Las alegres cazadoras |
Comedia musical en dos actos Música de Fernando García Morcillo Original de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor Estrenada el 15 de diciembre de 1950 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. |
Gitanilla |
Canta: Emilio Carretero |
Letra: NO DISPONIBLE |
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la Zarzuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la Zarzuela. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de diciembre de 2018
Estreno de "Las alegres cazadoras"
Etiquetas:
Emilio Carretero,
estreno,
Fernando García Morcillo,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
viernes, 16 de noviembre de 2018
Estreno de "La casa de las tres muchachas"
La casa de las tres muchachas |
Opereta en tres actos Música de Pablo Sorozábal Original de José Tellaeche y Manuel de Góngora Estrenada el 16 de noviembre de 1934 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid (Fue la adaptación de una opereta alemana que contenía música de Franz Schubert y estaba inspirada en la vida de ese compositor.) |
Serenata |
Canta: Pedro Terol |
Letra: NO DISPONIBLE |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
opereta,
Pablo Sorozábal,
Pedro Terol,
Teatro de la Zarzuela
sábado, 7 de julio de 2018
Estreno de "El último güito"
El último güito |
Comedia musical en dos actos Música de Fernando García Morcillo Original de José Manuel Iglesias Estrenada el 7 de julio de 1950 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. |
La gloria torera |
Canta: Paquita Gallego |
Letra: NO DISPONIBLE |
Etiquetas:
estreno,
Fernando García Morcillo,
Madrid,
Paquita Gallego,
Teatro de la Zarzuela
martes, 12 de junio de 2018
Estreno de "La balada de la Luz"
La balada de la luz |
Melodrama en un acto y tres cuadros, en prosa Música de Amadeo Vives Libro de Eugenio Sellés Estrenada el 12 de Junio de 1900 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Canción de los húngaros |
Banda madrileña |
Arreglo para Banda |
Etiquetas:
Amadeo Vives,
estreno,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
martes, 8 de mayo de 2018
Estreno de "La mazorca roja"
La mazorca roja |
En un acto y tres cuadros Música de José Serrano Original de Francisco Tristán Larios Estrenada el 8 de Mayo de 1902 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid |
Dúo de Virgencita y Manuel |
Cantan: Srta. Sabater y Sr. Moreno |
Virgencita - ¡Pero qué triste viene; siempre lo mismo! ¡Que no puea alegrarte ni mi cariño!... Siempre estás á mi vera tan apenao. Manuel - Estoy como ayé estaba, jarto y cansao. Virgencita - ¿Ves lo que yo te digo? ¡Trabajas tanto!... Manuel - Lo que á mi me cansa no es trabaja mucho; pero entro en mi casa y ar mirarla tan sola y tan triste no sé qué me pasa. Si tú ayí estuvieras aguardando, sentá en la ventana, etrás é las rosa de un rosá que tu mano regara, este probe^que tanto te quiere nunca se cansara. Virgencita - Eso ar fin tiene que sé; que yo contento te vea, fija tu mirá en mis ojos aunque otro plasé no tenga. Si toitos los día por mó de tus cosas me bases yorá, me vi á poné fea, y ar verme la cara me vas á orviá. Toíta la vía, si fuera presiso, te espero yo á tí; er sielo se gana yorando en silensio, teniendo pasiensia, sabiendo sufrí. Mientra, vete consolando con sabé que ni el ánge de tu guarda rae gana á mí en tu queré. Manuel - Te miro y te creo pero á sola si vieras qué negras Jas cosas que veo... ¡Si arguno á tí te quisiera, no habé nasío más le valiera! Virgencita - Y yo morirme quisiera ante que en otro pensá siquiera. No te dé cuidao, que á la vera mía felí será, y mis ojos negro mientras mirá puean, te mirarán; y toas las tarde detrás el rosá, mirando pa er campo te habrán de esperá. Manuel - Disiendo esas cosa yega tan aentro tu durse vo, que en el pecho sarta loquito e alegría mi corasón. Me paese está viendo detrás el rosá, tus ojos mirando por onde he de entrá. Virgencita - Y en nuestra casita limpia como el oro, Manué, verá, ¡que en er mundo nadie ha sentío tan cerca la felisiál Manuel - ¡Nenal Virgencita - ¡Manué! Manuel - ¿Cuándo? Virgencita - ¿Será? |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
jueves, 12 de abril de 2018
Estreno de "Coplas de ronda"
Coplas de ronda |
Zarzuela en tres actos divididos en cinco cuadros Música de Francisco Alonso. Original de Carlos Arniches y José de Lucio Estrenada el 12 de abril de 1929 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Bella niña de ojos negros |
Canta: Plácido Domingo |
Bella niña de ojos negros, y carita de azucena no te extrañe que la gente, no te extrañe que la gente flor te llamen alcarreña. Eres gardenia orgullosa, perfume de rosa y blanco jazmín Eres la flor más hermosa, gentil y graciosa de que se ufana tu jardín. CORO - Puede estar bien orgulloso el que logre tu querer que se lleva de este pueblo la que "tié" de más valer Si, es verdad que es "pá" envidiarle lo feliz que habrá de ser el que consiga tu querer ! BAJOS - Las flores de tu ventana, que celos me dan galana pues dice un clavel que son para él, tus más dulces besos que en sus hojas tiene preso y que nunca yo tus mieles probaré |
Etiquetas:
estreno,
Francisco Alonso,
Madrid,
Plácido Domingo,
Teatro de la Zarzuela
sábado, 7 de abril de 2018
Estreno de "La Marchenera"
La Marchenera |
Zarzuela en tres actos, en prosa Música de Federico Moreno Torroba Libreto de Ricardo González del Toro y Fernando Luque Estrenada el 7 de abril de 1928 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Tres horas antes del día |
Canta: Conchita Balparda |
TODOS - Bailaores, tocaores y la bebía, son las tres cosas güenas de Andalucía, y la alegría una jembra cantando coplas sentías. Venga, arma mía, que va a durar la juerga cuarenta días. VALENTINA - Tres horas antes del día la lunita buscaba al sol, va de lucero en lucero, ¡ay!, buscando su resplandor. Tengo un querer forastero que por los ojos entró; voy de suspiro en suspiro, ¡ay!, buscando su corazón. La primera rosa, la más primorosa, que den mis rosales, al entregársela, diré... Tómala. Tómala, que es tempranera, y tu corazón y el mio dentro van uníos en un solo ser. Tómala; tenla dentro de tu pecho debajo e siete llaves, pa que ya en la vía se salga de él... Tómala, mi querer te la da. Pregonero, pregonero, ve y publícame este pregón: ¿De quién es este cariño que he encontrao en mi corazón? Toíta la gente lo sabe y el bien de mi vida, no. Pregonero, pregonero, ve y publícame este pregón. TODOS - Olé la gachí graciosa y juncal que luce ese cuerpo de paloma real. VALENTINA - ¡Así hace quien sabe querer de verdad! |
Etiquetas:
Conchita Balparda,
estreno,
Federico Moreno Torroba,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
sábado, 24 de marzo de 2018
Estreno de "Bohemios"
Bohemios |
Zarzuela en un acto y tres cuadros Música de Amadeo Vives Texto original de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios Estrenada el 24 de marzo de 1904 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid |
Canto a la libertad |
Canta: Coro |
BOHEMIOS - Corramos los bohemios de ardiente corazón, corramos a la fiesta sagrada del amor. En la luz del sol que enciende los colores en la flor, tembloroso y palpitante está el beso del amor. Libre el pájaro en la selva, libertad cantando va, y al correr al mar el río va cantando libertad. Así en lo profundo del alma bohemia, se enciende entre besos la loca pasión, y siempre dichosos la vida cruzamos y libres cantamos las glorias de amor. En pos de la alegría corramos sin cesar, llevando en nuestras almas amor y libertad. |
Etiquetas:
Amadeo Vives,
Coro,
estreno,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
viernes, 16 de marzo de 2018
Estreno de "La Dolores"
La Dolores |
Opera nacionalista Música y texto de Tomás Bretón Estrenada el 16 de marzo de 1895 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Preludio |
Director: Antoni Ros Marbá |
INSTRUMENTAL |
Etiquetas:
Antoni Ros Marbá,
estreno,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela,
Tomás Bretón
lunes, 12 de marzo de 2018
Estreno de "La tempestad"
La tempestad |
Melodrama tres actos, en prosa y en verso Música de Ruperto Chapí Original de Miguel Ramos Carrión Estrenada el 11 de Marzo de 1882 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid |
Terceto de los diamantes |
Cantan: Lina Huarte, Dolores Pérez y Alfredo Kraus |
Beltrán: Diamantes brasileños tan claros como el sol, te ofrezco,hermosa niña, e en cariñoso don. Del fondo de la tierra mi mano los sacó; que adorne tu hermosura su mágico fulgor. Angela: ¡Oh, qué lindas joyas! ¡ Causa adoración! Roberto: ¡Dignas de una reina tales piedras son! Beltrán: Póntelas,y en este diáfano cristal, todos tus encantos puedes admirar. Roberto: ¡Sois muy generoso! Angela: Gracias mu os doy. Roberto: Deja, que yo mismo a adornarte voy. Angela: Como gotas de fresco rocío que adornan temblando la candida flor, estas piedras sobre el pecho mío se agitan brillando con limpio fulgor. ¡Eh su seno la luz juguetea con lindos cambantes que trueca el azar, y parece que el sol se recrea mil chipas radiantes hacendó brotar! Roberto: Aunque de su rostro, fiel ese cristal todos los encantos sepa reflejar, en su hermosa imagen faltará calor; viéndose en mis ojos se verá mejar. Beltrán: Tiene el jovencillo celos del cristal que de su adorada copia así la faz. Y a la vez risueno piensa con amor que en sus negros ojos se verá mejor. Roberto: Aunque de tu rostro, etc. Mírate en mis ojos, te verás mejor. Angela: Yo por ti desprecio este fiel cristal, y cuando mi rostro quiera contemplar, como tu mirada llena está de amor, siempre en esos ojos me veré mejor. |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Dolores Pérez,
estreno,
Lina Huarte,
Madrid,
recuerdo,
Ruperto Chapí,
Teatro de la Zarzuela
jueves, 1 de febrero de 2018
Estreno de "María Manuela"
María Manuela |
Comedia lírica en tres actos Música de Federico Moreno Torroba Original de Guillermo y Rafael Fernández Shaw Estrenada el 1 de febrero de 1957 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Romanza de Mercedes |
Canta: Lina Huarte |
MERCEDES - Dónde vas, Marquesita maja, sobre tu "boudoir" en tu coche inglés lindo y seductor? Como soy una nueva Dama de Su Majestad, a Palacio voy con puntualidad. — Soy mujer, y lo que deseo con gran ilusión es no producir una decepción; y, si pasa cierto personaje que no sé quién es, sólo quiero que comprenda todo, todo mi interés. — Yo no sé si le encontraré; pero, en fin, esa es mi intención, para hallar a quien me sé ¡tanto me da un salón que un "boudoir" francés! — Por favor querido Cayetano corre un poco más. Mira que, si vamos más despacio no voy a llegar. ¡Por favor corre más! ¡Por favor, fustiga los caballos que no llegaré... y tengo que triunfar! — Y si pasa cierto personaje que no sé quién es, sólo quiero que comprenda todo, todo mi interés. ¡Un gentil galán! Tropezar con él es toda mi ambición; porque eso puede ser encontrar mi propio corazón. |
Etiquetas:
estreno,
Federico Moreno Torroba,
Lina Huarte,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
domingo, 10 de diciembre de 2017
Estreno de "La Bruja"
La Bruja |
Zarzuela en tres actos el segundo y tercero divididos en dos cuadros, en prosa y verso Música de Ruperto Chapí Original de Miguel Ramos Carrión Estrenada el 10 de diciembre de 1887 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Jota de Leonardo |
Canta: Hipólito Lázaro |
Leonardo - No extrañéis, no, que se escapen suspiros de mi garganta, la jota es alegre ó triste según está quien la canta. ¡Ay, canto alegre de mi país, tal vez ya nunca te vuelva á oir; pero si acaso no te oigo más, siempre en el alma resonarás! Todos - Esta es la jota de mi país, que a todas horas me gusta oir; sigue con ella y ya verás; al fin y al cabo te alegrarás. Leonardo - Como los pájaros cantan las penas de sus amores, así canto yo la jota para aliviar mis dolores Ay! canto alegre de mi país etc. Todos - Esta es la jota de mi país etc. |
Etiquetas:
estreno,
Hipólito Lázaro,
Madrid,
recuperada,
Ruperto Chapí,
Teatro de la Zarzuela
jueves, 7 de diciembre de 2017
Estreno de "Los gavilanes"
Los gavilanes |
Zarzuela en tres actos Música de Jacinto Guerrero Original de José Ramos Martín Estrenada el 7 de diciembre de 1923 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Flor roja |
Alfredo Kraus |
GUSTAVO - ¡Flor roja, como los labios de mi zagala! ¡Flor bella, que yo he cortado para mi amada! ¡Un beso pone mi boca con toda el alma! ¡De amores esta flor sea la más preciada! Lleva tú, linda flor, lleva el beso a mi amor, y que bese también con pasión. Nuestros besos unirá esta flor. Nunca pude soñar una gloria mayor si ella llega a besar donde yo con apasionado amor. ELLAS - ¡Que estás enamorado bien se ve! GUSTAVO - ¡Es ella mi ilusión y ella es mi fe! ¡Flor roja, como la sangre que hay en mis venas! ¡Mi sangre, por sus amores con gusto diera! ¡Flor mía, dile a mi amada que mis pasiones, de fijo no se marchitan, como estas flores! De amores esta flor sea la más preciada. |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
estreno,
Jacinto Guerrero,
Madrid,
recuperada,
Teatro de la Zarzuela
sábado, 11 de noviembre de 2017
Estreno de "El caserío"
El caserío |
Comedia lírica en tres actos Música de Jesús Guridi Original de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Estrenada el 11 de noviembre de 1926 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. |
Mientras llueve sin cesar |
Canta: Coro |
CORO.- Mientras llueve sin cesar se hace grato trabajar del hogar alrededor... Y es más grata la labor si se aleja el mal humor, recordando alguna historia de sentido amor. ¡Hala! ¡Venga! ¡Ya! ¡Qué sabroso recordar junto al fuego del hogar un idilio encantador! ¡Una historia de dolor que, por gracia del Señor, se convierte en una historia de acendrado amor! ¡Ah! Mientras llueve sin cesar se hace grato trabajar del hogar alrededor. Y es más grata la labor si logramos escuchar una historia que Ana Mari nos sabrá contar: ¡Hala! ¡Venga! ¡Ah! |
Etiquetas:
Coro,
estreno,
Jesús Guridi,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
viernes, 7 de julio de 2017
Estreno de "El último Güito"
EL ÚLTIMO GÜITO |
Comedia musical en dos actos Música de Fernando García Morcillo Original de José Manuel Iglesias Estrenada el 7 de julio de 1950 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. |
Corazón (samba) |
Paquita Gallego |
NO DISPONIBLE |
Etiquetas:
estreno,
Fernando García Morcillo,
Madrid,
Paquita Gallego,
Teatro de la Zarzuela
domingo, 18 de junio de 2017
Estreno de "El Romeral"
El Romeral |
Zarzuela en dos actos Música de Fernando Díaz Giles y Emilio Acevedo Original de José Muñoz Román y Domingo Serrano Estrenada el 18 de junio de 1929 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Aquella moza |
Canta: Pablo Hertogs |
Letra: NO DISPONIBLE |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Fernando Díaz Giles,
Madrid,
Pablo Hertogs,
Teatro de la Zarzuela
martes, 13 de junio de 2017
Estreno de "La balada de la luz"
La balada de la luz |
Zarzuela en un acto Música de Amadeo Vives Original de Eugenio Sellés Estrenada el 13 de junio de 1900 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Preludio |
Canta: Banda Madrileña |
INSTRUMENTAL |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Amadeo Vives,
estreno,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
jueves, 25 de mayo de 2017
Estreno de "La labradora"
"La labradora |
Zarzuela de costumbres valencianas en un acto Música de Leopoldo Magenti Libro de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw estrenada el 25 de mayo de 1933 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. |
Romanza de Salvador |
Canta: Marcos Redondo |
Salvador - Llegué a la ciudad y la vida es tan joven allí que vibra en mi pecho la voz del derecho que tengo a vivir. Vivir y soñar cada día una nueva ilusión... ¡Y una sed de reír y cantar se enciende en el alma, que es risa y canción! La huerta es la labradora que vive mirando al suelo; la ciudad es la señora que arrogante mira al cielo. Se viste de seda y oro, se enjoya con los colores de una diadema de flores que en sus jardines esmalta el sol. ¡Valencia del Cid! ¡Alegría del buen labrador! Que al ver a lo lejos sus vivos reflejos le canta su amor. La huerta y el mar la decoran de verde y azul, y en su historia han querido brillar el cielo de Atenas y el sol de Estambul. La huerta es la labradora que humilde en vivir se afana; la ciudad es la señora con orgullo de sultana. Deslumbra por su riqueza, cautiva por su hermosura. Reina de augusta realeza: ¡yo tu belleza sabré cantar! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Leopoldo Magenti,
Madrid,
Marcos Redondo,
Teatro de la Zarzuela
viernes, 12 de mayo de 2017
Estreno de "Benamor"
Benamor |
Opereta en tres actos Música de Pablo Luna Libro de Antonio Paso y Ricardo González del Toro Estrenada el 12 de mayo de 1923 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Danza del fuego |
Orquesta |
INSTRUMENTAL |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Pablo Luna,
Teatro de la Zarzuela
viernes, 28 de abril de 2017
Aniversario de Julio Catania
Aniversario de Julio Catania |
Julio Catania nació en Bilbao el 28 de abril de 1921. En España debutó en el Teatro de la Zarzuela en 1959 con el rol de Pascual en Marina. |
La Dolorosa |
Me da mucho que pensar |
Prior: Me da mucho que pensar el hermano Rafael. Desde que llegó al convento a buscar refugio en él adivino el sufrimiento de ese pobre soñador. Se le escapa el pensamiento tras la sombra de un amor. El amor, el amor es un veneno de un poder fatal; un licor, un licor con el perfume de la flor del mal. Su poder, su poder hace a quien bebe el vino turbador maldecir y temer al amor. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
José Serrano,
Julio Catania,
Madrid,
Teatro de la Zarzuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)