Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Redondo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Estreno de "Ruy Blas"

Ruy Blas
Zarzuela en tres actos
Música de Emilio Acevedo
Original de Fernando Accame
y Juan López de la Hera
Estrenada el 8 de noviembre de 1924
en el Teatro Novedades de Barcelona
Romanza
Canta: Marcos Redondo
Letra: NO DISPONIBLE




domingo, 15 de octubre de 2017

Estreno de "El Divo"

El Divo
Zarzuela en tres actos
Música de Fernando Díaz Giles
Original de Pedro Galán y Luis Torres
Estrenada el 15 de octubre de 1942
en el Teatro Nuevo de Barcelona 
Soy de Aragón
Canta: Marcos Redondo
Soy de Aragón la tierra noble
La de los claros torrentes
con sus hembras sonrientes
y sus mozos como el roble
orgullosos y valientes.
Verde llanura aragonesa
que el Ebro riega a su paso
convirtiendo en prado el paso
y después devoto beso
a la Virgen del Pilar.
Soy de Aragón
el crisol de la raza de España
Es mi pasión
Como el fuego que quema mi entraña
No hay ocasión
Que a mi patria bendita no alabe
Soy de Aragón
Donde es sangre y es luz la canción.
En mi tierra no se sabe
De mentiras ni traición
Soy de Aragón, soy de Aragón.
Es Aragón rincón bravío
Lleno de extraña belleza,
De alegría y de tristeza,
De humildad y poderío,
De locura y de nobleza.
Suena la jota y a su canto
Todo español se estremece
Y en sus pechos nos parece
Que su risa se hace llanto
En sus ojos al brotar.




jueves, 14 de septiembre de 2017

Estreno de "El cantante enmascarado"

El cantante enmascarado
Zarzuela en dos actos
Música de Fernando Díaz Giles
Original de Adolfo Torrado y Serafín Adame
Estrenada el 14 de septiembre de 1934
en el Teatro Nuevo de Barcelona
Brindis de Ricardo
Canta: Marcos Redondo
Ricardo - La vida entera la brindamos
a una mujer.
Y tras sus labios siempre vamos
para beber.
Su cariño nos emborracha,
su cariño es licor seductor,
es la boca de una muchacha
una copa como no la hay mejor.
Y en ella la vida pretende engañamos
con una mentida promesa de amor
para ilusionamos
con una pasión fingida.
Brindando a los hombres va
quimeras del porvenir,
que nadie nunca conseguirá
pues son mentiras que hacen reír.
¡Ja, ja, ja, ja!...
Brindando la copa alzad.
Riendo y cantando
nuestro pecho va
gastando del corazón
la pura emoción.
Brindando placere
Que toda bebida
será más sabrosa
si lleva escondida
en ella amargor.
Por eso la vida
presume de caprichosa.
Brindando la copa alzad..., etc.s
y bellas mujeres
la vida engañó.
Hay en el vaso alguna gota
que sabe a hiél,
mas sin embargo no la nota
quien bebe en él.
Con las otras va mezcladas
que no es fácil encontrar su sabor
y esas gotas acibaradas
dan al vino un encanto mayor.|




martes, 15 de agosto de 2017

La Picarona - Blanca carretera

La Picarona
Autor: Francisco Alonso
Título del fragmento
Ginés - Bajo un sol que los tortura,
ciegos de polvos y de luz;
arrastrando su amargura
como Jesús con la cruz,
van los hombres que esperaban
ver triunfante la verdad:
van los hombres que soñaban
morir por la Libertad.
¡Blanca carretera,
blanca carretera...
por el amor de una ingrata
mi vida va prisionera!
Si el dolor no mata,
yo verla quisiera
sobre tu cinta de plata;
blanca carretera,
mi amor.
Canta: Marcos Redondo




viernes, 23 de junio de 2017

Estreno de "La dulzaina del Charro"

La dulzaina del Charro
Zarzuela en dos actos
Música de Modesto Rebollo
Original de Adolfo Torrado
Estrenada el 23 de junio de 1932
en el Teatro de La Latina de Madrid.
Serenata estudiantil
Canta: Marcos Redondo y Coro
ESTUDIANTES - A cantarte
los estudiantes
y a rendir tu corazón,
esta noche
nuestros cantares
harán su nido
en tu balcón.
MIGUEL - Si no sabes tú
quien sale a cantar
no olvides que junto a mí
suspira quien sueña en ti.
Porque esta canción
refleja su ilusión,
y el alma de este cantar
en su pecho ha de brotar.
Te brinda su juventud,
te ofrece su corazón,
y piensa que el mayor dolor
es no sentir calor de amor.
Si ignoras lo que es penar,
si quieres dichosa ser,
mira en mí que estoy sufriendo
la pena de un mal querer.
ESTUDIANTES - Si no sabes tú
quien sale a cantar
no olvides que junto a mí,
suspira quien sueña en ti.
MIGUEL - Porque esta canción
refleja su ilusión
y no olvides que en amores
nos manda el corazón.
ESTUDIANTES - A cantarte etc.
MIGUEL - En tu despertar
a nuestro cantar
¡no lo has de olvidar!
ESCUCHAR




martes, 20 de junio de 2017

Aniversario de Fernando Díaz Giles

Aniversario de
Fernando Díaz Giles
Nació el 20 de Junio de 1887 e inició su carrera como músico militar alcanzando el grado de Capitán.
En 1923 abandonó el Ejército tras conseguir plaza de profesor de piano en el conservatorio de Valencia y se dedicó a componer.
El cantar del arriero
De Peña Negra vengo
LORENZO - De Peña Negra vengo, para Sanabria;
galopan mis caballos, por la empinada
Cercana está la venta, llenar mi bota quiero,
beber con la mi moza, a orillas del Duero.
ARRIEROS - ¡Yía! ¡Yía! Mis jacas lindas
¡Yía!¡Yía! Como galopan
¡Atio!, ¡Mora!, Anda, Alazana.
¡Pinta!, ¡Mora!, Anda, Garbosa
LORENZO - De Peña Negra vengo, para Sanabria;
galopan mis caballos, por la empinada
ARRIEROS - ¡Yía! ¡Yía! Mis jacas lindas
¡Yía! ¡Yía! Como galopan
¡Yía! ¡Yía! Anda, Alazana.
¡Yía! ¡Yía! Anda, Garbosa
LORENZO - El dueño de la venta, tráiganos vino;
del más rojo que tenga,
del menos fino; quiero vino de Toro,
que goza fama,
de arder en nuestros pechos, como una llama.
Pues quien nos vea, junto a la jarra de vino rojo,
sabrá si en nuestros ojos,
relampaguea, relampaguea.
El dueño de la venta, tráiganos vino;
del más rojo que tenga, del menos fino. ¡Ah!
Soy arriero, y por eso el vino tinto de Toro,
es el que quiero.
Soy arriero, y por eso el vino tinto,
es el que quiero.
ARRIEROS - Y por eso el vino tinto de Toro,
es el que quiero.
TODOS - El que fuerza en camino le da...
El que fuerza en camino le da....
El dueño de la venta, que salga...
¡soy arriero!, ¡soy arriero!

(canta: Marcos Redondo)
ESCUCHAR




jueves, 15 de junio de 2017

Bohemios - Mudos testigos

Bohemios
Autor: Amadeo Vives
Mudos testigos
ROBERTO - Mudos testigos
de mis amores
son estas flores
de tu jardín.
¡Esto es!... ¡Por fin!
Mejor la frase
resulta así.
Tiene la idea
más expresión.
Y ahora la tiple
dice al tenor...
Amor es gloria,
amor es vida,
el cielo envidie
nuestra pasión.
Todo en la tierra
respira amores,
cantemos juntos
himnos de amor.
¡Amor! ¡Amor!
Bien va...
ya está...
Y esto se enlaza
con el final.
Y el bosque amores canta
y amores canta el río,
y tierra y cielo entonan
la estrofa del amor.
VÍCTOR - Maldita escalera.
¡Caramba! ¡Qué horror!
¿Estará Roberto?
ROBERTO - Más dulce de amor.
¡Amor! ¡Amor!
Y el bosque amores canta...
VÍCTOR - Lo encuentro trabajando... 
ROBERTO - Y amores canta el río...
VÍCTOR - No hay duda, es en lo mío.
ROBERTO Y VÍCTOR - Y tierra y cielo entonan
la estrofa del amor.
ROBERTO - ¿Qué es eso? ¿Quién llama?
VÍCTOR - Roberto, soy yo.
ROBERTO - Es Víctor...Espera...
VÍCTOR - ¡Salud, gran Berlioz!
ROBERTO - Trabajaba en nuestra obra.
VÍCTOR - Desde fuera te escuché.
ROBERTO - Corrigiendo estaba el dúo.
VÍCTOR - Pues prosigue...
ROBERTO - Vas a ver.
COSSETTE - La mariposa
de rosa en rosa,
de lirio en lirio
volando ya.
VÍCTOR - ¡Que voz tan linda!
COSSETTE - Traralará... Traralará.
La mariposa
de rosa en rosa
volando va.
ROBERTO - ¡Ay, qué vecina,
siempre lo mismo,
todos los días
cantando está!
No toco ya.
VÍCTOR - Pero, ¿por qué?
ROBERTO - Porque me aburre
con sus canciones
esa mujer.
VÍCTOR - No esas tonto,
deja que cante,
venga ese dúo,
vamos a ver.
ROBERTO - Dulce esperanza
de mis amores,
son estas flores
de tu jardín.
COSSETTE - La mariposa
de mis amores
liba en las flores
de tu jardín.
Taralará... Taralarí.
ROBERTO - No paso de aquí.
Cantan: Marcos Redondo, Victoria Racionero y Augusto Gonzalo
ESCUCHAR




domingo, 11 de junio de 2017

Marcos Redondo-País del sol

Benamor
Autor: Pablo Luna
Título del fragmento
Letra: NO DISPONIBLE
Canta: Marcos Redondo
ESCUCHAR




jueves, 25 de mayo de 2017

Estreno de "La labradora"

"La labradora
Zarzuela de costumbres valencianas en un acto
Música de Leopoldo Magenti
Libro de Federico Romero
 y Guillermo Fernández Shaw
estrenada el 25 de mayo de 1933
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. 
Romanza de Salvador
Canta: Marcos Redondo
Salvador - Llegué a la ciudad
y la vida es tan joven allí
que vibra en mi pecho
la voz del derecho
que tengo a vivir.
Vivir y soñar
cada día una nueva ilusión...
¡Y una sed de reír y cantar
se enciende en el alma,
que es risa y canción!
La huerta es la labradora
que vive mirando al suelo;
la ciudad es la señora
que arrogante mira al cielo.
Se viste de seda y oro,
se enjoya con los colores
de una diadema de flores
que en sus jardines
esmalta el sol.
¡Valencia del Cid!
¡Alegría del buen labrador!
Que al ver a lo lejos
sus vivos reflejos
le canta su amor.
La huerta y el mar
la decoran de verde y azul,
y en su historia han querido brillar
el cielo de Atenas
y el sol de Estambul.
La huerta es la labradora
que humilde en vivir se afana;
la ciudad es la señora
con orgullo de sultana.
Deslumbra por su riqueza,
cautiva por su hermosura.
Reina de augusta realeza:
¡yo tu belleza
sabré cantar!
ESCUCHAR




viernes, 24 de marzo de 2017

Estreno de "El Ama"

El Ama
Comedia lírico-dramática en tres actos
Música de Jacinto Guerrero
Texto de Luis Fernández-Ardavín
Estrenada el 24 de Marzo de 1933
en el Teatro Ideal de Madrid
Romanza de Esteban
Marcos Redondo
Esteban - Dila que puesto a querer
nadie te puede igualar;
que eres joven para amar,
que eres rico en ofrecer.
Corre a contarla mi amor;
quiero que sepa por ti
que a matarme va el dolor
si ella no dice que sí.
Si en las noches de luna los surcos
un azul resplandor ilumina,
me parece que avanza por ellos
a ver las espigas, a ver las espigas.
En las horas de sol, cuando el fuego
de los cielos la tierra aniquila,
en el chorro del agua parece
que escucho su risa.
Pero basta de soñar.
Ten decisión. Pasa y dila
todo el bien que ha de gozar
junto a ti. si es que vacila.
Mas no; cuando esté tranquila
para poderte escuchar.
Cuando elevo los ojos y veo
de mi madre la imagen querida,
me parece también que en los cielos
cómo ella me mira.
ESCUCHAR




domingo, 5 de febrero de 2017

Estreno de "Las golondrinas"

             
Las golondrinas
Drama lírico en tres actos
Música de José María Usandizaga
Lireto de Gregorio Martínez Sierra.
Estrenada  el día 5 de Febrero de 1914
en el Circo Price de Madrid
Se reía
Marcos Redondo
Puck - ¡Me fui con ella!...
¡Me dijo que mi amor
era toda su vida!...
Yo le dije: ¡Te aborrezco!
No me mientas palabras de amor!..
¡Se reía! ¡Se reía!
Me juró que me adoraba.,
yo le dije que mentía…
Entonces me habló de un hombre…
¡otro hombre que la quería!
¡Me insultó con su cariño!
¡Se reía! ¡Se reía!...
¡Oh, risa infame…
puñalada con que el pecho me partía!...
Estaba en pie… frente a mí…
insultándome… y decía:
¡Pobre payaso!..
Salté sobre ella… era fuerte;
pero yo aun lo era más…
¡Qué agonía!...
¡Luchó con fiereza!...
¡Ah!... ¡Pero cayó!
Al morir… ¡se reía!
ESCUCHAR




domingo, 11 de diciembre de 2016

Estreno de "El diablo en el poder"

El diablo en el poder
Zarzuela en tres actos
Música de Francisco Asenjo Barbieri
Original de Francisco Camprodón
Estrenada el 11 de diciembre de 1856
en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
En mi ausencia
Canta: Marcos Redondo
En mi ausencia y en mis duelos,
prenda mía idolatrada,
cada estrella de los cielos
reflejaba tu mirada.
Y el rigor de mi fortuna
se templó pensando en ti.
Dulce, hechicera,
niña gentil,
que prisionera
vives aquí:
una vez, una,
di, niña, di,
si al brillar la luna
pensaste en mí.
Dime, niña, si el suspiro
del amante que te adora,
lo ha llevado a tu retiro
algún aura bienhechora
Dime ¡oh bella! si las brisas
lo llevaron hasta ti.
Dulce, hechicera, etc.
ESCUCHAR




sábado, 10 de diciembre de 2016

Estreno de "Curro Vargas"

Curro Vargas
Drama lírico en tres actos
Música de Ruperto Chapí
Libreto de Joaquín Dicenta y Antonio Paso y Cano
(basado en la novela
El niño de la bola de Pedro Antonio de Alarcón
Se estrenó el 10 de diciembre de 1898
en el Teatro Circo Parish de Madrid
Plegaria de Curro
Canta: Marcos Redondo
CURRO - ¡Oh, Virgen, que fuiste amparo
y guía de mi niñez!
a mis rencores renuncio
de tu imagen a los pies.
Amor, ventura, venganza,
todo cuanto apetecí,
cuanto formaba mi vida
lo sacrifico por ti.
De este sacrificio en pago
ten de mi dolor piedad,
y arroja del alma mía
el amor de Soledad.
¡Adiós, adiós por siempre,
encantos de mi vida!
¡Adiós, sombra querida
de la que tanto amé!
¡Adiós, y el cielo te haga
dichosa con mi ausencia,
mientras que goza otro hombre
lo que gozar soñé!
Y vos, Virgen bendita,
por cuyo noble influjo
renuncio a la venganza
que de ella iba a tomar,
recibid de mis manos
la prenda miserable
que mi pasión quería
al odio consagrar.
Este acero que en sangre
teñir mi diestra quiso,
inofensiva prenda
de redención va a ser.
¡Tomadlo, Madre mía!
Tomadlo, yo os lo entrego
postrado de rodillas
a vuestros santos pies.
Guardadlo vos, Señora.
Que vuestro santo amparo
consiga tener siempre
a Soledad feliz,
mientras que lejos de ella
mi vida se consume
ahogando entre sollozos
la dicha que perdí.
ESCUCHAR




viernes, 9 de diciembre de 2016

Estreno de "Cuidado con la pintura"

¡CUIDADO CON LA PINTURA!
Sainete lírico en un acto
Música de Pablo Sorozábal
Original de Federico Romero
y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 9 de diciembre de 1939
en el Teatro Apolo de Valencia 
Anda con Dios, mujer
Canta: Marcos Redondo
RAFAEL - Anda con Dios, mujer.
entre los dos no hay más
que una lucecita de ilusión
que alumbraba dentro
de mi corazón.
¡Qué lejos luce ya!
¡Pronto dejó de arder!
Como te quise yo,
te olvidaré, mujer.
No volveré la cabeza
para mirar el camino
donde se marquen tus huellas.
Me fijaré en otra luz,
aunque a mis ojos parezca
menos brillante que tú.
¡Anda con Dios, mujer!
Entre los dos no hay más
que una lucecita de ilusión,
que alumbró mis sueños
y ya se apagó.
ESCUCHAR




miércoles, 7 de diciembre de 2016

Estreno de "Los Gavilanes"

Los Gavilanes
Zarzuela en tres actos y cinco cuadros en prosa.
Música de Jacinto Guerrero
Letra de José Ramos Martín
Estrenada el 7 de diciembre de 1923
en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
El dinero que atesoro
Canta: Marcos Redondo
Juan: El dinero que atesoro,
todo el oro,
nada vale para mi
comparado a este contento
que ahora siento
de verme otra vez aquí.
¡Son mis campos!
¡Es mi monte!
¡Mi horizonte!
¡Mi tranquilo y bello mar!
La alegría me alboroza,
que mi choza
otra vez vuelvo a habitar.
El dinero que atesoro...
¡Oh, nación del oro,
me diste un tesoro
con mi trabajo, supe conquistar!
Grande es mi riqueza;
pero en mi cabeza
los hilos de plata hoy veo brillar.
Todos: ¡Oh, nación del oro,
le diste un tesoro
que, con su trabajo, supo conquistar!
Juan: Grande es mi contento
y el placer este que siento
de volveros a abrazar.
Hacer bien quiere el Indiano
y hoy ufano
cifra toda su ilusión
en miraros animosos
y dichosos
al brindaros protección.
Ser amado yo lo espero
mi dinero
es sublime talismán.
Los placeres seductores,
los amores,
mis riquezas me darán.
Todos: ¡Oh, nación del oro, etc.
ESCUCHAR




sábado, 18 de junio de 2016

Estreno de "Volodia, el esquimal"

Volodia, el esquimal
Opereta en tres actos
Música de Jesús Romo
Original de Rafael Duyos y Armando Moreno.
Estrenada el 18 de junio de 1947 
en el Teatro Principal de Valencia.
La noche del glaciar
Canta: Marcos Redondo
Letra: NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




miércoles, 2 de marzo de 2016

Estreno de "Xuanón"

Xuanón
Comedia lírica en dos actos.
Música de Federico Moreno Torroba.
Libreto de José Ramos Martín.
Estrenada el 2 de marzo de 1933
en el teatro Calderón de Madrid.
Canto a la sidra
Marcos Redondo
Xuanón:
Ante un vaso de sidra, yo me descubro.
¡Viva el zumo sabroso de la manzana
que el sol prisionero dentro de un vaso,
tan rubio como el pelo de mi rapaza…!
Dios echó a Adán y Eva del paraíso
por comer la manzana…¡Serían tontos!
Si en lugar de comerla, facen la sidra,
Dios les hubiera dicho: ¡Yo os perdono…!
Mirai, ye cual chorro de oro 
que cae para mi regalo…
Beber quiero hasta ajumarme
la sangre de los manzanos,
de este risueño y tranquilo campo…
¡Terriña mía!
¡Campo asturiano…!
¡Altas montañas…!
¡Risueños prados…!
Beber quiero hasta ajumarme.
¡Echa ahí, más sidra en mi vaso!
¡Aé, aé! ¡Echa sidra en este vaso
que yo quiero beber más,
porque cuando estoy juma
las penas se me van.
El dinero que echo en sidra
no me importa a mí gastar,
que comiendo, bebiendo,
consigo yo olvidar.
El beber quita el penar
¡Bebamos más…!
ESCUCHAR




lunes, 19 de octubre de 2015

Estreno de "Los Calabreses"

Los Calabreses
Opereta en dos actos
Música de Pablo Luna
Libreto de José Jackson Veyán
y Emilio González del Castillo
Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid
el 19 de octubre de 1918
Serenata
Marcos Redondo
Beppo - Signorina, signorina
vuestro ha de ser un tesoro
pisareis montones de oro
que para vos robará el capitán.
Y brillantes y rubies
mas que flor la primavera,
entre vuestra cabellera
amoroso prenderá el capitán.
Entre rocas y montañas,
en la inmensa soledad
feliz vivireis y reina sereis
para imponernos la voluntad
y tendreis, señora, un trono
de azucenaq y nardo en flor,
el sol por dosel
y al pié un ruiseñor
que hará de gentil trovador.
Amad al capitán,
no dejeis que muera de pasión.
Sólo vuestros besos lograrán
dominar sus ansias de león.
No le dejeis sufrir,
porque hoy en mi canción
van mis ansias de león.
ENLACE




miércoles, 17 de junio de 2015

Estreno de "El Grumete"

  
EL GRUMETE
Zarzuela en un acto
Letra de Antonio García Gutiérrez
Música de Emilio Arrieta
Estrenada en el Teatro Circo de Madrid
el 17 de Junio de 1853
 
Pobre barquilla míaLETRA MÚSICA
canta: Marcos Redondo

sábado, 14 de marzo de 2015

Estreno de La rosa del azafrán


Música: Jacinto Guerrero
Libreto. Federico Romero/ Guillermo Fernández Shaw
Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 14 de marzo de 1930.

(canta Marcos Redondo)




Nocturno y serenataLETRA MÚSICA