Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Valverde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Valverde. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2018

Estreno de "Fiesta nacional"

Fiesta nacional
Acontecimiento futuro, humorístico, 
cómico-lírico, taurómaco en un acto
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde
Libreto de Tomás Luceño y Javier de Burgos
Estrenada el 25 de noviembre de 1882
en el Teatro Variedades de Madrid
Caleseras de los mulilleros
Canta: Escolanía del Monasterio del Escorial
Piano y Dirección Javier Martínez Carmena
Somos los mulilleros más afamados que hay en Madrid
¡Olé con olé y olé! ¡Qué viva el mulillero de calidad!
Al salir con las mulillas damos el opio y el la chipé.
¡Olé con olé y olá! El que aquí no se alaba, hace muy mal
Tantinten tinquitín tantintén tinquitín tin tin tin
tin qui tin tan tin ten tin.
¡Arre Pulía! Arre Gitana que el clarín suena para enganchar
¡Arre Pulía! Arre Gitana vamos corriendo a trabajar.
Con el vapuleo, con el tricritraque
corren las mulillas que es un disparate,
con el vapuleo, con el tricritra. Riá!
riá, riá,riá,riá,riá,riá.
¡Qué viva el mulillero de verdad!
¡Qué viva el mulillero de verdad!
Vámonos a la plaza, que las cuadrillas vendrán
no digan los toreros que las mulillas no están.
Vamos allá, vamos allá.
Nosotros del ruedo sacamos con gracia
caballos muy malos, caballos muy buenos
y en cuanto los monos tienen enganchados,
dedimos: "Señores, ésto se ha acabao.
Gitana, Gitana, Tordilla, Tordilla,
arrea p'alante, levanta los piés
y al dar dos trallazos y oir cuatro voces
empiezan a coces y aquello es correr,
empiezan a coces y aquello es correr,




lunes, 2 de julio de 2018

Estreno de "La Gran Vía"

La Gran Vía
Revista cómico-lírica 
fantástico-callejera en un acto
Música de Chueca y Valverde
Libreto de Felipe Pérez y González
Estrenada el 2 de julio de 1886
en el Teatro Felipe de Madrid
Tango de doña Virtudes
Canta: Pepa Rosado
DOÑA VIRTUDES - Pobres amas
las que tiene que sufrir
a esas truchas
de criadas de servir;
porque si una no tiene
por las mañanas mucho de acá,
crea usted, caballero,
que la dividen por la mitad.
El domingo pasao
a un pendón que es de al lao de Bilbao,
el permiso la di
para ir al teatro Madrid;
y le dije en la escalera
cuando ya se iba a marchar:
-"Cuidadito que te vengas
así que se acabe,
por si hay que fregar".
Usted se figura que vino a las ocho,
que vino a las nueve, que vino a las diez,
pues vino a las doce con un artillero
y dijo el grosero
con tono altanero:
"Señora Virtudes ...
dispénsela ustez".
Tuve otra
que era de Valladolí,
y tenía unos bigotes así.
Y mi señor marido,
que es peluquero ... por afición,
me dijo: "A ésta la pago
con la navaja y con el jabón".
Pues, al mes no cabal
me faltó un cucharón de metal
y una falda de tul
que hallé registrando un baúl.
Me faltaron dos pendientes de azabache superior,
y, por fín de tantas faltas,
faltóme mi esposo, que fue lo peor.
Después tuve una que a poco me pega;
después tuve otra que sí me pegó,
y, en fín, tuve una tan buena persona,
que friega, que barre,
que lava, que cose,
que plancha, que guisa,
porque esa soy yo.




lunes, 20 de noviembre de 2017

Estreno de "Cádiz"

Cádiz
Episodio nacional cómico-lírico-dramático
en dos actos y nueve cuadros.
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
Libreto de Javier de Burgos.
Estrenado el 20 de noviembre de 1886
en el teatro Apolo de Madrid.
Las cornetas nos anuncian
Canta: Coro
CORO - Las cornetas nos anuncian
que los bravos llegan ya,
vamos pronto que nos vean
de alegría rebosar.
Rataplán.
Los soldados vienen ya.
Larará, lararán.
¡Ya no hay miedo, no hay temor,
lucharemos con valor!
¡Viva España!
¡Arza y olé!
Pobrecitos militares,
cuántas fatigas y pesares
pasa el ejército español.
Que vivan los valientes
que vienen a ayudar
al pueblo gaditano
que quiere pelear.
Y todos con bravura,
esclavos del honor,
juremos no rendirnos
jamás al invasor.




domingo, 2 de julio de 2017

Estreno de "La Gran Vía"

La Gran Vía
Revista cómico-lírica
fantástico-callejera en un acto
Música de Chueca y Valverde
Libreto de Felipe Pérez y González
Estrenada el 2 de julio de 1886
en el Teatro Felipe de Madrid
Los marineritos
Canta: Coro
CORO - Somos los marineritos
que venimos a Madrid,
y aunque somos jovencitos
es cada uno un adalid.
Nuestros padres nos legaron
su cariño singular
a esta tierra que adoraron
y a la vida de la mar.
Hoy en las regatas vamos a luchar
y ni los más fuertes nos podrán ganar.
Pues de igual manera, viendo la ocasión,
combatir sabremos por nuestra Nación.
Por el porte gentil, por el aire marcial,
se distingue al que es del Asilo Naval.
Cuando contemplo con alegría
las verdes olas del ancho mar,
pensar que al punto las surcaría
¡qué gusto me da!
Ya nuestro barco, cual rauda gaviota,
las olas va rompiendo
de nuestra suerte en pos,
y allá en la playa,
que ya se ve remota,
pañuelos que se agitan sin cesar
nos mandan un "adiós".
¡Hip! ¡A bogar! ¡Hip! ¡A bogar!
¡Qué hermosa es esta vida de la mar!
¡Hip! ¡A bogar! ¡Hip! ¡A bogar!
¡Qué hermosa es navegar!
¡Hip! ¡A babor! ¡Hip! ¡A estribor!
Sigamos nuestro rumbo sin temor.
¡Hip! ¡A babor! ¡Hip! ¡A estribor!
¡No hay dicha superior!
¡Qué hermosa es navegar! etc.
Si el mar se encrespa
y airado ruge el trueno
y fiera nos combate
terrible tempestad,
lucha el marino
con ánimo sereno,
juzgándose como único señor,
rey de la inmensidad.
Cuando los vientos cual furias se agitan,
¡Ufff! ¡Ufff! ¡Ufff! ¡Ufff!
cuando las olas se encrespan e irritan,
el peligro mayor acrecienta el valor.
Cuando los vientos cual furias se agitan, etc.
Tras la borrasca se aspira blanda brisa
y al fin se ve de España el cielo encantador;
y allá en la playa que lejos se divisa,
pañuelos que se agitan sin cesar
nos llaman con amor!
¡Oh mágico placer! ¡Oh dicha sin igual!
Marino quiero ser, yo quiero navegar.
Vamos, compañeros, vamos sin tardar,
que a los marineros llama ya la mar.
¡Alinien! ¡Firmes! ¡Izquierda! ¡Ar!
ESCUCHAR




miércoles, 1 de marzo de 2017

Estreno de "El año pasado por agua"

El año pasado por agua
Revista general de sucesos de 1888 
en un acto y cuatro cuadros
Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde
Libreto: Ricardo de la Vega
Estrenada el 1 de marzo de 1889
en el Teatro Apolo de Madrid 
Oiga usted, caballero
Orquesta Sinfónica de Tenerife
MENEGILDA - Oiga usté, caballero: 
fíjese usté en mí,
y analice
lo que me traigo aquí.
Diga usté con franqueza
si hay en la mar, ú no,
pescadillas, tan finas como yo.
En Maravillas me bautizaron;
en San Lorenzo ma mamantaron;
y sin jojana ni paripé,
en las Peñuelas,
me recrié.
Aún no tenía once años,
cuando ya daba la desazón,
dando cerilla fina,
sin trampa ni cartón.
Luego fuí modistilla,
y hoy soy la reina de Lavapiés,
y le dejé chalupe, al ver mis clisos,
a un loro inglés.
CORO - Yes.  
Aún no tenía once años,
cuando ya daba la desazón,
dando cerilla fina,
sin trampa ni cartón.
Luego fuí modistilla,
y hoy soy la reina de Lavapiés,
y le dejé chalupe, al ver mis clisos,
a un loro inglés.
MENEGILDA - Aún no tenía once años, etc.
¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué andar!
¡Ay! ¡Ay! ¡Mire usté qué pié!
¡Ay¡ Si me subo un poquito más,
¡ay! enfermito se pone usted!
¡Ay! ¡Ay! Sé también de acá. (Tocar)
¡Ay! ¡Ay! Y de aquí también. (Bailar)
¡Ay! y si fijo en usted mis ojos,
se me queda usted atúfito,
paralisiático y ensibísmido.
¡Eh! ¡Que se cae usted!
CORO - ¡Ay! ¡Ay! Mírela usté andar! etc.
ESCUCHAR




sábado, 23 de julio de 2016

Estreno de "De Madrid a París"

De Madrid a París
Viaje cómico-lírico
en un acto y cinco cuadros
Música de Chueca y Valverde
Original de José Jackson y Eusebio Sierra
Estrenado en el Teatro Felipe
el 12 de Julio de 1889
Terceto de las cigarreras
Coro de la Zarzuela
Chata - A mí me llaman la Chata.
Lavapiés - A mi la de Lavapiés.
Pelos - Y a mi me llaman la Pelos .
Las Tres - Me paece que semos
pa un banco tres piés.
Ay que gracia tenemos.
Olé, que sí.
Cigarreras y chulas
las de Madrid.
Chata - Yo soy la que hago los puros.
Lavapiés - Lo que hago yo es engomar.
Pelos - Y yo la que hace pitillos
mezclados con pelos
y migas de pan.
Las Tres - Ay, que gracia tenemos, etc.
Y va usté á ver,
y va usté á ver,
lo que las cigarreras
saben hacer.
¡Ah!
Cuando se arma bronca en casa,
que siempre se arma,
casi a lo mejor,
en seguida se lo cuentan
por el tiléfono
al gobernaor
y viene el hombre
muy asustao
con todo eso
que le han contao;
y al vernos dice.
¡Válgame Dios!
con estas chicas
no m'atrevo yo.
Ay qué guasa que se traen toas
las cigarreras
cuando ven que suben los ceviles
las escaleras.
Pues si dice la maestra á todas
vamos allá,
los dejamos desarmaos y sin alientos
pa pelear.
Ay qué gracia tenemos, etc
ESCUCHAR




sábado, 2 de julio de 2016

Estreno de "La Gran Vía"

La Gran Vía
Zarzuela en un acto y cinco cuadros
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde
Libreto de Felipe Pérez González
Estrenada el 2 de Julio de 1886
en el Teatro Felipe de Madrid
Tango de Menegilda
Canta: Nati Mistral
LA MENEGILDA - ¡Pobre chica, la que tiene que servir!
Más valiera que se llegase a morir;
porque si es que no sabe por las mañanas brujulear,
aunque mil años viva,
su paradero es el hospital.
Cuando yo vine aquí
lo primero que al pelo aprendí,
fue a fregar, a barrer,
a guisar, a planchar y a coser;
pero viendo que estas cosas
no me hacían prosperar,
consulté con mi conciencia
y al punto me dijo "Aprende a sisar."
"Aprende a sisar, aprende a sisar."
Salí tan mañosa, que al cabo de un año
tenía seis trajes de seda y satén.
A nada que ustedes discurran un poco,
ya saben o al menos,
ya se han figurao
de dónde saldría
para ello el parné.
Yo iba sola por la mañana a comprar
y me daban tres duros para pagar:
y de sesenta reales gastaba treinta,
o un poco más,
y lo que me sobraba me lo guardaba un melitar.
Yo no sé como fue
que un domingo después de comer.
Yo no sé que pasó,
que mi ama a la calle me echó;
pero al darme el señorito
la cartilla y el parné
me decía por lo bajo:
"Te espero en Eslava tomando café."
"Tomando café, tomando café."
Después de este lance serví a un boticario,
serví a una señora que estaba muy mal;
me vine a esta casa y aquí estoy al pelo,
pues sirvo a un abuelo
que el pobre está lelo
y yo soy el ama,
y punto final.
ESCUCHAR




miércoles, 25 de mayo de 2016

Estreno de "La canción de la Lola"

La canción de la Lola
Sainete lírico en un acto y en verso
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde
Original de Ricardo de la Vega
Estrenado el 25 de Mayo de 1880.
en el Teatro Alhambra de Madrid
En la calle del Ave María
Canta: Isabel Rivas
En la calle del Ave María
junto á la plaza de Lavapiés,
ha nacido mi buena persona
que va derramando la sal a granel.
¡Ay, ole! ¡Ay, ole!
Yo soy la más barbiana
de Lavapiés.
Si llega usté á verme
con mis faralares
llevando más viento
que el mismo huracán,
al ver mis hechuras
y al ver mis andares,
se chala y se vuelve
más lila que está.
Se han matao los hombres á miles
por esta cara que es de clavel,
y cien chulas sé han muerto de envidia
por esta cintura y por este pié.
¡Ay, ole! ¡Ay, ole!, etc.
ESCUCHAR




domingo, 22 de noviembre de 2015

Estreno de Cádiz

Cádiz
Episodio nacional cómico-lírico-dramático
en dos actos y nueve cuadros.
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
Libreto de Javier de Burgos.
Estrenado el 20 de noviembre de 1886
en el teatro Apolo de Madrid.
Pasacalle "El Barrio de la Viña"
Coro
CORO - El barrio de la Viña
y el matadero,
van a ser el asombro
del mundo entero.
¡Ay, qué fatigas tengo
de que entren pronto
los francesitos,
pa que los desengañen
los gitanitos!
¡Ay, qué fatigas tengo
de que entre pronto
don Napoleón,
pa que reciba en Cádiz
la Extremaunción
MAJAS - Cuando vea el extranjis los clisos que tienen
las gaditanas.
MAJOS - No se acuerdan que llevan encima los sables
y las cananas.
MAJAS - Y el luego se fijan en nuestros pinreles
y en el andar.
MAJOS - De seguro no saben los pobres gabachos
ni disparar.
TODOS - ¡Arsa y olé, ay, qué pronto vamos
a hablar francés, chipén!
¡Olé y olá, si es que lo permite
su majestad!
MAJAS - Con el chariparé, con el pampirulí,
con el pampirulero.
MAJOS - ¡Ay, qué chasco tan grande se van a llevar
esos extranjeros!
MAJAS - Con el chariparé, con el pampirulero
 y el pampirulín...
TODOS - Si lo piensan un poco
ellos, ¡qué han de venir!
Ta, ta, ta, ta, ta, ta.
El barrio de la Viña, etc.
Con el chariperí,
con el charipón,
¿qué hace que no viene
ese fanfarrón?
ENLACE




domingo, 1 de marzo de 2015

Estreno de "El año pasado por agua"


  EL AÑO PASADO POR AGUA 
Libreto: Ricardo de la Vega
Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde
Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid
el 1 de marzo de 1889

01-Que llueva, que lluevaLETRAMÚSICA
02-De los mares rey me llamanLETRAMÚSICA
03-Aquí viene la flor de MaravillasLETRAMÚSICA
04-FinalLETRAMÚSICA