer Premio en las Becas de Ibercaja "Monserrat Caballé y Bernabe Marti" 2004.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Etiquetas:
cantante,
Para los amantes de la Zarzuela,
soprano,
Valencia
martes, 13 de diciembre de 2016
Matilde Revenga
Soprano nacida en Valencia el 4 de noviembre de 1902. Dedicada fundamentalmente a la ópera, también hizo alguna incursión en el mundo de la zarzuela.
Triunfó en el Real y en los principales coliseos de Europa. Debutó a los dieciocho años con LOHENGRIN. Se perfeccionó en Italia y volvió de nuevo al Teatro Real, actuando en la última función de dicho teatro con LA BOHÈME.
Interpretó MARUXA y, en colaboración con su buen amigo Miguel Fleta, LA DOLOROSA, LOS CLAVELES y EL DÚO DE LA AFRICANA.
Su carrera terminó con la Guerra Civil Española. Falleció en Madrid, el 7 de noviembre de 1985.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Triunfó en el Real y en los principales coliseos de Europa. Debutó a los dieciocho años con LOHENGRIN. Se perfeccionó en Italia y volvió de nuevo al Teatro Real, actuando en la última función de dicho teatro con LA BOHÈME.
Interpretó MARUXA y, en colaboración con su buen amigo Miguel Fleta, LA DOLOROSA, LOS CLAVELES y EL DÚO DE LA AFRICANA.
Su carrera terminó con la Guerra Civil Española. Falleció en Madrid, el 7 de noviembre de 1985.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Etiquetas:
cantante,
intérpretes,
Para los amantes de la Zarzuela,
Personajes,
soprano,
Valencia
viernes, 9 de diciembre de 2016
Estreno de "Cuidado con la pintura"
¡CUIDADO CON LA PINTURA! |
Sainete lírico en un acto Música de Pablo Sorozábal Original de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Estrenada el 9 de diciembre de 1939 en el Teatro Apolo de Valencia |
Anda con Dios, mujer |
Canta: Marcos Redondo |
RAFAEL - Anda con Dios, mujer. entre los dos no hay más que una lucecita de ilusión que alumbraba dentro de mi corazón. ¡Qué lejos luce ya! ¡Pronto dejó de arder! Como te quise yo, te olvidaré, mujer. No volveré la cabeza para mirar el camino donde se marquen tus huellas. Me fijaré en otra luz, aunque a mis ojos parezca menos brillante que tú. ¡Anda con Dios, mujer! Entre los dos no hay más que una lucecita de ilusión, que alumbró mis sueños y ya se apagó. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Marcos Redondo,
Pablo Sorozábal,
Teatro Apolo,
Valencia
jueves, 17 de noviembre de 2016
100 aniversario del estreno de "La canción del olvido""
La canción del olvido |
Comedia lírica en un acto, dividida en cuatro cuadros Música de José Serrano texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw Estrenada el 17 de Noviembre de 1916 en el Teatro Lírico de Valencia. |
Soldado de Nápoles |
Canta: Julián Molina y Coro |
SOLDADOS - Soldado de Nápoles que vas a la guerra: mi voz, recordándote, cantando te espera. Cariño del alma, ven, que vas a probar la dicha de amar, oyendo los sones de mis canciones. LOMBARDI - Soldado de Nápoles me quiso mi suerte. La gloria romántica me lleva a la muerte. No digas tu cántico, que aviva mi pena; si muero queriéndote, ¡qué muerte tan buena! SOLDADOS - Soldado de Nápoles que buscas la gloria, te espero brindándote la ansiada victoria. ¡No mueras, soldado, no! Cariño del alma, ven, que vas a alcanzar la dicha de amar, que es gloria también. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
centenario,
estreno,
José Serrano,
Julián Molina,
Teatro Lírico,
Valencia
lunes, 14 de noviembre de 2016
Francesca Calero
Nace en Valencia, ciudad donde realiza sus Estudios Musicales, de Idiomas y Periodismo. Licenciada y galardonada con “Mención de Honor” final de Carrera. Ha recibido Masterclass de Luana de Vol, Dolora Zajick, Elena Obratszova, Vladimir Galouzine, Gwyne Geyer, Jorge Rubio, MªÁngeles Peters, Eric Halfvarson, Ton Koopman, entre otros.
Su amplio repertorio recorre prácticamente todas las etapas musicales, desde el Barroco a la música de nuestros días, pasando por las obras más consagradas del repertorio español.
Destacan: “Three Portraits” (Francisco Zacares, 2003) grabación del album “Siglo XX español”(ASA RECORDS), “Mis dos mujeres” (Barbieri), estreno en el Teatro del Bosque (Móstoles) y Teatro Villamarta de Jerez, “Réquiem alemán “ (Brahms) Teatro Monumental de Madrid- 2004, “ El domino azul” (Arrieta) (Teatro de Móstoles- 2006), “Jugar con fuego”, “La Gran vía”, “El Barberillo de Lavapiés”, “La verbena de la Paloma”, “La Revoltosa” Veranos de la Villa 2006-2007-2008, “La Gran Vía” en el Teatro Villamarta de Jerez , Noviembre 2008, “Drumming” (Steve Reich) junio 2009.
En roles operísticos principales, cabe destacar sus actuaciones en el Teatro Real de Madrid (Ópera en familia) como Condesa en “Las bodas de Fígaro”(Mozart) – 2003, Asia y Pepa en “ Agua , azucarillos y aguardiente” en 2002, así como Pamina “La flauta mágica”(Mozart) ( Teatro Monumental Madrid -2006), Gilade “ Farnace “ (Corselli), en el Auditorio Nacional de España, Dª Elvira “D. Giovanni” (Mozart) con la dirección de Giancarlo del Monaco, “Un baúl lleno de ópera”- Octubre 2010, (espectáculo operístico) en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, “La Dolores” en el Auditorio Nacional de Música de Madrid- Diciembre 2010, Corilla en “Le convenienze ed inconvenienze teatrali “ (Donizetti), en el teatro Calderón de Valladolid – marzo 2011.
Ha realizado varias grabaciones para RNE donde destacan: “El relámpago” (Barbieri), “Buenas noches D. Simón”, “Don Sisenando”, “Colegialas y soldados”( Barbieri) entre otras.
En otoño de 2004 y 2005 realiza dos giras por Asia Central, con las Orquestas Filarmonía de Almaty y Sinfónica de Bishkek, interpretando repertorio español (Falla, Turina, Sor, Lorca, etc).
En Marzo de 2011 realiza una gira por Vietnam, cantando las “7 canciones populares españolas” de M. Falla, junto a la Filarmónica de Hanoi, así como amplía su faceta docente impartiendo MASTERCLASS en la Academia Nacional de Música de Hanoi.
En Agosto del 2008, gana dos premios en el Festival Lírico Internacional de Música de Callosa d`En Sarrià, por su excelente actuación como finalista del concurso.
Posee un Disco de Platino, por las ventas de su CD “Gala Latina” de la Compañía Lírica Pópera, grabado por Universal MUSIC, junto la Orquesta Sinfónica de Bratislava.
Su amplio repertorio recorre prácticamente todas las etapas musicales, desde el Barroco a la música de nuestros días, pasando por las obras más consagradas del repertorio español.
Destacan: “Three Portraits” (Francisco Zacares, 2003) grabación del album “Siglo XX español”(ASA RECORDS), “Mis dos mujeres” (Barbieri), estreno en el Teatro del Bosque (Móstoles) y Teatro Villamarta de Jerez, “Réquiem alemán “ (Brahms) Teatro Monumental de Madrid- 2004, “ El domino azul” (Arrieta) (Teatro de Móstoles- 2006), “Jugar con fuego”, “La Gran vía”, “El Barberillo de Lavapiés”, “La verbena de la Paloma”, “La Revoltosa” Veranos de la Villa 2006-2007-2008, “La Gran Vía” en el Teatro Villamarta de Jerez , Noviembre 2008, “Drumming” (Steve Reich) junio 2009.
En roles operísticos principales, cabe destacar sus actuaciones en el Teatro Real de Madrid (Ópera en familia) como Condesa en “Las bodas de Fígaro”(Mozart) – 2003, Asia y Pepa en “ Agua , azucarillos y aguardiente” en 2002, así como Pamina “La flauta mágica”(Mozart) ( Teatro Monumental Madrid -2006), Gilade “ Farnace “ (Corselli), en el Auditorio Nacional de España, Dª Elvira “D. Giovanni” (Mozart) con la dirección de Giancarlo del Monaco, “Un baúl lleno de ópera”- Octubre 2010, (espectáculo operístico) en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, “La Dolores” en el Auditorio Nacional de Música de Madrid- Diciembre 2010, Corilla en “Le convenienze ed inconvenienze teatrali “ (Donizetti), en el teatro Calderón de Valladolid – marzo 2011.
Ha realizado varias grabaciones para RNE donde destacan: “El relámpago” (Barbieri), “Buenas noches D. Simón”, “Don Sisenando”, “Colegialas y soldados”( Barbieri) entre otras.
En otoño de 2004 y 2005 realiza dos giras por Asia Central, con las Orquestas Filarmonía de Almaty y Sinfónica de Bishkek, interpretando repertorio español (Falla, Turina, Sor, Lorca, etc).
En Marzo de 2011 realiza una gira por Vietnam, cantando las “7 canciones populares españolas” de M. Falla, junto a la Filarmónica de Hanoi, así como amplía su faceta docente impartiendo MASTERCLASS en la Academia Nacional de Música de Hanoi.
En Agosto del 2008, gana dos premios en el Festival Lírico Internacional de Música de Callosa d`En Sarrià, por su excelente actuación como finalista del concurso.
Posee un Disco de Platino, por las ventas de su CD “Gala Latina” de la Compañía Lírica Pópera, grabado por Universal MUSIC, junto la Orquesta Sinfónica de Bratislava.
Etiquetas:
cantante,
Personajes,
soprano,
Valencia
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Conchita Bañuls
Nació en Carlet (Valencia) el 21 de septiembre de 1901. Debutó a los 17 años en el Teatro Victoria del Paralelo Barcelonés.
En 1920 la contrató la Compañía de Juanito Martínez, junto a Eugenia Zúffoli para establecerse en el Teatro Payret de La Habana (Cuba), realizando además giras por Perú, Colombia, Argentina, México, Venezuela y Bolivia.
En 1931 volvió a España y estrenó en Barcelona la zarzuela de Eliseo Grenet LA VIRGEN MORENA. Desde ese momento fue contratada por la Compañía de Marcos Redondo, compartiendo escenario con Emilio Sagi-Barba, Ricardo Mayral y Federico Caballé. Interpretó operetas como LA VIUDA ALEGRE y EL CONDE DE LUXEMBURGO y fue asidua en las temporadas de zarzuela de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza, San Sebastián, Pamplona y Oviedo.
Estrenó LA CASA DE LAS TRES MUCHACHAS, de Sorozábal, con Pedro Terol, Plácido Domingo y Pepita Embil en el Teatro de La Zarzuela.
Falleció en Madrid el 28 de febrero de 1992.
En 1920 la contrató la Compañía de Juanito Martínez, junto a Eugenia Zúffoli para establecerse en el Teatro Payret de La Habana (Cuba), realizando además giras por Perú, Colombia, Argentina, México, Venezuela y Bolivia.
En 1931 volvió a España y estrenó en Barcelona la zarzuela de Eliseo Grenet LA VIRGEN MORENA. Desde ese momento fue contratada por la Compañía de Marcos Redondo, compartiendo escenario con Emilio Sagi-Barba, Ricardo Mayral y Federico Caballé. Interpretó operetas como LA VIUDA ALEGRE y EL CONDE DE LUXEMBURGO y fue asidua en las temporadas de zarzuela de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza, San Sebastián, Pamplona y Oviedo.
Estrenó LA CASA DE LAS TRES MUCHACHAS, de Sorozábal, con Pedro Terol, Plácido Domingo y Pepita Embil en el Teatro de La Zarzuela.
Falleció en Madrid el 28 de febrero de 1992.
Etiquetas:
cantante,
Personajes,
soprano,
Valencia
domingo, 28 de agosto de 2016
Estanis Tarín
Barítono nacido en Navarrés (Valencia) el 11 de septiembre de 1907. A los seis años se trasladó a Barcelona con su familia. Alternó los estudios de canto con su oficio de carpintero. Debutó con el Orfeón Gracienc en LUISA FERNANDA y profesionalmente con LA DEL MANOJO DE ROSAS. El éxito le llevó al Teatro Tívoli para estrenar en Barcelona, MONTE CARMELO, de Moreno Torroba. Durante la Guerra Civil siguió actuando con diversas compañías, por la zona de Cataluña, junto a Conchita Panadés, Gloria Alcaraz, Ricardo Mayral y Vicente Simón, con un amplio repertorio que incluía LOS GAVILANES, LUISA FERNANDA, LA DEL MANOJO DE ROSAS, LA TABERNERA DEL PUERTO y LA DEL SOTO DEL PARRAL.
En 1943 estrenó en el Teatro Principal de Barcelona DON MANOLITO, de Sorozábal, que se había estrenado recientemente en el Teatro Victoria de Madrid. En 1947 emprendió una gira por Sudamérica actuando durante más de un año por Cuba, Venezuela y Colombia. A su regreso a España realizó diversas giras por el norte con la Compañía del maestro Sorozábal. Se retiró en 1963. Falleció en Barcelona el 6 de enero de 1995.
(Para los amantes de la zarzuela)
En 1943 estrenó en el Teatro Principal de Barcelona DON MANOLITO, de Sorozábal, que se había estrenado recientemente en el Teatro Victoria de Madrid. En 1947 emprendió una gira por Sudamérica actuando durante más de un año por Cuba, Venezuela y Colombia. A su regreso a España realizó diversas giras por el norte con la Compañía del maestro Sorozábal. Se retiró en 1963. Falleció en Barcelona el 6 de enero de 1995.
(Para los amantes de la zarzuela)
Etiquetas:
Barítono,
cantante,
Personajes,
Valencia
viernes, 8 de julio de 2016
Isabel Monar
Nació en Valencia el 8 de julio de 1960. Estudió en el Conservatorio de su ciudad natal con Ana Luisa Chova y posteriormente repertorio con Miguel Zanetti. Debutó en el Teatro Principal de Valencia cantando ópera y posteriormente actuó en diversos teatros españoles y europeos. Cantó DOÑA FRANCISQUITA en la Opera de Washington y en el Teatro de La Zarzuela en la temporada 1997-98.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Etiquetas:
cantante,
Para los amantes de la Zarzuela,
soprano,
Valencia
sábado, 18 de junio de 2016
Estreno de "Volodia, el esquimal"
Volodia, el esquimal |
Opereta en tres actos Música de Jesús Romo Original de Rafael Duyos y Armando Moreno. Estrenada el 18 de junio de 1947 en el Teatro Principal de Valencia. |
La noche del glaciar |
Canta: Marcos Redondo |
Letra: NO DISPONIBLE |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Jesús Romo,
Marcos Redondo,
Teatro Principal,
Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)