Mostrando entradas con la etiqueta Ataulfo Argenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataulfo Argenta. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2018

Estreno de "Don Gil de Alcalá"

Don Gil de Alcalá
Opera cómica en tres actos
Letra y música: Manuel Penella.
Estrenada el 27 de octubre de 1932
en el Teatro Novedades de Barcelona
Preludio
Gran Orquesta Sinfónica
Director: Ataulfo Argenta
INSTRUMENTAL




miércoles, 31 de mayo de 2017

Estreno de "Mirentxu"

Mirentxu
Opera en dos actos y un epílogo
Música de Jesús Guridi
Libreto de Alfredo Echave
Estrenada como zarzuela el 31 de mayo de 1910
en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao
Preludio
Gran Orquesta Sinfónica (Ataulfo Argenta)
INSTRUMENTAL
ESCUCHAR




jueves, 27 de abril de 2017

Estreno de "Moros y Cristianos"

Moros y Cristianos
MOROS Y CRISTIANOS
Zarxzuela de costumbres valencianas en un acto
Música de José Serrano
Libreto de Maximiliano Thous y Elías Cerdá
Estrenada el 27 de Abril de 1905
en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
Batalla y final
Orquesta Sinfónica - Ataulfo Argenta
INSTRUMENTAL
ESCUCHAR




lunes, 12 de diciembre de 2016

Estreno de "Las Bravías"

Las Bravías
Sainete lírico en un acto
dividido en cuatro cuadros
(Basado en la comedia de Shakespeare
"La fierecilla domada")
Música de Ruperto Chapí
Libro de José López Silva
y Carlos Fernández Shaw
Estrenado en el Teatro Apolo de Madrid
el 12 de Diciembre de 1896
Introducción
Orquesta dirigida por Ataulfo Argenta
INSTRUMENTAL
ESCUCHAR




sábado, 27 de febrero de 2016

Estreno de "El baile de Luis Alonso"

El baile de Luis Alonso
Sainete lírico en un acto
Música de Gerónimo Giménez
original de Javier de Burgos
Estrenado el 27 de febrero de 1896 
en el Teatro de La Zarzuela, de Madrid.
Intermedio
Orquesta Sinfónica - Ataulfo Argenta
INSTRUMENTAL
ESCUCHAR




miércoles, 24 de febrero de 2016

Teresa Berganza

Nació el 16 de marzo de 1936 en Madrid. Cursó estudios en el Conservatorio de su ciudad natal y ganó el premio de canto "Lucrecia Arana".
Grabó bajo la dirección de Ataúlfo Argenta un extenso repertorio de zarzuela. 
En 1957 ofreció su primer recital en el Ateneo de Madrid, cantó Don Quijote de Massenet e interpretó L'Italiana in Algeri en una versión filmada para la RAI antes de su consagración internacional en el Festivál de Aix-en-Provence como Dorabella en Cosi fan tutte, bajo la dirección de Hans Rosbaud. 
Al año siguiente se presentó en Glyndebourne con Le Nozze di Figaro y fue Neris en Medea en la Opera de Dallas, al lado de la mítica Maria Callas. Triunfó como cantante de opera en Inglaterra, Italia, Francia, Estados Unidos, Austria, etc. 
Ha grabado gran cantidad de discos con los mejores directores e intérpretes. "La Cenerontola" de Rossini y "Carmen" de Bizet, son dos de sus grandes éxitos. 
En 1979 actuó en la película "Don Juan" de Joseph Losey, dirigida musicalmente por Lorin Maazel. 
Una de las más valoradas profesionales españolas del bel canto, ha sido siempre muy selectiva en sus apariciones en público y en la elección de las piezas que interpreta. Ha actuado en multitud de conciertos, al principio la acompañaba su marido el pianista Félix Lavilla.
 En 1995 fue nombrada Académica de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, siendo la primera mujer y la primera cantante que ingresa en la institución. Además es Miembro del Instituto de España y Commandeur aux Arts et Lettres Françaises.

sábado, 23 de enero de 2016

Aniversario de Ana María Iriarte

Aniversario de 
Ana María Iriarte
Nació en Madrid, el 23 de enero de 1927. Su presencia fue indispensable en los carteles de zarzuela, alcanzando una notable popularidad por su grato timbre y su rigor interpretativo.
Habiendo grabado una gran variedad de títulos, muchos de ellos bajo la dirección de  Ataúlfo Argenta.
Música clásica
Terceto y Final
PACA - Yo no quiero que me lleven
a los toros de Sevilla,
que me han dicho que mi Curro
va a poner las banderillas.
Y me ha dicho una gitana,
al echarme la ventura,
que le va a coger un día
un berrendo de Miura.
Alza y toma, toma y dale,
no me seas tan cobarde,
¡Ay!, que va, y al cuarteo
le pone dos pares.
Yo tengo tu alma,
tu tienes la mía,
pero no te vengas con mas fantasía. Como no me lleves a la Vicaria,
te dejo plantado y no habrá tu tía. 

CUCUFATE - Yo tengo tu alma, etc,
TADEO - Kyrie eleison.
Christe eleison.
Chiste eleison.
PACA Y CUCUFATE - Tu amor con el mío.
Moreno/morena del alma,
viajaban un día
en tren de vapor
Y tu amor y el mío
de prisa y corriendo
se fueron juntando
en cada estación.
El tren iba andando
de prisa y corriendo,
pero aún más de prisa
volaba mi amor,
y cuando llegamos,
morena del alma,
no quiero decirte lo que nos pasó.
LOS TRES - Ya somos felices,
ya no hay más que pedir
si ustedes ahora
se dignan aplaudir;
ya somos felices,
ya no hay más que pedir,
si salen todos
haciendo asi,
(Aplaudiendo.} así, así.
ESCUCHAR