Mostrando entradas con la etiqueta Federico Moreno Torroba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Moreno Torroba. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

Estreno de "La Mesonera de Tordesillas"

La Mesonera de Tordesillas
zarzuela en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Texto de Rafael Sepúlveda y José Manzano
Estrenada el 30 de Octubre de 1925
en el teatro de la Zarzuela de Madrid
La Baturrica (Jota)
Interpretación:Orquesta Ibérica de Madrid
Letra: INSTRUMENTAL




viernes, 4 de mayo de 2018

Sor Navarra

Sor Navarra
Autor: Federico Moreno Torroba
Un momento me quisiste (Jota)
Un momento me quisiste
ay, ay, ay
lucerico, palomica, flor de Mayo
y yo siempre te he querido
ay, ay, ay.
No presumas de valiente
lucerico, palomica, flor de Mayo
que valiente es mi cariño.
ay, ay, ay.

No me condenes, navarra
ay, ay, ay
lucerico, palomica, flor de Mayo
por una caida sola
ay, ay, ay
que Jesús cayo tres veces
lucerico, palomica, flor de Mayo
y Él es Diós y yo soy polvo
ay, ay, ay
Cantan: Montserrat Caballé y Plácido Domingo




sábado, 7 de abril de 2018

Estreno de "La Marchenera"

La Marchenera
Zarzuela en tres actos, en prosa
Música de Federico Moreno Torroba
Libreto de Ricardo González del Toro
y Fernando Luque
Estrenada el 7 de abril de 1928
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid
Tres horas antes del día
Canta: Conchita Balparda
TODOS - Bailaores, tocaores
y la bebía,
son las tres cosas güenas
de Andalucía,
y la alegría
una jembra cantando
coplas sentías.
Venga, arma mía,
que va a durar la juerga
cuarenta días.
VALENTINA - Tres horas antes del día
la lunita buscaba al sol,
va de lucero en lucero,
¡ay!, buscando su resplandor.
Tengo un querer forastero
que por los ojos entró;
voy de suspiro en suspiro,
¡ay!, buscando su corazón.
La primera rosa,
la más primorosa,
que den mis rosales,
al entregársela, diré...
Tómala.
Tómala, que es tempranera,
y tu corazón y el mio
dentro van uníos
en un solo ser.
Tómala;
tenla dentro de tu pecho
debajo e siete llaves,
pa que ya en la vía
se salga de él...
Tómala,
mi querer
te la da.
Pregonero, pregonero,
ve y publícame este pregón:
¿De quién es este cariño
que he encontrao en mi corazón?
Toíta la gente lo sabe
y el bien de mi vida, no.
Pregonero, pregonero,
ve y publícame este pregón.
TODOS - Olé la gachí
graciosa y juncal
que luce ese cuerpo
de paloma real.
VALENTINA - ¡Así hace quien sabe
querer de verdad!




sábado, 31 de marzo de 2018

Estreno de "La Chulapona"

La Chulapona
Comedia lírica en tres acto
Música de Federico Moreno Torroba
Original de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 31 de marzo de 1934
en el Teatro Calderón de Madrid
Preludio y coro de planchadoras
Pilar Lorengar y Coro
PLANCHADORAS - No cantes más La Africana,
 vente conmigo a Aragón,
que allí la jota es gloria
la cantaremos los dos
ROSARIO - No cantéis más La Africana,
que Manuela está al llegar,
Y la Manuela ya sabéis todas
que se enfurruña por cualquier cosa...
PLANCHADORAS - Que va a enfadarse!
¡Si es una santa!
ROSARIO - ¡Santa Manuela!
¡Jesús, que gracia!
Pronto veremos en los altares a la Manuela.
CORO - Tú lo que tienes es mucha envidia
de la Manuela.
ROSARIO - La tengo envidia...ja, ja, ja, ja
PLANCHADORAS - Tómalo a guasa...pero es verdá.
ROSARIO - Pues al avío, y vamos a callar.
CHALINA - A ver si las princesas del almidón
suspenden un momento la discusión
y a ver si con la gresca, se han olvidao
que no esta el organillo, suvencionao
UNA - Pero ¿es que ya no toca?
OTRA - Pero ¿es que se ha cansao?
CHALINA - Pero ¿es que os sabe a poco,
pa na que habéis dao?
ROSARIO - ¡Jesús que desprendio!
TODAS - ¡Rediez, que interesao!
CHALINA - Me habéis llegado al nervio más delicao




jueves, 1 de febrero de 2018

Estreno de "María Manuela"

María Manuela
Comedia lírica en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Original de Guillermo y Rafael Fernández Shaw
Estrenada el 1 de febrero de 1957
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid
Romanza de Mercedes
Canta: Lina Huarte
MERCEDES -  Dónde vas, Marquesita maja,
sobre tu "boudoir"
en tu coche inglés
lindo y seductor?
Como soy una nueva Dama
de Su Majestad,
a Palacio voy
con puntualidad.
        —
Soy mujer, y lo que deseo
con gran ilusión
es no producir
una decepción;
y, si pasa cierto personaje
que no sé quién es,
sólo quiero que comprenda todo,
todo mi interés.
        —
Yo no sé
si le encontraré;
pero, en fin,
esa es mi intención,
para hallar
a quien me sé
¡tanto me da
un salón
que un "boudoir" francés!
        —
Por favor
querido Cayetano
corre un poco más.
Mira que,
si vamos más despacio
no voy a llegar.
¡Por favor
corre más!
¡Por favor,
fustiga los caballos
que no llegaré...
y tengo que triunfar!
        —
Y si pasa cierto personaje
que no sé quién es,
sólo quiero que comprenda todo,
todo mi interés.
¡Un gentil galán!
Tropezar con él
es toda mi ambición;
porque eso puede ser
encontrar
mi propio corazón.




jueves, 13 de abril de 2017

Aniversario de María Orán

Aniversario de María Orán
Nació en Santa Cruz de Tenerife el 13 de abril de 1943. Inició sus estudios en su ciudad natal, para trasladarse luego a Madrid, donde los continuó en el Real Conservatorio, con Lola Rodríguez de Aragón, obteniendo varios premios importantes.
Luisa Fernanda
Cállate, corazón
LUISA FERNANDA - ¡Cállate corazón!. ¡Duérmete y calla!
No debe retoñar la hierba mala.
¡Ay, que tendrá el amor, de venenoso,
que cuando más cruel, es más sabroso!
Duérmete y calla.
Que no retoñe más la hierba mala.
JAVIER - ¡Dichoso el que en su camino de duelos y pesares,
escucha una voz amiga que alegra sus soledades!
¡Felices los desterrados que encuentran en su destierro,
para el dolor de una ausencia, el bálsamo de un recuerdo!
LUISA FERNANDA - Calla, por Dios, Javier, no me atormentes.
Vete, por caridad; déjame y vete.
JAVIER - Vengo a decirte ¡adiós!.
Ya es para siempre.
LUISA FERNANDA - Nunca ya te veré. ¡Dios me consuele!
JAVIER - Con la esperanza voy, de que aún me quieres.
LUISA FERNANDA - Contra mi voluntad, te quise siempre;
Cuando fuiste ilustre, cuando no eras nadie,
cuando me quisiste, ¡Cuando me olvidaste!
JAVIER - ¡Subir, subir y luego caer,
la fortuna alcanzar y volverla a perder!...
LUISA FERNANDA - ¡Amar, amar, sin dejar de creer,
y venir el amor, cuando no puede ser!...
JAVIER - ¡Subir, subir y luego caer...!
LUISA FERNANDA - ¡y venir el amor, cuando no puede ser!...

(María Orán y Luis Lima)
ESCUCHAR




lunes, 10 de abril de 2017

Estreno de "La Caramba"

La Caramba
Zarzuela en tres actos y cinco cuadros
Música de Federico Moreno Torroba
Libro de Luis Fernández Ardavín
Estrenada el 10 de abril de 1942
en el teatro de La Zarzuela de Madrid
Romanza de Fabián
Pedro Terol  
FABIÁN - María Antonia de mi vida, 
María Antonia de mi alma.
¿Dónde estás, que así me huyes
cuando siento más tu falta?
¿Dónde estás, que si te busco
me abandonas y te marchas?
¿No sospechas que estoy triste?
¿No adivinas que me matas?
¿No comprendes que la vida
sin tu amor no vale nada?
¡Ay, María Antonia, mi María Antonia!
Desesperado, vengo a buscarte;
y no te encuentro, luz de mi vida
aunque te busco por todas partes.
Amor que he buscado siempre
y nunca logré alcanzarlo:
¡Ten piedad de lo que sufro!
¿No me ves que estoy llorando?
Daría la vida entera
por un beso de tus labios,
y por tu amor me muriera
si muriera entre tus brazos.
¡Locuras de Carnaval
que me entristecen mi alma!
Dejadme con mi dolor,
que ya no vivo sin tu amor!
ESCUCHAR




viernes, 31 de marzo de 2017

Estreno de "La Chulapona

La Chulapona
Zarzuela en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 31 de marzo de 1934
en el Teatro Calderón de Madrid 
Este pañuelito blanco
Cantan: Carlos Fagoaga, Pilar Lorengar
JOSÉ MARÍA - Ese pañuelito blanco, mujer,
que te llevas a los ojos por mí,
no quisiera yo perderlo jamás,
dime que tú, me lo darás.
ROSARIO - Si este pañuelito blanco te doy,
¿Quién mis lágrimas recoge después?
Por favor, no me lo quites,
que tú no sabes lo bueno que es.
JOSÉ MARÍA - Unos ojos bonitos, cuando lloran de pena,
son puñales que saben herir,
y matar a traición.
No me claves la pena,
de esos dos puñalitos...
ROSARIO - Unos ojos malditos
por mi loca pasión,
cuando lloran de pena
son pedacitos del corazón.
JOSÉ MARÍA - ¿Quién sabe, mujer?
ROSARIO - ¡No lo he de saber!
Este pañuelito blanco que tú,
te querías ambicioso llevar,
es quien sabe cuantas veces sentí,
que este querer fuera por tí.
JOSÉ MARÍA - Ese pañuelito blanco, mujer,
en mis manos lo debías dejar,
por si acaso alguna cosa,
también le tengo que confesar.
ROSARIO - En mis ojos quisiera 
conservar tu recuerdo,
como un sueño olvidado de amor,
que no pude lograr;
que no vuelvan en ellos
a fijarse los tuyos...
JOSÉ MARÍA - Unos ojos tan bellos,
¡quién podría olvidar!.
No se olvidan los ojos,
que confesaron saber llorar.
ROSARIO - Ese pañuelito blanco, tal vez,
será un tormento para mí.
¡Ay! Yo no lo sé.
 JOSÉ MARÍA - Si es un tormento para tí,
no me lo des.
ESCUCHAR




domingo, 26 de marzo de 2017

Estreno de "Luisa Fernanda"

Luisa Fernanda
Comedia lírica en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Texto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 26 de Marzo de 1932
en el Teatro Calderón de Madrid 
Mazurka de las sombrillas
Estrella Alsina, Pedro Lavirgen y Coros
Damiselas: A San Antonio,
como es un santo
casamentero,
pidiendo matrimonio
le agobian tanto,
que yo no quiero
pedirle al santo
más que un amor sincero.
Pollos: Yo, señorita,
que soy soltero
y enamorado,
la veo tan bonita,
que soy sincero
y estoy pasmado
de que un soltero
no lleve usté a su lado.
Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté!
Pollos: Yo soy un caballero español.
Damiselas: Yo no soy extranjera...
Pollos: Abra usté el quitasol
para que no se muera de celos
el Sol.
Javier: A la sombra de una sombrilla
de encaje y seda,
con voz muy queda,
canta el amor.
Carolina: A la sombra de una sombrilla
son ideales
los madrigales
a media voz.
Pollos: Me maravilla,
cuando llegaba
lo más sabroso,
que cierre la sombrilla.
Damiselas: Lo bueno acaba
si es peligroso.
Pollos: Pero faltaba saber
si soy dichoso.
Damiselas: La dicha es cosa
que no se alcanza
tan de repente.
Pollos: La dicha es caprichosa,
mas gira y danza
junto al que siente
que una esperanza
le alumbra suavemente.
Pollos: Yo soy un caballero español.
Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté!
Damiselas: Yo no soy extranjera...
Pollos: ¡Abra usté el quitasol
para que no se muera
de celos el Sol!
Javier: A la sombra de una sombrilla
de encaje y seda,
con voz muy queda,
canta el amor.
Carolina: A la sombra de una sombrilla
son ideales
los madrigales a media voz.
Los dos: ¡Qué amable intimidad!
¡Qué bueno el quitasol!
¡Qué gozo da sentir
las flechas del amor!
ESCUCHAR




miércoles, 22 de marzo de 2017

Aniversario de José Julián Frontal

Aniversario de 
José Julián Frontal
Nacido el 22 de marzo de 1970 en Cadalso de los Vidrios es un barítono, actor y poeta.
Debutó en 1994 en el papel de Germán en “La del Soto del Parral”
Luisa Fernanda
Ay, mi morena
VIDAL - En una dehesa de la Extremadura,
tengo una casina blanquina y chicuca.
Parece un palacio mi pobre casina,
pues guarda una moza como una infantina.
Me llena de gozo saber que la moza,
me aguarda y me espera contando las horas;
pensar que la tratan igual que a una reina,
y ser en mis prados el rey que la espera.
¡Ay mi morena, morena clara!
¡Ay mi morena, que gusto da mirarla!
Toda la vida mi compañera,
toda la vida será la mi morena.
CORO - ¡Ay mi morena, morena clara!
¡Ay mi morena, que gusta da mirarla!
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
VIDAL - Por los encinares de la dehesa,
los vareadores van a su faena.
Por los encinares voy en mi caballo,
pa ver a la moza que me ha enamorado.
Será, si Dios quiere, el ama y señora,
de mis encinares y de mi persona.
Y de los pastores de la dulce gaita,
que harán las delicias de la soberana.
¡Ay mi morena, morena clara!
‘Ay mi morena, que gusto da mirarla!
Toda la vida mi compañera,
toda la vida será la mi morena.
CORO - ¡Ay mi morena, morena clara!.
‘ay mi morena, que gusto da mirarla!
VIDAL - Toda la vida mi compañera,
toda la vida, será la mi morena
¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah!
ESCUCHAR




viernes, 3 de marzo de 2017

Estreno de "La ilustre moza"

La ilustre moza
Comedia lírica en tres actos
inspirada en “La moza del cántaro”
de Lope de Vega
Música de Federico Moreno Torroba
Libreto de Luis Tejedor y Luis Muñoz
Estrenada el 3 de marzo de 1943
en el Teatro Tívoli de Barcelona
Título del fragmento
Canta: María Espinalt
Letra: NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




jueves, 2 de marzo de 2017

Estreno de "Xuanón"

Xuanón
Comedia lírica en dos actos.
Música de Federico Moreno Torroba.
Libreto de José Ramos Martín.
Estrenada el 2 de marzo de 1933
en el teatro Calderón de Madrid
Título del fragmento
Canta: Coro
Oliva: Anda, anda
y non te entretengas
charla que charla,
que es tarde,
y en casa a ti te aguardan…
Anda, anda y non te distraigas
con las rapazas,
que luego
se ponen caliente el agua…
Mozas: ¡Anda!
Oliva: ¡Anda!
Mineros: Para, para y non me desprecies,
neña del alma
que quiero
que escuches unas palabras.
Para, para y posa en el suelo
la tu ferrada y atiende
que quiero contarte mis ansias.
Te voy a decir,
te voy a contar,
te voy a contar una cosa
que ya por más tiempo
non puedo callar.
Te voy a contar,
te voy a decir,
te voy a decir, rapacina,
que si me desprecias,
non puedo vivir.
Mozas: Te voy a decir.
Mineros: Me vas a contar.
Mozas: Que non te quiero oír
ni te quiero escuchar.
Mineros: Me vas a contar.
Mozas: Te voy decir.
Mineros: Me vas a despreciar
y me voy a morir.
Oliva y Mozas: Anda, anda y non te figures
que a mí me engañan,
ni tus juramentos,
ni tus palabras.
Mineros: Neña, la rapaza más guapa
que hay en la aldea,
por ser yo tu esclavo
la vida diera.
Mozas: ¡Anda!
Oliva: ¡Anda!
Todos: Anda, que en amores,
non debes ser confiada,
porque pronto vienen,
y pronto marchan.
Mozas: ¡Ah, ah!
Mozos: ¡Ah, ah!
Oliva: ¡Ah, ah!
Uno: ¡Ven rapacina!
Una: ¡Non quiero!
Uno: Dame un besiño.
Una: ¡Es bobo, rapaz!
Yo, ¿dártelo?
¡Non quiero,
que non quiero!
Uno: ¡Anda, anda!
Todos: ¡He, he!
ESCUCHAR




miércoles, 14 de diciembre de 2016

Estreno de "Colomba"

Colomba
Comedia musical en dos actos
Música de Federico Moreno Torroba
y Fernando Moraleda.
Original de Jesús M.ª de Arozamena
y Luis Tejedor.
Estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid
el 14 de diciembre de 1961
Gracias, amigos
Canta: Cía. de Celia Gámez
NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




jueves, 10 de noviembre de 2016

Estreno de "La pastorela"

La Pastorela
Zarzuela en tres actos
Música de Pablo Luna y Federico Moreno Torroba.
Original de Fernando Luque y Enrique Calonge.  Estrenada el 10 de noviembre de 1926
en el Teatro Novedades de Madrid.
Canción del cantarillo
Canta: Luis Sagi Vela y Coro
Amador - Cantarillo ser quisiera.
ser quisiera
que una moza me llevara,
me llevara
a la fuente en su cadera,
en su cadera,
cantarillo ser quisiera,
ser quisiera.
Mozas - A la fuente vamos ya
que el amor espera,
vamos sin tardar,
a la fuente Vamos ya.
Amador - Cantarillo ser quisiera, etc.
Estoy muerto de sed,
quien me dá de beber.
Mozas - Aquí beba.
En el mío.
Beba usted.
Amador - No, no,
No es agua lo que quiero,
que de otra sed me muero,
no, eso es agua,
lo que quiero es sed que sube
del corazón,
sube del corazón.
Mozas - Ay, que sed tan misteriosa,
ay, que sed, ay que sed;
ay, que sed tan misteriosa.
Amador - Escuchad, hermosas, su explicación:
Manantial de delicias es vuestra boca,
fuentecilla de mieles entre dos rosas.
Linfa pura, tan dulce, tan milagrera,
que mitiga del alma todas las penas.
Del querer de una moza soy peregrino,
voy de amores sediento por mi camino,
un aliento de fuego tan solo quiero beber
en los labios ardientes y rojos de una mujer.
Mozas - Miren con qué preciosa palabrería
adorna y disimula su picardía,
pues al fin y a la cuenta con todo eso
dice usted bien clarito que quiere un beso.
Amador - Un beso. no.
Mozas - Entonces qué quiere.
Uno de cada una,
y he de robarlos.
Mozas - Eso no será.
Amador - Por que no ha de ser.
Mozas - Eso no será.
Amador - Escuchadme bien.
Es un beso en la boca fresco rocío
y al caer en el alma nace el cariño,
a qué saben los besos, mocita, debes probar
pues besando se aprende lo que es amar.
Mozas - Pues venga a robarlo
palomo ladrón,
y habrá de llevarse
en la cara un gran remojón.
Amador - No os vale la fuente,
que os he de besar,
aun contra el torrente fiero
del agua del mar.
Mozas - Pues no será.
Amador - Pues ha de ser.
Mozas - Pues no será.
Amador - Pues voy por el.
Mozas - Le va a costar mucho el vencer.
Amador - Cantarillo ser quisiera, etc.
ESCUCHAR




miércoles, 9 de noviembre de 2016

Estreno de "Hola Cuqui"

Hola, Cuqui
Comedia musical en dos actos
Música de Federico Moreno Torroba
Original de Luis Tejedor
Estrenada el 9 de noviembre de 1951
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid
Copn un beso nada mas
Paquita Gallego
Letra: NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




jueves, 18 de agosto de 2016

Estreno de "Azabache"

Azabache
Sainete lírico en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Texto de Antonio Quintero y Pascual Guillén
Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid
el 18 de Agosto de 1933
El bien de manita ajena
Faustino Arregui
José - Er bien de manita ajena
lo mismo que fuego vivo
fundió las duras caena
der cautivo.
Qué bonito er firmamento,
qué clara la luz der día,
qué finos los pensamiento,
qué alegría.
Como la luz de una estrella
que guiaba a los pastores,
hasta aquí me trajo ella
con sus vivos resplandore.
María Paz,
gitaniya ricachona,
¿dónde estás,
que a mi suerte me abandonas?
Compasión
no te dio mi desventura,
mi prisión
no vio nunca tu hermosura.
Ven a mí
que te quiero y te perdono,
para ti
mi castigo será trono.
Tu queré
asesina mis rencores,
y por verte como reina
entre las flores
yo bendigo mi constante padesé.
María Paz,
gitaniya señorona,
ven acá,
que mi alma te perdona
y mi orgullo te corona
como reina de Graná.
ESCUCHAR




lunes, 8 de agosto de 2016

Aniversario de Juan Pons

Aniversario de Juan Pons
El barítono dramático nacido en Ciudadela, Islas Baleares
el 8 de agosto de 1946.
Después de dedicar toda la vida a la ópera, entre sus más recientes grabaciones podemos contar las Zarzuelas
  "Luisa  Fernanda", "La Tabernera del Puerto" y "Marina".
Luisa Fernanda
Luche la fe por el triunfo
Vidal: Luche la fe por el triunfo
de un ideal redentor.
Yo, que no soy más que un hombre,
lucho por mi corazón.
Por enfrentarme en la vida y la muerte
con el rival de mis sueños de ayer,
la libertad ha encontrado
quien la defienda con fe.
Por el amor de una mujer que adoro,
si hay que luchar,
sabré reñir;
si hay que vencer,
sabré morir.
Mas yo no pido recompensa a nadie;
mientras consiga mi ilusión,
que no me falte su querer.
El ideal de mi ambición
es el amor de la mujer
que adoro.
Todos: Por el amor de una mujer
todo en la vida es hacedero.
Vidal: Y el ideal de mi ambición
es que la quiero.
Nada me importa en la vida
como la luz de su amor.
Rabia de celos me impulsa...
y ella me inspira el valor.
Si ella me pide el honor y la vida,
dueña será de mi vida y mi honor,
y he de ofrecerla, si quiere,
sangre de mi corazón.
Por el amor de una mujer que adoro,
si hay que luchar,
sabré reñir;
si hay que vencer,
sabré morir.
Mas yo no pido recompensa a nadie;
mientras consiga mi ilusión,
que no me falte su querer.
El ideal de mi ambición
es el amor de la mujer
que adoro.
Por quien se quiere,
con fe se riñe,
¡feliz se muere!
ESCUCHAR




domingo, 24 de julio de 2016

Centenario de Florencio Calpe

Aniversario de
Florencio Calpe
Nació en Barcelona el 24 de julio de 1916. Se inició como corista. Federico Moreno Torroba le confió la parte de tenor de LUISA FERNANDA con la que se presentó en el Tívoli barcelonés.
A partir de entonces recorrió América en las compañías de Moreno Torroba y Pepita Embil estrenando MARÍA MANUELA.


(Para los amantes de la Zarzuela)
La Marquesa chulapa
Planchadora madrileña
Letra: NO DISPONIBLE
(canta con Purita Giménez)
ESCUCHAR




sábado, 16 de abril de 2016

Estreno de "El cantar del organillo"

El cantar del organillo
Zarzuela en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Original de Luis Fernández Ardavín
Estrenada el 16 de abril de 1949
en el Teatro de La Zarzuela de Madrid
Dúo de Carmela y José
Cantan: Pedro Terol, Encarnita Máñez
Letra NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




jueves, 7 de abril de 2016

Estreno de "La Marchenera"

La Marchenera
Zarzuela en tres actos, en prosa
Música de Federico Moreno Torroba
Libreto de Ricardo González del Toro
 y Fernando Luque
Estrenada en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, 
el día 7 de abril de 1928.
Yo soy un hombre
Canta: Carlos Munguía
D. FÉLIX - Yo soy un hombre,
sencillamente,
que de la vida
quiere gozar
sin que me vengan
a molestar.
Es para mí, la vida,
jardín de  ensueño,
lleno de luz radiante
y de armonía;
donde son mis caprichos
único dueño,
pues todo tiene el ritmo
de mi alegría.
Flor que da su perfume
debe ser mía.
Si un pajarillo canta,
canta por mi.
Odio el amor romántico
que adormece con su cántico.
Quiero amores agradables,
sin agravios y mudables.
Quiero querer,
sin celos y sin padecer.
TODOS - En la alegría de su juventud 
vendiendo va fuerza y salud.
Porque el impulso de su voluntad
es su mayor temeridad.
ESCUCHAR