Las golondrinas |
Drama lírico en tres actos Música de José M.ª Usandizaga Original de Gregorio Martínez Sierra Estrenada el 5 de febrero de 1914 en el Teatro Price de Madrid |
Es de noche FUEGO DE PAJA EN EL VIENTO ME DICES QUE YA NO ME QUIERES |
Cantan: Lorengar, Iriarte, Torres |
Puck: Es de noche... llega Gerineldos al palacio de la infantina y dice: Abridme, la mi señora... abridme, cuerpo garrido... ¿No contestas? Cecilia: ¡No tengo ganas de ensayar! Puck: ¡Tienes razón! Se acabó el trabajar por esta tarde. ¿Quieres que demos una vuelta por la feria? Cecilia: ¡Estoy cansada! Puck: Bueno. Cecilia: ¡Ay! Puck: ¡No te asustes!.. Soy yo... ¡Qué tarde más hermosa!, ¿verdad? Mira... ¡ya se va el sol!... ¡Como brillan las nubes!... ¡La luz, al morir, habla de amor! ¿No te dice la emoción, alma del atardecer, que junto a ti está mi loca pasión? ¡Mi amor!.. ¡Mi amor! ¡El día ya se va!... Bendito el atardecer, que trae para nuestro amor su sombra!.. ¿Estás llorando?.. ¿Qué té pasa? Cecilia: Yo misma no te lo sé decir… Siempre que llega la tarde, cae la tristeza desoladora sobre mi corazón... Sufro... yo misma no sé por qué... ¡Es que mi alma es cobarde y el frío negro que trae la noche me da terror! Puck: ¿Cómo te puede dar miedo la noche, si sabes que estoy contigo? ¿Cómo puedes sentir frío en la sombra, si el fuego de mi amor está encendido? Cecilia: ¡Fuego de paja en el viento... pronto se apaga la llama... pronto se muere la hoguera... fuego de paja en el viento! ¡Fuego de amor engañoso… pronto se extingue la llama... triste quedó la ceniza... fuego de paja en el viento!... Puck: ¿Fuego de paja en el viento? ¿Eso es mi amor para ti? ¿Es que no sabes toda la fuerza de la pasión que arde en mí? Cecilia: ¡Pobre pasión de un momento! ¡Engaño necio del alma!... ¡Aún la miramos ardiendo y ya se apagó la llama! Puck: ¡No muere el cariño que es la raíz de la vida misma en que floreció! ¡En el pecho está la flor, y la flor es mía!... ¡Con mi sangre la regué y no puede morir!... ¡No muere el cariño, que fuego es en el que se abrasa todo el corazón! Cecilia: ¡Fuego de paja en el viento... pronto se apagó la llama...! ¡Ah! Puck: ¡Fuego de paja en el viento!... ¿Es que mi amor no te basta? Cecilia: ¿Tú eres feliz? Puck: ¡Yo! Cecilia: ¿No echas nada de menos? Puck: ¡Tú sí! Cecilia: A veces... Puck: ¿Estando a mi lado?. Cecilia: ¿Tú no has soñado nunca para ti, para mí, riquezas, triunfos? Puck: ¡Desde que te conozco, no he soñado más que contigo! Cecilia: ¡Menguado sueño el tuyo!... ¡Yo he soñado la gloria alcanzar!... ¡Vivir, triunfar... aplausos... la riqueza, la gloria, el placer!... Puck: ¡Triunfar.., vivir... aplausos!.. Vivir, triunfar... ¡Ah!,.. ¡Si!... Triunfar... vivir... ¡Infamia.., triunfar.. gozar sin mí! Cecilia: ¡Placer... amor... riqueza... siempre! Puck: Placer... amor... riqueza... siempre alcanzaros soñé!, ¡Oh, la negra, la infame traición! ¡Amor... placer... aplauso.. ¿Vivir, triunfar has dicho? Por lograros mi alma daré! ¡Ah, por triunfar! ¡Y mi amor! ¡Y mí amor! ¡Y mi amor! ¡Ah, lejos de aquí, toda el alma daré, tú triunfar lejos de aquí! ¡Eso no puede ser! ¿Qué has dicho? Eres mía... ¡Infame!... ¡Ven aquí! Cecilia: ¡Cobarde! Lina: Me dices que ya no me quieres: me dices que ya no me puedes ver... Amor, ¿quién pensara que fuese tan fácil dejar de querer? Me dices que ya no me quieres… ¿Quién te ha dicho a ti que te quiero yo? Amor nos tuvimos soñando; durmiendo se desvaneció. ¡No tengas pena, chiquilla; que el amor muerto, bien muerto está! Le enterraremos cantando. ¿Quién sabe si resucitará? ¡Si tengo pena, chiquillo; que el amor muerto, bien muerto está! Le enterraremos llorando, que nunca más resucitará... Me dices que ya no me quieres, me dices que ya se acabó el cantar... Si el juego de amor te ha gustado, podemos volver a empezar. |
Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Iriarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Iriarte. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de febrero de 2018
Estreno de "Las golondrinas"
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
estreno,
José María Usandizaga,
Madrid,
Pilar Lorengar,
Raimundo Torres,
Teatro Price
domingo, 26 de noviembre de 2017
"La Revoltosa"
La Revoltosa |
Autor: Ruperto Chapí |
Dúo Mari Pepa y Felipe |
FELIPE ¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras? ¿Porqué? MARI-PEPA ¿Por qué me desprecias? ¿Por qué no me miras? ¿Porqué? FELIPE ¿Yo? ¡No! MARI-PEPA ¡Tú! FELIPE ¡No! ¿Por qué de ese modo te fijas en mí? MARI-PEPA ¿Qué quieres decirme mirándome así? ¿Por qué sin motivos te pones tan triste? FELIPE ¿Por qué de mi lado tan pronto te fuiste? ¿Porqué? MARI-PEPA ¿Yo? ¡No! FELIPE ¡Tú! MARI-PEPA ¡No! FELIPE ¿Por qué de ese modo te fijas en mí? MARI-PEPA ¿Qué quieres decirme mirando así? FELIPE ¡Así! MARI-PEPA ¡Así! FELIPE ¿Me quieres? MARI-PEPA ¿Me quieres? LOS DOS ¿Me quieres? FELIPE ¡Sí! MARI-PEPA ¡Sí! ¡Ay, Felipe de mi alma ¡Si contigo solamente yo soñaba! FELIPE ¡Mari-Pepa de mi vida! ¡Si tan solo en ti pensaba noche y día! ¡Mírame así! ¡Mírame así! LOS DOS ¡Pa que vea tu alma leyendo en tus ojos y sepa serrana/serrano qué piensas de mí!... FELIPE La de los claveles dobles, la del manojo de rosas, la de la falda de céfiro y el pañuelo de crespón; la que iría a la verbena cogidita de mi brazo... ¡eres tú!... ¡Porque te quiero, chula de mi corazón!... MARI-PEPA El hombre de mis fatigas, pa mí siempre en cuerpo y alma, pa mí sola, sin que nadie me dispute su pasión; con quien iría del brazo tan feliz a la verbena... eres tú ¡porque te quiero, chulo de mi corazón! FELIPE ¡Ay chiquilla! ¡Por Dios! MARI-PEPA ¡Zalamero! ¡Chiquillo! FELIPE ¡Chiquilla! MARI-PEPA ¡No me hables así! FELIPE ¡Te quiero! MARI-PEPA ¡Te quiero! FELIPE ¡Te quiero! MARI-PEPA ¡Te quiero! LOS DOS ¿Me quieres tú a mí? ¿No te voy a querer, prenda mía? De mí, ¿qué sería sin ti?... FELIPE ¡Nena mía! MARI-PEPA ¡Felipillo! FELIPE ¡Mi morucha! MARI-PEPA ¡Mi querer! FELIPE ¡Ay¡ ¡Tú eres ésa! MARI-PEPA ¡Ay! ¡Tú eres ése! LOS DOS ¡Pues si tú no lo fueras, mi vida!, ¿quién lo había de ser? ¿Me quieres?... ¿Me quieres? ¿Me quieres tú a mí? ¡De mí, qué sería sin ti! |
Cantan: Ausensi e Iriarte |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
Manuel Ausensi,
recuerdo,
recuperada,
Ruperto Chapí
lunes, 23 de enero de 2017
Aniversario de Ana María Iriarte
Aniversario de Ana María Iriarte |
Ana María Beruete Iriarte nació en Madrid el 23 de enero de 1927. A los dieciséis años comenzó los estudios de canto en el Conservatorio de Madrid. Su presentación profesional tuvo efecto el 4 de diciembre de 1945 en el Teatro Apolo de Valencia. |
El niño judío |
Canción española |
Concha. De España vengo, soy española, en mis ojos me traigo luz de su cielo y en mi cuerpo la gracia de la manola! De España vengo, de España soy y mi cara serrana lo va diciendo. He nacido en España por donde voy. A mí lo madrileño, me vuelve loca y cuando yo me arranco con una copla al acento gitano de mi canción toman vida las flores de mi mantón. De España vengo, de España soy y mi cara serrana lo va diciendo. Yo he nacido en España por donde voy. Campana de la Torre de Maravillas si es que tocas a fuego toca de prisa: mira que ardo por culpa de unos ojos que estoy mirando. Madre, me muero, por culpa de unos ojos negros, muy negros, que los tengo "metíos" dentro del alma y que son los ojazos de mi gitano. Muriendo estoy, mi vida, por tu desvío; te quiero y no me quieres, gitano mío. Mira que pena verse así, despreciada, siendo morena! De España vengo, de España soy y mi cara serrana lo va diciendo. Yo he nacido en España, por donde voy! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
Aniversario,
Madrid,
Pablo Luna,
recuerdo
sábado, 21 de enero de 2017
Estreno de "La Corte del Faraón"
La Corte del Faraón |
Zarzuela denominada «opereta bíblica» en un acto y cinco cuadros Libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios Música de Vicente Lleó. Se estrenó el 21 de enero de 1910 en el Teatro Eslava de Madrid |
Canción babilónica |
Ana María Iriarte |
SUL - Son las mujeres de Babilonia las más ardientes que el amor crea, tienen el alma samaritana, son por su fuego de Galilea. Cuando suspiran voluptuosas el babilonio muere de amor, y cuando cantan ponen sus besos en cada nota de su canción. ¡Ay, Ba ...Ay, Ba... Ay, Babilonio que marea. ¡Ay, va. ..Ay, va. .. Ay, vámonos pronto a Judea. TODOS - ¡Ay, va... Ay, va... SUL - ¡Ay! Vámonos allá. Como las hembras de Babilonia no hay otras hembras tan incitantes, arde en sus ojos de amor la llama buscan sus labios besos amantes; como palmeras que el viento agita, doblan si danzan sus cuerpos bellos dando en sus giros al aire ardiente la negra seda de sus cabellos. ¡Ay, Ba... Ay, Ba... etc., etc. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
estreno,
Madrid,
recuperada,
Teatro Eslava,
Vicente Lleó
domingo, 26 de junio de 2016
Estreno de "El chaleco blanco"
El chaleco blanco |
Episodio Cómico-Lírico en un acto dividido en dos cuadros y un intermedio, en prosa. Música de Federico Chueca Original de Miguel Ramos Carrión Estrenada en el Teatro Felipe el 26 de Junio de 1890 |
Tengo mucho que contarte |
Cantan: Iriarte, Monreal, Portillo |
TECLA ¡David! DAVID ¿Quién llama? TECLA Soy Tecla. DAVID ¡Teclita! TECLA ¿Estás todavía en la cama? DAVID Teclita. TECLA ¿Qué quieres? DAVID Bendita tú eres entre todas las mujeres. En seguida me levanto. TECLA ¡Anda pronto! ¡Date prisa! DAVID ¡Caracoles! Si no encuentro, por más vueltas que estoy dando, la camisa. PÉREZ (¡Pobrecito! ¡Si él supiera!...) TECLA ¡Pero, corre, por favor! DAVID ¿Es acaso que tu madre ha fallecido? PÉREZ (¡Por desgracia, no , señor!) — DAVID ¡Vida mía! TECLA ¡Remolón! DAVID ¡Ay, Teclita de mi alma, cómo me hace tipi tipi el corazón? PÉREZ ¡Pero, hija, date prisa, que tu madre va a venir! TECLA ¡Pero, padre!... ¿Pero, sales? DAVID ¡Caracoles! TECLA ¡Caracolas! PÉREZ ¡Cata! DAVID ¡Pum! Ya estoy aquí. — TECLA Tengo mucho que contarte. DAVID Mucho tengo también yo. TECLA No será como lo mío. De seguro. DAVID ¿Por qué no? ¿Es acaso, Tecla mía, que te cansa ya mi amor? TECLA ¡No lo digas, ni aún en broma! ¡Mono! DAVID ¡Mona! PÉREZ (¡Ay, Jesús; cuánta monada! ¡Vaya por Dios!) DAVID ¡Tecla!... ¡Teclita!... No puedo ya vivir sin ti. TECLA (¡Como le digo que lo echan de aquí!) DAVID Deja que un beso en tu manita estampe yo. PÉREZ (Tecla, de fijo le dice que no.) — TECLA En la mano, lo permito. DAVID ¡Ay, qué gusto que me da! (Besándola.) TECLA ¡Suelta, suelta; que haces daño! DAVID Otro solo. TECLA Basta ya. DAVID De que yo te llame esposa, ¿cuándo el día llegará? TECLA Temo que no va a ser pronto. (Sollozando.) DAVID ¡Tonta! TECLA ¡Tonto! PÉREZ (¡Esto sí que es tontería para un papá!) DAVID ¡Cuánto te quiero! TECLA ¡Cuánto te adoro! DAVID Tú eres mi vida. TECLA Mi vida es tu amor. DAVID Tú eres mi estrella. TECLA Tú mi cielito. PÉREZ (Y yo un borrego de marca mayor.) DAVID Quiéreme siempre. TECLA Nunca me olvides. DAVID ¡Tecla adorada! TECLA ¡Querido David! DAVID ¡Ay, dulce prenda! TECLA ¡Ay, prenda amada! DAVID ¡Ay, mi vidita! LOS DOS Tú me haces feliz. — DAVID Quiero estar siempre a tu lado. TECLA Eso quiero también yo; pero mucho estoy temiendo que no pueda. DAVID ¿Por qué no? De tu lado, Tecla mía, nadie me separará. TECLA Eso es todo mi deseo. DAVID ¡Fea! TECLA ¡Feo! PÉREZ (¡Eso, luego doña Casta os lo dirá!) — LOS DOS ¡Oh, qué dulce placer, ser marido y mujer! PÉREZ (Aún más dulce es gozar el placer de enviudar.) DAVID Dime Teclita que sí. TECLA No me separo de ti. LOS DOS ¡Qué bien estamos así! PÉREZ Yo ya me marcho de aquí. (Vase.) DAVID Un beso más. TECLA ¡No! DAVID ¡Sí! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
estreno,
Federico Chueca,
Gerardo Monreal,
Joaquín Portillo,
Madrid,
recuerdo,
recuperada,
Teatro Felipe
miércoles, 17 de febrero de 2016
Estreno de "La Verbena de la Paloma"
La Verbena de la Paloma |
Sainete lírico en un acto y en prosa Música de Tomás Bretón Libreto de Ricardo de la Vega Estrenada el 17 de Febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid |
¿Dónde vas con mantón de Manila? |
Manuel Ausensi, Ana María Iriarte |
JULIÁN - ¿Dónde vas con mantón de Manila...? ¿Dónde vas con vestido chinés? SUSANA - A lucirme y a ver la verbena, y a meterme en la cama después. JULIÁN - Y ¿porqué no has venido conmigo, cuando tanto te lo supliqué? SUSANA - Porque voy a gastarme en botica, lo que me has hecho tú padecer JULIÁN - Y ¿Quién es ese chico tan guapo, con quien luego la vais a correr? SUSANA - Un sujeto que tiene vergüenza, pundonor y lo que hay que tener. JULIÁN - ¿Y si a mí no me diera la gana, de que fueras del brazo con él? SUSANA - Pues me iría con él de verbena, y a los toros de Carabanchel. JULIÁN - ¡Sí, eh! SUSANA - ¡Sí! JULIÁN - ¡Sí, eh! SUSANA - ¡Sí! JULIÁN - Pues eso ahora mismo lo vamos a ver. (Se lanza sobre don Hilarión. Ellas le sujetan y gritan) DON HILARIÓN - ¿Qué es esto? SUSANA - ¡Julián! CASTA - ¡Guardias! SEÑA RITA - ¡Quítate! TÍA ANTONIA - Canalla, chulapo, guripa, soez! ¡Si te echo los perros, te arrancan la piel! |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
estreno,
Madrid,
Manuel Ausensi,
Teatro Apolo,
Tomás Bretón
domingo, 10 de enero de 2016
Aniversario de Jesús García Leoz
Aniversario de Jesús García Leoz |
Jesús García Leoz nació en Olite (Navarra) el 10 de enero de 1904. Sus composiciones musicales de García Leoz se realizaron sobre todo en relación con el cine. En el campo de la zarzuela, su obra más conocida es "La Duquesa del Candil". |
La Duquesa del candil |
Bolero |
PACA - ¡Ole!, vaya un bolero, ¡olé! que no se estila; ¡ole! porque le falta, ¡ole!, la fantasía. Si le preguntas al aire —¡bolero!— la causa de mi desdén, él te dirá que no es majo —¡bolero!— del barrio del Avapiés. En una tarde de bulla —¡bolero!— te vi en la Calle Alcalá, y hasta la Fuente del Prado —¡bolero!— requiebros te echó al pasar. CORO - Si le preguntas al aire —¡bolero!— la causa de su desdén, él te dirá que no es majo —¡bolero!— del barrio del Avapiés. En una tarde de bulla —¡bolero!— te vio en la Calle Alcalá, y hasta la Fuente del Prado —¡bolero!— requiebros te echó al pasar. PACA Y TODOS - Que la mujer, si es de Madrí, al más barbián da que sufrir. ¡Viva Madrid! |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
Aniversario,
Jesús García Leoz,
Navarra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)