Alma de Diós |
Comedia lírica en un acto y cuatro cuadros en prosa Música del maestro José Serrano Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez Estrenada el 17 de diciembre de 1907 en el Teatro Cómico de Madrid. |
Título del fragmento |
Canta: Luis Sagi-Vela |
HÚNGARO Canta, mendigo errante, cantos de tu niñez, ya que nunca tu patria volverás a ver. CORO ya que nunca tu patria volverás a ver. HÚNGARO Hungría de mis amores, patria querida, llenan de luz tus canciones, mi triste vida. Vida de inquieto y eterno andar, que alegro solo con mi cantar. Canta vagabundo, tus miserias por el mundo, que tu canción quizá el viento llevará hasta la aldea donde tu amor está. CORO Canta vagabundo, tus miserias por el mundo, que tu canción quizá el viento llevará hasta la aldea donde tu amor está. HÚNGARO Es caminar siempre errante mi triste sino, sin encontrar un descanso en mi camino. Ave perdida, nunca he de hallar un nido amante donde cantar. CORO Canta vagabundo, tus miserias por el mundo, que tu canción quizá el viento llevará hasta la aldea donde tu amor está. |
Mostrando entradas con la etiqueta José Serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Serrano. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de diciembre de 2018
Estreno de "Alma de Diós"
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Luis Sagi-Vela,
Madrid,
Teatro Cómico
jueves, 1 de noviembre de 2018
Alma de Diós - José Serrano
Alma de Diós |
Comedia lírica en un acto y cuatro cuadros en prosa
Música del maestro José Serrano
Texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez.
Estrenada el 17 de diciembre de 1907
en el Teatro Cómico de Madrid.
|
Título del fragmento |
LOS CUATRO - Gratias agimus tibi proptet magnam gloriam tuam proptet magnam gloriam tuam Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis) RAMÓN - Mal, muy mal, muy mal, pero muy mal. Y usted, Carrascosita, se me figura que está semitonado. A ver usted solo. CARRASCOSITA - Gratis agimus tibi RAMÓN - Lo que dije, semitonado. CARRASCOSITA - Repare usted, don Ramón, que tengo un flemón como un limón. RAMÓN - Pues nada hombre, a cuidarse. Y mañana no venga usted, lo dispenso. CARRASCOSITA - Gratias RAMÓN - Todos, todos TODOS - Gratias agimus tibi proptet magnam gloriam tuam proptet magnam gloriam tuam RAMÓN - Órgano. He dicho órgano, no organillo TODOS - Gratias RAMÓN - No hay de que darlas. Mañana continuaremos, porque con el organillo es imposible. |
Canta: Cuarteto |
Etiquetas:
José Serrano,
Madrid,
recuerdo,
Teatro Cómico
martes, 25 de septiembre de 2018
Estreno de "La mala sombra"
La mala sombra |
Sainete lírico en un acto Música de José Serrano. Original de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero. Estrenado el 25 de septiembre de 1906 en el Teatro Apolo de Madrid. |
Introducción y tango |
Cantan: Cora Raga, Trini Avelli y Antonio Palacios |
PEPA - ¡Cómo yueve! BALDOMERO - ¡Joyín y cómo yueve! ANGELILLO - ¡No para de yové! LEONOR - A mar tiempo se pone güeña cara. BALDOMERO - ¡Yo no la sé poné! Pa los campos disen que esto es superió: pa la tienda mía no pué sé peo. ANGELILLO - Con uno de tus zapatos vi yo a hasé un barco velero, y el aire de mis suspiros lo va a yevar a tu puerto. Míralo di, míralo ya: ¡vaya un barquito bonito! ¡se va comiendo la má! BALDOMERO - ¡Estoy desconsolao! ¡Estoy achicharrao! ¡Estoy desesperao! LEONOR - En un capuyo de rosa que en mi ventana he criao, vi yo guardando besitos que tengo ya destinaos. Tú lo has de vé, ya yegará, er día en que esa rosita te ponga yo en el ojá. BALDOMERO - Este bacalao tu madre siempre me lo pone salao, y ya estoy hasta las narises de tu madre y der bacalao. ¡Joyin qué pesá! ¡Sabiendo que sabe de sobra lo mar que me sienta la sá! PEPA - Por un moreniyo agrasiao estoy yo loquita perdía; las horas felises que paso a su lao, pa mí son las horas mejores der día. ¿Por qué no ha venío? ¿Por qué no vendrá? Las pícaras cartas no me disen na. Si no yega pronto yo rompo a yorá. BALDOMERO - ¡Y sigue yoviendo: pa sombrita de jiguera negra esta que yo tengo! ANGELILLO - Los ojos con que te miro... LEONOR - Los ojos con que me miras... ANGELILLO - A tí te disen: «mi arma...» LEONOR - Y a mi me disen: «mi vía.» Te quiero a tí, te quiero yo, porque no encuentro en Seviya otro ninguno mejó. ANGELILLO - Te quiero a tí, te quiero yo, porque no encuentro en Seviya otra ninguna mejó. BALDOMERO - ¡Cayarse un momento! ¡Paese que ha escampao. ¡Pos sigue yoviendo! |
Etiquetas:
Antonio Palacios,
Cora Raga,
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Teatro Apolo,
Trini Avelli
miércoles, 4 de julio de 2018
Estreno de "El carro del Sol"
El carro del Sol |
Zarzuela en un acto Música de José Serrano Libro de Maximiliano Thous Estrenada el 4 de julio de 1911 en el Gran Teatro de Madrid |
Canción veneciana |
Canta: Pilar Lorengar |
Pensando en el que la quiere suspira la veneciana, la luz de la tarde muere sobre el alfeizar de su ventana, de su ventana llena de flores que aroman las dulces notas del canto de sus amores. La ingrata fortuna llevóse a mi amante fiel y al claro de luna suspiro pensando en él. Lo quiero, lo quiero, sin él no me falta el valor, lo espero y en el mundo entero no habrá quien me robe las dulces horas de su amor. Velando en las aguas viene la góndola veneciana que en el canal se detiene bajo el alfeizar de su ventana, de su ventana llena de flores que aroman su voz resuena del canto de sus amores. La ingrata fortuna me quiso a apartar de aquí y al claro de luna de nuevo me acerco a tí te quiero, te quiero, la ausencia no mitigó mi ardor, te quiero y en el mundo entero no habrá quien me robe las dulces horas de su amor. No habrá quien me robe las felices horas de tu ardiente amor. |
Etiquetas:
estreno,
Gran Teatro,
José Serrano,
Madrid,
Pilar Lorengar
miércoles, 23 de mayo de 2018
Estreno de "La Dolorosa"
La Dolorosa |
Zarzuela de ambiente aragonés en dos actos, el segundo dividido en tres cuadros. Música de José Serrano Texto de Juan José Lorente Estrenada el 23 de Mayo de 1.930 en el Teatro Apolo de Valencia |
Duetto cómico |
Canta: María Orán y Segundo García |
Nicasia. Ya verás cuando me ponga los zapatos y el collar, y mis guantes tan elegantes y mi mantilla con el "azar" Todos los chicos solteros tendrán envidia de ti, porque te quiere una moza que ni en Zaragoza la pintan así. ¡Vaya un negocio bonito si te casas con mí. Perico. Yo también quitaré el hipo con mi ropa de siñor, y mi puro de medio duro y aquí, en la oreja, mi buena flor. Todas las chicas solteras tendrán envidia de ti, porque te dan un "torrero" lo más chalanguero que se ha visto aquí. Bien mirau, es el negocio más pa ti que pa mí. Nicasia. Mi cuerpo se sabe mover. Como puedes ver. Perico. A mí esta mujer me va a dar que hacer. Nicasia, Nicasia, Nicasia, no sé lo que tienes haciendo "ginasia" que me entran "vaivienes" por ti. Nicasia. Perico, Perico, Perico, si tienes congojas, avisa al "medico", pero no te cojas a mí. Perico. Es que de vete yo pierdo el compás. Nicasia Los medicos te doy nada más. Los dos. De gusto se me abre la piel pensando en la luna de miel. |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
María Orán,
Segundo García,
Teatro Apolo,
Valencia
lunes, 14 de mayo de 2018
Estreno de "El amigo Melquíades"
El amigo Melquíades (Por las boca muere el pez) |
Sainete lírico en un acto, dividido en tres cuadros Música de José Serrano y Quinito Valverde, Texto de Carlos Arniches Estrenado el 14 de mayo de 1914 en el Teatro Apolo de Madrid |
Picadito y afinao |
Canta: Joaquín Portillo |
MELQUIADES
Picadito
y afinao, ceñidito y bien bailao.
Al
bailar, poner muchísima atención,
pa
que vea la reunión, que no es coba
el concurso
de Redowa, que manguela ha organizao.
TODOS
Bien
Hablao.
MELQUIADES
En
posición de empiecen.
¡Que
me se cuide la base cuarta!
(empiezan
a bailar)
La-re-do-la-re-do
La
Redowa se baila sin coba,
por la gente de Madrid,
lo
mismo en el Palace-Hotel,
que en un salón de Chamberí
NIEVES
Baila
muy apretao.
SERAFÍN
Es la
base cuarta, que ha puesto el jurao.
TODOS
La-re-do-la-re-do..
MELQUIADES
No
tié fin pa bailar Serafín
TODOS
¡Qué
pillín!
MELQUIADES
Otra
pareja
AVELINO
Ya
usté verá, mi dulce amor,
como
al final es pa usté, el chato (de vino) de honor.
BENITA
¿De
verdá?. ¡Ay, qué bien!.
Pues
si es así, ya verá usté,
que
pongo yo too lo que sé.
TODOS
¡Hay
que ver que marcao!
Si el
premio al fin no lo han ganao,
AVELINO
¡A la
demimondaine!
¡Eso
es!
¡Mi
mamá! Un grupo así, es pa un Kodak.
¡Diga
usté que venga Kaulak.
TODOS
La-re-do-la-re-do
La
Redowa tié más de una arroba
de
sal y pimienta y tal
y se
ha bailao en la Bombi,
y en
el propio Palacio Real.
VIRIATO
Estos
dos han bailao tal cual.
MELQUIADES
Muy
mal. Otra pareja
TULIQUI
Creo
que de esta manera,
no se
nota la cojera,
y hasta
puen premiarme por mi gallardez.
ONOFRA
Tal
vez
TULIQUI
Comprímase,
pa que vean que bailamos yo y usté
sobre
un cacahué
TODOS
La-re-do-la-re-do.
La
Redowa...
MELQUIADES
Vayan
ustedes a la cola.
TODOS
Pues
digan ya los del jurao,
pa
terminar, quien ha ganao.
|
Etiquetas:
estreno,
Joaquín Portillo,
José Serrano,
Madrid,
Quinito Valverde,
Teatro Apolo
martes, 8 de mayo de 2018
Estreno de "La mazorca roja"
La mazorca roja |
En un acto y tres cuadros Música de José Serrano Original de Francisco Tristán Larios Estrenada el 8 de Mayo de 1902 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid |
Dúo de Virgencita y Manuel |
Cantan: Srta. Sabater y Sr. Moreno |
Virgencita - ¡Pero qué triste viene; siempre lo mismo! ¡Que no puea alegrarte ni mi cariño!... Siempre estás á mi vera tan apenao. Manuel - Estoy como ayé estaba, jarto y cansao. Virgencita - ¿Ves lo que yo te digo? ¡Trabajas tanto!... Manuel - Lo que á mi me cansa no es trabaja mucho; pero entro en mi casa y ar mirarla tan sola y tan triste no sé qué me pasa. Si tú ayí estuvieras aguardando, sentá en la ventana, etrás é las rosa de un rosá que tu mano regara, este probe^que tanto te quiere nunca se cansara. Virgencita - Eso ar fin tiene que sé; que yo contento te vea, fija tu mirá en mis ojos aunque otro plasé no tenga. Si toitos los día por mó de tus cosas me bases yorá, me vi á poné fea, y ar verme la cara me vas á orviá. Toíta la vía, si fuera presiso, te espero yo á tí; er sielo se gana yorando en silensio, teniendo pasiensia, sabiendo sufrí. Mientra, vete consolando con sabé que ni el ánge de tu guarda rae gana á mí en tu queré. Manuel - Te miro y te creo pero á sola si vieras qué negras Jas cosas que veo... ¡Si arguno á tí te quisiera, no habé nasío más le valiera! Virgencita - Y yo morirme quisiera ante que en otro pensá siquiera. No te dé cuidao, que á la vera mía felí será, y mis ojos negro mientras mirá puean, te mirarán; y toas las tarde detrás el rosá, mirando pa er campo te habrán de esperá. Manuel - Disiendo esas cosa yega tan aentro tu durse vo, que en el pecho sarta loquito e alegría mi corasón. Me paese está viendo detrás el rosá, tus ojos mirando por onde he de entrá. Virgencita - Y en nuestra casita limpia como el oro, Manué, verá, ¡que en er mundo nadie ha sentío tan cerca la felisiál Manuel - ¡Nenal Virgencita - ¡Manué! Manuel - ¿Cuándo? Virgencita - ¿Será? |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
sábado, 5 de mayo de 2018
Estreno de "El perro chico"
El perro chico |
Música de José Serrano y Quinito Valverde Libreto original de Carlos Arniches y de Enrique García Álvarez Estrenada el 5 de mayo de 1905 en el Teatro Apolo de Madrid |
Tango |
Cantan: Soler, Montesinos y Sobejano |
Letra: NO DISPONIBLE |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Quinito Valverde,
Teatro Apolo
martes, 24 de abril de 2018
Estreno de "La Venta de los Gatos"
La Venta de los Gatos |
Opera española en dos actos Música de José Serrano. Libreto de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero Estrenada póstumamente el 24 de abril de 1943 en el Teatro Principal de Valencia |
Intermedio |
Orquesta Nacional de España |
INSTRUMENTAL |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
ópera,
Orquesta Nacional de España,
Teatro Principal,
Valencia
viernes, 6 de abril de 2018
Estreno de "Los Claveles"
Los Claveles |
Música de José Serrano Letra de Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño Estrenada el 6 de abril de 1929 en el Teatro Fontalba de Madrid |
Dice que se va |
Canta: Josefina Puigsech y Coro |
JACINTA - Anímate, Irene,
que el negocio es bueno,que el novio que tienes es “curda” y sereno. Si alumbra borracho, puedes decir tú que no hay otro novio con más luz. OBRERAS - Dice que se va con otra el mocito que me quiere; dice que se va, dice que se va, dice que se va, y vuelve. No se va con otra moza el mocito que me quiere, que le tengo loquito y él loquita me tiene. TODOS - Dice que se va, dice que se va, dice que se va, y vuelve. Dice que se va, dice que se va, dice que se va, y vuelve. |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Josefina Puigsech,
Madrid,
Teatro Fontalba
lunes, 22 de enero de 2018
Kyrie eleison - Alma de Diós
Alma de Diós |
Autor: José Serrano |
Preludio y Kyrie |
Letra: INSTRUMENTAL |
Cantan: Sinova, Blancas, Frühbeck de Burgos |
Etiquetas:
José Serrano,
recuerdo
lunes, 11 de diciembre de 2017
Estreno de "La Reina Mora"
La Reina Mora |
Sainete lírico en un acto Música de José Serrano Original de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero Estrenado el 11 de diciembre de 1903 en el madrileño Teatro Apolo. |
Pajaritos vendo yo |
Canta: Pilar Lorengar |
NIÑO - ¡Pajaritos vendo yo!... En la rama los cogí, y uno se murió, y otro lo vendí, y otro se escapó, y otro me comí, y otro lo siguió... Los demás pa quien los quiera están aquí... ¡Pajaritos vendo yo!... MIGUEL ÁNGEL - ¡Ole! DON NUEZ - Te has portao. MIGUEL ÁNGEL - Pero, oye, ¿y los pájaros, dónde están? NIÑO - Ya no yevo ninguno. Eso era ar prinsipio. Ahora vivo der pregón. MIGUEL ÁNGEL - Echale una copla a la Reina Mora, a vé si la vemos. NIÑO - ¿Y eso no vale na? DON NUEZ - Toma y canta. NIÑO - Así me vienen más cosas ar sentío. Asómate a la ventana, que tienes ojos de mora y corazón de cristiana. MIGUEL ÁNGEL - Mu güeno! DON NUEZ - No quié zalí. NIÑO - Ahora. Reina de la morería, asómate a la ventana, pa que yo tenga alegría. DON NUEZ. - Pero ¿ezas cozas las zacas tú de la cabeza, niño? NIÑO - ¿No lo está usté viendo? MIGUEL ÁNGEL - ¡Cayarse! DON NUEZ - ¿Qué? NIÑO - ¡Ole! Dios se lo pague a quien tiene er corasón mejó que la cara. Bendita sea la hora en que una persona tan rica e sentimientos se vino a este barrio de gente pobre. Quiera la Virgen que ca vez que saque usté la mano por esos yerros pa darme un ochavito, manque sea moruno, se le entre por er pecho una alegría. Y que er Señó le dé a usté mas salú que simpatía le ha dao, señora. DON NUEZ - ¡Y que ze azome usté de cuando en cuando, hija! MIGUEL ÁNGEL - Don Nuez, ¡qué labia tienes! MERCEDES - ¡Se las yeva de caye! ISABELITA - ¡Con abrí la boca na más! DON NUEZ - ¿Ah, zi? NIÑO - ¿Quié usté que le cante otra copla? DON NUEZ - Cántazela a tu padre, niño. NIÑO - Pos uno que se va. MERCEDES - Tú. NIÑO - ¿Qué se ofrese? Tengo un pajarito amaestrao que hase lo que se le manda. ¿Lo quiere arguna? MERCEDES - Toma y echa otro pregón antes de irte. NIÑO - Gracias. Vaya por las caras bonitas. ¡Pajaritos vendo yo!... en la rama los cogí, y uno se murió, y otro lo vendí, y otro se escapó, y otro me comí, y otro lo siguió... Los demás pa quien los quiera están aquí... ¡Pajaritos vendo yo!... VOZ - ¡Niño! NIÑO - ¡Voy! |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Pilar Lorengar,
recuperada,
Teatro Apolo
viernes, 17 de noviembre de 2017
Estreno de "La canción del olvido"
La canción del olvido |
Comedia lírica en un acto dividida en cuatro cuadros Música del maestro José Serrano Texto original de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw Estrenada el 17 de Noviembre de 1916 en el Teatro Lírico de Valencia. |
Canción de ronda |
Canta: Coro y solista |
Coro - Ya la ronda llega aquí, Firulirulí. A cantarte amores va, Firulirulá. Sal a tu ventana, que mi canto es para ti. Sal napolitana, Firulí, firulí, firulí, Firulí rulá. Ya la ronda llega aquí, etc. Lucero, lucero, lucero, lucero; morena, morena, morena, morena; te quiero, te quiero, te quiero, te quiero; mi amor cantar. Ya la ronda llega aquí, etc. Tenor - Hermosa napolitana, valle florido, rayo de luna clara: no sé yo cómo en el fuego de tus pupilas no se ha fundido la nieve de tu cara. Niña de mis amores, que esperas gozar un día la dicha que da el amor; amor, que siembra de flores tu fantasía, da espinas de dolor. Niña de mis amores ya sabes lo que es amor. |
Etiquetas:
Coro,
estreno,
José Serrano,
Teatro Lírico,
Valencia
lunes, 25 de septiembre de 2017
Estreno de "La mala sombra"
La mala sombra |
Sainete lírico en un acto Música de José Serrano. Original de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero. Estrenado el 25 de septiembre de 1906 en el Teatro Apolo de Madrid. |
Dúo Angelillo y Leonor |
Cantan: Trini Avelli y Antonio Palacios |
ANGELILLO - Ven aquí, claveyina, ven acá, pimpoyito. LEONOR - ¿Y mi padre? ANGELILLO - ¡Salió tragando quina! ¡La tienda lo trae frito! LEONOR - Tiene suerte malina mi papá er pobresito. ANGELILLO - No te apures por tu papá, que yo, niña, lo sarvaré; yo soy hombre capá, mientras viva con tu queré, de yevá la Puerta Reá, donde está la Puerta e Jeré. LEONOR - El arcarde se va a oponé a ese cambio tan radicá; pero es cosa de vé que sólito por mi na má, donde está la Puerta e Jeré yeves tú la Puerta Reá. ANGELILLO - ¡Eso es poco! LEONOR - ¿Poco? ANGELILLO - ¡Poco! ¡Es una bicoca! LEONOR - ¡Chiquiyo, me güerves loca! ANGELILLO - ¡Yo sí que estoy loco! En la cabesita de un arfilerito, jago yo un cuartito mu chiquerretito, pa que vivas tú. LEONOR - ¡Josú! ANGELILLO - (Jurando) ¡Va por tu salú! LEONOR - Pos en la puntita de ese arfilerito, te hago yo un laito mu apañaito, donde quepas tú. ANGELILLO - ¡Josú! LEONOR - (Jurando) ¡Va por tu salú! ANGELILLO - (Tirando besos) ¡Ten pa tí! LEONOR - ¡Venga pa cá! ANGELILLO - ¿Y pa mí? LEONOR - ¡Pa tí no hay na! Tomando yo los tuyos güeno está. ANGELILLO - ¿Y sí te cogiera? LEONOR - ¡Qué me has de cogé! ANGELILLO - ¿Vamos a probarlo? LEONOR - ¡Anda y prueba a vé! Juegan corriendo por la escena. ANGELILLO - ¡Moreniya! LEONOR - ¡Moreniyo! ANGELILLO - ¡Corre, corre, corre, corre, que te piyo! LEONOR - ¡Corro, corro, corro, corro, que me piya! ANGELILLO - ¡Que te cojo,Leonoriya! LEONOR - ¡Que me coges, Angeliyo! ANGELILLO - ¡Que te piyo, que te piyo! LEONOR - ¡Que me piya, que me piya! ¡Ay, Angeliyo! ANGELILLO - ¡Ay,Leonoriya! LEONOR - ¡Ay, gitaniyo! ANGELILLO - ¡Ay, gitaniya! LEONOR - ¡Déjame, que ya estoy cansaiya! ANGELILLO - ¡Yo también estoy ya cansaiyo! LEONOR - ¡Vaya un modo de corré! ¡Si nos viera mi papá, con er genio de é ¡la que me iba a echa! ¡lo que me iba a hasé! ¡la que se iba a armá! Yo me doy ya por vensía, y me entrego de una vé, que es mejó que tú me cojas antes que nos coja é. ANGELILLO - (Abrazándola de pronto) ¡Te piyé! |
Etiquetas:
Antonio Palacios,
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Teatro Apolo,
Trini Avelli
lunes, 4 de septiembre de 2017
La gente seria - José Serrano
La gente seria |
Autor: José Serrano |
Tango del cine |
Coro Llévame al Cine, mamá. Saturnino Mamá. Coro Mamá. Saturnino Mamá. Coro Matógrafo. Que eso de la oscuridá. Saturnino ¡Aaa! Coro Me gusta una atrocidá. Saturnino ¡Aaa! Coro Y hay unas peli-culi... Saturnino Culi. Coro Culi. Saturnino Culi. Coro Culitas tan dislocantes y espeluznantes que es una barbarídá. Saturnino Diablillo solista. Niño Llévame al Cine, mamá. Coro Mamá. Niño Mamá. Coro Mamá. Niño Matógrafo, etc., etc. Saturnino Por Dios, mamá, llévame al Cine que alguno habrá que se me arrime. Si vamos hoy ya tú verás. Todos Qué peli-culi, qué peli-culi, qué peli-culi-culás. Saturnino Solé... Solé... Soledá, si vas al Cine, sola... sola... dímelo por un Contine, mira que yendo juntos, nena, no hay ná mejor. Anda, Solé, vente al Cine, que allí te espero yo. Todos Solé... Solé... Soledá, si vas al Cine, etc., etc. Llévame al Cine, mamá, etc., etc. Llévame al Cine. Llévame al Cine. Llévame al Cine y verás que peli-culi que peli-culi que peli-culi culás. Culas. Culás. Culás. Llévame al Cine, mama. |
Canta: Queta Claver |
Etiquetas:
José Serrano,
Queta Claver,
recuerdo
lunes, 21 de agosto de 2017
María Uriz - Las hilanderas
Aniversario de María Uriz |
María Uriz Soprano nacida en La Coruña el 21 de agosto de 1946. Estudió canto, piano y composición en su ciudad natal, continuando la disciplina de canto en el Conservatorio del Liceo de Barcelona con Pablo Civil y en Milán con Elvira de Hidalgo. |
Las hilanderas |
Una linda gondolera |
ANGELICA - Una linda gondolera del Gran Duque se prendó, con la inocencia de su corazón. Y soñaba en su locura con la corona ducal. ¡Ay pobre de la gondolera, que en alas de su fantasía al cielo ensoñó llegar! Y contaba sus amores al compás de una canción. ¡Ay pobre gondolera, herida por la flecha del amor! ANGELICA y SILVIA - Y los días pasaba soñando con su quimera, en su góndola alegre cantando la gondolera. Mariposa que busca la llama, la encontrará, y en la lengua de fuego, las alas se quemará. ANGELICA - Una noche que bogaba por las aguas del canal, vió iluminarse la mansión ducal. Su desgracia presintiendo, preguntaba por doquier. ¡Ay, pobre de la gondolera, que lleva la muerte en el alma sabiendo la verdad cruel! Era la cena de bodas del Gran Duque, su señor. ¡Ay, la pobre gondolera, que al fondo del canal se arrojó! ANGELICA y SILVIA - Y la góndola va navegando sin su remera. Y no cruza las aguas cantando la gondolera. En la tierra no cabe el cariño con que soñó. Y en las aguas tranquilas del lago lo sepultó. |
Etiquetas:
Aniversario,
José Serrano,
María Uriz
viernes, 28 de julio de 2017
El perro chico - Terceto del pay-pay
El perro chico |
Autor: Serrano y Valverde |
Terceto del pay-pay |
Las muchachas que están en Manila llevan siempre en la mano un pay pay, que el pay pay en Manila se estila y en Salamancay. Ay que me cai! Porque allí hace un calor superior. ¡Qué calor, qué calor, qué calor! ¡Ay, qué fresquito, quito, quito, ay, me da el pay pay, me da el pay pay! ¡Ay, qué riquito, quito, quito, ay, es el pay pay, es el pay pay! Los vestidos que allí siempre usamos son de nipis, encaje y bolay, que sin duda para estar fresquita cosa igual no hay. ¡Ay, que me cai! Y los días de mucho calor en el baño se pasa mejor. ¡Ay, qué fresquito, quito, quito, está, qué gusto que da, qué gusto que da! ¡Ay, qué riquito, quito, quito, ay, es el pay pay, es el pay pay! |
Canta: trío de tiples |
Etiquetas:
José Serrano,
Quinito Valverde,
recuerdo
martes, 30 de mayo de 2017
Guajiras de Tajuña
La alegría del batallón |
Autor: José Serrano |
Guajiras de Tajuña |
Aquí está quien lo tiene tó y no tiene ná. Por el mismo rey del moro no me cambiara yo, que no tengo ná y lo tengo tó Aquí está quien lo tiene tóo y no tiene náa. --- Por el mismo rey del moro no me cambiara yo que no tengo náa y lo tengo tóo. --- Con lo que guardo aquí pa mi morena, ¡Nena! ¡Nena! ¿qué me importa que haya pena si no hay pena para mí? --- La-la-la-la-la-la-la. Al mismito rey del moro, no le envidiara yo que no tengo náa y lo tengo tóo. --- Ni el tronío del cañón, ni de la noche al callar, hacen perder la alegría que el alma mía siempre tendrá; que el que náa puede perder, y sin náa lo tiene tóo, desde que el sol se levanta canta que canta, sin dar tregua a su garganta pasa el día como yo. --- La-la-la-la-la-la-la. --- Al mismito rey del moro no le envidiara yo, que no tengo náa y lo tengo tóo. --- ¡Ay, nena!, sólo no ver tu carita me da pena. ¡Ay, lucero! ¡Sólo por no verte muero! ¡Ay! ¡Ay! |
Canta: José Mardones |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
José Mardones,
José Serrano,
recuerdo,
recuperada
lunes, 15 de mayo de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
Aniversario de Julio Catania
Aniversario de Julio Catania |
Julio Catania nació en Bilbao el 28 de abril de 1921. En España debutó en el Teatro de la Zarzuela en 1959 con el rol de Pascual en Marina. |
La Dolorosa |
Me da mucho que pensar |
Prior: Me da mucho que pensar el hermano Rafael. Desde que llegó al convento a buscar refugio en él adivino el sufrimiento de ese pobre soñador. Se le escapa el pensamiento tras la sombra de un amor. El amor, el amor es un veneno de un poder fatal; un licor, un licor con el perfume de la flor del mal. Su poder, su poder hace a quien bebe el vino turbador maldecir y temer al amor. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
José Serrano,
Julio Catania,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)