Mostrando entradas con la etiqueta Toñi Rosado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toñi Rosado. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2018

El Barquillero - Dúo

El Barquillero
Autor: Ruperto Chapí
Dúo de Socorro y Pepillo
PEPILLO - ¡Me han dejado libre el campo!
Aprovecho la ocasión.
¡Nena! ¡Socorro! ¡Socorro!
SOCORRO - (Apareciendo en la puerta.)
¿Quién pide socorro?
PEPILLO - Yo.
SOCORRO - Mi Pepillo!
PEPILLO - ¡Socorro!
SOCORRO - ¡Vete!
PEPILLO -  ¡No quiero!
¡Ya ves si es obediente
tu barquillero!
¿Te han gustao los barquillos,
serrana mía? 
SOCORRO - El dulzor en la boca
tengo entavía.
PEPILLO - ¡Miá que eres mentirosa!
SOCORRO - ¡Pué que lo sea!
PEPILLO - ¡Déjame que lo pruebe
pa que lo crea!
SOCORRO - Anda y vete en seguida;
no hagas el tonto.
PEPILLO - ¡Pues anda y dame un beso,
verás qué pronto!
SOCORRO - No quieras probar la fruta
antes de que esté en sazón;
que cuando se come verde
suele dar indigestión.
PEPILLO - Por temor de que esté verde
no me tires de los pies.
Deja que me suba al árbol
aunque reviente después.
SOCORRO - No te andes por las ramas,
picaronazo.
PEPILLO - Mejor es irse al tronco.
¡Dame un abrazo!
SOCORRO - ¡Para ti está!
PEPILLO - ¡Que lo pido con mucha
necesidá!
SOCORRO - ¡No pide na!
PEPILLO - ¡Dame una limosnita!
SOCORRO ¡Tómala ya!
LOS DOS - Yo no sé qué tienen, madre,
los abrazos del querer,
que amargan mucho al principio
y son muy dulces después.
Si al fin y al cabo
se han de enterar,
PEPILLO - no pases pena
SOCORRO - no paso pena
LOS DOS - por uno más.
Cantan: Toñy Rosado, Carlos Munguía




jueves, 16 de noviembre de 2017

Estreno de "El tambor de granaderos"

El tambor de granaderos
Zarzuela cómica en un acto
Música de Ruperto Chapí
Original de Emilio Sánchez Pastor
Estrenada en el Teatro Eslava de Madrid
el 16 de noviembre de 1894
Terceto
Cantan: Berganza, Rosado y Sánchez Luque
DON PEDRO - «Oficial: Su Majestad
el rey don José I
no ha tenido novedad.»
Es muy sano el extranjero.
GASPARLuz que alumbra mi existencia,
ven un poco al lado mío.
LUZ - Voy,  pero háblame muy bajo
no sea que nos oiga el tío.
GASPARSi me quieres tú a mí tanto
como yo te quiero a ti,
no te asustes de amenazas
que jamás podrán cumplir.
LUZ - Como yo te quiero tanto,
sabré firme resistir
y mi amor vivirá siempre
en mi pecho para ti.
GASPAR - Tú no profeses
nunca, bien mío.
LUZ - ¡Ay, más bajito,
que te oye el tío!
GASPAR - Tú no profeses
nunca, mi amor,
que aun cuando ahora
soy un tambor,
ya vendrá un día,
no ha de tardar,
en que podamos
ir al altar.
Y los que tanto
te hacen sufrir,
perdón de hinojos
te han de pedir.
y mientras vivan
escucharán
en su conciencia
mi rataplán.
DON PEDRO«Ha almorzado María Luisa
anteayer con Napoleón;
y después ha oído misa
con extrema devoción.»
Cuánto quieren nuestros reyes
al emperador se ve;
luego cumple bien las leyes
el que acata al rey José.
GASPARLuz que alumbra mi existencia
ven un poco al lado mío.
LUZ - Voy, pero hay que hablar muy bajo
no sea que nos oiga el tío.
No seré monja
nunca, bien mío.
GASPARHabla más bajo.
que lo oye el tío,
LUZ - No seré monja
nunca, mi amor,
que aun cuando seas
ahora tambor,
ya vendrá un día,
no ha de tardar,
en que podamos
ir al altar.
Y los que tanto
me hacen sufrir,
perdón de hinojos
me han de pedir,
y mientras vivan
escucharán
en su conciencia
tu rataplán.
GASPAR - ¡Tú no protestes
nunca, bien mío!
Mucho más bajo
que te oye el tío.
Esos que tanto
te hacen sufrir
perdón de hinojos
te han de pedir.
LUZ - ¡No seré monja
nunca, bien mío!
Mucho más bajo
que te oye el tío.
Esos que tanto
te hacen sufrir
perdón de hinojos
te han de pedir.
LOS DOS - Y mientras vivan
escucharán
en su conciencia
mi/tu rataplán.
DON PEDRO«Hoy ha nombrado
su majestad
un nuevo cónsul
en Castellmar.»
LUZ y GASPAR - Y mientras vivan, etc. etc.
DON PEDRO - «Hoy ha nombrado
etc., etc.




viernes, 28 de octubre de 2016

Estreno de "La Chavala"

La Chavala
Zarzuela en un acto
Dividido en siete cuadros
Música de Ruperto Chapí
Original de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid
el 28 de Octubre de 1898
Canción gitana
Canta: Toñi Rosado
Concha - Fué mi mare la gitana
más pulía y más salá,
más bonita y más serrana
que se pudo pasear
partida de amores
salió de Sevilla,
«la tierra é las flores,»
con esta chávala,
con esta chiquilla,
y vino á Madrid
buscando consuelos
pa aquellos dolores,
y solo los tuvo
mirándose en mí.
Cantaba como un ángel
coplas alegres.
Yo que las escuchaba
las aprendía.
Coplas llenas de trinos
y de colores
con todos los aromas
de Andalucía.
Y a veces suspiros,
suspiros muy hondos
que salen del alma,
partiendo la voz;
quejidos de angustia,
rugidos de celos
y arrullos de amor.
¡Ay, mozos los del Perchel
y los de la Triniá!
¡Ay, campos los de Jerez
y vega la de Graná!
¡Ay, hembras queriendo bien,
las hembras del Albaicín!
¡Ay, qué noches pá el querer
en aquel Guadalquivir!
Yo quiero á mi tierra
con grandes amores;
mi tierra es Sevilla,
que vive entre flores,
al lao de su río,
sentada en su orilla,
mimada por Dios,
que tié más encantos
y tié más primores
que aromas las flores
y rayos el sol.
Canto como mi mare
coplas del pueblo;
las coplas que cantaba
la mare mía;
siempre llenas de trinos
y de colores,
con todos los aromas
de Andalucía.
Y a veces suspiros,
suspiros muy hondos,
que salen del alma,
partiendo la voz.
Quejidos de angustia,
rugidos de celos
y arrullos de amor.
Gitana eras tú,
Gitana nací.
Gusano de luz
me llaman aquí.
Soy un cacho de cielo andaluz,
con un rayo de sol de Madrid.
ESCUCHAR




martes, 24 de mayo de 2016

Estreno de "El Cabo primero"

El Cabo primero
Zarzuela cómica,
en un acto y seis cuadros, en prosa
Música de Manuel Fernández Caballero
Original de Carlos Arniches y Celso Lucio
Estrenada el 24 de mayo de 1895
en el teatro Apolo de Madrid 
Romanza de Rosario
Canta: Toñi Rosado
ROSARIO - Yo quiero a un hombre
con toda el alma,
él es mi encanto y es mi ilusión;
por él tan sólo pierdo la calma,
por él palpita mi corazón.
Recordando su mirada
yo me siento transformada,
pues le creo junto a mi,
pero al ver que desvarío,
en el alma siento frío
porque estás lejos de aquí.
Procuro sus palabras olvidar,
intento sus recuerdos extinguir,
más no puedo lograr a mi pesar,
y creo que he de amarle
¡ah!
hasta morir.
Me llena su recuerdo de placer,
no estar siempre a su lado es mi dolor,
en vano es mi constante padecer,
la dicha sólo existe en el amor.
Y las dichas y las flores
que antes eran mis amores,
hoy me causan más dolor
pues mi pecho no embellecen,
y al mirarlas me parecen
sin aroma y sin color

CORO - ¡Pobre Rosario!
Tiene razón.

ROSARIO - ¡Ah!
sin aroma y sin color.

CORO - ¡Ah!
Tiene razón
ESCUCHAR




viernes, 19 de febrero de 2016

Estreno de "El Santo de la Isidra"

El santo de la Isidra
Sainete lírico de costumbres madrileñas
Música: Tomás López Torregrosa
Letra: Carlos Arniches
Estrenada el 19 de Febrero de 1898
en el Teatro Apolo de Madrid
Alegre la mañana
Toñi Rosado y Coro
CORO - Alegre la mañana y hermoso el día;
hoy va a ser cosa buena la romería.
Alegre es la mañana, ¡Vamos allá!
Y el que no se divierta, tonto será.

MUJERES - Veréis como la Isidra tarda una hora.

HOMBRES - Es que ella nunca ha sido madrugadora.

MUJERES - Y se estará poniendo, la ropa nueva,
pa bailar en el santo, si hay quien se atreva.

HOMBRES - ¡Pues no ha de haber!
¡Pues no ha de haber!

MUJERES - Silencio, que eso pronto lo hemos de ver…

JUAN Y PACO - Vamos, señor Matías, anden ligeros,
que esperan aquí todos los compañeros.

ISIDRAAhora mismo salimos.

MATÍAS Voy en seguida.

HOMBRES - ¡Olé las buenas mozas!

MUJERES - ¡Olé! ¡Qué bien vestida!

ISIDRA - Aquí estoy preparada y dispuesta,
pa ir a la fiesta con todos ustés.
Y ande ya porque estoy deseando,
pasarme bailando dos horas o tres.

HOMBRES - Pues por nosotros no ha de quedar,
pero Pifanio se va a enfadar.

ISIDRA - Que nadie diga nada de ese hombre,
porque no quiero que me lo nombren.

CORO - ¡Qué modo de engañar, qué bien hace el papel!
¡No quiere confesar, que la ha dejado él!

SEÑA IGNACIA ¡Hola señores!

SEÑOR MATÍAS - Muy buenos días.

CORO - ¡Señora Ignacia!, ¡Señor Matías!

SEÑOR MATÍAS - Si estamos todos, vamos allá;
que si no el santo, se enfadará.

TODOS - ¡Vamos allá!
Alegre es la mañana, y hermoso el día,
hoy va a ser cosa buena la romería.
Alegre es la mañana, ¡vamos allá!
El que no se divierta, tonto será.
ESCUCHAR