Mostrando entradas con la etiqueta Tomás López Torregrosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás López Torregrosa. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

Chotis Cachito de Turrón - Los cocineros

Los cocineros
Autor: Torregrosa y Valverde
Chotis del Cachito de Turrón
INSTRUMENTAL
Orquesta de la Comunidad de Madrid




viernes, 1 de julio de 2016

Estreno de "El pobre Valbuena"

El pobre Valbuena
Humorada lírica en un acto, dividido en tres cuadros
Música de Quinito Valverde y Tomás López Torregrosa
Texto original de Carlos Arniches y Enrique García Alvarez
Estrenada el 1 de julio de 1904
en el Teatro Apolo de Madrid
Polka japonesa
Canta: Miguel Ligero
VALBUENA - Mucha atención,
que es la polka japonesa
que está de moda en el Japón.
Japonesa, sí, sí;
si consigo que me adores
con ardiente frenesí
seré dentro de un mes
el mortal más envidiado
del imperio japonés.
Dame tu corazón,
que te juro por Confucio
que has de ser la admiración
del Japón y Kinchú,
Nagasaki, Yokoama y Nakifú...
Fu, fu.
ELLAS - Japonesa, sí, sí;
si consigo que me adores, etc...
VALBUENA - ¡Oh, hermosa aurora gris!
De  un pobre compadécete,
y de amor enloquécete.
Y sin fijarte en que es
más feo que un zulú,
quiérele, quiérele tú.
Y si tienes afán,
que baile el japonés,
con tintán y sin tintán, tintán,
japonesa gentil,
moveré así los pies.
Y en esta posición
verás con qué intención
bailo yo el japonesito
corto y menudito,
que es tu diversión.
LOS TRES - Y en esta posición,
llamando la atención,
bailo yo el japonesito
corto y menudito
que es tu diversión.
Pon. Pon.
Japonesa, sí, sí;
si consigo que me adores
con ardiente frenesí,
seré dentro de un mes
el mortal más envidiado
del imperio japonés.
Quiéreme y así sálvame
y vayamos a Chefú,
que es un país
cual sabes tú
plácido, espléndido
más que Kinchú.
VALBUENA - Hasta el Tonkín.
irás en palanquín,
o en un kintiómodo;
si es para ti más cómodo.
ELLAS - Hasta el Tonkín .
irás en palanquín,
o en un kintiómodo;
VALBUENA - ¡Cómodo!
ELLAS - ¡Cómodo!
LOS TRES - Así he de demostrar
que puedo yo bailar
en Shangay y en Amakusa,
si nada me acusa,
Tokío y Cebú
Fú. Fú.
ESCUCHAR




viernes, 19 de febrero de 2016

Estreno de "El Santo de la Isidra"

El santo de la Isidra
Sainete lírico de costumbres madrileñas
Música: Tomás López Torregrosa
Letra: Carlos Arniches
Estrenada el 19 de Febrero de 1898
en el Teatro Apolo de Madrid
Alegre la mañana
Toñi Rosado y Coro
CORO - Alegre la mañana y hermoso el día;
hoy va a ser cosa buena la romería.
Alegre es la mañana, ¡Vamos allá!
Y el que no se divierta, tonto será.

MUJERES - Veréis como la Isidra tarda una hora.

HOMBRES - Es que ella nunca ha sido madrugadora.

MUJERES - Y se estará poniendo, la ropa nueva,
pa bailar en el santo, si hay quien se atreva.

HOMBRES - ¡Pues no ha de haber!
¡Pues no ha de haber!

MUJERES - Silencio, que eso pronto lo hemos de ver…

JUAN Y PACO - Vamos, señor Matías, anden ligeros,
que esperan aquí todos los compañeros.

ISIDRAAhora mismo salimos.

MATÍAS Voy en seguida.

HOMBRES - ¡Olé las buenas mozas!

MUJERES - ¡Olé! ¡Qué bien vestida!

ISIDRA - Aquí estoy preparada y dispuesta,
pa ir a la fiesta con todos ustés.
Y ande ya porque estoy deseando,
pasarme bailando dos horas o tres.

HOMBRES - Pues por nosotros no ha de quedar,
pero Pifanio se va a enfadar.

ISIDRA - Que nadie diga nada de ese hombre,
porque no quiero que me lo nombren.

CORO - ¡Qué modo de engañar, qué bien hace el papel!
¡No quiere confesar, que la ha dejado él!

SEÑA IGNACIA ¡Hola señores!

SEÑOR MATÍAS - Muy buenos días.

CORO - ¡Señora Ignacia!, ¡Señor Matías!

SEÑOR MATÍAS - Si estamos todos, vamos allá;
que si no el santo, se enfadará.

TODOS - ¡Vamos allá!
Alegre es la mañana, y hermoso el día,
hoy va a ser cosa buena la romería.
Alegre es la mañana, ¡vamos allá!
El que no se divierta, tonto será.
ESCUCHAR




martes, 22 de diciembre de 2015

Estreno de "Los chicos de la escuela"

Los chicos de la escuela
Zarzuela cómica en un acto
Música de Quinito Valverde y Tomás López Torregrosa
Texto de Carlos Arniches y José Jackson Veyán
Estrenada en el Teatro Moderno
el 22 de diciembre de 1903
Dos y dos son cuatro
Escolanía de El Escorial
TODOS    Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho diez y seis.
PERICO    Pa mi que nadie os echa
los años que tenéis.
¡Recontra, si sois listos!
¡Rediez, lo que sabéis!
ROBUSTIANO    Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis.
PERICO    ¡Y quince borricos
y tú, diez y seis!
ROBUSTIANO    ¡A ver si sus casco!
PERICO    ¡Tú qué has de pegar!
¡En pie las secciones,
basta de estudiar!
Ya sabéis que muy pronto
va a haber pelea,
que hay que estar preparados
pa la pedrea,
y a los chicos del barrio
de la Piqueta,
pues habrá que zumbarles
la pandereta.
TODOS    Nos parece muy propio
lo que nos dices,
y alguien va a ir hacia casa
sin las narices.
Yo ya estoy deseando
que empiece el queso;
he traído la honda
sólo por eso.
Con las hondas en la mano
y sin miedo a un revolcón,
si nos sueltan dos pedradas
contestamos siempre ¡pon!
Y en su sitio el enemigo,
y a pie firme los demás,
la batalla comenzamos sin tardar.
PÉREZ    A escape la pelea
debemos empezar.
Los bancos por asalto
tenemos que tomar.
Como no teníamos piedras,
con los libros a luchar.
Tú ahí quieto, por si aparece
el maestro por allá.
“¡Centinela, alerta!”
MORCILLO    “¡Alerta está!”
PÉREZ    Preparen las armas:
¡Fuego! ¡Fuego ya!
¡Atizar candela!
¡duro; venga más!
¡Ande el movimiento!
¡pan, pin, pan, pin, pon!
¡Ya cayó un herido!
ROBERTO    ¡Rediez, qué chichón!
PÉREZ    ¡Vamos al asalto!
¡Dar sin compasión!
¡Duro! ¡Bien, valientes!
¡A ellos! ¡Nuestros son!
¡Victoria!
TODOS    ¡Victoria!
PERICO    Después de la victoria
paseo militar.
TODOS    Que vivan los valientes,
que viva el general.
Después de la batalla
paseo militar.
¡Viva!
Que vivan los valientes,
que viva el general.
¡Viva!
Después de la batalla paseo militar.
MORCILLO    ¡El maestro!
PERICO    ¡Compañeros!
¡Los bancos colocar!
¡Deprisa; que ya viene!
¡Sentarse sin tardar!
Cada uno con sus libros
volvamos a sumar.
TODOS    Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho diez y seis.
ENLACE