Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Calderón. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2018

Estreno de "Mis Guindalera"

Miss Guindalera
Sainete madrileño en un acto,
Música de Jacinto Guerrero
Estrenada el 28 de agosto de 1931 
en el Teatro Calderón de Madrid. 
Ranchera
Canta: Rosita Cadenas
Letra: NO DISPONIBLE




sábado, 2 de junio de 2018

Estreno de "La Carmañola"

La Carmañola
Zarzuela en dos actos
Música de Francisco Alonso
Original de Luis Fernández Ardavín
Estrenada el 2 de junio de 1933
en el Teatro Calderón de Madrid
Madrileña que vistes
Canta: Laura Nieto
Letra: NO DISPONIBLE




sábado, 31 de marzo de 2018

Estreno de "La Chulapona"

La Chulapona
Comedia lírica en tres acto
Música de Federico Moreno Torroba
Original de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 31 de marzo de 1934
en el Teatro Calderón de Madrid
Preludio y coro de planchadoras
Pilar Lorengar y Coro
PLANCHADORAS - No cantes más La Africana,
 vente conmigo a Aragón,
que allí la jota es gloria
la cantaremos los dos
ROSARIO - No cantéis más La Africana,
que Manuela está al llegar,
Y la Manuela ya sabéis todas
que se enfurruña por cualquier cosa...
PLANCHADORAS - Que va a enfadarse!
¡Si es una santa!
ROSARIO - ¡Santa Manuela!
¡Jesús, que gracia!
Pronto veremos en los altares a la Manuela.
CORO - Tú lo que tienes es mucha envidia
de la Manuela.
ROSARIO - La tengo envidia...ja, ja, ja, ja
PLANCHADORAS - Tómalo a guasa...pero es verdá.
ROSARIO - Pues al avío, y vamos a callar.
CHALINA - A ver si las princesas del almidón
suspenden un momento la discusión
y a ver si con la gresca, se han olvidao
que no esta el organillo, suvencionao
UNA - Pero ¿es que ya no toca?
OTRA - Pero ¿es que se ha cansao?
CHALINA - Pero ¿es que os sabe a poco,
pa na que habéis dao?
ROSARIO - ¡Jesús que desprendio!
TODAS - ¡Rediez, que interesao!
CHALINA - Me habéis llegado al nervio más delicao




miércoles, 11 de octubre de 2017

Estreno de "Cayetana, la Rumbosa"

Cayetana, la Rumbosa
Sainete lírico en tres actos
Música del Maestro Francisco Alonso
Original de Pilar Millán Astray 
y Luis Fernández de Sevilla
Estrenada el 10 de octubre de 1.951
en el teatro Calderón de Madrid.
Del pueblo humilde 
he nacido
Canta: Pilar Lorengar
CAYETANA - Del pueblo humilde he nacido,
nadie a quererle me enseña,
que siempre a orgullo he tenido
ser chulapa y madrileña.
Llevo en mi sangre bravía,
soy nieta de Malasaña,
y dio luz al alma mía
el sol ardiente de España.
Gano mi vida luchando,
a nadie le debo yo “ná”,
y no obedezco ni mando
ni quiero mandar. ¡Ah!.
Y si soy como digo,
no sé por qué
he de odiar a la reina
Doña Isabel.
No hay razón para odiar
ni querer conspirar,
que ella puso en su pueblo
sus amores y no puedo yo
pagarle con rencores.
Y si soy como digo,
no sé por qué
no he de ser de la reina
Doña Isabel.
Sobre mi frente he sentido,
de su caricia el consuelo,
y por mi sangre ha teñido
la blonda de su pañuelo.
Y esa bondad que ha brotado
del fondo de sus entrañas,
ha sido un beso que ha dado
con amor a sus Españas.
Vale más la isabelina
que suele la gente pintar,
sabe llevar su corona,
merece reinar. ¡Ah!.
Y si soy como digo,
no sé por qué
he de odiar a la reina
Doña Isabel.
Defenderla juré
y cumplirlo sabré,
porque sé despreciar
murmuraciones
y agradezco de por vida
los favores.
Y si soy como digo,
no sé por qué
he de odiar a la reina
Doña Isabel.




miércoles, 26 de abril de 2017

Estreno de "La Parranda"

La Parranda
Zarzuela en tres actos
Música de Francisco Alonso
Libreto de Luis Fernández Ardavin
Estrenada el 26 de Abril  de 1928
en el Teatro Calderón de Madrid.
Canto a Murcia
Canta: Plácido Domingo
En la huerta del Segura
cuando ríe una huertana
resplandece de hermosura
toda la vega murciana.
Y en la rama del naranjo
brotan flores a su paso
huertanica de mi amor
tú eres pura
y eres casta como el azar.
En la huerta del segura
cuando ríe una huertana
resplandece de hermosura
toda la vega murciana.
Y mirándose al pasar
en la acequia del jardín,
en el agua se reflejan
como flores que salieron
para verla sonreír
como flores
que salieron para verla sonreír
Huerta
risueña huerta
que siempre frutos
y flores da.
Murcia
la que cubierta
en todo el tiempo
de flor está.
Murcia
son las mujeres
gala de tu palmar.
Murcia
qué hermosa eres
tu huerta
no tiene igual
BIS 
En la huerta he nacido
para amar y vivir.
En tu campo labrado
con noble trabajo
me quiero morir.
ESCUCHAR




miércoles, 12 de abril de 2017

Estreno de "La Zapaterita

La Zapaterita
Zarzuela moderna en dos actos
Música de Francisco Alonso
Libro de José Luis Mañes
Estrenada el 12 de abril de 1941
en el Teatro Calderón de Madrid
Romanza del espejo
Canta: Carmen González
Manola - Hoy te pido
por favor claridad.
Tú, mi espejo,
confidente y amigo,
vas a hablar en secreto conmigo
y a decirme la pura verdad.
Sin engaños
ni temor habla y di
si son bellos
mi cuerpo y mi cara;
si es así
la mujer que él soñara:
dimetú si es así
o no es así.
Ya no sabes hablarme;
espejo claro y fiel.
Ya en ti no sé mirarme,
que ya me miro en él
y me encuentro tan linda
como jamás me vi;
que al mirarle me veo,
pues dentro de mí.
Y descubre mi emoción
en sus ojos al mirar,
todo un cielo de ilusión
lucir, brillar.
Desde ahora te dejo,
espejo claro y fiel:
desde ahora mi espejo
es él y sólo él.
ESCUCHAR




viernes, 31 de marzo de 2017

Estreno de "La Chulapona

La Chulapona
Zarzuela en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 31 de marzo de 1934
en el Teatro Calderón de Madrid 
Este pañuelito blanco
Cantan: Carlos Fagoaga, Pilar Lorengar
JOSÉ MARÍA - Ese pañuelito blanco, mujer,
que te llevas a los ojos por mí,
no quisiera yo perderlo jamás,
dime que tú, me lo darás.
ROSARIO - Si este pañuelito blanco te doy,
¿Quién mis lágrimas recoge después?
Por favor, no me lo quites,
que tú no sabes lo bueno que es.
JOSÉ MARÍA - Unos ojos bonitos, cuando lloran de pena,
son puñales que saben herir,
y matar a traición.
No me claves la pena,
de esos dos puñalitos...
ROSARIO - Unos ojos malditos
por mi loca pasión,
cuando lloran de pena
son pedacitos del corazón.
JOSÉ MARÍA - ¿Quién sabe, mujer?
ROSARIO - ¡No lo he de saber!
Este pañuelito blanco que tú,
te querías ambicioso llevar,
es quien sabe cuantas veces sentí,
que este querer fuera por tí.
JOSÉ MARÍA - Ese pañuelito blanco, mujer,
en mis manos lo debías dejar,
por si acaso alguna cosa,
también le tengo que confesar.
ROSARIO - En mis ojos quisiera 
conservar tu recuerdo,
como un sueño olvidado de amor,
que no pude lograr;
que no vuelvan en ellos
a fijarse los tuyos...
JOSÉ MARÍA - Unos ojos tan bellos,
¡quién podría olvidar!.
No se olvidan los ojos,
que confesaron saber llorar.
ROSARIO - Ese pañuelito blanco, tal vez,
será un tormento para mí.
¡Ay! Yo no lo sé.
 JOSÉ MARÍA - Si es un tormento para tí,
no me lo des.
ESCUCHAR




domingo, 26 de marzo de 2017

Estreno de "Luisa Fernanda"

Luisa Fernanda
Comedia lírica en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Texto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 26 de Marzo de 1932
en el Teatro Calderón de Madrid 
Mazurka de las sombrillas
Estrella Alsina, Pedro Lavirgen y Coros
Damiselas: A San Antonio,
como es un santo
casamentero,
pidiendo matrimonio
le agobian tanto,
que yo no quiero
pedirle al santo
más que un amor sincero.
Pollos: Yo, señorita,
que soy soltero
y enamorado,
la veo tan bonita,
que soy sincero
y estoy pasmado
de que un soltero
no lleve usté a su lado.
Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté!
Pollos: Yo soy un caballero español.
Damiselas: Yo no soy extranjera...
Pollos: Abra usté el quitasol
para que no se muera de celos
el Sol.
Javier: A la sombra de una sombrilla
de encaje y seda,
con voz muy queda,
canta el amor.
Carolina: A la sombra de una sombrilla
son ideales
los madrigales
a media voz.
Pollos: Me maravilla,
cuando llegaba
lo más sabroso,
que cierre la sombrilla.
Damiselas: Lo bueno acaba
si es peligroso.
Pollos: Pero faltaba saber
si soy dichoso.
Damiselas: La dicha es cosa
que no se alcanza
tan de repente.
Pollos: La dicha es caprichosa,
mas gira y danza
junto al que siente
que una esperanza
le alumbra suavemente.
Pollos: Yo soy un caballero español.
Damiselas: ¡Ay, qué zaragatero es usté!
Damiselas: Yo no soy extranjera...
Pollos: ¡Abra usté el quitasol
para que no se muera
de celos el Sol!
Javier: A la sombra de una sombrilla
de encaje y seda,
con voz muy queda,
canta el amor.
Carolina: A la sombra de una sombrilla
son ideales
los madrigales a media voz.
Los dos: ¡Qué amable intimidad!
¡Qué bueno el quitasol!
¡Qué gozo da sentir
las flechas del amor!
ESCUCHAR




martes, 14 de marzo de 2017

Estreno de "La rosa del azafrán"

La rosa del azafrán
Zarzuela en dos actos y seis cuadros 
Música de Jacinto Guerrero
Texto de Federico Romero
y Guillermo Fernández Shaw
estrenada el 14 de marzo de 1930
en el Teatro Calderón de Madrid 
Coro de lagarteranas
Canta:Conchita Supervía y Coro
Teresa. Corred más
que antes que sea noche debemos llegar
y volver mañana para descansar
después de vendido lo que aquí
traemos para las mocicas que quieran casar.
Todos. Para las mocicas que quieran casar.

Lagarteranas. Toledana, traigo para ti
unas galas, con las que serás
la mujer más feliz
a quien puedan amar.
Toledana, traigo para ti.
Teresa. Lagarteranas somos,
venimos todas de Lagartera.
Traemos mercancías
de Lagartera y de Talavera.
Lagarteranas. Lagarteranas somos,
nacimos todas en Lagartera.
Lindos encajes traigo
de Lagartera y de Talavera.
Teresa. A bailar,
que por las escaleras baja el padre Juan,
pidiendo limosna a lo militar,
y baja diciendo. ¡Agáchate, Pedro!
¡Agáchate, Pedro, y agáchate, Juan!
Todos. ¡Agáchate, Pedro, y agáchate, Juan!
Lagarteranas. Ese es nuestro cantar popular,
con que expresa su dicha al bailar
la mocica gentil
que en Toledo nació.
Ese es nuestro cantar popular.
Todos. Lagarteranas somos, etc.
ESCUCHAR




jueves, 2 de marzo de 2017

Estreno de "Xuanón"

Xuanón
Comedia lírica en dos actos.
Música de Federico Moreno Torroba.
Libreto de José Ramos Martín.
Estrenada el 2 de marzo de 1933
en el teatro Calderón de Madrid
Título del fragmento
Canta: Coro
Oliva: Anda, anda
y non te entretengas
charla que charla,
que es tarde,
y en casa a ti te aguardan…
Anda, anda y non te distraigas
con las rapazas,
que luego
se ponen caliente el agua…
Mozas: ¡Anda!
Oliva: ¡Anda!
Mineros: Para, para y non me desprecies,
neña del alma
que quiero
que escuches unas palabras.
Para, para y posa en el suelo
la tu ferrada y atiende
que quiero contarte mis ansias.
Te voy a decir,
te voy a contar,
te voy a contar una cosa
que ya por más tiempo
non puedo callar.
Te voy a contar,
te voy a decir,
te voy a decir, rapacina,
que si me desprecias,
non puedo vivir.
Mozas: Te voy a decir.
Mineros: Me vas a contar.
Mozas: Que non te quiero oír
ni te quiero escuchar.
Mineros: Me vas a contar.
Mozas: Te voy decir.
Mineros: Me vas a despreciar
y me voy a morir.
Oliva y Mozas: Anda, anda y non te figures
que a mí me engañan,
ni tus juramentos,
ni tus palabras.
Mineros: Neña, la rapaza más guapa
que hay en la aldea,
por ser yo tu esclavo
la vida diera.
Mozas: ¡Anda!
Oliva: ¡Anda!
Todos: Anda, que en amores,
non debes ser confiada,
porque pronto vienen,
y pronto marchan.
Mozas: ¡Ah, ah!
Mozos: ¡Ah, ah!
Oliva: ¡Ah, ah!
Uno: ¡Ven rapacina!
Una: ¡Non quiero!
Uno: Dame un besiño.
Una: ¡Es bobo, rapaz!
Yo, ¿dártelo?
¡Non quiero,
que non quiero!
Uno: ¡Anda, anda!
Todos: ¡He, he!
ESCUCHAR




lunes, 21 de noviembre de 2016

Estreno de "Adiós a la bohemia"

Adiós a la bohemia
Opera chica en un acto,
precedido por un Prólogo.
Música de Pablo Sorozábal.
Libreto de Pío Baroja.
Estrenada el 21 de noviembre de 1933
en el Teatro Calderón de Madrid 
Señoras, señores
Canta: Manuel Gas
VAGABUNDO
¡Señoras, señores! Yo, poeta fracasado,
tengo que dar unas ligeras explicaciones,
por la parvedad de materia de mi obra.
Yo, que voy en el metro y medio
de mi producción literaria
tengo que contentarme
con mostrar ante el público
un par de centímetros de ella!
Y algo, además, realista.
¡Realismo!.. ¡Realismo!. Cosa amarga, triste.
Vale más vivir en el sueño.
Yo he hecho hablar en mis dramas
a emperatrices y césares,
a princesas y cardenales.
En mi primer libro,
en que quería rivalizar con el "Quo vadis?",
comenzaba así:
"Acababa de dar la hora tercia
de las calendas de marzo,
cuando el parásito Críspulo
se acercó al vomitorium del anfiteatro flaviano
a presenciar la representación de la 'Asinaria' de Plauto ...
Yo, la verdad, 
no sé si la hora tercia sonaba o no. 
Pero, ¡cómo sonaba esta prosa maravillosa en mi cabeza!
Yo siento lo grande, lo marmóreo, lo colosal ...
Y sin embargo, tengo que mostrarle al público una obra realista.
¡Realismo! ¡Realismo! Cosa amarga, triste.
Vale más vivir en el sueño.
Yo que he hecho hablar con elocuencia
a reyes y emperadores y a damas de alta alcurnia,
he recogido aquí las frases de una muchachita descarriada
y de un pobre pintamonas.
He cantado los amores de "La dama de las camelias"
de Chamberí por Hortaleza, o de Chamberí por Fuencarral.
He tenido que evocar el Madrid
de los suburbios de hace años,
el cafetucho de barrio, el violinista melenudo,
la confabulación lamentable del artista que fracasa
 y de la mujer que se malogra.
¡Realismo! ¡Realismo! Cosa amarga, triste.
¡Vale más vivir en el sueño!¡En el sueño! 
ESCUCHAR




jueves, 18 de agosto de 2016

Estreno de "Azabache"

Azabache
Sainete lírico en tres actos
Música de Federico Moreno Torroba
Texto de Antonio Quintero y Pascual Guillén
Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid
el 18 de Agosto de 1933
El bien de manita ajena
Faustino Arregui
José - Er bien de manita ajena
lo mismo que fuego vivo
fundió las duras caena
der cautivo.
Qué bonito er firmamento,
qué clara la luz der día,
qué finos los pensamiento,
qué alegría.
Como la luz de una estrella
que guiaba a los pastores,
hasta aquí me trajo ella
con sus vivos resplandore.
María Paz,
gitaniya ricachona,
¿dónde estás,
que a mi suerte me abandonas?
Compasión
no te dio mi desventura,
mi prisión
no vio nunca tu hermosura.
Ven a mí
que te quiero y te perdono,
para ti
mi castigo será trono.
Tu queré
asesina mis rencores,
y por verte como reina
entre las flores
yo bendigo mi constante padesé.
María Paz,
gitaniya señorona,
ven acá,
que mi alma te perdona
y mi orgullo te corona
como reina de Graná.
ESCUCHAR




martes, 26 de abril de 2016

Aniversario de "La Parranda"

La Parranda
Zarzuela en tres actos
Música de Francisco Alonso
Libreto de Luis Fernández Ardavin
Estrenada el 26 de Abril  de 1928
en el Teatro Calderón de Madrid.
Canción del Platero
Canta: Francisco Kraus
MIGUEL - Diga usté. señor platero,
cuánta plata es menester
para engarzar un besito
de boca de una mujer.
Pues. aunque usté me lo jure,
nunca tuvo en su taller
otro diamante como éste
que le vengo yo a traer.
Ponga todo su cuidado,
mire que se lo he robado
y ella no me ha perdonado. ¡Ah!
Para tan fino diamante
plata bastante no encontrará.
¡Sueño que una perla dió en tu boca
y saltó un rayo de luz,
y, al saltar, nació este beso
que perfuma lo que toca!
¡Sueño, que he mandado que este beso
me lo engarcen de manera,
que lo pueda tener preso.
de mis labios, cuando quiera,
sin que trate de escapar
y poderte así besar.
Diga usté, señor platero,
cuánta plata es menester
para engarzar un besito
de boca de una mujer.
Diga usté, señor platero,
cuánta plata es menester.
¡Quiéreme, mujer!
ESCUCHAR




sábado, 26 de marzo de 2016

Estreno de "Luisa Fernanda"

Luisa Fernanda
Comedia lírica en tres actos
Música: Federico Moreno Torroba
Letra: Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 26 de Marzo de 1932
en el Teatro Calderón de Madrid
Caballero del alto plumero
Montserrat Caballé y Bernabé Martí
CAROLINA - Caballero del alto plumero,
¿Dónde camina tan pinturero?
Los caminos que van a la gloria
son para andarlos con parsimonia.
JAVIER - Señorita que riega la albahaca,
¿Cuántas hojitas tiene la mata?
Me parece que pasan de ciento,
como las plumas de mi plumero.
CAROLINA - Al pasar el caballero, por la puerta del Perdón,
de los altos balconajes a sus pies cayó una flor.
Y una dama le decía con graciosa y dulce voz:
“Esa flor se me ha caído del rosal del corazón”
JAVIER - Una flor es el comienzo de un capítulo de amor.
Señorita que riega la albahaca,
si de atrevido no me tildara,
yo al rosal acercarme quisiera,
donde florecen rosas tan bellas.
CAROLINA - Caballero del alto plumero,
es tan galante su atrevimiento,
que por mí no es difícil la empresa,
puesto que tiene franca la puerta.
JAVIER - Al pasar el caballero, por la puerta del jardín,
va hechizado por los ojos que le miran desde allí.
Va contento de su suerte, y embriagado del olor,
de esta rosa desprendida del rosal del corazón.
CAROLINA - Una flor no es un billete para el juego del amor.
JAVIER - ¡Sutil olor!
CAROLINA - ¡Tal vez fatal!
JAVIER - ¡Digna es la flor de aquel rosal!
ESCUCHAR




miércoles, 2 de marzo de 2016

Estreno de "Xuanón"

Xuanón
Comedia lírica en dos actos.
Música de Federico Moreno Torroba.
Libreto de José Ramos Martín.
Estrenada el 2 de marzo de 1933
en el teatro Calderón de Madrid.
Canto a la sidra
Marcos Redondo
Xuanón:
Ante un vaso de sidra, yo me descubro.
¡Viva el zumo sabroso de la manzana
que el sol prisionero dentro de un vaso,
tan rubio como el pelo de mi rapaza…!
Dios echó a Adán y Eva del paraíso
por comer la manzana…¡Serían tontos!
Si en lugar de comerla, facen la sidra,
Dios les hubiera dicho: ¡Yo os perdono…!
Mirai, ye cual chorro de oro 
que cae para mi regalo…
Beber quiero hasta ajumarme
la sangre de los manzanos,
de este risueño y tranquilo campo…
¡Terriña mía!
¡Campo asturiano…!
¡Altas montañas…!
¡Risueños prados…!
Beber quiero hasta ajumarme.
¡Echa ahí, más sidra en mi vaso!
¡Aé, aé! ¡Echa sidra en este vaso
que yo quiero beber más,
porque cuando estoy juma
las penas se me van.
El dinero que echo en sidra
no me importa a mí gastar,
que comiendo, bebiendo,
consigo yo olvidar.
El beber quita el penar
¡Bebamos más…!
ESCUCHAR




jueves, 28 de enero de 2016

Estreno de "La Castañuela"

La Castañuela
Zarzuela en tres actos, en prosa y verso.
Música de Francisco Alonso y Emilio Acevedo
Libreto Emilio González del Castillo y José Muñoz Román.
Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid,
el 28 de Enero de 1931.
Serenata de los Dragones
Canta: Rogelio Baldrich y Coro
DRAGONES - Dragones del Rey,
serenata damos hoy,
porque es ley
un capricho de Godoy;
y yo soy
cumplidor de la ordenanza,
como buen dragón del Rey.
El mirar
de unos ojos de mujer,
ha de hacer
qué canten hoy la serenata
los dragones del Rey.
DIEGO - Sé que expongo mi vida por verte.
mi vida por verte,
a la luz de la luna.
¿Qué me importa buscar hoy la muerte,
buscar hoy la muerte,
si hallé mi fortuna...
Porque toda mi suerte es quererte
como sólo se quiere una vez...
Sé que expongo mi vida por verte,
mi vida por verte,
divina mujer,
DRAGONES - (Pianísimo)
Dragones del Rey,
serenata damos hoy,
porque es ley
un capricho de Godoy;
y yo soy
cumplidor de la ordenanza,
como buen dragón del Rey.
Dragones del Rey,
a unos ojos de mujer
me rendí,
y para siempre en sus miradas
prisionero me vi.
(Con brío)
Dragones del Rey;
del amor esclavo soy,
y es mi ley;
porque siendo Amor el rey,
hoy por hoy
manda el amor más que Godoy.
ESCUCHAR




jueves, 21 de enero de 2016

Estreno de "Manuelita Rosas"

Manuelita Rosas
Zarzuela en tres actos.
Música: Francisco Alonso.
Libreto: Luís Fernández Ardavín
Estrenada en el teatro Calderón de Madrid
el 21 de enero de 1941.
Título del fragmento
Antonio Medio
RAFAEL - En la noche callada
bajo la luna, bajo la luna,
ir me dejo al capricho
de mi fortuna, de mi fortuna
y encarcelado
canto mis desventuras
de enamorado, de enamorado.
Las bellas ilusiones,
por lo fugaces,
igual que las espumas
son cosa frágil,
y al querer apresarlas
se nos deshacen, se nos deshacen.
Por prendarme de ti,
¡Ay, ingrata mujer!
a esta cárcel sombría
me mandaste traer.
¡Ah!
Las mujeres son mudables
como barcos en el mar,
que varían con el viento
que las hace navegar,
y lo mismo que veletas
van cambiando en el amor
pues según el aire sopla
con él se va su corazón.
Soñador y aventurero
persiguiendo un ideal,
yo iba en pos de tu cariño
como el hierro hacia el imán.
Pero tú me has engañado
cuando yo te quise más.
Las mujeres son mudables
como barcos en el mar.
Como barcos en el mar
que no saben donde van.
ESCUCHAR




sábado, 10 de octubre de 2015

Estreno de "Cayetana, la Rumbosa"

Cayetana, la Rumbosa
Sainete lírico en tres actos
Música de Francisco Alonso
Libreto de Pilar Millán Astray  y Luis Fernández de Sevilla
Estrenada el 10 de octubre de 1.951 
en el teatro Calderón de Madrid.
Romanza de Antonio
Canta: Manuel Ausensi
ANTONIO - Si es un chaval el cariño,
no es extraño mi temor,
que ha de tener miedo un niño,
de sufrir un gran dolor.
Eres chiquilla orgullosa
del amor si es mujer,
ese  nombre de Rumbosa,
no lo sabes merecer.
Si saliera ahora
yo así le diría:
Yo no vengo a llorarte,
vengo a exigirte,
porque tú necesitas
quien te domine.
Porque tú necesitas,
chiquilla preciosa,
quien sepa sembrar
en tu pecho la semilla
venenosa del querer. Ah!.
Ella no sabe cómo la quiero
ella no sabe que sufro y muero
Sigo sus pasos igual que una alondra
buscando balcón pa' anidar
Luz de mis ojos que ciega,
ilumina y me hace llorar.
Ella no sabe lo que la temo.
Ella no sabe que al verla tiemblo,
bebo su risa,
me asusta su enfado
y haría mi herida mayor,
si ella se burla.
Si soy desgraciado
me mata el dolor.
Mira, Rumbosa,
que yo te quiero,
como ninguno
sabe querer.
Calma con besos,
mi padecer.
ENLACE




sábado, 19 de septiembre de 2015

Estreno de "Un día de primavera"

 
Un día de primavera
Música de Jesús Romo.
Libreto de Guillermo y Rafael Fernández-Shaw
Se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid
el 19 de septiembre de 1947
Las campanas de MadridLETRA MÚSICA
Canta: Antonio Medio

lunes, 2 de junio de 2014

Estreno de "La Carmañola"

 
La Carmañola
Género: Zarzuela en dos actos.
Texto: Luis Fernández Ardavín.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 2 de junio de 1933,
en el Teatro Calderón, de Madrid.

   Romanza de Camilo     MÚSICA
 
(canta Marcos Redondo)