Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de La Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de La Latina. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

Estreno de "La del Soto del Parral"

La del soto del Parral
Zarzuela en dos actos, divididos en tres cuadros
Música de Reveriano Soutullo y Juan Vert
Libreto de Anselmo C. Carreño y Luis Fernández de Sevilla
Se estrenó el 26 de octubre de 1927
en el Teatro de La Latina de Madrid
¿Dónde estarán nuestros mozos?
Orquesta Sinfónica Hispania
Letra: VERSIÓN INSTRUMENTAL




viernes, 23 de junio de 2017

Estreno de "La dulzaina del Charro"

La dulzaina del Charro
Zarzuela en dos actos
Música de Modesto Rebollo
Original de Adolfo Torrado
Estrenada el 23 de junio de 1932
en el Teatro de La Latina de Madrid.
Serenata estudiantil
Canta: Marcos Redondo y Coro
ESTUDIANTES - A cantarte
los estudiantes
y a rendir tu corazón,
esta noche
nuestros cantares
harán su nido
en tu balcón.
MIGUEL - Si no sabes tú
quien sale a cantar
no olvides que junto a mí
suspira quien sueña en ti.
Porque esta canción
refleja su ilusión,
y el alma de este cantar
en su pecho ha de brotar.
Te brinda su juventud,
te ofrece su corazón,
y piensa que el mayor dolor
es no sentir calor de amor.
Si ignoras lo que es penar,
si quieres dichosa ser,
mira en mí que estoy sufriendo
la pena de un mal querer.
ESTUDIANTES - Si no sabes tú
quien sale a cantar
no olvides que junto a mí,
suspira quien sueña en ti.
MIGUEL - Porque esta canción
refleja su ilusión
y no olvides que en amores
nos manda el corazón.
ESTUDIANTES - A cantarte etc.
MIGUEL - En tu despertar
a nuestro cantar
¡no lo has de olvidar!
ESCUCHAR




viernes, 26 de mayo de 2017

Estreno de "Tres gotas nada màs"

Tres gotas nada más
Humorada arrevistada en tres actos
Música de Jacinto Guerrero
Libro de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez
Estrenada el 26 de mayo de 1950
en el Teatro de La Latina de Madrid. 
Tres gotas nada más
Canta: Mary Campos
Cuando una mujer presume
y a tu amor muy rebelde está,
tú recurres al perfume,
y tendrás un triunfo total.
Tres gotas nada más,
es el perfume más excitante.
Tres gotas nada más,
para conquistas, es lo bastante.
Tres gotas nada más,
y lograrás un éxito imponente.
Tres gotas nada más,
y sólo esto es suficiente.
Le aconsejo que no abuse
ni la dosis quiera aumentar,
porque si se va la mano
puede usted, tal vez, fracasar.
Tres gotas nada más,
es el perfume más excitante.
Etc., etc.
ESCUCHAR




martes, 5 de abril de 2016

La blanca doble

La blanca doble
Humorada cómico-lírica
Música de Jacinto Guerrero
Libro de Paradas y Jiménez
Estrenada el 5 de abril de 1947
en el teatro de La Latina de Madrid
¡Ay, qué tío!
Compañía de revistas
Peláez - Las entradas de los toros  
encarecen cada día
menos mal que las del fútbol
son más caras todavía.
Una - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Todas - Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Peláez - Dicen que va a haber, mil pisos
antes que llegue el verano,
pero les falta el detalle
de decirnos de qué año.
Una - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Todas - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Peláez - En un carro de basura 
me he subido el otro día
pues por sucio y por cansino
me creí que era un tranvía.
Una - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Todas - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Peláez - Los viajes de la Renfe 
solo tienen una pega
que se sabe cuando sales
pero nunca cuando llegas.
Una - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Todas - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Peláez - Hoy los cuatro se reúnen
pa brindarnos soluciones
y aunque dos y dos son pares
lo que acuerdan siempre es nones.
Una - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
Todas - ¡Ay, que tío! ¡Ay, que tío! 
¡Que "puyazo" le ha metío!
ESCUCHAR




lunes, 26 de octubre de 2015

Estreno de "La del Soto del Parral"

La del Soto del Parral
Zarzuela en dos actos y tres cuadros, en prosa.
Música de Soutullo y Vert.
Libreto de Luís Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño
Estrenada el 26 de Octubre de 1927,
 en el Teatro de La Latina.
Romanza de Germán
Luis Sagi Vela
Germán - Quiero
desterrar de tu pecho el temor
quiero
que tu fe vuelva a mi;
quiero
que me miren tus ojos;
quiero
con tu amor ser feliz.
Dame
como el sol a la mies, tu calor.
Dame
tus caricias, mi bien.
Besos
calmarán mi amargura.
Besos .
De tus labios, mujer.
Mi alegre vivir
no puedo olvidar;
ni aquella paz que gocé.
Mi tiempo feliz…
ya no ha de volver
ni el bienestar que perdí.
Por siempre se fue la luz de
la vida toda [mi ilusión,
que alienta mi pasión.
Vivo
dominando mi pena;
siento
la esperanza perder.
Lloraré mi amargura
en tus brazos, mujer.
ENLACE