Luisa Fernanda |
Comedia lírica en tres actos Música de Federico Moreno Torroba Texto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Estrenada el 26 de Marzo de 1932 en el Teatro Calderón de Madrid |
Mazurka de las sombrillas |
Estrella Alsina, Pedro Lavirgen y Coros |
Damiselas: A San Antonio, como es un santo casamentero, pidiendo matrimonio le agobian tanto, que yo no quiero pedirle al santo más que un amor sincero. Pollos: Yo, señorita, que soy soltero y enamorado, la veo tan bonita, que soy sincero y estoy pasmado de que un soltero no lleve usté a su lado. Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté! Pollos: Yo soy un caballero español. Damiselas: Yo no soy extranjera... Pollos: Abra usté el quitasol para que no se muera de celos el Sol. Javier: A la sombra de una sombrilla de encaje y seda, con voz muy queda, canta el amor. Carolina: A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales a media voz. Pollos: Me maravilla, cuando llegaba lo más sabroso, que cierre la sombrilla. Damiselas: Lo bueno acaba si es peligroso. Pollos: Pero faltaba saber si soy dichoso. Damiselas: La dicha es cosa que no se alcanza tan de repente. Pollos: La dicha es caprichosa, mas gira y danza junto al que siente que una esperanza le alumbra suavemente. Pollos: Yo soy un caballero español. Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté! Damiselas: Yo no soy extranjera... Pollos: ¡Abra usté el quitasol para que no se muera de celos el Sol! Javier: A la sombra de una sombrilla de encaje y seda, con voz muy queda, canta el amor. Carolina: A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales a media voz. Los dos: ¡Qué amable intimidad! ¡Qué bueno el quitasol! ¡Qué gozo da sentir las flechas del amor! |
ESCUCHAR |
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Lavirgen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Lavirgen. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de marzo de 2017
Estreno de "Luisa Fernanda"
Etiquetas:
Coros,
Estrella Alsina,
estreno,
Federico Moreno Torroba,
Madrid,
Pedro Lavirgen,
Teatro Calderón
miércoles, 11 de enero de 2017
Aniversario de Teresa Tourné
Aniversario de Teresa Tourné |
Soprano nacida en Madrid el 11 de enero de 1934. Su padre, general de artillería, la dio una educación esmerada. Quiso ser bailarina clásica, pero en el Real Conservatorio de Madrid, Lola Rodríguez de Aragón la convenció de que tenía buena voz y desde ese momento la tuvo como profesora, consejera y amiga. |
La Dolorosa |
Dúo Dolores y Rafael |
Dolores - ¡Rafael! ¡Rafael! Déjame besar tu mano generosa, que a tus pies llore mi dolor. Rafael - Levanta del suelo, pobre Dolorosa, y ten valor. ¡Cuántas horas de pena tendrás en tu largo camino! Dolores - Lo quiere el destino, y sufriré. Rafael - La impiedad de la gente, la vida te hará en mil pedazos. Dolores - Con mi hijo en los brazos moriré. Rafael - (Consigo mismo) Ten piedad, Señor, para la infeliz. Con mi amor en otro tiempo pudo ser feliz. Pero ¿a qué soñar, si aquel amor no puede ser? Alma mía, tu ilusión no ha de volver. Dolores - ¡Pobre Rafael! sufres aún por mí, sin pensar que mis locuras le han traído aquí. Los dos - Calla, corazón, ya que feliz no puedes ser. Alma mía, tu ilusión no ha de volver. Rafael - Dolores, no sufras. Dolores - Tu pena me llena de pesar. Rafael - Mi dolor no te importe. Pensemos tan sólo en tu suerte. Dolores - Soy madre y soy fuerte, y sé luchar. Rafael. - ¿Por qué no vas al hombre que ayer te quiso con tu aflicción? Y, si es preciso, pides perdón. Dolores - ¡Jamás! ¡Jamás! Maldito el cobarde que manchó mi frente y niega y miente si le recuerdan su delito! ¡Maldito sea! ¡Maldito sea! Antes mendigar sin honra y nombre que unirme a un hombre de tal ralea. Maldito el canalla que, cruel y avaro, le niega amparo, cariño y pan a ese angelito! (Llora) Rafael - ¡Pobre Dolores! ¡Pobre mujer! No sé qué hacer, por que no llores. Dolores - Ya no tengo la esperanza de volverte a ver. Los dos - Basta de soñar. Aquel amor no puede ser. Dolores - Adiós, Rafael. (Se aleja) Rafael - Adiós. Alma mía, nunca más has de volver. (Teresa Tourné y Pedro Lavirgen) |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
José Serrano,
Pedro Lavirgen,
recuerdo,
recuperada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)