La casa de las tres muchachas |
Opereta en tres actos Música de Pablo Sorozábal Original de José Tellaeche y Manuel de Góngora Estrenada el 16 de noviembre de 1934 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid (Fue la adaptación de una opereta alemana que contenía música de Franz Schubert y estaba inspirada en la vida de ese compositor.) |
Serenata |
Canta: Pedro Terol |
Letra: NO DISPONIBLE |
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Sorozábal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Sorozábal. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de noviembre de 2018
Estreno de "La casa de las tres muchachas"
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
opereta,
Pablo Sorozábal,
Pedro Terol,
Teatro de la Zarzuela
martes, 13 de noviembre de 2018
Estreno de "La del manojo de rosas"
La del manojo de rosas |
Sainete lírico en dos actos dividido en tres cuadros cada uno Música: Pablo Sorozábal Letra: Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño Estrenada el 13 de Noviembre de 1934 en el Teatro Fuencarral de Madrid |
No corté mas que una rosa |
Canta: Pilar Lorengar |
ASCENSIÓN No corté más que una rosa, en el jardín del amor... Con lo bonita que era, ¡qué pronto se deshojó! El querer con que soñaba, que desengaño sufrió. Rosal que yo cuidaba, que pronto se marchitó.
Gavilán, que con plumaje de palomo,
traidor, me rondabas y ansioso buscabas
el nido de mi querer.
Gavilán, vete a volar por otro cielo,
y deja mi nido que te he conocido;
levanta tu vuelo, que no te quiero ver.
No es el que tú no me quieras,
la causa de mi amargura; es que sin saber quien eras,
cometí la locura de quererte de veras.
Abrí mi pecho a un cariño, cariño de mi ilusión,
y no tengo más que pena y dolor y amargura,
dentro del corazón.
Con lo bonita que era, ¡qué pronto se deshojó!
|
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Pablo Sorozábal,
Pilar Lorengar,
Teatro Fuencarral
sábado, 21 de abril de 2018
Estreno de "Black, El Payaso"
Black, el Payaso |
Opereta en un prólogo y tres actos Música: Pablo Sorozábal Libreto: Francisco Serrano Anguita Estrenada el 21 de abril de 1942 en el Teatro Coliseum de Barcelona |
Romanza de Sofía |
Canta: Pepita Embil |
SOFÍA - Yo, que jamás había sentido las inquietudes del amor, no vi hasta entonces a mi prometido que para mí buscó el emperador. Fue mi sueño infantil, y recuerdo de él el semblante borroso y el mirar cariñoso del Gran Duque Daniel. En Francia se educó, y tuvo aquí, en París, mujer que le adoró... ¡Y la dejó por mí! ¡Por mí! Desdeñaba las glorias de la corte imperial, y en la música puso su entusiasmo cordial. Y queriendo el Gran Duque tener un recuerdo de amor para mí, me brindó la sencilla canción diciéndome así: “Princesita de sueños de oro, te doy un tesoro con esta canción. ¡Quiera Dios que la música mía resuene algún día en tu corazón! ¡Princesita de sueños de oro te doy un tesoro con esta canción...” Aquel afán que me aturdía tuvo un final desgarrador, porque la muerte, que nos perseguía vino a romper los planes de mi amor. Destrozó mi país la tragedia cruel, y, entre fuego y metralla, en la dura batalla, cayó el Duque Daniel. Luchando sin cesar el príncipe murió, y se deshizo así el sueño de mi amor... ¡Mi amor! Se acabaron las glorias de la corte imperial, y en la fuga cobarde se apagó mi ideal. Y ahora vuelve su dulce canción, despertando recuerdos en mí, y su voz me parece escuchar diciéndome así: “Princesita de sueños de oro, te doy un tesoro con esta canción. ¡Quiera Dios que la música mía resuene algún día en tu corazón! ¡Princesita de sueños de oro te doy un tesoro con esta canción!...” |
Etiquetas:
Barcelona,
estreno,
Pablo Sorozábal,
Pepita Embil,
Teatro Coliseum
domingo, 8 de abril de 2018
Estreno de "Entre Sevilla y Triana"
Entre Sevilla y Triana |
Sainete lírico en dos actos divididos en dos cuadros Música de Pablo Sorozábal Original de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor estrenada el 8 de Abril de 1950 en el Teatro Circo Price de Madrid |
Dios te salve, Sevilla |
Canta: Antonio Medio |
FERNANDO - ¡Dios te salve, Sevilla, mora y cristiana, por bonita y sencilla, y por sevillana! ¿Dios te salve, sultana, sol y maravilla! Hasta el cielo te engalana. ¡Salve, Sevilla! Dios quiso regalar a los mortales en la tierra un paraíso para alivio de sus males. Con flores y la mejor de su arcilla, amasó besos y amores, ¡y así nació Sevilla! ¡Qué hermosa, junto al río que la baña! No hay ciudad más prodigiosa en el suelo de mi España. Sevilla, de su río enamorada, ¡quien no vio tu maravilla, que diga que no vio nada! ¡Con qué emoción vuelvo a ti tras de tanto navegar, patria chica en que nací y que no podré olvidar! Aquí el dolor y el placer me enseñaron a vivir. La suerte me hace volver. ¡Sevilla, ya estoy aquí! ¡Dios te salve, sultana, sol y maravilla! Hasta el cielo te engalana. ¡Salve, Sevilla! |
Etiquetas:
Antonio Medio,
estreno,
Madrid,
Pablo Sorozábal,
Teatro Circo Price
martes, 22 de agosto de 2017
Sor Navarra - Caballé y Domingo
Sor Navarra |
Pablo Sorozábal |
Jota "Un momento me quisiste" |
Letra: NO DISPONIBLE |
Cantan: Montserrat Caballé, Plácido Domingo |
Etiquetas:
Montserrat Caballé,
Pablo Sorozábal,
Plácido Domingo,
recuerdo
viernes, 14 de julio de 2017
Don Manolito - Pablo Sorozábal
Don Manolito |
Autor: Pablo Sorozábal |
Una rosa en su tallo |
MARGOT - ¿Por qué, Virgen del Cielo, por qué tanta incomprensión? ¿Por qué tropieza en hielo mi pobre corazón? Soñé, para mal mío, lograr la felicidad, y hoy me despierta el frío de amarga realidad. Triste engaño para la mujer, busca un hombre en su ardiente ilusión, y en sus manos resulta tener un muñeco de trapo y cartón. ¿Dónde está el hombre soñado? ¿Lograré encontrarle al fin o pasará por mi lado, sin fijar su vista en mí? Una rosa en su tallo en vano espera que le arranque la mano que ella quisiera. ¡Sino más negro! Ni elegir ella puede su carcelero. Una rosa en su tallo en vano espera que le arranque la mano que ella quisiera. ¡Sino más negro! Ni elegir ella puede su carcelero. |
Canta: Teresa Berganza |
Etiquetas:
Pablo Sorozábal,
recuerdo,
Teresa Berganza
jueves, 8 de junio de 2017
Aniversario de Francisco Maroto
Aniversario de Francisco Maroto |
Nació en Madrid el 8 de junio de 1928. Debutó cantando LUISA FERNANDA con la soprano Matilde Vázquez |
La del Manojo de Rosas |
¿Quien es usted? |
JOAQUÍN ¿quién es usté? RICARDO Mussolini. JOAQUÍN ¿Qué busca aquí? RICARDO Lo que quiero. ¿Y usté quien es? JOAQUÍN ¿Yo? Cagancho RICARDO ¿Y está usté aquí?... JOAQUÍN Porque puedo. ¿Ya s’han enterao? RICARDO Poca lacha. JOAQUÍN Le voy a dar... RICARDO No estoy pocho. Si quiere usté... JOAQUÍN Soy un hacha. RICARDO ¡También chulón? JOAQUÍN Mas que un ocho. Yo soy un hombre de buen talante, de buenos modos y buen humor. Y solamente pierdo al aguante, cuando me tocan el pundonor RICARDO Yo soy un hombre tan optimista, que solo vivo para reír, y cuando topo con un bromista, nunca me dejo de divertir. JOAQUÍN Andese con tino, que tirarme ventajuelas es un poco más difícil que enjuguarse con tachuelas, y ponerse en mi camino, es jugarse las narices y perderlas de un morrón. RICARDO Cálmese el amigo, porque yo, que no soy tonto, aunque quiero contenerme, si me arranco tengo un pronto que le meto a usté la mano por la boca y saco el puño por la base del pulmón. JOAQUÍN Si es usté valiente, tire ya para otro sitio, donde no tengamos gente que nos pueda separar. RICARDO Yo soy un jabato, que si alguno me alza el grito, por mi madre que le mato sin poderlo remediar JOAQUÍN ¿Quiere usté venir? RICARDO No va usté a querer. JOAQUÍN Es que esa gachí... RICARDO Es que esa mujer... LOS DOS Usté es un cobarde, pelanas, idiota, cretino, granuja, tarugo, bandido, berzotas. Y váyase usté ya, porque le atizo cuatro lapos en la.... JOAQUÍN ¡Le daba así! RICARDO ¡No dé tanto! JOAQUÍN ¡Le daba acá! RICARDO ¡Quite hierro!. ¡Usté no da! JOAQUÍN ¡Más que muchos! RICARDO ¡Yo sí que doy! JOAQUÍN ¡Ni recuerdos! (con Renato Cesari como Joaquín) |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Francisco Maroto,
Pablo Sorozábal,
Renato Cesari
jueves, 18 de mayo de 2017
Adiós a la bohemia - Pablo Sorozábal
Adiós a la bohemia |
Pablo Sorozábal |
Absurdo, absurdo |
VAGABUNDO - ¡Absurdo! ¡Absurdo! Ya estamos en primavera ¡Qué falta de seriedad en el tiempo! ¡Qué falta de consideración, para los que no tenemos un buen guardarropa! No sabe uno a que atenerse. Llueve, graniza, truena, sale el sol, se nubla.... ¿Para que tanta fantasmagoría? ¡Y luego quieren que uno ame al prójimo! BOHEMIOS - ¡Y a la prójima! VAGABUNDO - Tan pronto frío, tan pronto calor. Se quita uno la bufanda y estornuda. Los bancos de los parques están mojados. Las colillas se estropean en el suelo. Y luego, por todas partes hay parejas, y ese estúpido Cupido, anda rondando los rincones. ¡Quién fuera perro de lanas, para ir bien abrigado en invierno, y ser esquilado en verano! ¡Quién fuera caracol para tener segura la casa de huéspedes! ¡Y luego quieren que uno ame al prójimo! |
Manuel Gas |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Manuel Gas,
Pablo Sorozábal,
recuerdo
martes, 16 de mayo de 2017
Black, el Payaso - Pablo Sorozábal
Black, el Payaso |
Autor: Pablo Sorozábal |
Deja la guadaña, segador |
DUPONT - Deja la guadaña, segador, que por fin concluye tu labor. Deja la guadaña, segador, que por fin concluye tu labor. Al dejarla acaso pensarás que con ella dejas algo más. Llora con la ausencia mi dolor. ¡Pero no te olvides de mi amor! ¡Pronto, pronto, pronto volveré! ¡Siempre, siempre te recordaré! Besos tuyos guarda el segador y a buscar tus besos otra vez aquí vendré. Pronto, pronto, pronto volveré! ¡Siempre, siempre te recordaré! Besos tuyos guarda el segador y a buscar tus besos otra vez aquí vendré ¡Pero no te olvides de mi amor! |
Canta: Alfredo Kraus |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Pablo Sorozábal,
recuerdo
sábado, 6 de mayo de 2017
Estreno de "La tabernera del puerto"
La tabernera del puerto |
Romance marinero en tres actos Música de Pablo Sorozábal Libreto original de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Estrenada el 6 de mayo de 1936 en el Teatro Tívoli de Barcelona |
Despierta, negro |
Canta: Víctor de Narké |
Despierta, negro, que viene el blanco. Desde el navío te está mirando. Son dos cucuyos sus ojos claros; no son luceros que van de paso. El blanco tiene la nave al pairo y está despierto como un alano. La luna es blanca, muy blanca. La noche es negra, muy negra. El negro, drumi que drumi, y el blanco, vela que vela. Noche, que sale la luna. Negro, despierta! ¡despierta! Ya sabes, negro, cómo es el blanco: se finge ecobio, te sube el santo, collares cambia por nenes guapos, y al otro día te lleva al barco, te soba el cuero, te quita el mando, te da la pega, ¡y engorda el amo! La luna es blanca, muy blanca. La noche es negra, muy negra. El negro, drumi que drumi, y el blanco, vela que vela. Noche, que sale la luna Negro, despierta, ¡despierta! ¡Ah! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Barcelona,
estreno,
Pablo Sorozábal,
Teatro Tívoli,
Víctor de Narké
lunes, 24 de abril de 2017
Estreno de "Don Manolito"
Don Manolito |
Sainete en dos actos y tres cuadros Música de Pablo Sorozábal Texto de Luis Fernández Sevilla y Anselmo C. Carreño Estrenada el 24 de Abril de 1943 en el Teatro Victoria de Madrid |
Alirón, Maravillas campeón |
Canta: Víctor de Narké |
GUILLERMO - Qué partido has perdido, chiquilla! ¡No tienes ni idea de cómo han jugao! Al principio me dió el "Maravillas" impresión de que estaba muy desentrenao. Pero apenas pasado un minuto al portero del "Centro", que está cara al sol, le cargaba Chiquirri, a lo bruto, y un centro de extremo se cuela en el gol. ¡Gol! ¡Gol! Desde entonces dominan los nuestros con furia, coraje y con gran decisión y se observa que ya los del "Centro", nerviosos, no saben ni darle al balón. El segundo fué un gol de bandera, no tuve en mi vida mayor emoción: Zufiaurre le pasa a Pradera, Pradera a Chiquirri y Chiquirri a Juanón. Y Juanón lanza un tiro que da en el larguero; recoge Pichichi que pasa a Tonino, Tonino a Usabiaga, Usabiaga a Fitero, que corre la línea cual "Pákar" o "Rolls", y sigue corriendo como un torbellino y la pasa a Chiquirri y Chiquirri, ligero, la cede a Pichichi, y Pichichi a Tonino, y Tonino la cuela, por fin en el gol. ¡Gol! ¡Gol! ¡Todos gritan de emoción! ¡Yo no he visto jamás tan contenta a la gente! ¡A mi lado moría un señor de repente de un ataque al corazón! Y mil pechos entonaban satisfechos su canción: ¡A la bi! !A la ba! ¡A la bim, bom, ba! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Alirón, alirón! ¡"Maravillas", campeón! ¡Campeón, campeón! ¡Campeón! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Pablo Sorozábal,
Teatro Victoria,
Víctor de Narké
martes, 7 de marzo de 2017
Estreno de "La isla de las perlas"
La isla de las Perlas |
Opereta en dos actos Música de Pablo Sorozábal Texto original de Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso Estrenada el 7 de Marzo de 1933 En el Teatro Coliseum de Madrid |
Romanza de Tehaé |
Canta: Alfredo Kraus |
Tehaé - ¡No me quiere la mujer que me quería, y en lugar de despreciarla y olvidarla yo la quiero con más ansia todavía! ¡No me quiere! Su carino me mentía y en el alma se me muere la ilusión que yo tenía desde el día que la vi pasar. Luché por dar a los míos de nuevo la libertad y al ir buscando su suerte perdí mi felicidad. Al dios la muerte le pido por ver si en ella hay olvido y el dios no quiere escuchar. ¡El dios no sabe de amor y ríe de mi dolor y no se apiada de mí! ¡Por ti... Taipó! ¡Por ti sufro yo!... Y en el alma se me muere la ilusión que yo tenía. ¡No me quiere! Su carino me mentía y en el alma se me muere la ilusión que yo tenía desde el día que la vi pasar. ¡Y su amor no he de olvidar! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
estreno,
Madrid,
Pablo Sorozábal,
Teatro Coliseum
viernes, 9 de diciembre de 2016
Estreno de "Cuidado con la pintura"
¡CUIDADO CON LA PINTURA! |
Sainete lírico en un acto Música de Pablo Sorozábal Original de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw Estrenada el 9 de diciembre de 1939 en el Teatro Apolo de Valencia |
Anda con Dios, mujer |
Canta: Marcos Redondo |
RAFAEL - Anda con Dios, mujer. entre los dos no hay más que una lucecita de ilusión que alumbraba dentro de mi corazón. ¡Qué lejos luce ya! ¡Pronto dejó de arder! Como te quise yo, te olvidaré, mujer. No volveré la cabeza para mirar el camino donde se marquen tus huellas. Me fijaré en otra luz, aunque a mis ojos parezca menos brillante que tú. ¡Anda con Dios, mujer! Entre los dos no hay más que una lucecita de ilusión, que alumbró mis sueños y ya se apagó. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Marcos Redondo,
Pablo Sorozábal,
Teatro Apolo,
Valencia
lunes, 21 de noviembre de 2016
Estreno de "Adiós a la bohemia"
Adiós a la bohemia |
Opera chica en un acto, precedido por un Prólogo. Música de Pablo Sorozábal. Libreto de Pío Baroja. Estrenada el 21 de noviembre de 1933 en el Teatro Calderón de Madrid |
Señoras, señores |
Canta: Manuel Gas |
VAGABUNDO ¡Señoras, señores! Yo, poeta fracasado, tengo que dar unas ligeras explicaciones, por la parvedad de materia de mi obra. Yo, que voy en el metro y medio de mi producción literaria tengo que contentarme con mostrar ante el público un par de centímetros de ella! Y algo, además, realista. ¡Realismo!.. ¡Realismo!. Cosa amarga, triste. Vale más vivir en el sueño. Yo he hecho hablar en mis dramas a emperatrices y césares, a princesas y cardenales. En mi primer libro, en que quería rivalizar con el "Quo vadis?", comenzaba así: "Acababa de dar la hora tercia de las calendas de marzo, cuando el parásito Críspulo se acercó al vomitorium del anfiteatro flaviano a presenciar la representación de la 'Asinaria' de Plauto ... Yo, la verdad, no sé si la hora tercia sonaba o no. Pero, ¡cómo sonaba esta prosa maravillosa en mi cabeza! Yo siento lo grande, lo marmóreo, lo colosal ... Y sin embargo, tengo que mostrarle al público una obra realista. ¡Realismo! ¡Realismo! Cosa amarga, triste. Vale más vivir en el sueño. Yo que he hecho hablar con elocuencia a reyes y emperadores y a damas de alta alcurnia, he recogido aquí las frases de una muchachita descarriada y de un pobre pintamonas. He cantado los amores de "La dama de las camelias" de Chamberí por Hortaleza, o de Chamberí por Fuencarral. He tenido que evocar el Madrid de los suburbios de hace años, el cafetucho de barrio, el violinista melenudo, la confabulación lamentable del artista que fracasa y de la mujer que se malogra. ¡Realismo! ¡Realismo! Cosa amarga, triste. ¡Vale más vivir en el sueño!¡En el sueño! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Manuel Gas,
Pablo Sorozábal,
Pío Baroja,
Teatro Calderón
sábado, 19 de noviembre de 2016
Enriqueta Serrano
Hija de artistas y nacida en Barcelona, estuvo en contacto con el teatro desde su infancia. A los diecisiete años realizó una triunfal gira por Hispanoamérica, interpretando operetas y zarzuelas. En Norteamérica filmó, en los estudios franceses de la Paramount, las versiones españolas de varias películas americanas.
Requerida por los autores de KATIUSKA para estrenar la mencionada opereta en Madrid, regresó a España donde hizo una excepcional creación del papel de Olga. Al contraer matrimonio con Pablo Sorozábal, estuvo retirada algunos años.
En 1945 reapareció nuevamente ante el público en el Teatro Avenida de Buenos Aires. A partir de entonces fue intérprete de todas las recientes producciones de Sorozábal, tales como BLACK EL PAYASO, LA ISLA DE LAS PERLAS, LOS BURLADORES, ENTRE SEVILLA Y TRIANA o BRINDIS.
Falleció en Madrid, el 8 de noviembre de 1958.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Requerida por los autores de KATIUSKA para estrenar la mencionada opereta en Madrid, regresó a España donde hizo una excepcional creación del papel de Olga. Al contraer matrimonio con Pablo Sorozábal, estuvo retirada algunos años.
En 1945 reapareció nuevamente ante el público en el Teatro Avenida de Buenos Aires. A partir de entonces fue intérprete de todas las recientes producciones de Sorozábal, tales como BLACK EL PAYASO, LA ISLA DE LAS PERLAS, LOS BURLADORES, ENTRE SEVILLA Y TRIANA o BRINDIS.
Falleció en Madrid, el 8 de noviembre de 1958.
(Para los amantes de la Zarzuela)
Etiquetas:
Barcelona,
cantante,
Pablo Sorozábal,
Personajes,
tiple
domingo, 13 de noviembre de 2016
Estreno de "La del Manojo de Rosas"
La del Manojo de Rosas |
Sainete lírico en dos actos dividido en tres cuadros cada uno Música: Pablo Sorozábal Letra: Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño Estrenada el 13 de Noviembre de 1934 en el Teatro Fuencarral de Madrid |
Hace tiempo que vengo |
Cantan: Manuel Ausensi, Isabel Penagos |
JOAQUÍN - Quiero decirle una cosa. ASCENSIÓN - Dígame usté lo que sea, porque yo le escucho todo JOAQUÍN - ¿Todo? ASCENSIÓN - Lo que no me ofenda JOAQUÍN - Antes que ofenderla yo, que se me caiga la lengua. Si yo... ASCENSIÓN - ¿Qué? JOAQUÍN - Si yo... ASCENSIÓN - Termine. ¿Le da miedo? JOAQUÍN - No lo crea. Lo que tengo que decirla, se lo digo por las buenas- Hace tiempo que vengo al taller, y no sé a que vengo. ASCENSIÓN - Eso es muy alarmante; eso no lo comprendo.
JOAQUIN - Cuando tengo una cosa que hacer,
no se lo que hago.
ASCENSIÓN - Pues lo veo cesante, por tumbón y por vago. JOAQUÍN - En todas partes te veo. ASCENSIÓN - Y casi siempre en mi puerta JOAQUÍN - Me tiene loco ese cuerpo, retrechero y juncal, que nació en Chamberí, con la gracia y la sal de Madrid. ASCENSIÓN - Le da muy fuerte JOAQUÍN - Hasta la muerte he de quererte, ya ves si mi amor es firme y fuerte. ASCENSIÓN - Si no me engaño, sus palabras me hablan, de un cariño sincero. JOAQUÍN - Muy sin cero... cincuenta. ASCENSIÓN - ¡Chulo! JOAQUÍN - ¡Guapa! ASCENSIÓN - ¡Castizo! JOAQUÍN - Cuando Dios te echó al mundo, ¡que faena me hizo! Cariño como el que yo siento, no ha habido ni habrá en la vida; es placer, es sentimiento y es voluntad decidida, de probar lo que yo te quiero. Por ti me muero. ASCENSIÓN - ¿Lo dices de veras? JOAQUÍN - Con toda mi alma ASCENSIÓN - ¿Me quiere usté tanto? JOAQUÍN - Con todas mis ansias. ASCENSIÓN - Habrá que creerle, por si eso es verdad. JOAQUÍN - Yo haré, si me quieres, tu felicidad. LOS DOS - Cariño como el que yo siento, etc. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Isabel Penagos,
Madrid,
Manuel Ausensi,
Pablo Sorozábal,
recuperada,
Teatro Fuencarral
domingo, 6 de noviembre de 2016
Katiuska - Canción del cosaco
Katiuska |
Autor: Pablo Sorozábal |
Canción del cosaco |
El cosaco, en su brioso corcel, va, a la estepa, siempre al trote, que del mundo es un azote, zote, zote, zote, zote, porque nunca da cuartel. Bruno, Olga y Boni Y si fiero es en la guerra, al vencer, al volver es más terrible, porque trae un hambre horrible y de genio está imposible, y su encanto es el deber. Olga y Boni ¿El deber? Bruno ¿El luchar? Olga ¿El deber? Bruno ¡Al volver! Los tres ¡El deber!¡El deber! Olga y Boni Y no pagar Bruno, Olga y Boni Cosacos de Kazán, que sobre caballo van sin temor y sin desmayo. Cosacos de Kazán, que en la guerra son un rayo y en la paz un huracán. ¿Dónde irán? ¿Cómo y cuándo volverán?. Volverán, que no les parta un rayo; volverán mediado el mes de mayo, volverán con más plumas que un gallo, los cosacos de Kazán. |
Canta: Manuel Gas |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Manuel Gas,
Pablo Sorozábal,
recuerdo,
recuperada
sábado, 22 de octubre de 2016
Canción de Marola - La Tabernera del Puerto
La Tabernera del Puerto |
Autor: Pablo Sorozábal |
Canción de Marola |
En un país de fábula vivía un viejo artista, que en una flauta mágica tenia su caudal. Tan pobre era y tan rústico, que el mísero flautista dormía en copas de árboles, por falta de un hogar. Y los pájaros de la selva le venían a despertar. (Bis) Y el viejo flautista tocaba a su vez, diciendo a los aires con gran altivez: Yo también soy un pájaro viejo que lleno de trinos el aire vernal. Yo también he volado en la vida sin rumbo y sin nido donde emparejar. Vosotros cantáis endechas de amor. Yo canto amarguras de mi corazón. Pero una noche trágica durmióse el triste abuelo sobre el pomposo vértice de un árbol secular; y, entre un fragor horrísono, cayo un alud del cielo y el miserable músico durmió en la eternidad. Ni los pájaros de la selva consiguiéronle despertar. (Bis) Las aves cantaron y el viento lloró; el viento y las aves copiaban su voz, copiaban su voz. |
Canta: Ana Higueras |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Ana Higueras,
Pablo Sorozábal,
recuerdo,
recuperada
lunes, 5 de septiembre de 2016
Aniversario de Manuel Gas
Aniversario de Manuel Gas |
Cantante español nacido en Madrid el día 5 de septiembre de 1905. Sus padres deciden trasladarse a Barcelona Inició sus estudios en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Al principio cantó ópera y zarzuela pero finalmente se decantó por la zarzuela. |
La eterna canción |
Romanza de don Aníbal |
DON ANÍBAL - Esa es la que va a situarme en el puesto merecido y perdonen si a elogiarme una vez me he decidido. Soy artista muy modesto mas me sobra inspiración, y las obras que he compuesto han causado admiración. No es vanidad. Perdón; es la verdad. Tengo un motete que es colosal, y, además... ¡Una ópera del corte de Parsifal! Y es que a mi me surge, y es que a mí me brota un raudal de armonía de la pelota. La canción soñada ya la conseguí; ilusión lograda que empieza así: Do, do, do, si, la, si, si, si, si, la, sol, la. No tiene título. Es que no encuentro algo que exprese mi pensamiento. ¿Amor callado?... ¡No! ¿Noche de abril?... ¡Tampoco! ¿Se fue mi amado?... No es eso. ¿Adiós Madrid?... No es por ahí. Pero no importa, ya surgirá; y esta canción mi salvación pronto será. Esa es la que va a situarme en el puesto merecido, y perdonen si a elogiarme una vez me he decidido. Soy un artista muy modesto mas me sobra inspiración, y las obras que he compuesto han causado admiración. No es vanidad. Perdón; es la verdad. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Bajo,
cantante,
Madrid,
Pablo Sorozábal,
Personajes
viernes, 24 de junio de 2016
Aniversario de Angeles Ottein
Aniversario de Angeles Ottein |
Ángeles Nieto Iglesias nació en Madrid el 24 de Junio de 1895. Invirtió el orden de las letras de su primer apellido y añadió una T, para no ser confundida con su hermana Ofelia Nieto. |
Katiuska |
Vivía sola |
Katiuska - Vivía sola con mi abuelita, lejos, muy lejos de aquí; tenía todo cuanto soñé: ¡Cariño y rosas en mi jardín! Con más ventura no soñé porque no la conocí. ¡Mis sueños eran color de rosa y de azucena y de jazmín! Y mi abuelita, viéndole reír, algunas veces me decía así... Katiuska, Katiuska.... Katiuska, Katiuska.... ¿Qué va a ser de ti? Pero lo mismo que el vendaval tronchó la espiga de la mies la turba roja pasó cruel... Los ruiseñores, que tanto oí, al ver que ya no había rosas dejaron mi jardín. El pelo blanco de mi abuelita también un día lo perdí .... Hoy que estoy sola, sola he de sufrir y oigo a mi pobre corazón decir... Katiuska, Katiuska.... Katiuska, Katiuska.... ¿Qué va a ser de ti? |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Madrid,
Pablo Sorozábal,
recuerdo,
recuperada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)