Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2018

Estreno de "Alma de Diós"

Alma de Diós
Comedia lírica en un acto y cuatro cuadros en prosa
Música del maestro José Serrano
Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez
Estrenada el 17 de diciembre de 1907
en el Teatro Cómico de Madrid.
Título del fragmento
Canta: Luis Sagi-Vela
HÚNGARO
Canta, mendigo errante, cantos de tu niñez,
ya que nunca tu patria volverás a ver.
CORO
ya que nunca tu patria volverás a ver.
HÚNGARO
Hungría de mis amores, patria querida,
llenan de luz tus canciones, mi triste vida.
Vida de inquieto y eterno andar,
que alegro solo con mi cantar.
Canta vagabundo, tus miserias por el mundo,
que tu canción quizá el viento llevará
hasta la aldea donde tu amor está.
CORO
Canta vagabundo, tus miserias por el mundo,
que tu canción quizá el viento llevará
hasta la aldea donde tu amor está.
HÚNGARO
Es caminar siempre errante mi triste sino,
sin encontrar un descanso en mi camino.
Ave perdida, nunca he de hallar
un nido amante donde cantar.
CORO
Canta vagabundo, tus miserias por el mundo,
que tu canción quizá el viento llevará
hasta la aldea donde tu amor está.




sábado, 15 de diciembre de 2018

Estreno de "Las alegres cazadoras"

Las alegres cazadoras
Comedia musical en dos actos
Música de Fernando García Morcillo
Original de Luis Fernández de Sevilla
y Luis Tejedor
Estrenada el 15 de diciembre de 1950
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid.
Gitanilla
Canta: Emilio Carretero
Letra: NO DISPONIBLE




lunes, 3 de diciembre de 2018

Estreno de "El huesped del Sevillano"

El huesped del Sevillano
Zarzuela en dos actos
Música de Jacinto Guerrero
Original de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid
el 3 de diciembre de 1926
Canto a la espada
Canta: Hipólito Lázaro
Juan Luis: Fiel espada triunfadora,
que ahora brillas en mi mano,
y otros hombres y otras lides
ya tu gloria conoció;
yo venero la nobleza
de tu acero toledano,
que del tajo entre las aguas
reciamente se templó, se templó.
¡Ah!
¡Brilla, tizona
de fino acero,
igual que un claro
rayo de luna!
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!
Sé en las lides como rayo
que no cede ni perdona;
hiere siempre que te asistan
el derecho y la razón, la razón.
¡Ah!
Los otros: ¡Brilla, tizona
de fino acero,
igual que un claro
rayo de luna!
Juan Luis
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!




lunes, 26 de noviembre de 2018

Estreno de "La Venus moderna"

La Venus moderna
Sueño disparatado en un acto, dividido en seis cuadros
Música de Tomás Barrera y Manuel Quislant
Original de José Romeo
Estrenado el 26 de Noviembre de 1912
 en el Teatro Novedades de Madrid 
Verbenera, toma estos claveles rojos
Canta: Sélica Pérez Carpio
Verbenera - Verbenera,
toma esos claveles rojos
y póntelos en el pecho,
porque vamos de verbena,
madrileña verbenera.
Colócate la mantilla,
mi chiquilla, porque quiero,
porque quiero, mi chiquilla,
que sepa toíto el barrio
que por tu cuerpo me muero.
No te marches, negra mía,
no te marches de mi vera,
¡ay!
porque tú eres mi alegría
y eres tú mi vida entera,
madrileña verbenera.
Todos - No te marches, negra mía,
no te marches de mi vera,
porque tú eres su alegría
y eres tú su vida entera,
madrileña verbenera.




domingo, 25 de noviembre de 2018

Estreno de "Fiesta nacional"

Fiesta nacional
Acontecimiento futuro, humorístico, 
cómico-lírico, taurómaco en un acto
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde
Libreto de Tomás Luceño y Javier de Burgos
Estrenada el 25 de noviembre de 1882
en el Teatro Variedades de Madrid
Caleseras de los mulilleros
Canta: Escolanía del Monasterio del Escorial
Piano y Dirección Javier Martínez Carmena
Somos los mulilleros más afamados que hay en Madrid
¡Olé con olé y olé! ¡Qué viva el mulillero de calidad!
Al salir con las mulillas damos el opio y el la chipé.
¡Olé con olé y olá! El que aquí no se alaba, hace muy mal
Tantinten tinquitín tantintén tinquitín tin tin tin
tin qui tin tan tin ten tin.
¡Arre Pulía! Arre Gitana que el clarín suena para enganchar
¡Arre Pulía! Arre Gitana vamos corriendo a trabajar.
Con el vapuleo, con el tricritraque
corren las mulillas que es un disparate,
con el vapuleo, con el tricritra. Riá!
riá, riá,riá,riá,riá,riá.
¡Qué viva el mulillero de verdad!
¡Qué viva el mulillero de verdad!
Vámonos a la plaza, que las cuadrillas vendrán
no digan los toreros que las mulillas no están.
Vamos allá, vamos allá.
Nosotros del ruedo sacamos con gracia
caballos muy malos, caballos muy buenos
y en cuanto los monos tienen enganchados,
dedimos: "Señores, ésto se ha acabao.
Gitana, Gitana, Tordilla, Tordilla,
arrea p'alante, levanta los piés
y al dar dos trallazos y oir cuatro voces
empiezan a coces y aquello es correr,
empiezan a coces y aquello es correr,




viernes, 16 de noviembre de 2018

Estreno de "La casa de las tres muchachas"

La casa de las tres muchachas
Opereta en tres actos
Música de Pablo Sorozábal
Original de José Tellaeche y Manuel de Góngora
Estrenada el 16 de noviembre de 1934
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid
(Fue la adaptación de una opereta alemana que contenía música de Franz Schubert y estaba inspirada en la vida de ese compositor.)
Serenata
Canta: Pedro Terol
Letra: NO DISPONIBLE




martes, 13 de noviembre de 2018

Estreno de "La del manojo de rosas"

La del manojo de rosas
Sainete lírico en dos actos
dividido en tres cuadros cada uno
Música: Pablo Sorozábal
Letra: Francisco Ramos de Castro
y Anselmo C. Carreño
Estrenada el 13 de Noviembre de 1934
en el Teatro Fuencarral de Madrid
No corté mas que una rosa
Canta: Pilar Lorengar
ASCENSIÓN
No corté más que una rosa, en el jardín del amor...
Con lo bonita que era, ¡qué pronto se deshojó!
El querer con que soñaba, que desengaño sufrió.
Rosal que yo cuidaba, que pronto se marchitó.
Gavilán, que con plumaje de palomo,
traidor, me rondabas y ansioso buscabas
el nido de mi querer.
Gavilán, vete a volar por otro cielo,
y deja mi nido que te he conocido;
levanta tu vuelo, que no te quiero ver.
No es el que tú no me quieras,
la causa de mi amargura; es que sin saber quien eras,
cometí la locura de quererte de veras.
Abrí mi pecho a un cariño, cariño de mi ilusión,
y no tengo más que pena y dolor y amargura,
dentro del corazón.

Con lo bonita que era, ¡qué pronto se deshojó!




jueves, 1 de noviembre de 2018

Alma de Diós - José Serrano

Alma de Diós
Comedia lírica en un acto y cuatro cuadros en prosa
Música del maestro José Serrano
Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez
Estrenada el 17 de diciembre de 1907 
en el Teatro Cómico de Madrid.
Título del fragmento
LOS CUATRO - Gratias agimus tibi
proptet magnam
gloriam tuam
proptet magnam
gloriam tuam
Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis)
RAMÓN - Mal, muy mal, muy mal, pero muy mal.
Y usted, Carrascosita, se me figura que está semitonado.
A ver usted solo.
CARRASCOSITA - Gratis agimus tibi
RAMÓN - Lo que dije, semitonado.
CARRASCOSITA - Repare usted, don Ramón, 
que tengo un flemón como un limón.
RAMÓN - Pues nada hombre, a cuidarse.
Y mañana no venga usted, lo dispenso.
CARRASCOSITA - Gratias
RAMÓN - Todos, todos
TODOS - Gratias agimus tibi
proptet magnam
gloriam tuam
proptet magnam
gloriam tuam
RAMÓN - Órgano.
He dicho órgano, no organillo
TODOS - Gratias
RAMÓN - No hay de que darlas.
Mañana continuaremos,
porque con el organillo es imposible.
Canta: Cuarteto




viernes, 26 de octubre de 2018

Estreno de "La del Soto del Parral"

La del soto del Parral
Zarzuela en dos actos, divididos en tres cuadros
Música de Reveriano Soutullo y Juan Vert
Libreto de Anselmo C. Carreño y Luis Fernández de Sevilla
Se estrenó el 26 de octubre de 1927
en el Teatro de La Latina de Madrid
¿Dónde estarán nuestros mozos?
Orquesta Sinfónica Hispania
Letra: VERSIÓN INSTRUMENTAL




viernes, 19 de octubre de 2018

Estreno de "Los Calabreses"

Los Calabreses
Opereta en dos actos
Música de Pablo Luna
Original de José Jackson Veyán
y Emilio González del Castillo
Estrenada el 19 de octubre de 1918
en el Teatro Apolo, de Madrid, 
Dúo de Beppo y Rosina
Cantan:
Luis Sagi-Barba y Rosario Leonis
BEPPO    Por un beso tuyo, Rosina,
sería capaz de luchar
con una manada de lobos
y yo los sabría domar.
Si tú me quisieras,
por ti robaría
todos los jardines
con todas sus flores;
al mar su bravura
y su poesía
y el trinar del canto
de los ruiseñores;
sería capaz de rendir audaz
al más valeroso guerrero;
sería capaz...
ROSINA   ¿De qué?
BEPPO    De amar y soñar
y darte un beso.
ROSINA   No quiero
BEPPO   Sería capaz....
ROSINA   ¿De que?
BEPPO    De hacerme matar
ROSINA   ¿Y arrodillarte?
BEPPO   No quiero
En las montañas impongo la ley
y soy por valiente
de toda mi gente,
tirano, señor y rey,
si un beso tuyo
premiase mi ardor,
mi reina serias.
No te hagas más suplicar
y podrás en mi amor reinar.
ROSINA   Pues bien
prendada de tu gallardía,
sería capaz, capitán,
de darte mis besos un día
si llego a creer en tu afán,
si tú me quisieras,
amante y sumisa
yo no pensaría
en otros amores,
en todas tus penas
tendrías mi risa
para conseguir
olvidar tus dolores,
sería capaz de creer en ti
si viese un cariño sincero,
sería capaz..
BEPPO   ¿De que?
ROSINA   No mires así,
que me mareas.
BEPPO   Te quiero.
ROSINA Sería capaz...
BEPPO   ¿De que?
ROSINA   No mires así.
BEPPO   Dama tus besos
ROSINA   No quiero.
BEPPO    Yo tu cariño sabré conquistar.
ROSINA   Te esfuerzas en vano;
aquí está mi mano:
te tienes que arrodillar.
BEPPO   No me he humillado ni sé suplicar:
mi orgullo no quiere
y es peligroso tu error,
si te quieres burlar de mi amor.




sábado, 13 de octubre de 2018

Estreno de ·"El Maestro Campanone"

El Maestro Campanone
Reducción a un acto de la Zarzuela en tres
Adaptación musical de Vicente Lleó
Texto de Frontaura, Rivera y Di-Franco
Estrenada el 13 de Octubre de 1905
en el Teatro Cómico de Madrid
Romanza de Corila
Canta: Mercedes Capsir
Yo por ti desprecio riesgos,
y evitar quiero tu muerte:
a mi lado anhelo verte
y a salvarte va mi amor.
Al fin soy tuya.
¡Feliz instante,
mi pecho amante
su dicha halló!
¡Ah, ven! De júbilo
mi pecho henchido,
por ti ha sentido
profundo amor.
¿Ves cómo late
mi corazón?
Late el cuitado
de puro amor.




domingo, 7 de octubre de 2018

Estreno de "Los Bullangueros"

Los Bullangueros
Historieta en dos actos,
dividida en ocho cuadros, un sueño infantil y una apoteosis,
inspirada en el artículo 108 del Código Civil
Música de Jacinto Guerrero
Texto de José Juan Cadenas y Emilio González del Castillo
Estrenada el 7 de octubre de 1927
en el Teatro Pavón de Madrid
Cantando al río Tajo (Fado)
Canta: Manuel Villa
Letra: NO DISPONIBLE




viernes, 5 de octubre de 2018

Estreno de "Chateau Margaux"

Chateau Margaux
Zarzuela en un acto.
Música de Manuel Fernández Caballero
Letra de José Jackson Veyán
Se estrenó en el Teatro Variedades de Madrid
el 5 de octubre de 1887
Galicia y Sevilla
Canta: Gerardo Monreal
JOSÉ - ¡AY, AY!
AY SERRANA,
QUE YA NO TE QUIERO MÁS
PORQUE NO ME DA LA GANA
¡AY, AY!
YO VI LO QUE NADIE VIÓ
EN EL BARRIO DE TRIANA
VI UN GITANILLO MORENO,
CASAO CON UNA GITANA
YO VI...LO QUE NADIE VIÓ.
LAIRON, LAIRON, LAIRON, LAIRON
LAIRON, LAIRON, LAIRON, LAIRON
(Pasando del flamenco a un aire de gallegada)
EN CUANTO JUNTE
MIL PESETIÑAS,
COMPRO EN LA TIERRA
CUATRO VAQUIÑAS;
COMPRO UNA BURRA
Y UNA MUJER,
Y CON ESOS ANIMALES
QUÉ MÁS PUEDO APETECER.
LAIRON, LAIRON, LAIRON, LAIRON
LAIRON, LAIRON, LAIRON, LAIRON
(Pasa con la última nota a una sevillana o zapateado)
LUEGO OTRA SANGRE
PRONTO ME CHILLA,
¡Y OLÉ CON OLÉ,
VIVA SEVILLA!
¡VIVA LA GRACIA,
VIVA LA SAL( Bis)
VIVA LA SAL
Y LOS GALLEGOS
DE CALIÁ!
Y LOS GALLEGOS
DE CALIÁ!
LUEGO OTRA SANGRE
PRONTO ME CHILLA,
¡Y OLÉ CON OLÉ,
VIVA SEVILLA!
¡VIVA LA GRACIA,
VIVA LA SAL( Bis)
VIVA LA SAL
Y LOS GALLEGOS
DE CALIÁ!
Y LOS GALLEGOS
DE CALIÁ!
LAIRON, LAIRON, LAIRON, LAIRON
LAIRON, LAIRON, LAIRON, LAIRON




miércoles, 3 de octubre de 2018

Estreno de "Alhambra"

Alhambra
Comedia lírica en tres actos
Música de Fernando Díaz Giles
Original de Luis Fernández Ardavín
 y Francisco Prada
Estrenada el 3 de octubre de 1949
en el Teatro Eslava de Madrid
Romanza de la carta
Canta: Lourdes Martín Leiva
Letra: NO DISPONIBLE




martes, 25 de septiembre de 2018

Estreno de "La mala sombra"

La mala sombra
Sainete lírico en un acto
Música de José Serrano.
Original de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero.
Estrenado el 25 de septiembre de 1906
en el Teatro Apolo de Madrid.
Introducción y tango
Cantan: Cora Raga, Trini Avelli y Antonio Palacios
PEPA - ¡Cómo yueve!
BALDOMERO - ¡Joyín y cómo yueve!
ANGELILLO - ¡No para de yové!
LEONOR - A mar tiempo se pone güeña cara.
BALDOMERO - ¡Yo no la sé poné!
Pa los campos disen
que esto es superió:
pa la tienda mía
no pué sé peo.
ANGELILLO - Con uno de tus zapatos
vi yo a hasé un barco velero,
y el aire de mis suspiros
lo va a yevar a tu puerto.
Míralo di,
míralo ya:
¡vaya un barquito bonito!
¡se va comiendo la má!
BALDOMERO - ¡Estoy desconsolao!
¡Estoy achicharrao!
¡Estoy desesperao!
LEONOR - En un capuyo de rosa
que en mi ventana he criao,
vi yo guardando besitos
que tengo ya destinaos.
Tú lo has de vé,
ya yegará,
er día en que esa rosita
te ponga yo en el ojá.
BALDOMERO - Este bacalao tu madre
siempre me lo pone salao,
y ya estoy hasta las narises
de tu madre y der bacalao.
¡Joyin qué pesá!
¡Sabiendo que sabe de sobra
lo mar que me sienta la sá!
PEPA - Por un moreniyo agrasiao
estoy yo loquita perdía;
las horas felises que paso a su lao,
pa mí son las horas mejores der día.
¿Por qué no ha venío?
¿Por qué no vendrá?
Las pícaras cartas
no me disen na.
Si no yega pronto
yo rompo a yorá.
BALDOMERO - ¡Y sigue yoviendo:
pa sombrita de jiguera negra
esta que yo tengo!
ANGELILLO - Los ojos con que te miro...
LEONOR - Los ojos con que me miras...
ANGELILLO - A tí te disen: «mi arma...»
LEONOR - Y a mi me disen: «mi vía.»
Te quiero a tí,
te quiero yo,
porque no encuentro en Seviya
otro ninguno mejó.
ANGELILLO - Te quiero a tí,
te quiero yo,
porque no encuentro en Seviya
otra ninguna mejó.
BALDOMERO - ¡Cayarse un momento!
¡Paese que ha escampao.
¡Pos sigue yoviendo!




sábado, 1 de septiembre de 2018

Estreno de "La mejor del puerto"


La mejor del puerto
Sainete andaluz en dos actos
Música de Francisco Alonso
Original de Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño
Estrenada el 1 de septiembre de 1928
en el Teatro Novedades de Madrid.
Charleston
Pianola
INSTRUMENTAL




martes, 28 de agosto de 2018

Estreno de "Mis Guindalera"

Miss Guindalera
Sainete madrileño en un acto,
Música de Jacinto Guerrero
Estrenada el 28 de agosto de 1931 
en el Teatro Calderón de Madrid. 
Ranchera
Canta: Rosita Cadenas
Letra: NO DISPONIBLE




sábado, 7 de julio de 2018

Estreno de "El último güito"

El último güito
Comedia musical en dos actos
Música de Fernando García Morcillo
Original de José Manuel Iglesias
Estrenada el 7 de julio de 1950
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid.
La gloria torera
Canta: Paquita Gallego
Letra: NO DISPONIBLE




miércoles, 4 de julio de 2018

Estreno de "El carro del Sol"

El carro del Sol
Zarzuela en un acto
Música de José Serrano
Libro de Maximiliano Thous
Estrenada el 4 de julio de 1911
en el Gran Teatro de Madrid 
Canción veneciana
Canta: Pilar Lorengar
Pensando en el que la quiere
suspira la veneciana,
la luz de la tarde muere
sobre el alfeizar de su ventana,
de su ventana llena de flores
que aroman las dulces notas
del canto de sus amores.
La ingrata fortuna
llevóse a mi amante fiel
y al claro de luna
suspiro pensando en él.
Lo quiero, lo quiero,
sin él no me falta el valor,
lo espero y en el mundo entero
no habrá quien me robe
las dulces horas de su amor.
Velando en las aguas viene
la góndola veneciana
que en el canal se detiene
bajo el alfeizar de su ventana,
de su ventana llena de flores
que aroman su voz resuena
del canto de sus amores.
La ingrata fortuna
me quiso a apartar de aquí
y al claro de luna
de nuevo me acerco a tí
te quiero, te quiero,
la ausencia no mitigó mi ardor,
te quiero y en el mundo entero
no habrá quien me robe
las dulces horas de su amor.
No habrá quien me robe
las felices horas de tu ardiente amor.




lunes, 2 de julio de 2018

Estreno de "La Gran Vía"

La Gran Vía
Revista cómico-lírica 
fantástico-callejera en un acto
Música de Chueca y Valverde
Libreto de Felipe Pérez y González
Estrenada el 2 de julio de 1886
en el Teatro Felipe de Madrid
Tango de doña Virtudes
Canta: Pepa Rosado
DOÑA VIRTUDES - Pobres amas
las que tiene que sufrir
a esas truchas
de criadas de servir;
porque si una no tiene
por las mañanas mucho de acá,
crea usted, caballero,
que la dividen por la mitad.
El domingo pasao
a un pendón que es de al lao de Bilbao,
el permiso la di
para ir al teatro Madrid;
y le dije en la escalera
cuando ya se iba a marchar:
-"Cuidadito que te vengas
así que se acabe,
por si hay que fregar".
Usted se figura que vino a las ocho,
que vino a las nueve, que vino a las diez,
pues vino a las doce con un artillero
y dijo el grosero
con tono altanero:
"Señora Virtudes ...
dispénsela ustez".
Tuve otra
que era de Valladolí,
y tenía unos bigotes así.
Y mi señor marido,
que es peluquero ... por afición,
me dijo: "A ésta la pago
con la navaja y con el jabón".
Pues, al mes no cabal
me faltó un cucharón de metal
y una falda de tul
que hallé registrando un baúl.
Me faltaron dos pendientes de azabache superior,
y, por fín de tantas faltas,
faltóme mi esposo, que fue lo peor.
Después tuve una que a poco me pega;
después tuve otra que sí me pegó,
y, en fín, tuve una tan buena persona,
que friega, que barre,
que lava, que cose,
que plancha, que guisa,
porque esa soy yo.