Mostrando entradas con la etiqueta Teruel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teruel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2017

Aniversario de Juan García

Aniversario de Juan García
Juan Francisco García Muñoz nació en Sarrión (Teruel) el 8 de marzo de 1896.
Tan pronto cantaba en el Palacio Real en la cena de los Embajadores ante Alfonso XIII y Victoria Eugenia como emocionaba a los heridos de la guerra contra Marruecos, con intervenciones más populares, en especial jotas, de las que fue un verdadero maestro. 
El ama
Cuando cruzo la llanura
Clemente - Cuando cruzo la llanura.
bajo el sol de la mañana,
que reluce y que fulgura,
reflejado en la montura
de mi yegua trujillana;
cuando adorna los barbechos
el penacho de sus crines;
cuando subo los repechos,
mientras ladran satisfechos
y retozan los mastines;
cuando bajo a la hondonada,
cuando voy de romería,
cuando cruzo la llanada
y tendiendo la mirada
todo en torno es alegría,
me detengo en una altura,
embriagado de placer,
y bendigo la hermosura
de esta tierra seca y dura
donde tuve la ventura,
la ventura de nacer.
Esta tierra en que tú eres
sol que ciega y luz que brilla;
esta tierra en que tú eres
lo mejor de las mujeres
de Castilla.
Cuando cruzo tu calleja
y la luna es una brasa
que se copia y se refleja
en los hierros de tu reja
o en los muros de tu casa;
cuando espero enamorado
el momento de la cita;
cuando escucho emocionado,
bajo el aire sosegado,
las campanas de la ermita;
cuando siento tu mirada,
cuando vienes o te alejas,
cuando sólo una tonada
deja oírse en la majada
donde duermen las ovejas,
embriago de ventura,
sin poderme contener,
me deleito en la hermosura
de esta tierra seca y dura
donde tuve la ventura,
la ventura de nacer.
Esta tierra que tú quieres.
Salve y gloria a las mujeres
de Castilla.
ESCUCHAR




domingo, 15 de mayo de 2016

Juan García

Tenor nacido en Sarrión (Teruel), el 8 de marzo de 1900. Estudió en Valencia y luego en Madrid, para completar su formación en Milán.
Su debut se produjo con la ópera EL BARBERO DE SEVILLA. Posteriormente interpretó RIGOLETTO en el Teatro Comunale de San Remo. Tras estos primeros pasos en Italia, debutó en Madrid en la temporada 1927-28 del Teatro de La Zarzuela, junto a Conchita Supervía.
Nunca se apartó de la zarzuela, estrenando en el Teatro Calderón de Madrid, LA MOZA VIEJA, de Luna, y posteriormente EL AMA, de Guerrero y LA PICARONA, de Alonso. Falleció en Buenos Aires el 15 de agosto 1969.

(Para los amantes de la zarzuela)