Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Felipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Felipe. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2018

Estreno de "La Gran Vía"

La Gran Vía
Revista cómico-lírica 
fantástico-callejera en un acto
Música de Chueca y Valverde
Libreto de Felipe Pérez y González
Estrenada el 2 de julio de 1886
en el Teatro Felipe de Madrid
Tango de doña Virtudes
Canta: Pepa Rosado
DOÑA VIRTUDES - Pobres amas
las que tiene que sufrir
a esas truchas
de criadas de servir;
porque si una no tiene
por las mañanas mucho de acá,
crea usted, caballero,
que la dividen por la mitad.
El domingo pasao
a un pendón que es de al lao de Bilbao,
el permiso la di
para ir al teatro Madrid;
y le dije en la escalera
cuando ya se iba a marchar:
-"Cuidadito que te vengas
así que se acabe,
por si hay que fregar".
Usted se figura que vino a las ocho,
que vino a las nueve, que vino a las diez,
pues vino a las doce con un artillero
y dijo el grosero
con tono altanero:
"Señora Virtudes ...
dispénsela ustez".
Tuve otra
que era de Valladolí,
y tenía unos bigotes así.
Y mi señor marido,
que es peluquero ... por afición,
me dijo: "A ésta la pago
con la navaja y con el jabón".
Pues, al mes no cabal
me faltó un cucharón de metal
y una falda de tul
que hallé registrando un baúl.
Me faltaron dos pendientes de azabache superior,
y, por fín de tantas faltas,
faltóme mi esposo, que fue lo peor.
Después tuve una que a poco me pega;
después tuve otra que sí me pegó,
y, en fín, tuve una tan buena persona,
que friega, que barre,
que lava, que cose,
que plancha, que guisa,
porque esa soy yo.




domingo, 2 de julio de 2017

Estreno de "La Gran Vía"

La Gran Vía
Revista cómico-lírica
fantástico-callejera en un acto
Música de Chueca y Valverde
Libreto de Felipe Pérez y González
Estrenada el 2 de julio de 1886
en el Teatro Felipe de Madrid
Los marineritos
Canta: Coro
CORO - Somos los marineritos
que venimos a Madrid,
y aunque somos jovencitos
es cada uno un adalid.
Nuestros padres nos legaron
su cariño singular
a esta tierra que adoraron
y a la vida de la mar.
Hoy en las regatas vamos a luchar
y ni los más fuertes nos podrán ganar.
Pues de igual manera, viendo la ocasión,
combatir sabremos por nuestra Nación.
Por el porte gentil, por el aire marcial,
se distingue al que es del Asilo Naval.
Cuando contemplo con alegría
las verdes olas del ancho mar,
pensar que al punto las surcaría
¡qué gusto me da!
Ya nuestro barco, cual rauda gaviota,
las olas va rompiendo
de nuestra suerte en pos,
y allá en la playa,
que ya se ve remota,
pañuelos que se agitan sin cesar
nos mandan un "adiós".
¡Hip! ¡A bogar! ¡Hip! ¡A bogar!
¡Qué hermosa es esta vida de la mar!
¡Hip! ¡A bogar! ¡Hip! ¡A bogar!
¡Qué hermosa es navegar!
¡Hip! ¡A babor! ¡Hip! ¡A estribor!
Sigamos nuestro rumbo sin temor.
¡Hip! ¡A babor! ¡Hip! ¡A estribor!
¡No hay dicha superior!
¡Qué hermosa es navegar! etc.
Si el mar se encrespa
y airado ruge el trueno
y fiera nos combate
terrible tempestad,
lucha el marino
con ánimo sereno,
juzgándose como único señor,
rey de la inmensidad.
Cuando los vientos cual furias se agitan,
¡Ufff! ¡Ufff! ¡Ufff! ¡Ufff!
cuando las olas se encrespan e irritan,
el peligro mayor acrecienta el valor.
Cuando los vientos cual furias se agitan, etc.
Tras la borrasca se aspira blanda brisa
y al fin se ve de España el cielo encantador;
y allá en la playa que lejos se divisa,
pañuelos que se agitan sin cesar
nos llaman con amor!
¡Oh mágico placer! ¡Oh dicha sin igual!
Marino quiero ser, yo quiero navegar.
Vamos, compañeros, vamos sin tardar,
que a los marineros llama ya la mar.
¡Alinien! ¡Firmes! ¡Izquierda! ¡Ar!
ESCUCHAR




lunes, 26 de junio de 2017

Estreno de "El chaleco blanco"

El chaleco blanco
Sainete lírico en un acto
Música de Federico Chueca
Original de Miguel Ramos Carrión
Estrenado el 26 de junio de 1890
en el Teatro Felipe de Madrid. 
Décimo mío
Canta: Gerardo Monreal
DAVID - Vamos presto, vamos pronto, 
es preciso averiguar
si han echado a la colada
toda mi felicidad.
TECLA, CASTA, PÉREZ y VENTURA -
Indaguemos, preguntemos,
ya no hay tiempo que perder;
el chaleco de este joven
que aparezca es menester.
DAVID - ¡Décimo mío,
corro a salvarte!
En ti mi suerte
cifrada está;
corro en tu busca,
si logro hallarte
el premio gordo
mío será.
TODOS - Vamos presto, vamos pronto,
es preciso averiguar, etc.
ESCUCHAR




sábado, 23 de julio de 2016

Estreno de "De Madrid a París"

De Madrid a París
Viaje cómico-lírico
en un acto y cinco cuadros
Música de Chueca y Valverde
Original de José Jackson y Eusebio Sierra
Estrenado en el Teatro Felipe
el 12 de Julio de 1889
Terceto de las cigarreras
Coro de la Zarzuela
Chata - A mí me llaman la Chata.
Lavapiés - A mi la de Lavapiés.
Pelos - Y a mi me llaman la Pelos .
Las Tres - Me paece que semos
pa un banco tres piés.
Ay que gracia tenemos.
Olé, que sí.
Cigarreras y chulas
las de Madrid.
Chata - Yo soy la que hago los puros.
Lavapiés - Lo que hago yo es engomar.
Pelos - Y yo la que hace pitillos
mezclados con pelos
y migas de pan.
Las Tres - Ay, que gracia tenemos, etc.
Y va usté á ver,
y va usté á ver,
lo que las cigarreras
saben hacer.
¡Ah!
Cuando se arma bronca en casa,
que siempre se arma,
casi a lo mejor,
en seguida se lo cuentan
por el tiléfono
al gobernaor
y viene el hombre
muy asustao
con todo eso
que le han contao;
y al vernos dice.
¡Válgame Dios!
con estas chicas
no m'atrevo yo.
Ay qué guasa que se traen toas
las cigarreras
cuando ven que suben los ceviles
las escaleras.
Pues si dice la maestra á todas
vamos allá,
los dejamos desarmaos y sin alientos
pa pelear.
Ay qué gracia tenemos, etc
ESCUCHAR




sábado, 2 de julio de 2016

Estreno de "La Gran Vía"

La Gran Vía
Zarzuela en un acto y cinco cuadros
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde
Libreto de Felipe Pérez González
Estrenada el 2 de Julio de 1886
en el Teatro Felipe de Madrid
Tango de Menegilda
Canta: Nati Mistral
LA MENEGILDA - ¡Pobre chica, la que tiene que servir!
Más valiera que se llegase a morir;
porque si es que no sabe por las mañanas brujulear,
aunque mil años viva,
su paradero es el hospital.
Cuando yo vine aquí
lo primero que al pelo aprendí,
fue a fregar, a barrer,
a guisar, a planchar y a coser;
pero viendo que estas cosas
no me hacían prosperar,
consulté con mi conciencia
y al punto me dijo "Aprende a sisar."
"Aprende a sisar, aprende a sisar."
Salí tan mañosa, que al cabo de un año
tenía seis trajes de seda y satén.
A nada que ustedes discurran un poco,
ya saben o al menos,
ya se han figurao
de dónde saldría
para ello el parné.
Yo iba sola por la mañana a comprar
y me daban tres duros para pagar:
y de sesenta reales gastaba treinta,
o un poco más,
y lo que me sobraba me lo guardaba un melitar.
Yo no sé como fue
que un domingo después de comer.
Yo no sé que pasó,
que mi ama a la calle me echó;
pero al darme el señorito
la cartilla y el parné
me decía por lo bajo:
"Te espero en Eslava tomando café."
"Tomando café, tomando café."
Después de este lance serví a un boticario,
serví a una señora que estaba muy mal;
me vine a esta casa y aquí estoy al pelo,
pues sirvo a un abuelo
que el pobre está lelo
y yo soy el ama,
y punto final.
ESCUCHAR




domingo, 26 de junio de 2016

Estreno de "El chaleco blanco"

El chaleco blanco
Episodio Cómico-Lírico en un acto dividido en dos cuadros
y un intermedio, en prosa.
Música de Federico Chueca
Original de Miguel Ramos Carrión
Estrenada en el Teatro Felipe 
el 26 de Junio de 1890
Tengo mucho que contarte
Cantan: Iriarte, Monreal, Portillo
TECLA ¡David!
DAVID ¿Quién llama?
TECLA Soy Tecla.
DAVID ¡Teclita!
TECLA ¿Estás todavía en la cama?
DAVID Teclita.
TECLA ¿Qué quieres?
DAVID Bendita tú eres 
entre todas las mujeres.
En seguida me levanto.
TECLA ¡Anda pronto! ¡Date prisa!
DAVID ¡Caracoles! Si no encuentro, 
por más vueltas que estoy dando, la camisa.
PÉREZ (¡Pobrecito! ¡Si él supiera!...)
TECLA ¡Pero, corre, por favor!
DAVID ¿Es acaso que tu madre ha fallecido?
PÉREZ (¡Por desgracia, no , señor!)

DAVID ¡Vida mía!
TECLA ¡Remolón! 
DAVID ¡Ay, Teclita de mi alma, 
cómo me hace tipi tipi el corazón?
PÉREZ ¡Pero, hija, date prisa, 
que tu madre va a venir!
TECLA ¡Pero, padre!... ¿Pero, sales?
DAVID ¡Caracoles!
TECLA ¡Caracolas!
PÉREZ ¡Cata!
DAVID ¡Pum! Ya estoy aquí.

TECLA Tengo mucho que contarte.
DAVID Mucho tengo también yo.
TECLA No será como lo mío.
De seguro.
DAVID ¿Por qué no?
¿Es acaso, Tecla mía,
que te cansa ya mi amor?
TECLA ¡No lo digas, ni aún en broma!
¡Mono!
DAVID ¡Mona! 
PÉREZ (¡Ay, Jesús; cuánta monada!
¡Vaya por Dios!)
DAVID ¡Tecla!... ¡Teclita!...
No puedo ya vivir sin ti.
TECLA (¡Como le digo 
que lo echan de aquí!)
DAVID Deja que un beso 
en tu manita estampe yo.
PÉREZ (Tecla, de fijo 
le dice que no.)

TECLA En la mano, lo permito.
DAVID ¡Ay, qué gusto que me da!
(Besándola.)
TECLA ¡Suelta, suelta; que haces daño!
DAVID Otro solo.
TECLA Basta ya.
DAVID De que yo te llame esposa, 
¿cuándo el día llegará?
TECLA Temo que no va a ser pronto.
(Sollozando.)
DAVID ¡Tonta!
TECLA ¡Tonto! 
PÉREZ (¡Esto sí que es tontería  
para un papá!)
DAVID ¡Cuánto te quiero!
TECLA ¡Cuánto te adoro!
DAVID Tú eres mi vida.
TECLA Mi vida es tu amor.
DAVID Tú eres mi estrella.
TECLA Tú mi cielito.
PÉREZ (Y yo un borrego 
de marca mayor.)
DAVID Quiéreme siempre.
TECLA Nunca me olvides.
DAVID ¡Tecla adorada!
TECLA ¡Querido David!
DAVID ¡Ay, dulce prenda!
TECLA ¡Ay, prenda amada!
DAVID ¡Ay, mi vidita!
LOS DOS Tú me haces feliz.

DAVID Quiero estar siempre a tu lado.
TECLA Eso quiero también yo; 
pero mucho estoy temiendo
que no pueda.
DAVID ¿Por qué no?
De tu lado, Tecla mía,
nadie me separará.
TECLA Eso es todo mi deseo.
DAVID ¡Fea!
TECLA ¡Feo!
PÉREZ (¡Eso, luego doña Casta 
os lo dirá!)

LOS DOS ¡Oh, qué dulce placer,
ser marido y mujer!
PÉREZ (Aún más dulce es gozar 
el placer de enviudar.)
DAVID Dime Teclita que sí.
TECLA No me separo de ti.
LOS DOS ¡Qué bien estamos así!
PÉREZ Yo ya me marcho de aquí.
(Vase.)
DAVID Un beso más.
TECLA ¡No!
DAVID ¡Sí!
ESCUCHAR