La tempestad |
Melodrama tres actos, en prosa y en verso Música de Ruperto Chapí Original de Miguel Ramos Carrión Estrenada el 11 de Marzo de 1882 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid |
Terceto de los diamantes |
Cantan: Lina Huarte, Dolores Pérez y Alfredo Kraus |
Beltrán: Diamantes brasileños tan claros como el sol, te ofrezco,hermosa niña, e en cariñoso don. Del fondo de la tierra mi mano los sacó; que adorne tu hermosura su mágico fulgor. Angela: ¡Oh, qué lindas joyas! ¡ Causa adoración! Roberto: ¡Dignas de una reina tales piedras son! Beltrán: Póntelas,y en este diáfano cristal, todos tus encantos puedes admirar. Roberto: ¡Sois muy generoso! Angela: Gracias mu os doy. Roberto: Deja, que yo mismo a adornarte voy. Angela: Como gotas de fresco rocío que adornan temblando la candida flor, estas piedras sobre el pecho mío se agitan brillando con limpio fulgor. ¡Eh su seno la luz juguetea con lindos cambantes que trueca el azar, y parece que el sol se recrea mil chipas radiantes hacendó brotar! Roberto: Aunque de su rostro, fiel ese cristal todos los encantos sepa reflejar, en su hermosa imagen faltará calor; viéndose en mis ojos se verá mejar. Beltrán: Tiene el jovencillo celos del cristal que de su adorada copia así la faz. Y a la vez risueno piensa con amor que en sus negros ojos se verá mejor. Roberto: Aunque de tu rostro, etc. Mírate en mis ojos, te verás mejor. Angela: Yo por ti desprecio este fiel cristal, y cuando mi rostro quiera contemplar, como tu mirada llena está de amor, siempre en esos ojos me veré mejor. |
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Kraus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Kraus. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de marzo de 2018
Estreno de "La tempestad"
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Dolores Pérez,
estreno,
Lina Huarte,
Madrid,
recuerdo,
Ruperto Chapí,
Teatro de la Zarzuela
lunes, 5 de marzo de 2018
Canción del ruiseñor
Doña Francisquita |
Autor: Amadeo Vives |
Canción del ruiseñor |
Francisquita - Os divierten los cuentos? ¿Lo queréis escuchar? Era una rosa que en un jardín languidecía de casto amor por un ruiseñor, mientras un zángano zumbador, a enamorarla desde el panal todas las tardes venía al rosal. Y, al ver la rosa que el ruiseñor amor sentía por otra flor, al zángano infeliz, cuando venía, la rosa decía: ese ruiseñor soberbio y cantarín, cuando tú no estás, señor, en el jardín viene a mi rosal y en esta rama me dice que me ama. Y, aunque creo yo, creo yo que con su pico miente, jamás, jamás cantó un trino ni un gorjeo tan valiente. ¡Ah! ¡Ah!, etc. Fernando: ¿Y después, y después que pasó? Cardona: Eso mismo digo yo. Francisquita: Que el pobre zángano, más infeliz, aunque más viejo que aquella flor, llamó al ruiseñor, para quejarse de su actitud y amenazarle con su aguijón, si no sabía callar su pasión. Desde el día aquel, supo el ruiseñor de la rosa ser tierno trovador, y enfrente del rosal, desde aquel día, el pájaro decía… Fernando: Este ruiseñor, este ruiseñor prendado está de ti. Francisquita: ¿Cómo pudo ser, cómo pudo ser, si nunca vino aquí? Fernando: Vine a tu rosal y en esta rama te dice que te ama. Francisquita: Me dice que me ama. Fernando: Te dice que te ama. Francisquita: Y, aunque creo yo, creo yo que con su pico miente, jamás, jamás cantó un trino ni un gorjeo tan valiente. ¡Ah! ¡Ah! Etc. |
Canta: Ana María Olaria, Alfredo Kraus |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Amadeo Vives,
Ana María Olaria,
recuerdo,
recuperada
jueves, 7 de diciembre de 2017
Estreno de "Los gavilanes"
Los gavilanes |
Zarzuela en tres actos Música de Jacinto Guerrero Original de José Ramos Martín Estrenada el 7 de diciembre de 1923 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Flor roja |
Alfredo Kraus |
GUSTAVO - ¡Flor roja, como los labios de mi zagala! ¡Flor bella, que yo he cortado para mi amada! ¡Un beso pone mi boca con toda el alma! ¡De amores esta flor sea la más preciada! Lleva tú, linda flor, lleva el beso a mi amor, y que bese también con pasión. Nuestros besos unirá esta flor. Nunca pude soñar una gloria mayor si ella llega a besar donde yo con apasionado amor. ELLAS - ¡Que estás enamorado bien se ve! GUSTAVO - ¡Es ella mi ilusión y ella es mi fe! ¡Flor roja, como la sangre que hay en mis venas! ¡Mi sangre, por sus amores con gusto diera! ¡Flor mía, dile a mi amada que mis pasiones, de fijo no se marchitan, como estas flores! De amores esta flor sea la más preciada. |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
estreno,
Jacinto Guerrero,
Madrid,
recuperada,
Teatro de la Zarzuela
domingo, 19 de noviembre de 2017
El huesped del Sevillano
El huesped del Sevillano |
Autor: Jacinto Guerrero |
Insolente presumido |
Juan Luis - Insolente, presumido, fanfarrón y pendenciero procediendo cual villano, os corteja un caballero que tan sólo la ropilla y el nombre tiene de tal. Si él os pide vuestra mano, yo amor brindaros prefiero; él es la fuerza insolente, y yo soy el madrigal. Raquel - Insolente y presumido, me corteja un caballero; de sus acechanzas ruines defendióme vuestro acero, y por eso, agradecida yo siempre a vos viviré. Más el amor no se logra jamás con un gesto fiero, precisa llegar al alma... Juan Luis - Yo a la vuestra llegaré. Moza, la toledana, la flor galana del Cigarral, vuelve hacia mí los ojos y mis enojos se calmarán. Moza, la toledana, la mas galana que pude ver; mira mi ardiente anhelo, dame el consuelo de tu querer. Raquel - Noble y galán caballero, que por mi honor ha reñido y defenderme ha sabido con su acero; dejad que vivan las flores de los amores en el rosal donde vive dichosa la humilde rosa del Cigarral. Juan Luis - Flor y mujer que presentí, arte y pasión viven en ti. Raquel - No es vuestro amor para Raquel. Juan Luis - Musa serás de mi pincel. Para el arte yo vivía y triunfar sólo anhelaba, la mujer que presentía por mi senda no cruzaba. Si al mirar hoy vuestros ojos en su fuego me abrasé es que amor mi vida entera colmó como yo aguardaba. Raquel - El amor vive en el alma. Juan Luis - ¡Yo a la vuestra llegaré! Raquel - Moza, la toledana, la flor galana del Cigarral, temo que con su mano el hortelano la pueda ajar. Debo, reconocida, darle mi vida, más no mi amor. Juan Luis - Moza, la toledana, la flor galana del Cigarral, vuelve hacia mí tus ojos y mis enojos se calmarán. Óyeme, toledana, rosa temprana de mi pasión... ¡Quiero tu amor! |
Cantan: Alfredo Kraus y Angeles Chamorro |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Angeles Chamorro,
Jacinto Guerrero,
recuerdo,
recuperada
domingo, 16 de julio de 2017
La Bruja
La Bruja |
Autor: Ruperto Chapí |
Todo está igual |
LEONARDO ¡Todo está igual, parece que fue ayer el día que partí! ¡Con qué placer, te vuelvo a ver, risueña aldea en que nací! Allí la cruz, donde me fui a postrar, con santa devoción; Allí la iglesia, en que aprendí a rezar la primera oración. El campo allí, que ufano recorrí, alegre en mi niñez; allí la senda que cruzar la vi, por la postrera vez. El bosque allá que encantos ofreció, de plácida quietud. Allí el hogar donde feliz soñó, mi ardiente juventud ¡Todo está igual, parece que fue ayer el día que partí! ¡Con qué placer, te vuelvo a ver, risueña aldea en que nací! ¡Con qué placer, te vuelvo a ver, risueña aldea en que nací! ¡Con qué placer, te vuelvo a ver, risueña aldea en que nací! |
Canta: Alfredo Kraus |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
recuerdo,
Ruperto Chapí
martes, 16 de mayo de 2017
Black, el Payaso - Pablo Sorozábal
Black, el Payaso |
Autor: Pablo Sorozábal |
Deja la guadaña, segador |
DUPONT - Deja la guadaña, segador, que por fin concluye tu labor. Deja la guadaña, segador, que por fin concluye tu labor. Al dejarla acaso pensarás que con ella dejas algo más. Llora con la ausencia mi dolor. ¡Pero no te olvides de mi amor! ¡Pronto, pronto, pronto volveré! ¡Siempre, siempre te recordaré! Besos tuyos guarda el segador y a buscar tus besos otra vez aquí vendré. Pronto, pronto, pronto volveré! ¡Siempre, siempre te recordaré! Besos tuyos guarda el segador y a buscar tus besos otra vez aquí vendré ¡Pero no te olvides de mi amor! |
Canta: Alfredo Kraus |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Pablo Sorozábal,
recuerdo
martes, 7 de marzo de 2017
Estreno de "La isla de las perlas"
La isla de las Perlas |
Opereta en dos actos Música de Pablo Sorozábal Texto original de Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso Estrenada el 7 de Marzo de 1933 En el Teatro Coliseum de Madrid |
Romanza de Tehaé |
Canta: Alfredo Kraus |
Tehaé - ¡No me quiere la mujer que me quería, y en lugar de despreciarla y olvidarla yo la quiero con más ansia todavía! ¡No me quiere! Su carino me mentía y en el alma se me muere la ilusión que yo tenía desde el día que la vi pasar. Luché por dar a los míos de nuevo la libertad y al ir buscando su suerte perdí mi felicidad. Al dios la muerte le pido por ver si en ella hay olvido y el dios no quiere escuchar. ¡El dios no sabe de amor y ríe de mi dolor y no se apiada de mí! ¡Por ti... Taipó! ¡Por ti sufro yo!... Y en el alma se me muere la ilusión que yo tenía. ¡No me quiere! Su carino me mentía y en el alma se me muere la ilusión que yo tenía desde el día que la vi pasar. ¡Y su amor no he de olvidar! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
estreno,
Madrid,
Pablo Sorozábal,
Teatro Coliseum
jueves, 16 de febrero de 2017
Aniversario de Ana María Olaria
Aniversario de Ana Mª Olaria |
Nació en Paterna (Valencia) el 16 de febrero de 1931. Debutó en 1950 en el Teatro Real de Gibraltar con un partenáire un tanto especial: su padre, ya retirado, pero que actuó a petición del empresario. |
Doña Francisquita |
Dúo Francisquita/Fernando |
Francisquita: ¡Le van a oír! ¡Cállese “usté”, imprudente! Fernando: No puedo yo poner murallas a un torrente. Francisquita: Si en un momento yo creí que le amaba, fue una ilusión fugaz, porque a su padre di, con mi amor, la fiel promesa de una esposa muy cariñosa. Fernando: No mate en flor una ilusión de primavera, ya que sus ojos avivaron esta hoguera. Francisquita: Por Dios, no siga con tan loco desvarío... su amor es de otra, su amor no es mío. Fernando: ¡Mi amor es sólo de quien supo encenderle! Francisquita: Mas yo, ¡qué haré, pobre de mí, si ya le di todo mi amor a quien su mano me ofreció? (De mi pecho ya se escapa la verdad del amor mío; mas sabré poner a prueba la verdad de mi cariño.) De su padre seré siempre, muy contenta esposa fiel. Fernando: Quiero verla muy dichosa, mas conmigo, no con él. Francisquita: Tiemblo ya emocionada, trémula de alegría, cuando en mi boda pienso... Fernando: ¡Por caridad, no siga!... Francisquita: Voy a ser señora y, desde ese día, quiero que me llamen: ¡Doña Francisquita! Con ese tratamiento, ya no seré tan niña, pues creceré a los ojos de todas mis amigas. Y serán mis sueños realidad cumplida cuando escuche a todos: ¡Doña Francisquita! Fernando: ¡Ah, por Dios se lo pido, no me de tormento! Porque su voz hiere, cruel, mi corazón. Francisquita: Sus palabras me emocionan, sus acentos me enternecen... ¡Amor tardío! Cuando sea una señora... Fernando: ¡Por mi amor! Francisquita: ... por merced de un caballero... Fernando: ¡Yo seré! Francisquita: ... no podré, con mis amigas... Fernando: ¿Quiénes son? Francisquita: ... ir al Prado de paseo. Fernando: ¡Claro está! Francisquita: Como ya estaré casada... Fernando: ¡Como yo! Francisquita: ... tendré sólo permitido... Fernando: ¿Qué tendrá? Francisquita: ... cuando salga por las tardes... Fernando: ¡Dígalo! Francisquita: ... pasear con mi marido. Fernando: ¡Pues seré yo ese hombre afortunado! Francisquita: El esposo afortunado será don Matías... que llegó primero Fernando: ¡Pobres de mis sueños! Francisquita: No desespere, sin embargo, en sus anhelos. ¡Ah! ¡Que si mi amor le ha de faltar, sabré a su amor corresponder con un cariño maternal! Fernando: ¡Ah! Yo su amor pretendo con pasión ardiente. Francisquita: (La emoción va a descubrirme; pero ¡siga la comedia!) Fernando: ¡Viva la pasión que hace estallar mi corazón! Francisquita: Un amor de pronto, sólo es flor de un día; en la misma forma que se olvida. Fernando: Yo no olvido. Francisquita: ¡Que ilusiones! Fernando: ¡Yo la adoro! Francisquita: ¡No se aloque! ¡Ah! Fernando: ¡Bella locura! Francisquita: ¡Ah! Fernando: ¡Sol que me alumbra! Francisquita: ¡Ah! Los dos: (Que ya, por fin, pueda mi amor conquistar su corazón!)
(Fernando = Alfredo Kraus)
|
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Aniversario,
soprano,
Valencia
domingo, 12 de febrero de 2017
Estreno de "Los pícaros estudiantes"
Los pícaros estudiantes |
Zarzuela en dos actos Música de José Lucio Mediavilla Original de Alberto Casañal y Galán Bergua Estrenada el 12 de febrero de 1931 en el Teatro Fuencarral de Madrid. |
Romanza de Carlos |
Canta: Alfredo Kraus |
Más bella, no la vi jamás Por ella, yo sentí el amor Imagen deliciosa, dentro de mí, para siempre, será. Falto de su luz Vivir no podré Y a fe, que este tormento, hasta el día que la vea, de sufrir no acabaré. ¡Ah! Mujer, fragante fue la rosa, de una mañana de primavera. Mujer, feliz muera, y amarte, mi compañera, magnífica mujer Sin ti, murió, toda ilusión Tu siempre estás en mi corazón. Tu sombra se desvaneció temblando mi felicidad y luego, así fue todo para que sea u-na feliz realidad. Para que vivir Para qué soñar Si aquel corazón de aroma, que a su paso desprendía he dejado de aspirar Ah! Mujer, fragante fue la rosa de una mañana de primavera. Mujer, feliz muera y amarte, mi compañera, magnifica mujer Sin ti, murió toda ilusión. Tu siempre estás, en mi corazón. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
estreno,
José Lucio Mediavilla,
Madrid,
Teatro Fuencarral
jueves, 9 de febrero de 2017
Aniversario de Ricardo Muñiz
Aniversario de Ricardo Muñiz |
Nació en Madrid, el 9 de febrero de 1954. Cursó los estudios musicales y de canto en el Real Conservatorio y en la Escuela Superior de Canto de Madrid, ampliándolos con Alfredo Kraus. |
La Dolores |
Jota |
Aragón la más famosa Es de España y sus regiones porque aquí se halló a la Virgen y aquí se canta la jota. Por una chica del barrio Patricio está si se muere no os diré cual es su nombre que ella lo diga si quiere. Grande como el mismo Sol es la jota de esta tierra; si en amor luce sus iris, lanza rayos en la guerra, (canta con José Manuel Moreno) |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Aniversario,
José Manuel Moreno,
Madrid,
Tomás Bretón
jueves, 5 de enero de 2017
Estreno de "Pepita Jiménez"
Pepita Jiménez |
Opera española en dos actos Música de Isaac Albéniz Libreto de Federico Money Coutts adaptación de la novela de Juan Valera Estrenada el 5 de enero de 1896 en el Teatro del Liceo de Barcelona |
Dúo de Pepita y Don Luis |
Cantan: Teresa Berganza, Alfredo Kraus |
Letra: NO DISPONIBLE |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Barcelona,
estreno,
Isaac Albéniz,
Teatro El Liceo,
Teresa Berganza
viernes, 22 de julio de 2016
Angel Rodríguez Rivero
Tenor nacido en Madrid el 22 de julio de 1970. Alumno de Alfredo Kraus en la Escuela Reina Sofía. Debutó en 1995 y, desde entonces, ha sido premiado en los concursos Francisco Viñas y Jacinto Guerrero. Ha participado en óperas como MANON LESCAUT, LUCIA DI LAMMERMOOR, DON GIOVANNI, LA TRAVIATA y en el estreno de MERLIN, de Albéniz.
En zarzuela participó en una gala lírica en México con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Miguel Roa en el año 2000.
En el Teatro de La Zarzuela cantó LOS CLAVELES en 2002 y LA CHULAPONA en 2004; en el Teatro Real LUISA FERNANDA en 2006.
(Para los amantes de la Zarzuela)
En zarzuela participó en una gala lírica en México con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Miguel Roa en el año 2000.
En el Teatro de La Zarzuela cantó LOS CLAVELES en 2002 y LA CHULAPONA en 2004; en el Teatro Real LUISA FERNANDA en 2006.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Aniversario,
cantante,
Madrid,
Para los amantes de la Zarzuela,
Tenor
miércoles, 6 de abril de 2016
Estreno de "Los Claveles"
Los Claveles |
Música de José Serrano Letra de Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño Estrenada el 6 de abril de 1929 en el Teatro Fontalba de Madrid |
Título del fragmento |
Canta: Alfredo Kraus |
FERNANDO - Me dice que la espere. El asunto va mejor de lo que yo creía. ¡Mujeres! Mariposillas locas Que jugáis con los quereres Y vais de flor en flor. ¡Mujeres! Tiranas de la vida; Muñecas del amor, De ese bendito amor que es vida. Que es vida, mujer, y ya lo vas aprendiendo. Dice que me cita por última vez; que no volverá a llamarme. Como todas. Creen que amenazan, y suplican. ¡Mujeres! De celos vais muriendo Cuando estáis desdén mintiendo, Y no sabéis mentir. Se os nota la mentira, pero vosotras no os dais cuenta. Sufrís y hacéis sufrir por vanidad, por capricho; caprichos de niñas mimadas que tienen la cabeza a pájaros. Chiquillas locas, ¿quién os entiende, ni quién comprende vuestra alma de mujer? Si el hombre os rinde Su sentimiento, ¿por qué el tormento de padecer? Reinas con tronos de amores, ¿por qué van tras los dolores vuestras almas de mujer? La vida os da el contento; ¿a qué el tormento de padecer? ¡Mujeres! Mariposillas locas que jugáis con los quereres y vais de flor en flor. ¡Mujeres! Tiranas de la vida; Muñecas del amor, De ese bendito amor que es vida. No hay en vosotras más que egoísmo y maldad. Pobre del que fía de vuestro cariño. Hacéis burla de todo. Sois engañosas, volubles, falsas. ¡Mujeres!... ¡Y qué bonitas son! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
estreno,
José Serrano,
Madrid,
recuperada,
Teatro Fontalba
martes, 24 de noviembre de 2015
Aniversario de Alfredo Kraus
Aniversario de Alfredo Kraus |
Alfredo Kraus Trujillo nació en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de noviembre de 1927. Fue considerado uno de los mejores tenores líricos ligeros de la segunda mitad del siglo XX. De madre española y padre austriaco, Kraus inició sus estudios musicales con lecciones de piano a los cuatro años de edad, y cantando en el coro de la escuela a los ocho. Kraus también fue un destacado intérprete de zarzuela, con grandes éxitos como La tabernera del puerto, Doña Francisquita, La revoltosa, El huésped del sevillano, Black el payaso, Marina, etc |
Emigrantes |
Adiós, Granada |
Adiós Granada, Granada mía, yo no volveré a verte mas en la vía. Yo no volveré a verte más en la vía. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. Adiós Granada, Granada mía, yo no volveré a verte mas en la vía. Yo no volveré a verte más en la vía. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. |
ENLACE |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Aniversario
sábado, 17 de octubre de 2015
Estreno de "Doña Francisquita"
Doña Francisquita |
Comedia lírica en tres actos, Música de Amadeo Vives. Libro de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw. Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 17 de octubre de 1923. |
Canción de la juventud |
Canta: Alfredo Kraus |
Cardona - Amigos, oídme: en estos instantes yo quiero ofrendaros mis flores fragantes. Ahí va, con mi alma entera, mi canción de primavera. Todos - ¡Cantad! Cardona - Canto alegre de la juventud que eres alma del viejo Madrid: vuela ya y, en tu volar de pájaro, pregona nuestro júbilo por los celestes ámbitos. Todos - Canto feliz, tú que puedes volar, difunde hasta el sol la dicha de amar. Contigo quisiera la primavera y el amor cantar. Fernando:- Gozad la primavera de vuestra vida; muy juntos gozad. Las penas ya muy lejos están. Pero el encanto de aquel momento en que os jurasteis amor eterno, nunca, nunca volverá. Si es igual amor que primavera, debéis amaros la vida entera y eterno así, ¡ah! será vuestro abril. ¡Viva el alma juvenil! Todos - Canto alegre de la juventud que eres alma del viejo Madrid: vuela ya y, en tu volar de pájaro, pregona nuestro júbilo por los celestes ámbitos. Canto feliz, ¡ah! tú que puedes volar, difunde hasta el sol la dicha de amar. Y en la primavera que nos espera suena sin cesar. ¡Suena tú, que sabes el amor cantar! ¡Vivan los novios! ¡Viva! Estudiantes - Cuando un hombre se quiere casar, si puede ser, ha de mirar la gracia de una mujer. |
ENLACE |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Amadeo Vives,
estreno,
Madrid,
Teatro Apolo
domingo, 14 de junio de 2015
Estreno de "La Generala"
LA GENERALA
Opereta cómica en dos actos y en prosa
Original de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios
Música del maestro Amadeo Vives
Estrenada el 14 de Junio de 1912,
en el Gran Teatro de Madrid
Era yo en la corte | LETRA | MÚSICA |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Amadeo Vives,
estreno
lunes, 6 de enero de 2014
Estreno de "Pepita Jiménez"
PEPITA JIMENEZ
Ópera en tres actos
Texto original de F. B. MONEY-COUTTS
(Inspirado en la novela de JUAN VALERA)
Música de ISAAC ALBENIZ
Estrenada el 5 de enero de 1896
Texto original de F. B. MONEY-COUTTS
(Inspirado en la novela de JUAN VALERA)
Música de ISAAC ALBENIZ
Estrenada el 5 de enero de 1896
en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona
Dúo de Pepita y Luis | MÚSICA |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Barcelona,
estreno,
Isaac Albéniz,
Liceo,
Teresa Berganza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)