Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

Centenario de Pepita Embil

Centenario de
Pepita Embil
Nació en Guetaria, Guipúzcoa, el 28 de febrero de 1918.
Es recordada principalmente por su hijo, el célebre tenor Plácido Domingo.
Gigantes y cabezudos
La carta
PILAR - Esta es su carta
es el cartero
después del otro
lo que más quiero.
Tardó la carta
cerca de un año.
Vive y me quiere
mi pobre maño.
¿Qué me dirá?
Vamos a ver.
¡Por qué, Dios mío
no sé leer!
Si no doy esta carta a leer
lo que escribe yo voy a ignorar,
más no debe ninguno saber
lo que el chico le cuenta a Pilar.
Me leen sus cartas
mal y deprisa
y acaban siempre
muertas de risa.
Que esas se rían
no puede ser.
¿Por qué, Dios mío
no sé leer?
Las cuatro caras
llenas están.
Esta es su firma.
¿Qué me dirá?
Me dirá que me quiere de veras,
que soy mona y rica.
Me dirá que al rezar, no se olvida
de la Pilarica.
Me dirá que esta hambriento y sediento
y enfermo y cansado
y que va por jarales y charcas
sin pan ni calzado.
Me dirá que ni el mar es hermoso,
ni es dulce la caña,
y que piensa en su pobre baturra
que llora en España.
¿Dirá otras cosas?
Bien puede ser.
¡Por qué, Dios mío,
no sé leer!
Tal vez su vuelta
me anunciará.
Tal vez enfermo
se encontrará,
Quizá a verle
no vuelva ya.
Duda cruel
ya me asaltó
y hace latir
mi corazón.
¿Qué me dirá?
Yo no lo sé,
¡Por qué, Dios mío,
no sé leer!




sábado, 10 de febrero de 2018

Aniversario de Jerónimo Vilardell

Aniversario de 
Jerónimo Vilardell
Nació en Sabadell, el 10 de febrero de 1916. Nunca se le ocurrió que podía ser cantante. La posibilidad le llegó de improviso, sin proponérselo, cuando hacía el servicio militar.
Su aprendizaje en cuanto a repertorio y soltura escénica lo hizo en las compañías de aficionados que actuaban en Barcelona y su provincia.
El gaitero de Gijón
Habanera de los regalos
Fabián - Desde Cuba llegó en velero,
¡ay, ay, que sí!,
el regalo del esposo.
Y ha cruzado valiente el charco,
¡ay, ay, que sí!,
el barquito presuroso.
Un abanico de encaje,
¡ay, ay, que sí!,
con varillas de carey,
y en él pintado un paisaje
de las Antillas del rey.
Cova - ¡Ay, que el aire me da sus besos!
¡Ay, que el aire me trae su amor!
Fabián - ¡Da sus besos estando lejos!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Cova - ¡Ay, que el aire me trae sus besos
y con ellos la ilusión!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Pin - ¡ - Ay, ay, que sí! ¡Qué picarón!
Fabián - ¡Una chambra de mujer
que es estuche de rubores
como nieve que al caer
tapará todas las flores!
Tapará todas las flores
como nieve al descender.
¡Es estuche de rubores
una chambra de mujer!
Un joyero con mi corales
y con perlas en su exterior.
¡Más que las perlas tú, niña, vales!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Guarda en él tu ilusión de besos,
que allá en Cuba está tu amor.
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Coba - ¡Que sí!
Fabián - ¡Que no!




sábado, 3 de febrero de 2018

Aniversario de Antón Navarro

Aniversario de Antón Navarro
Nació en Burjasot (Valencia), el 3 de febrero de 1926.
Gozó de una posición entre los barítonos de su tiempo, siendo alabado tanto su trabajo de cantante como sus excelentes dotes de actor, galanura en el escenario y su interés por recuperar antiguas obras del repertorio y estrenar otras nuevas.
La Condesa de la aguja y el dedal
Habanera
GONZALO La madrileña
tiene tal arte en el vestir,
que si se empeña,
la pedigüeña
parece una emperatriz.
La rosa negra
que adorna tu figurín
le da al vestido
el azahar florido
de algún jardín.
ISABEL La madrileña,
ya sabe que en mi taller
la moda toda
se le acomoda
a lo que pueda querer.
GLORIA La madrileña impondrá
sin saber
los gustos de la moda.
GONZALO La rosa negra
no es un adorno casual;
es la sorpresa
que la condesa
da al festival.
ISABEL Entre disfraces
la flor es más que una flor,
es el enlace
y el desenlace
de una historieta de amor.
Vivo mi vida
con la ilusión de un amor
guardo mi herida
con esta flor.
GONZALO Mi gloria es mirar al cielo
y querer como te quiero.
ISABEL Cariño de tal desvelo
no se paga con dinero.
GONZALO Felices afanes...
Recuerdos felices
son mis recuerdos
afanes y glorias
que tuve antes.
GLORIA Felices son mis recuerdos
afanes que tuve antes.
ISABEL y GLORIA Querer sentir
decir, vivir...
ISABEL La rosa negra
no es un adorno casual
es la sorpresa
que la condesa
da al festival.
GONZALO Es la sorpresa del festival.
GLORIA Es la sorpresa del festival
LOS TRES Entre disfraces
la flor es más que una flor;
es el enlace
y el desenlace
de una historieta de amor.
Vivo mi vida
con la ilusión de un amor,
guardo mi herida
con esa flor.




sábado, 9 de diciembre de 2017

Aniversario de Conchita Supervía

Flor de España
Autor: Pablo Luna
En Zaragoza nací
Letra: NO DISPONIBLE
Conchita Supervía
Nació en Barcelona el 9 de diciembre de 1895 fue una mezzosoprano lírica española de notables medios y trascendencia histórica pese a su trágica desaparición temprana.




viernes, 1 de diciembre de 2017

Miguel Fleta - Por el humo se sabe

Doña Francisquita
Autor: Amadeo Vives
Por el humo se sabe
FERNANDO - Por el humo se sabe
donde está el fuego;
del humo del cariño, nacen los celos.
Son mosquitos que vuelan junto al que duerme
 y, zumbando, le obligan a que despierte.
¡Si yo lograra, de verdad, para siempre, 
dormir el alma, dormir el alma!
y en la celdilla del amor aquel
borrar el vértigo de aquella mujer.
Por una puerta, del alma 
va saliendo la imagen muerta.
Por otra puerta llama la imagen
que podría curarme el alma.
Se me entra por los ojos 
y a veces sueño que ya la adoro.
Cariño de mi alma recién nacido,
la llama extingue, ¡ay! de aquel cariño.
¡Vana ilusión!
En amores no vale matar la llama 
si en las cenizas muertas queda la brasa.
El amor se aletarga con los desdenes
y parece dormido pero no duerme.
 ¡Ay, quién lograra de verdad, para siempre, 
dormir el alma, dormir el alma!
y en la celdilla del amor aquel
borrar el vértigo de aquella mujer fatal.
 ¡Ay! ¡Fatal!
Miguel Fleta
 Nació en Albalate de CincaHuesca
el 1 de diciembre de 1897 




domingo, 8 de octubre de 2017

Aniversario de Manuel Ausensi

Aniversario de Manuel Ausensi
Barítono nacido en Barcelona el 8 de octubre de 1919.
Siempre gustó este barítono por su porte noble y señorial, no sólo en la representación escénica, sino también en su forma de cantar, con aquella voz cálida, robusta, de timbre bellísimo, capaz de expresar todos los matices de la partitura al servicio del personaje 
La canción del olvido
Canción de Leonello
LEONELLO - Junto al puente de la Peña,
por la noche la encontré
y su guante chiquitito
le cayó a los pies.
Por si un reto me lanzaba,
recogí su guante yo,
y en su mano bella
puse un beso de pasión,
¡porque al verla no se puede
 resistir la tentación!
 Por las calles solitarias
 embozado la seguí,
 esquivando las malicias
 de la gente ruin,
 y acercándome galante,
 mis respetos le ofrecí.
(Simulando el dialogo)
Perdonad... ¡Por favor!
atended... ¿Que decid?
que os adoro... ¡Callad!
¡No decídmelo así!
Y escuchando su voz,
yo pensé: ¡Qué infeliz,
“Mujer primorosa clavellina
que brindas el amor,
yo soy caminante
que al pasar
arranca las hojas de la flor
y sigue adelante
sin recordar
tu amor...”
A la dueña que la sirve,
con dinero soborné
y, admirada de mi rasgo,
saludó y se fue.
Y al decir la cortesana:
“Caballero,
que yo espero
a mi galán”,
en mi fiel acero
puse mano, sin dudar,
¡que mi espada se enardece
con la sombra de un rival!
Convencida y conquistada,
en mi brazo se apoyó,
y escuchaba mis embustes
llena de ilusión.
Al llevarla a su palacio
mis finezas repetí:
(Simulando el dialogo)
“- ¡Dulce bien!
-Me engañáis...
-No acostumbro a mentir.
-¿Volveréis:?
-¡Cómo no!
-Ya veré si fingís...”
Y dejándola ya
de su amor me reí...
“Mujer,
primorosa clavellina
que brindas el amor,
yo soy caminante
que al pasar
arranca la hojas de la flor
y sigue adelante
sin recordar
tu amor...!




lunes, 21 de agosto de 2017

María Uriz - Las hilanderas

Aniversario de María Uriz
 María Uriz
Soprano nacida en La Coruña el 21 de agosto de 1946. Estudió canto, piano y composición en su ciudad natal, continuando la disciplina de canto en el Conservatorio del Liceo de Barcelona con 
Pablo Civil y en Milán con Elvira de Hidalgo. 
Las hilanderas
Una linda gondolera
ANGELICA - Una linda gondolera
del Gran Duque se prendó,
con la inocencia
de su corazón.
Y soñaba en su locura
con la corona ducal.
¡Ay pobre de la gondolera,
que en alas de su fantasía
al cielo
ensoñó llegar!
Y contaba sus amores
al compás de una canción.
¡Ay pobre gondolera,
herida por la flecha del amor!
ANGELICA y SILVIA - Y los días pasaba soñando
con su quimera,
en su góndola alegre cantando
la gondolera.
Mariposa que busca la llama,
la encontrará,
y en la lengua de fuego, las alas
se quemará.
ANGELICA - Una noche que bogaba
por las aguas del canal,
vió iluminarse
la mansión ducal.
Su desgracia presintiendo,
preguntaba por doquier.
¡Ay, pobre de la gondolera,
que lleva la muerte en el alma
sabiendo la verdad cruel!
Era la cena de bodas
del Gran Duque, su señor.
¡Ay, la pobre gondolera,
que al fondo del canal se arrojó!
ANGELICA y SILVIA - Y la góndola va navegando
sin su  remera.
Y no cruza las aguas cantando
la gondolera.
En la tierra no cabe el cariño
con que soñó.
Y en las aguas tranquilas del lago
lo sepultó.




miércoles, 16 de agosto de 2017

Aniversario de Jacinto Guerrero

Aniversario de 
Jacinto Guerrero
Nace en Ajofrín, Toledo el 16 de agosto de 1895.
Durante su infancia toca el bombo y platillos en la banda de música de Ajofrín, que dirigía su padre, Avelino Guerrero Cruz
Escucha las primeras compañías de zarzuela que llegan a Ajofrín contratadas por su padre.
Yo soy casado, señorita
Pasodoble
Letra: INSTRUMENTAL




miércoles, 12 de julio de 2017

Aniversario de Juan Tellería

Aniversario de Juan Tellería
Juan Tellería Arrizabalaga nació en Cegama, Guipúzcoa el 12 de julio de 1895.
A los 7 años se quedó huérfano de padre y madre, haciéndose cargo de él y de sus cuatro hermanos su tío con el que aprendió solfeo, piano y armonía. 
El joven piloto
Coro
Canta: Coral Andra Mari
Solista: José Mª Arbelaitz




jueves, 22 de junio de 2017

Dolores Ripollés - La Verbena de la Paloma

Aniversario de Dolores Ripollés
Nació en Madrid el 22 de junio de 1930. Realizó sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Música de Madrid, obteniendo el Premio fin de carrera. Después se perfeccionó en Italia con Elvira de Hidalgo.
La Verbena de la Paloma
En Chiclana me crié
CANTAORA - En Chiclana me crié,
en Chiclana me crié
que me busquen en Chiclana,
que me busquen en Chiclana,
si me llegara a perder,
si me llegara a perder
VOCES - ¡Olé!
CANTAORA - Los arroyos y las fuentes, 
los arroyos y las fuentes,
no quieren mezclar sus aguas,
no quieren mezclar sus aguas
con mis lágrimas ardientes,
con mis lágrimas ardientes.
GUARDIA 1º - No me choca nada, 
que se la disputen
¿Qué te paece, Pedro?
GUARDIA 2º - Que canta de buten.  
TÍA ANTONIA - ¡Olé, olé, olé, 
que te aplaudo yo!
¡porque sí, señó!,
¡porque me gustó!
¡Y no habrá ninguno, que diga que no!
¡Bendita sea la madre, que te parió!
¡Y lo digo yo!, ¡y san se acabó!
¡porque si, señó!,
¡porque sí señó!
CASTA Y SUSANA - Cállese usted, 
tía Antonia,  con esa voz,
que la van a llevar los del Orden.
A la prevención.
TÍA ANTONIA - No me da la gana, 
que lo digo yo, porque tengo la lengua,
y san se acabó.
VECINAS - Pues dice muy bien.
VECINO - Pues tiene razón.
CANTAORA - Y porque no tengo madre,
Y porque no tengo madre,
vienes a buscarme a casa,
vienes a buscarme a casa,
anda y búscame en la calle,
anda y búscame en la calle,
Que me dijo mi madre,
que no me fiara,
ni de tus ojos, que miran traidores,
ni de tus palabras.
VOCES - Que te vengas conmigo, 
morena barbiana
y que los chulos y chulas del barrio,
te toquen las palmas.
CASTA Y SUSANA - Esta noche tía Antonia, 
se pone usté mala,
y cuando venga el señor boticario,
la mete en la cama.
TÍA ANTONIA - Esta noche la paso, 
de broma y jarana,
porque requiero, requiero y requiero,
y me da la gana.
ESCUCHAR

martes, 20 de junio de 2017

Aniversario de Fernando Díaz Giles

Aniversario de
Fernando Díaz Giles
Nació el 20 de Junio de 1887 e inició su carrera como músico militar alcanzando el grado de Capitán.
En 1923 abandonó el Ejército tras conseguir plaza de profesor de piano en el conservatorio de Valencia y se dedicó a componer.
El cantar del arriero
De Peña Negra vengo
LORENZO - De Peña Negra vengo, para Sanabria;
galopan mis caballos, por la empinada
Cercana está la venta, llenar mi bota quiero,
beber con la mi moza, a orillas del Duero.
ARRIEROS - ¡Yía! ¡Yía! Mis jacas lindas
¡Yía!¡Yía! Como galopan
¡Atio!, ¡Mora!, Anda, Alazana.
¡Pinta!, ¡Mora!, Anda, Garbosa
LORENZO - De Peña Negra vengo, para Sanabria;
galopan mis caballos, por la empinada
ARRIEROS - ¡Yía! ¡Yía! Mis jacas lindas
¡Yía! ¡Yía! Como galopan
¡Yía! ¡Yía! Anda, Alazana.
¡Yía! ¡Yía! Anda, Garbosa
LORENZO - El dueño de la venta, tráiganos vino;
del más rojo que tenga,
del menos fino; quiero vino de Toro,
que goza fama,
de arder en nuestros pechos, como una llama.
Pues quien nos vea, junto a la jarra de vino rojo,
sabrá si en nuestros ojos,
relampaguea, relampaguea.
El dueño de la venta, tráiganos vino;
del más rojo que tenga, del menos fino. ¡Ah!
Soy arriero, y por eso el vino tinto de Toro,
es el que quiero.
Soy arriero, y por eso el vino tinto,
es el que quiero.
ARRIEROS - Y por eso el vino tinto de Toro,
es el que quiero.
TODOS - El que fuerza en camino le da...
El que fuerza en camino le da....
El dueño de la venta, que salga...
¡soy arriero!, ¡soy arriero!

(canta: Marcos Redondo)
ESCUCHAR




jueves, 8 de junio de 2017

Aniversario de Francisco Maroto

Aniversario de Francisco Maroto
Nació en Madrid el 8 de junio de 1928.
Debutó cantando LUISA FERNANDA con la soprano Matilde Vázquez
La del Manojo de Rosas
¿Quien es usted?
JOAQUÍN
¿quién es usté?
RICARDO
Mussolini.
JOAQUÍN
¿Qué busca aquí?
RICARDO
Lo que quiero. ¿Y usté quien es?
JOAQUÍN
¿Yo? Cagancho
RICARDO
¿Y está usté aquí?...
JOAQUÍN
Porque puedo. ¿Ya s’han enterao?
RICARDO
Poca lacha.
JOAQUÍN
Le voy a dar...
RICARDO
No estoy pocho. Si quiere usté...
JOAQUÍN
Soy un hacha.
RICARDO
¡También chulón?
JOAQUÍN
Mas que un ocho. Yo soy un hombre de buen talante,
de buenos modos y buen humor.
Y solamente pierdo al aguante, cuando me tocan el pundonor
RICARDO
Yo soy un hombre tan optimista, que solo vivo para reír,
y cuando topo con un bromista,
nunca me dejo de divertir.
JOAQUÍN
Andese con tino, que tirarme ventajuelas
es un poco más difícil que enjuguarse con tachuelas,
y ponerse en mi camino, es jugarse las narices
y perderlas de un morrón.
RICARDO
Cálmese el amigo, porque yo, que no soy tonto,
aunque quiero contenerme, si me arranco tengo un pronto
que le meto a usté la mano por la boca
y saco el puño por la base del pulmón.
JOAQUÍN
Si es usté valiente, tire ya para otro sitio,
donde no tengamos gente que nos pueda separar.
RICARDO
Yo soy un jabato, que si alguno me alza el grito,
por mi madre que le mato sin poderlo remediar
JOAQUÍN
¿Quiere usté venir?
RICARDO
No va usté a querer.
JOAQUÍN
Es que esa gachí...
RICARDO
Es que esa mujer...
LOS DOS
Usté es un cobarde, pelanas, idiota, cretino,
granuja, tarugo, bandido, berzotas.
Y váyase usté ya, porque le atizo cuatro lapos en la....
JOAQUÍN
¡Le daba así!
RICARDO
¡No dé tanto!
JOAQUÍN
¡Le daba acá!
RICARDO
¡Quite hierro!. ¡Usté no da!
JOAQUÍN
¡Más que muchos!
RICARDO
¡Yo sí que doy!
JOAQUÍN
¡Ni recuerdos!
(con Renato Cesari como Joaquín)
ESCUCHAR




miércoles, 7 de junio de 2017

Aniversario de Aníbal Vela

Aniversario de Aníbal Vela
Nació en Madrid el 7 de junio de 1896 y fue un famoso bajo y actor de teatro y cine español del siglo XX.
Durante un tiempo compartió cartel con el tenor Miguel Fleta.
El niño judío
Canción de Manacor
Manacor - Qué me importa ser judío
si por serlo soy amado
de la hebrea más hermosa,
que el amor ha imaginado
Qué me importa que la gente
cuando paso me zahiera,
si al final de mi camino
es su amor el que me espera.
---
Por ella aliento,
por ella canto,
por ella siento.
---
Por ella quiero,
por ella sufro,
por ella muero.
Y en sus labios como brasas
yo mis besos quemaría,
y en la noche de sus ojos
para siempre dormiría.
Noemí de mis amores,
hija hermosa de Israel,
tus labios son tan sabrosos
y dulces como panales
de miel.
Beber quisiera yo en ellos
el secreto de tu amor.
que aunque la muerte encontrase
bebería sin temor.
y ella me dice: toma
y alivia pronto tus males.
Y me da sus labios rojos,
tan rojos como corales,
y siento yo al besarlos
dicha, locura y pasión,
y le doy en aquel beso
entero mi corazón.
---
Noemí, la de mis sueños,
Noemí, la de mi amor. 
ESCUCHAR




martes, 6 de junio de 2017

Aniversario de Jaime Aragall

Aniversario de Jaime Aragall
Nació en Barcelona el 6 de junio de 1939.
En 1963 ganó el concurso de voces verdianas de Busseto y ese mismo año debutó en Italia.
"La voz más bella del siglo XX", así de rotundo era Luciano Pavarotti cada vez que citaba a Jaume Aragall.
La tierra de Venus
Siboney
Siboney'...
Yo te quiero, yo me muero
Por tu amor.
Siboney'...En tu boca
La miel puso su dulzor.
Ven a mi Que te quiero 
Y que todo tesoro, eres tu para mi.
Siboney'...al arrullo 
De tus palmas, pienso en ti.
Siboney, de mis sueños 
si no oyes la queja de mi voz.
Siboney, si no vienes
me morire de amor...
Siboney, de mis sueños, 
Te espero con ansia en mi caney.
Porque tu eres el dueño
De mi amor, Siboney.
Oye el eco de mi canto de cristal'... 
No se pierda por entre el rudo
Manigual'…
ESCUCHAR




sábado, 27 de mayo de 2017

Aniversario de Dolores Pérez

Aniversario de Dolores Pérez
También conocida como Lily Berchman. Soprano.
Nació en Madrid, el 27 de mayo de 1928.
Es de destacar su gran labor discográfica con la grabación de numerosas zarzuelas. 
La Lola se va a los puertos
Petenera
LOLA.- De querer a no querer
hay un camino muy largo;
y todo el mundo lo anda
sin saber cómo ni cuando.
De querer a no querer
hay un camino muy largo.
ESCUCHAR




martes, 23 de mayo de 2017

Aniversario de José Padilla

Aniversario de José Padilla
Nació en Almería el 23 de mayo de 1889.
El padre se lo llevó de ayudante a su sastrería, pero al joven Padilla no le gustaba este trabajo y, muy pronto, se dedicó a la música de la mano de su primer maestro: Eugenio Lloret,
La Bien Amada
Canción del vino
Salvador -  Oro es el color
de este vino,
vino que como el oro
es traidor,
¡oro!
como el sol que dora el trigo,
vino con que se engaña
al amor,
que el dolor de querer
y saber que el amor
es traición de mujer,
con el vino se olvida mejor,
con el vino se ahoga el dolor.
Coro general - ¡Oro!
Hombres - Es el color de este vino.
Vino, que como el oro es traidor.
Oro, como el sol que dora el trigo.
Vino, con que se engaña al amor.
Mujeres - Vino de Pedralba,
que eres oro en el cristal.
Vino, dile que se acuerde
que le quiero de verdad.
Salvador - El cristal de la caña,
al mirarlo al través,
del color del engaño
y de la traición es,
y si ha puesto sus labios
aquí una mujer,
más traición y más dolor
se aprende al beber.
Hombres - El cristal de la caña,
al mirarlo al través,
del color del engaño
y de la traición es,
y si ha puesto sus labios
aquí una mujer,
más traición y más dolor
se aprende al beber.
Salvador - Oro y vino,
vino y oro;
es el vino lo mejor.
Es del hombre buen amigo
y las penas te ahogará.
Con un vaso de buen vino
siempre se olvida mejor.

(canta Francisco Valls)
ESCUCHAR




domingo, 21 de mayo de 2017

Aniversario de Pablo Luna

Aniversario de Pablo Luna
Pablo Luna Carné nació en Alhama de Aragón (Zaragoza) el 21 de mayo de 1879.
Fué un destacado representante de un nuevo estilo de zarzuela inspirado en la opereta vienesa, 
Molinos de viento
Serenata de Alberto
ALBERTO - Mis ojos al ver los tuyos
cegaron con tus reflejos,
no veo, más si te miro
a los ojos veo el cielo.
¡Qué tienes en la mirada,
niña de los ojos bellos,
que sus rayos iluminan
amorosos pensamientos!
Tu mirada, tu mirada dice amores,
caricias, chocar de besos,
esperanzas, esperanzas y alegrías,
ternuras, dichas y ensueños.
¡Qué tienes en la mirada,
niña de los ojos bellos!
¡Qué tienes en la mirada,
que levantas ese fuego, de amor...!

(canta Luis Sagi-Vela)
ESCUCHAR




martes, 9 de mayo de 2017

Aniversario de Francisco Alonso

Aniversario de 
Francisco Alonso
Nació en Granada el 9 de mayo de 1887.  Con 18 años estrena La niña de los cantares, su primera obra lírica.
Llegó a Madrid con 600 pesetas en el bolsillo y en sus inicios se dedicó a componer cuplés, entonces muy de moda. Sus primeras obras para la escena tuvieron un éxito muy discreto.
La Calesera
Se casa una Maja
CORO GENERAL - Vivan los padrinos
con aquel!
¡Olé por los novios
hasta allí!
Van a ser dichosos
ella y él.
¡Ay, si yo pudiera
verme así!
¡Se casa una maja,
señores!
Paquiro la va a apadrinar:
los novios son de Embajadores;
con eso ya no hay más que hablar.
Vamos a beber;
que otro va a pagar.
¡Aprovechad!
Se casa una maja,
Señores!
Paquiro la va a apadrinar;
los novios son de Embajadores.
ESCUCHAR




lunes, 8 de mayo de 2017

Aniversario de Ricardo Mayral

Aniversario de Ricardo Mayral
Tenor nacido en Barcelona el 8 de mayo de 1907. Destacó en la zarzuela durante los años treinta y cuarenta.
Su debut oficial en la zarzuela se produjo en 1931, en el Teatro Apolo de Madrid, con Los gavilanes de Guerrero.
El Caballero del amor
Una mirada
Letra: NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




viernes, 5 de mayo de 2017

Aniversario de Federico Chueca

Aniversario de Federico Chueca
Nació el 5 de mayo de 1846 en la Casa de los Lujanes de Madrid. Entró en el Conservatorio cuando contaba ocho años.
Sus zarzuelas presentan melodías castizas y populares llenas de vitalidad. Su estilo es chispeante, alegre y desenfadado.
La Gran Vía
Polka de las calles
CALLES - Somos las calles, somos las plazas
y callejones de Madrid,
que por un recurso mágico
nos podemos hoy congregar aquí.
Es el motivo que nos reúne
perturbador de un modo tal
que solamente él causaría
un trastorno tan fenomenal.
En tertulias, cafés,
¡pues!
donde dos personas haya,
¡vaya!
el motivo en cuestión
siempre sostiene la conversación.
Por lo extraño que es
¡pues!
lo comenten de mil modos,
¡todos!
y hay quien piensa, quizás,
que es un infundio que no cabe más.
Pero lo cierto que ya circula
con insistencia por ahí
y que muchos le dan crédito
y por eso ya nos congrega aquí.
Porque es el caso, que según dicen,
doña Municipalidad
va a dar a luz una Gran Vía,
que de fijo no ha tenido igual.
Cuando yo lo escuché
asombrada me quedé,
todo aquél que lo oyó
asombrado se quedó,
pues causó, ¡voto a tal!
un asombro general ...
porque doña Municipalidad
para tales casos
pasa de la edad.
A decir la verdad
esa vía está demás,
porque todos aquí
tienen calles para sí,
con arreglo y razón
a su clase y condición,
y es de suponer
que en concepto tal,
para una Gran Vía
no habrá personal.
Van a la calle de la Bola
embusteros a granel,
a la del Oso van los novios
y otros muchos que yo sé.
Van a la calle de Peligros
los que oprimen el país,
y a la del Sordo va el gobierno
que no quiere oír.
Los que la tienen por el mango
buscan la de la Sartén
y los que viven escamados,
que son muchos, la del Pez
A la plazuela del Progreso
mucha gente ya se va,
y el pueblo honrado
va a la calle de la Libertad.
En Madrid, ya se ve,
los pequeños son los más.
Claro está que no sé
a esa vía quién irá.
La ra la la la etc.
Si nos sublevamos
calles y plazuelas,
¡vaya una jarana
que se puede armar!
Las de la Cebada
y los Montenses
¡qué lechugazos van a soltar!
Porque si esa vía,
por llamarse grande,
cuando nazca, a todas
tratar de humillar,
va a llevar un susto de seguro
la señá Municipalidad.
Tisé, tiñá,
timú, tiní,
ticí, tipá,
tilí, tidad.
ESCUCHAR