La pícara molinera |
Zarzuela en tres actos, el segundo dividido en dos cuadros Música de Pablo Luna Libreto de Torres del Alamo y Asenjo Estrenada el 28 de Octubre de 1928 en el Teatro Circo de Zaragoza |
Nada me asusta... |
Canta: Manuel Ausensi |
PINTU - Nada me asusta ni espanta, a nada tuve temor, nadie jamás habrá visto temblar mi corazón. PERICÓN - En eso eres igual que yo. PINTU - Ante un peligro espantoso nunca faltóme valor; cuando a la lucha me apresto, más que hombre soy león. PERICÓN - En eso eres igual que yo. PINTU - Por eso aquí me respetan, pues saben mi condición de hombre valiente que siempre se juega el corazón. Tengo a raya a todo el pueblo con mi fuerza y mi valor. Sueño que soy de Asturias el más fuerte, que es invencible mi corazón; sueño que no me vence ni la muerte, que en vez de hombre soy un león. Sueño que busco al oso en su guarida, que mis arrestos non tien rival; sueño que la Carmona ye mi vida, que la defiendo con mi puñal. PERICÓN - Hay que vivir prevenido, que aunque nos sobra valor, temer debemos tan sólo nos mate la traición. PINTU - Tengo a raya a todo el mundo con mi fuerza y mi valor. (Beben y se felicitan.) PINTU - Mas yo quisiera cuando sueño volverme bueno como un neño, y con la voz de un ruiseñor poder cantarte así mi amor, poder cantarte así mi amor, La manzana nació verde y el tiempo la maduró; mi corazón nació libre y el tuyo le cautivó, y porque hablo a solas dicen que he perdido la razón; sin saber que hablando a solas hablo con tu corazón. Como la mariposa, vuelo por verte, y el amor es la llama que me da muerte. Tú eres mi cielo, Carmona mía, tú mi consuelo, tú mi alegría. En la luz de tus ojos me quemaría. En la luz de tus ojos me quemaría. Ay... ¡Ah! Carmona de mi amor. |
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Luna. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de octubre de 2018
Estreno de "La pícara molinera"
Etiquetas:
estreno,
Pablo Luna,
Teatro Circo,
Zaragoza
viernes, 19 de octubre de 2018
Estreno de "Los Calabreses"
Los Calabreses |
Opereta en dos actos Música de Pablo Luna Original de José Jackson Veyán y Emilio González del Castillo Estrenada el 19 de octubre de 1918 en el Teatro Apolo, de Madrid, |
Dúo de Beppo y Rosina |
Cantan: Luis Sagi-Barba y Rosario Leonis |
BEPPO Por un beso tuyo, Rosina, sería capaz de luchar con una manada de lobos y yo los sabría domar. Si tú me quisieras, por ti robaría todos los jardines con todas sus flores; al mar su bravura y su poesía y el trinar del canto de los ruiseñores; sería capaz de rendir audaz al más valeroso guerrero; sería capaz... ROSINA ¿De qué? BEPPO De amar y soñar y darte un beso. ROSINA No quiero BEPPO Sería capaz.... ROSINA ¿De que? BEPPO De hacerme matar ROSINA ¿Y arrodillarte? BEPPO No quiero En las montañas impongo la ley y soy por valiente de toda mi gente, tirano, señor y rey, si un beso tuyo premiase mi ardor, mi reina serias. No te hagas más suplicar y podrás en mi amor reinar. ROSINA Pues bien prendada de tu gallardía, sería capaz, capitán, de darte mis besos un día si llego a creer en tu afán, si tú me quisieras, amante y sumisa yo no pensaría en otros amores, en todas tus penas tendrías mi risa para conseguir olvidar tus dolores, sería capaz de creer en ti si viese un cariño sincero, sería capaz.. BEPPO ¿De que? ROSINA No mires así, que me mareas. BEPPO Te quiero. ROSINA Sería capaz... BEPPO ¿De que? ROSINA No mires así. BEPPO Dama tus besos ROSINA No quiero. BEPPO Yo tu cariño sabré conquistar. ROSINA Te esfuerzas en vano; aquí está mi mano: te tienes que arrodillar. BEPPO No me he humillado ni sé suplicar: mi orgullo no quiere y es peligroso tu error, si te quieres burlar de mi amor. |
Etiquetas:
estreno,
Luis Sagi-Barba,
Madrid,
Pablo Luna,
Rosario Leonis,
Teatro Apolo
sábado, 9 de diciembre de 2017
Aniversario de Conchita Supervía
Flor de España |
Autor: Pablo Luna |
En Zaragoza nací |
Letra: NO DISPONIBLE |
Conchita Supervía Nació en Barcelona el 9 de diciembre de 1895 fue una mezzosoprano lírica española de notables medios y trascendencia histórica pese a su trágica desaparición temprana. |
Etiquetas:
Aniversario,
Conchita Supervía,
Pablo Luna,
recuerdo
sábado, 2 de diciembre de 2017
Estreno de "Molinos de viento)
Molinos de viento |
Opereta en un acto Música de Pablo Luna Original de Luis Pascual Frutos. Estrenada el 2 de diciembre de 1910 en el Teatro Cervantes de Sevilla |
Escena de las lavanderas |
Canta: Orquesta |
Letra: INSTRUMENTAL |
Etiquetas:
estreno,
Pablo Luna,
Sevilla,
Teatro Cervantes
lunes, 27 de noviembre de 2017
El Asombro de Damasco
El Asombro de Damasco |
Autor: Pablo Luna |
Yo vendo los perfumes |
Fahima - Yo vendo los perfumes mejores de Damasco; yo soy la proveedora de esencias, del Cadí; yo tengo escamonea, la mirra del Arabia, incienso y cinamomo, el cedro y el benjuí. Ellas:- Quiero una esencia que traiga al hombre por el que lloro noches y días. Quiero una esencia que me devuelva con mis amores, mis alegrías. Fahima - Esa esencia cuesta cara y escasea. Ellas - La queremos y pagamos lo que sea. Fahima - Yo he descubierto un perfume que despierta los sentidos, y estimula los deseos adormidos. Yo he descubierto una esencia que el que la aspira, te besa y te deja entre los labios el sabor de una promesa. Todas - Es una esencia maravillosa que a los amantes hace celosos; es un perfume que al aspirarlo brota en suspiros voluptuosos. Cuantas llevaron ese perfume, en los amores siempre triunfaron y a sus amantes rendidos miran las que esa esencia de aquí llevaron. ¡Mágica esencia que Alah nos hizo y en ella puso todo su hechizo! ¡Que es como un sueño! ¡Como la brisa! ¡Como el encanto de una sonrisa! |
Canta: Lina Huarte |
Etiquetas:
Lina Huarte,
Pablo Luna,
recuerdo,
recuperada
lunes, 9 de octubre de 2017
Estreno de "La sal por arrobas"
La sal por arrobas |
Humorada cómico-lírica en dos actos y siete cuadros Música de Jacinto Guerrero y Pablo Luna Original de Antonio Paso Cano Estrenada el 9 de octubre de 1931 en el Teatro Martín de Madrid |
Tango de la sal |
Canta: Selica Pérez Carpio |
Letra: NO DISPONIBLE |
Etiquetas:
estreno,
Jacinto Guerrero,
Madrid,
Pablo Luna,
Sélica Pérez Carpio,
Teatro Martín
sábado, 2 de septiembre de 2017
Pasodoble de la guardia Civil - Socorro en Sierra Morena
Socorro en Sierra Morena |
Autor: Pablo Luna |
Pasodoble de la Guardia Civil |
INSTRUMENTAL |
U.S. Coast Guard Band |
Etiquetas:
Pablo Luna,
recuerdo
martes, 29 de agosto de 2017
El asombro de Damasco
El asombro de Damasco |
Autor: Pablo Luna |
Preludio y oración |
Voz lejana - Ya el sol, por el Oriente su luz asoma. Coronado de fuego, ya luce el día. No te olvides, creyente, de que es Mahoma, quien las primeras luces del alba envía. |
Canta: Carlos Munguía |
Etiquetas:
Carlos Munguía,
Pablo Luna,
recuerdo,
recuperada
domingo, 11 de junio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
Aniversario de Aníbal Vela
Aniversario de Aníbal Vela |
Nació en Madrid el 7 de junio de 1896 y fue un famoso bajo y actor de teatro y cine español del siglo XX. Durante un tiempo compartió cartel con el tenor Miguel Fleta. |
El niño judío |
Canción de Manacor |
Manacor - Qué me importa ser judío si por serlo soy amado de la hebrea más hermosa, que el amor ha imaginado Qué me importa que la gente cuando paso me zahiera, si al final de mi camino es su amor el que me espera. --- Por ella aliento, por ella canto, por ella siento. --- Por ella quiero, por ella sufro, por ella muero. Y en sus labios como brasas yo mis besos quemaría, y en la noche de sus ojos para siempre dormiría. Noemí de mis amores, hija hermosa de Israel, tus labios son tan sabrosos y dulces como panales de miel. Beber quisiera yo en ellos el secreto de tu amor. que aunque la muerte encontrase bebería sin temor. y ella me dice: toma y alivia pronto tus males. Y me da sus labios rojos, tan rojos como corales, y siento yo al besarlos dicha, locura y pasión, y le doy en aquel beso entero mi corazón. --- Noemí, la de mis sueños, Noemí, la de mi amor. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aníbal Vela,
Aniversario,
Pablo Luna
domingo, 21 de mayo de 2017
Aniversario de Pablo Luna
Aniversario de Pablo Luna |
Pablo Luna Carné nació en Alhama de Aragón (Zaragoza) el 21 de mayo de 1879. Fué un destacado representante de un nuevo estilo de zarzuela inspirado en la opereta vienesa, |
Molinos de viento |
Serenata de Alberto |
ALBERTO - Mis ojos al ver los tuyos cegaron con tus reflejos, no veo, más si te miro a los ojos veo el cielo. ¡Qué tienes en la mirada, niña de los ojos bellos, que sus rayos iluminan amorosos pensamientos! Tu mirada, tu mirada dice amores, caricias, chocar de besos, esperanzas, esperanzas y alegrías, ternuras, dichas y ensueños. ¡Qué tienes en la mirada, niña de los ojos bellos! ¡Qué tienes en la mirada, que levantas ese fuego, de amor...! (canta Luis Sagi-Vela) |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Luis Sagi-Vela,
Pablo Luna,
recuerdo,
recuperada
viernes, 12 de mayo de 2017
Estreno de "Benamor"
Benamor |
Opereta en tres actos Música de Pablo Luna Libro de Antonio Paso y Ricardo González del Toro Estrenada el 12 de mayo de 1923 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Danza del fuego |
Orquesta |
INSTRUMENTAL |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Pablo Luna,
Teatro de la Zarzuela
domingo, 5 de febrero de 2017
Estreno de "El niño judío"
El niño judío |
Zarzuela en dos actos divididos en cuatro cuadros Música de Pablo Luna Origina de Enrique García Álvarez y Antonio Paso Estrenada el 5 de Febrero de 1918 en el Teatro de Apolo de Madrid |
¿Qué me importa ser judío? |
Manuel Ausensi |
Manacor - Que el Dios de Israel derrame sobre vosotros su gracia y aliviar hermanos míos, de Manacor la desgracia. Coro - Es el viejo Manacor el coplero sin igual; entre todos el mejor de la musa popular. Ellas - Dinos de esos sortilegios que conoces del amor. Unos - Que nos cuente alguna historia. Que nos cante es lo mejor. Manacor - Pedid vosotros lo que queráis, que por mi parte no ha de quedar. Unos - Que cante algo. Otros - Si, que nos cante. Manacor - En ese caso voy a cantar: Qué me importa ser judío si por serlo soy amado de la hebrea más hermosa, que el amor ha imaginado Qué me importa que la gente cuando paso me zahiera, si al final de mi camino es su amor el que me espera. Por ella aliento, por ella canto, por ella siento. Por ella quiero, por ella sufro, por ella muero. Y en sus labios como brasas yo mis besos quemaría, y en la noche de sus ojos para siempre dormiría. Noemí de mis amores, hija hermosa de Israel, tus labios son tan sabrosos y dulces como panales de miel. Beber quisiera yo en ellos el secreto de tu amor. que aunque la muerte encontrase bebería sin temor. y ella me dice: toma y alivia pronto tus males. Y me da sus labios rojos, tan rojos como corales, y siento yo al besarlos dicha, locura y pasión, y le doy en aquel beso entero mi corazón. Noemí. la de mis sueños, Noemí, la de mi amor. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Manuel Ausensi,
Pablo Luna,
Teatro Apolo
viernes, 27 de enero de 2017
Estreno de "La Chula de Pontevedra"
La Chula de Pontevedra |
Sainete en dos actos, divididos en un prólogo y cinco cuadros Música de Pablo Luna y Enrique Brú Letra de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez. Estrenada el 27 de Febrero de 1928 en el Teatro Apolo de Madrid |
Non xe canto por cantare |
Solista y Coro |
Non che canto por cantare nin por ganas que se teña, canto por darle alegría a un corazón que ten pena. ¡Ay, le, le, lo; ay, le, le, la! Mozas bonitas na mondo non debían de nacere, porque llen como a manzan, todos a queren comere. ¡Ay, le, le, lo; ay, le, le, la! Garridas as de Estribella; para boas mozas, Monrente; garrigas as de Estribella bonitas as de Salcedo; a palma están en Pontevedra. ¡Ay, Marusiña, non vayas a herba! porque ven o vento e toda cha leva. E la hacha toda e toda cha leva. ¡Ay, Marusiña, non vayas a herba N’o río Lerez, lixeiro, sempre te encontré levando. N’o río Lerez, lixeiro, quen pudiera ser o río donde te lavas primeiro. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Coro,
Enrique Bru,
estreno,
Madrid,
Pablo Luna,
Teatro Apolo
lunes, 23 de enero de 2017
Aniversario de Ana María Iriarte
Aniversario de Ana María Iriarte |
Ana María Beruete Iriarte nació en Madrid el 23 de enero de 1927. A los dieciséis años comenzó los estudios de canto en el Conservatorio de Madrid. Su presentación profesional tuvo efecto el 4 de diciembre de 1945 en el Teatro Apolo de Valencia. |
El niño judío |
Canción española |
Concha. De España vengo, soy española, en mis ojos me traigo luz de su cielo y en mi cuerpo la gracia de la manola! De España vengo, de España soy y mi cara serrana lo va diciendo. He nacido en España por donde voy. A mí lo madrileño, me vuelve loca y cuando yo me arranco con una copla al acento gitano de mi canción toman vida las flores de mi mantón. De España vengo, de España soy y mi cara serrana lo va diciendo. Yo he nacido en España por donde voy. Campana de la Torre de Maravillas si es que tocas a fuego toca de prisa: mira que ardo por culpa de unos ojos que estoy mirando. Madre, me muero, por culpa de unos ojos negros, muy negros, que los tengo "metíos" dentro del alma y que son los ojazos de mi gitano. Muriendo estoy, mi vida, por tu desvío; te quiero y no me quieres, gitano mío. Mira que pena verse así, despreciada, siendo morena! De España vengo, de España soy y mi cara serrana lo va diciendo. Yo he nacido en España, por donde voy! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
Aniversario,
Madrid,
Pablo Luna,
recuerdo
domingo, 4 de diciembre de 2016
Estreno de "Ris-ras"
Ris-Ras |
Humorada cómico-lírica en un acto Música de Pablo Luna y Manuel Penella Letra de Francisco de Torres y Antonio Paso Díaz Estrenada el 4 de diciembre de 1928 en el Teatro Martín de Madrid |
Coro |
Canta: Coro |
NO DISPONIBLE |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Coro,
estreno,
Madrid,
Manuel Penella,
Pablo Luna,
Teatro Martín
viernes, 2 de diciembre de 2016
Estreno de "Molinos de viento"
Molinos de viento |
Opereta en un acto Música de Pablo Luna Original de Luis Pascual Frutos Estrenada el 2 de diciembre de 1910 en el Teatro Cervantes de Sevilla |
Por mi fé de caballero |
Canta: Renato Cesari, Teresa Tourné, Coro |
ALBERTO - No temas por ti.
Por mi fe de caballero,
de mi estirpe y mi blasón,
yo te juro, bella niña,
que seré tu protector.
Los agravios que te han hecho,
yo no puedo consentir,
y en ausencia de tu novio,
yo seré tu protector.
MARGARITA - Yo agradezco con el alma
vuestra noble protección.
Mas no quiero que a los hombres,
les prestéis conversación.
Los agravios que me han hecho,
no me pueden nunca herir,
y el desprecio solamente
llevarán siempre de mí.
ALBERTO - ¡Margot, Margot!
Por su fe de caballero,
de su estirpe y su blasón,
ha jurado a Margarita
que será su protector,.
Tan estúpida arrogancia,
no debemos consentir,
y sin dar explicaciones
no podrá salir de aquí.
ALBERTO - Por mi fe de caballero...
MARGARITA - Yo agradezco con el alma ....
que tiene Margot,
exijo aquí cuentas.
ROMO - (¡Pues esto es peor!)
Decidnos, ¿Quién es?.
ROMO - (En este momento
descubre el pastel)
CORO - Margot nos decía
que vos la escribisteis.
pidiéndola amor.
Si Romo la quiere,
yo a Romo protejo.
CORO (a Romo)
¿Pero es eso cierto?.
ROMO - Muy cierto
¡Luego tú nos engañaste!
ALBERTO - ¿Pero estaba Romo aquí?.
lo acordado lo cumplí.
CORO - ¿Y la carta que escribiste,
rebajándote a Margot,
a pesar de lo acordado,
no revela tu traición?.
MARGARITA (al capitán)
¿No era vuestra?
ALBERTO - ¡Era de Romo!
MARGARITA - ¡Oh! ¡cruel desilusión!
CORO (golpeando a Romo)
¡Infame, traidor!
por traidor y desleal.
ROMO - Compañeros, no amargarme
mi mayor felicidad.
CORO - Pagarás tu merecido
por infiel y traidor.
ROMO - Que me hacéis bastante daño,
no dar fuerte, por favor.
infame traidor!
ROMO - Dejad que me explique,
hacedme el favor.
(Sale huyendo)
ALBERTO - ¡Cobarde!
MARGARITA
No ha sido él quien
me escribió. ¡Oh, qué cruel desilusión! Yo muero, yo muero, no puede mas,
no puede mas,
(Se desmaya en los brazos del Alberto) ALBERTO - ¡Margot!
Qué bella está.
La imagen es de aquel ensueño que forjé. ¿Por que te vi, si al despertar aquel ensueño de amor no he de lograr? |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Coro,
estreno,
Pablo Luna,
Renato Cesari,
Sevilla,
Teatro Cervantes,
Teresa Tourné
jueves, 10 de noviembre de 2016
Estreno de "La pastorela"
La Pastorela |
Zarzuela en tres actos Música de Pablo Luna y Federico Moreno Torroba. Original de Fernando Luque y Enrique Calonge. Estrenada el 10 de noviembre de 1926 en el Teatro Novedades de Madrid. |
Canción del cantarillo |
Canta: Luis Sagi Vela y Coro |
Amador - Cantarillo ser quisiera. ser quisiera que una moza me llevara, me llevara a la fuente en su cadera, en su cadera, cantarillo ser quisiera, ser quisiera. Mozas - A la fuente vamos ya que el amor espera, vamos sin tardar, a la fuente Vamos ya. Amador - Cantarillo ser quisiera, etc. Estoy muerto de sed, quien me dá de beber. Mozas - Aquí beba. En el mío. Beba usted. Amador - No, no, No es agua lo que quiero, que de otra sed me muero, no, eso es agua, lo que quiero es sed que sube del corazón, sube del corazón. Mozas - Ay, que sed tan misteriosa, ay, que sed, ay que sed; ay, que sed tan misteriosa. Amador - Escuchad, hermosas, su explicación: Manantial de delicias es vuestra boca, fuentecilla de mieles entre dos rosas. Linfa pura, tan dulce, tan milagrera, que mitiga del alma todas las penas. Del querer de una moza soy peregrino, voy de amores sediento por mi camino, un aliento de fuego tan solo quiero beber en los labios ardientes y rojos de una mujer. Mozas - Miren con qué preciosa palabrería adorna y disimula su picardía, pues al fin y a la cuenta con todo eso dice usted bien clarito que quiere un beso. Amador - Un beso. no. Mozas - Entonces qué quiere. Uno de cada una, y he de robarlos. Mozas - Eso no será. Amador - Por que no ha de ser. Mozas - Eso no será. Amador - Escuchadme bien. Es un beso en la boca fresco rocío y al caer en el alma nace el cariño, a qué saben los besos, mocita, debes probar pues besando se aprende lo que es amar. Mozas - Pues venga a robarlo palomo ladrón, y habrá de llevarse en la cara un gran remojón. Amador - No os vale la fuente, que os he de besar, aun contra el torrente fiero del agua del mar. Mozas - Pues no será. Amador - Pues ha de ser. Mozas - Pues no será. Amador - Pues voy por el. Mozas - Le va a costar mucho el vencer. Amador - Cantarillo ser quisiera, etc. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Federico Moreno Torroba,
Luis Sagi Vela,
Madrid,
Pablo Luna,
Teatro Novedades
miércoles, 13 de enero de 2016
Aniversario de Emilio Vendrell
Aniversario de Emilio Vendrell |
Emilio Vendrell nació en Barcelona el 13 de enero de 1893 y destacó como intérprete de canciones catalanas, ópera, zarzuela y música clásica. Habiendo sido albañil antes de su entrada en los escenarios, fue formado en el Orfeón Catalán, al cual accedió en 1911 teniendo como maestro a Lluís Mille. |
La joven Turquía |
Dúo, amor mío |
Charles - ¡Amor mío! Amor mío espera tras de nieve y frío llega Primavera. Amor mío! Y tu llanto es eso, gota de rocío que ha secado un beso. Haydeé - ¡Cuanto he sufrido! ¡Cuanto he llorado por perder tu amor! Siwa ha querido que no se pose en tu ilusión el velo de olvido. Charles - Hoy va a brotar en mi rosal la flor de amor. Haydeé - Dulce armonía Yo no sabía hasta hoy, lo que era alegría. Charles - ¡0h, bien mío! ¡Bien amado! Paraíso del amor. ¡Amor mío! ¡Amor mío espera! Tras de nieve y frío viene Primavera. Haydeé - ¡Amor mío! Y tu llanto es eso: Gota de rocío Que ha secado un beso. Los dos - Bella Primavera... flores de alegría... el amor espera. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Barcelona,
Cora Raga,
Emilio Vendrell,
Pablo Luna
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Estreno de "Molinos de viento"
Molinos de viento |
Zarzuela en un acto, dividido en tres cuadros Música: Pablo Luna Letra: Luís Pascual Frutos Estrenada el 2 de Diciembre de 1910, en el Teatro Cervantes de Sevilla |
Título del fragmento |
Cantan: Ausensi, Lorengar, Munguía y Coro |
CORO En la fuente del cariño, nos pusimos a beber, hoy la fuente ya no corre, la dejamos seca ayer. UNO Niña nunca bebas agua del amor, cuanto más trasiegues, mucho más ardor. Y la sed de amores, no es al empezar, es cuando no tienes, agua que tomar. MARGARITA (con la carta en la mano) ¡Amor!... ¿Qué cosa es amor que aún no he podido saber? Si el amor es no vivir, amor debo yo tener. «He pasado la vida en un sueño, y mi sueño me hablaba de amor, y mi amor fue una imagen divina, y la imagen tu forma tomó.» ROMO Llorando, miradla ALBERTO Silencio, por Dios. Ocúltate en tanto, que hablarla ahora voy ROMO Decidla lo grande que siendo el amor, y los berrenchines que pasando estoy. (Si ahora no se ablanda con mi protector, la cosa se pone de mal en peor) ALBERTO ¡Mi Margot! MARGARITA ¡Capitán! ALBERTO No te alejes Margot de mi lado, ni me culpes de nada, Margot: si tú sufres, y penas, y lloras, sufro y lloro tu mismo dolor. MARGARITA ¡Oh, callad!. ¡Por favor no os comprendo, ni adivino a que tanta maldad, ya que sufra, que pene y que llore, respetad mi dolor, Capitán! ALBERTO ¿Qué ocultabas? MARGARITA ¡Qué!, una prueba de su burla y mi dolor ALBERTO Esa carta es testimonio, de un ardiente y puro amor. MARGARITA ¡Era de Romo! ALBERTO No, el de un hombre, que teniendo corazón, cumplir tuvo antes con otro la promesa que le dio. MARGARITA Hablad claro y terminad. ALBERTO Si no puedo más, Margot. MARGARITA Ya comprendo, Romo fue a pediros protección. ALBERTO Y por gratitud la di, y por gratitud te amé, y hoy te quiero mucho más, hoy que ya no puede ser. MARGARITA (llamándole) ¡Alberto! ALBERTO ¡Pronuncia mi nombre otra vez! MARGARITA ¡Mi Alberto! ALBERTO ¡Sí, tu Alberto! MARGARITA ¡Sí, mío has de ser! ROMO (saliendo y quedando sorprendido) ¡Demonio, qué a tiempo ya la convenció!. ¡Mas de esa manera no quería yo! Yo debo advertirles que ya estoy aquí, y que esos abrazos eran para mí. MARGARITA y ALBERTO Ven, Margot, ven, amor de mi sueño; yo he pasado la vida en un sueño, y mi sueño me hablaba de amor, y mi amor fue una imagen divina, y la imagen tu forma tomó. Todo el culto que mi alma sentía, como ofrenda lo puse en tu altar, y mis preces de amor se elevaron hacia tí criatura sin par. CORO Niña nunca bebas, agua del amor, cuanto más trasiegues, mucho más ardor. ALBERTO Margot de mi alma. MARGARITA Mi Alberto, Yo ansío morir de amor MARGARITA Y ALBERTO Morir de amor. CORO Niña nunca bebas agua del amor ... |
ENLACE |
Etiquetas:
estreno,
Manuel Ausensi,
Pablo Luna,
Pilar Lorengar,
Sevilla,
Teatro Cervantes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)