Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Millán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Millán. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

Estreno de "El Dictador"

El Dictador
Zarzuela en tres actos
Música de Rafael Millán
Original de Federico Romero
y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 17 de Noviembre de 1923
en el Teatro Apolo de Barcelona. 
Marcha
Canta: Luisa Vela
Mafalda - Cuando vi pasar los soldados
que arrogantes iban formados,
sentí vibrar el corazón:
¡Paso al marcial batallón!
Y pensando
que en sus filas
va quien puede
amarme un día,
le consagro mi amor
eternamente fiel
Y tiemblo ya por él.
Para verle en triunfo volver,
para conseguir que me quiera.
mi plegaria tiene que ser
a la vez piadosa y guerrera;
porque la emoción de rezar
pongo en mi canción militar.
El agudo son del clarín
me da alientos hasta el fin,
y en el redoblar del tambor
vibra el eco de mi amor.
Campesinas - Suene el clarín...
la, la, la, la, la, la...
Suene el tambor...
la, la, la, la, la, la...
Mafalda - ¿Ay, Virgen santa, sálvale;
que pronto logre tornar
el que me puede amar!




martes, 3 de abril de 2018

Estreno de "Blanco y negro"

Blanco y negro
Revista lírica ilustrada en dos actos
Música de Rafael Millán
Libreto de Ramón Peña y Antonio López Monís
Estrenada el 3 de abril de 1920
en el Teatro del Centro de Madrid
Dúo
Canta: Solistas
NO DISPONIBLE




domingo, 5 de marzo de 2017

Estreno de "El Pájaro azul"

El Pájaro azul
Zarzuela en dos actos,
el segundo dividido en tres cuadros
en prosa y verso,
Música de Rafael Millán
Original de Antonio López Monís
Estrenada el 5 de Marzo de 1.921
en el Teatro Tívoli de Barcelona 
Fado
Canta: Vicente Sardinero
ESTEBAN - La, la, la, tra, la, la, la, la, la, la, la,
la, la, la, la, la, la, la, la. ¡Ah, la, la, tra,
la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la,
cual ruiseñor canta en libertad
tu alegre son, ella escuchará!
La, la, la, tra, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la,
la, la, la, la, la, la, la, la, tra, la, la, la, la, la,
la, la, la, la, la, la, la, la, la, la. ¡Ah!
Va en la canción
del alma mía,
la poesía
que llena el corazón;
con ella va
la melodía
del triste fado
de un pecho amante,
¡La firuli lurilu la!
que enamorado,
solo y errante,
cantará amor y libertad.
Es mi ilusión
cantar o meu fadinho,
que a orillas del Miño
de niño aprendí
así:
Nao se vencer
a tentaçao
vinho falarte
da minha illusao.
Ouve ao luar
rir e chorar.
Saudades e lembranças
quero cantar.
Linda mulher,
serás rainha
de meu coraçao,
rasgando o ar
o meu cantar,
os teus brillhantes olhos
quero trovar.
Linda rapariga,
eu querote beijar:
con los cantares
que entona el trovador popular,
puedo algún día
tus besos alcanzar.
Linda rapariga
eu querote beijar:
con los cantares
que entona el trovador popular,
puedo algún día
tus besos alcanzar.
Niña hechicera,
en este fado va mi pasión,
y aquí te espera
mi ardiente corazón.
Ouve ao luar
rir e chorar
saudades e lembranças
quero cantar.
Linda mulher,
minha paixao,
serás rainha
de meu coraçao,
rasgando o ar
o meu cantar,
os teus brillhantes olhos
quero trovar.
ESCUCHAR




domingo, 25 de diciembre de 2016

Estreno de "La Severa"

La Severa
Zarzuela en tres actos y en verso
Adaptación de la obra de Julio Dantas
Música de Rafael Millán
Libreto de Federico Romero
y Guillermo Fernández-Shaw
Estrenada el 23 de diciembre de 1925
en el Teatro Tívoli de Barcelona 
Romanza del Custodia
Emilio Vendrell
Custodia - Me llama la gente el loco
porque ya lo estoy por esa mujer.
Yo la siento poco a poco
que penetra y que vive en mi ser.
Mis ojos, cuando la miran,
de luz de aurora se llenan;
suspiran
mis labios mirándola;
deliran
mis sueños amándola.
Su voz de pájaro suena
clavándose en mis entrañas
y llena
mi vida de amor,
y, amándola, me siento
con fuerza y valor.
Todos se ríen
de mi indómita pasión
y con sus burlas me atormentan,
porque en ella puse
toda mi ilusión.
Todos se ríen
de mi indómita pasión;
de las visiones
e ilusiones
del mísero Custodia.
Pero, si ella viene ahora
y en mis brazos llora,
para mí, su canto,
¡qué me importa que se rían
los que no sabrían
adorarla tanto!
Su voz de pájaro suena
clavándose en mis entrañas,
y llena
mi vida de amor,
y, amándola, me siento
con fuerza y valor.
¡Ay, ya no podría vivir un instante
sin esta pasión que es mi espina y mi cruz!
¡Por fin, oh mujer,
al pobre loco vas a querer!
Yo voy hacia tí
como una mariposa a la luz.
¡Mi Severa!
¡Mi ilusión!
¡Por fin, oh mujer,
al pobre loco vas a querer!
¡Bendita la cruz
de aquella inagotable pasión!
ESCUCHAR




jueves, 17 de noviembre de 2016

Estreno de "El dictador"

El dictador
Zarzuela en tres actos
Música de Rafael Millán
Original de Federico Romero
y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 17 de Noviembre de 1923
en el Teatro Apolo de Barcelona. 
Canción del cosaco
Canta: Emilio Vendrell
Boris - Allá van
los escuadrones a pelear.
Van sin freno a morir,
y vencer sabrán.
Vencerán
porque morir
peleando sabrán
¡O no volverán!
Esos hombres que a la muerte
vuelan como pájaros sin alma
morirán pensando en sus amores
y dormirán sin cruz ni flores.
Esos hombres que a la muerte
vuelan como pájaros sin alma,
del hogar
el tierno amor recuerdan sin cesar
al triste son
de su canción.
Y al viento le dicen
¡Ay, madre mía
por mí no sufras ni llores;
tu amor es nido de amores
que no se puede olvidar!
Volveré, volveré
y aliviar tus dolores sabré.
Coro - No llores, madre
que he de volver algún día.
¡Ay, madre mía,
por mí no sufras ni llores!
Boris - Tu amor me alienta
tu amor me guía.
¡Ay, madre mía
por mí no sufras ni llores;
tu amor es nido de amores
que no se puede olvidar!
Por tu amor lucharé
con la fe del que espera ganar.
No llores, no
que venceré por ti.
ESCUCHAR




sábado, 17 de septiembre de 2016

Estreno de "La Dogaresa"

La Dogaresa
Zarzuela en dos actos y tres cuadros
Música del maestro Rafael Millán
Original de Antonio López Monis
Estrenada el día 17 de Septiembre de 1920
en el Teatro Tívoli, de Barcelona
Ya duerme Venecia tranquila
Canta: Carlos Munguía y Coro
PAOLO - ¡Ah...!
Ya duerme Venecia tranquila,
la góndola rápida avanza,
Paolo cantando vigila
jurando en su canto venganza.
Sufra el mundo entero,
mi mismo dolor;
canta, gondolero,
tu perdido amor.
CORO - Tra, la, la, la, la,
la, la, la, la, la.
PAOLO - El destino fiero
me infirió el dolor,
llora gondolero,
con lágrimas de amor.
CORO - Tra, la, la, la, etc.
Ya duerme Venecia tranquila,
la góndola rápida avanza,
PAOLO - Escucha mi canto,
la veneciana,
más pura que un trino
de ruiseñores.
Y es mi estrella
tan tirana
que mi amor no llevas a ella.
En mi canto, veneciana,
va el canto del amor.
CORO - Escucha mi canto,
más pura que un trino
de ruiseñores.
PAOLO - Y es mi estrella
tan tirana
que mi amor no llevas a ella.
CORO - En mi canto, veneciana.
PAOLO - Va el canto del amor.
ESCUCHAR




viernes, 12 de agosto de 2016

Aniversario de Antonio Cortis

Aniversario de Antonio Cortis
Nació en Denia, Alicante el 12 de agosto de 1891 y fue un famoso tenor que llegó a ser apodado "El pequeño Caruso" o "El Caruso español" por haber recibido lecciones de Enrico Caruso y por el parecido en su estilo de canto.
El Dictador (Rafael Millán)
Mi carta
Boris - Mi carta, mujer de mis amores,
vuela a decirte que te quiero.
¡Cómo envidio al mensajero
que te la entregue en el hogar!
Mis ojos se clavan impacientes
en el papel donde te escribo,
y con la esperanza vivo
de que te voy a contemplar.
Guardo como un tesoro
en el corazón
mi encendida pasión.
Si arrancármela quisiera
una bala traicionera,
para que me arranque la pasión
tiene que partirme el corazón.
Mujer soñada, mujer querida;
por tus amores defiendo yo mi vida.
No pido lauros a mi regreso,
no quiero honores si logro darte un beso.
Coro - Mujer soñada, mujer querida,
por tus amores defiendo yo mi vida.
Boris - Si no volviera,
desde este día,
sabe, alma mía,
que muero de amor.
ESCUCHAR




viernes, 30 de octubre de 2015

Estreno de "El Príncipe bohemio"

El Príncipe bohemio
Opereta en un acto
Música: Rafael Millán
Libreto: Manuel Merino y Manuel González de Lara
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
el 30 de Octubre de 1914
Popurri para Sexteto
"Cuarteto Chagal" y
Laura Asensio (contrabajo)
Blanca Trabalón (piano)
Instrumental
ENLACE




jueves, 17 de septiembre de 2015

Estreno de "La Dogaresa"

 
LA DOGARESA
Zarzuela en dos actos y tres cuadros
Música del maestro Rafael Millán
Libreto de Antonio López Monis
Estrenada el día 17 de Septiembre de 1920
en el Teatro Tívoli, de Barcelona
 
Las flores de mil coloresLETRA MÚSICA
Intérprete principal: Pilar Lorengar