Mostrando entradas con la etiqueta Hipólito Lázaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipólito Lázaro. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Estreno de "El huesped del Sevillano"

El huesped del Sevillano
Zarzuela en dos actos
Música de Jacinto Guerrero
Original de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid
el 3 de diciembre de 1926
Canto a la espada
Canta: Hipólito Lázaro
Juan Luis: Fiel espada triunfadora,
que ahora brillas en mi mano,
y otros hombres y otras lides
ya tu gloria conoció;
yo venero la nobleza
de tu acero toledano,
que del tajo entre las aguas
reciamente se templó, se templó.
¡Ah!
¡Brilla, tizona
de fino acero,
igual que un claro
rayo de luna!
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!
Sé en las lides como rayo
que no cede ni perdona;
hiere siempre que te asistan
el derecho y la razón, la razón.
¡Ah!
Los otros: ¡Brilla, tizona
de fino acero,
igual que un claro
rayo de luna!
Juan Luis
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!
¡Brilla, tizona,
que a tu luz quiero
hallar la senda
de mi fortuna!




domingo, 10 de diciembre de 2017

Estreno de "La Bruja"

La Bruja
Zarzuela en tres actos
el segundo y tercero divididos en dos cuadros,
en prosa y verso
Música de Ruperto Chapí
Original de Miguel Ramos Carrión
Estrenada el 10 de diciembre de 1887
 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid
Jota de Leonardo
Canta: Hipólito Lázaro
Leonardo - No extrañéis, no, que se escapen
suspiros de mi garganta,
la jota es alegre ó triste
según está quien la canta.
¡Ay, canto alegre de mi país,
tal vez ya nunca te vuelva á oir;
pero si acaso no te oigo más,
siempre en el alma resonarás!
Todos - Esta es la jota de mi país,
que a todas horas me gusta oir;
sigue con ella y ya verás;
al fin y al cabo te alegrarás.
Leonardo - Como los pájaros cantan
las penas de sus amores,
así canto yo la jota
para aliviar mis dolores
Ay! canto alegre de mi país etc.
Todos - Esta es la jota de mi país etc.




jueves, 16 de marzo de 2017

Estreno de "Marina"

Marina
Zarzuela y ópera
Música de Emilio Arrieta
Libro de Francisco Camprodón
Estrenada el 16 de marzo de 1871
en el Teatro Real de Madrid 
Costa la de Levante
Canta: Hipólito Lázaro
JORGE: Costa la de Levante,
playa la de Lloret,
dichosos los ojos
que os vuelven a ver.
CORO: El cielo a esta orilla 
te trajo con bien,
de amigos que te aman
recibe la prez.
JORGE: No es verdad que con la ausencia 
del amor se extingue el culto;
si en el alma vive oculto,
con la ausencia crece más.
Es un fuego que no mengua
la distancia mas remota;
un fanal que el mar azota
sin matar su luz jamás,
sin matar su luz jamás.
Pascual, amigos míos,
¿Marina, dónde está?
PASCUAL: Por tu feliz arribo 
al templo se fue a orar.
Ya vuelve Jorge, mírala,
corriendo viene acá.
JORGE: Rogaste por tu hermano,
tus lágrimas quizás
las iras aplacaron
del pérfido huracán.
ESCUCHAR