El amigo Melquíades (Por las boca muere el pez) |
Sainete lírico en un acto, dividido en tres cuadros Música de José Serrano y Quinito Valverde, Texto de Carlos Arniches Estrenado el 14 de mayo de 1914 en el Teatro Apolo de Madrid |
Picadito y afinao |
Canta: Joaquín Portillo |
MELQUIADES
Picadito
y afinao, ceñidito y bien bailao.
Al
bailar, poner muchísima atención,
pa
que vea la reunión, que no es coba
el concurso
de Redowa, que manguela ha organizao.
TODOS
Bien
Hablao.
MELQUIADES
En
posición de empiecen.
¡Que
me se cuide la base cuarta!
(empiezan
a bailar)
La-re-do-la-re-do
La
Redowa se baila sin coba,
por la gente de Madrid,
lo
mismo en el Palace-Hotel,
que en un salón de Chamberí
NIEVES
Baila
muy apretao.
SERAFÍN
Es la
base cuarta, que ha puesto el jurao.
TODOS
La-re-do-la-re-do..
MELQUIADES
No
tié fin pa bailar Serafín
TODOS
¡Qué
pillín!
MELQUIADES
Otra
pareja
AVELINO
Ya
usté verá, mi dulce amor,
como
al final es pa usté, el chato (de vino) de honor.
BENITA
¿De
verdá?. ¡Ay, qué bien!.
Pues
si es así, ya verá usté,
que
pongo yo too lo que sé.
TODOS
¡Hay
que ver que marcao!
Si el
premio al fin no lo han ganao,
AVELINO
¡A la
demimondaine!
¡Eso
es!
¡Mi
mamá! Un grupo así, es pa un Kodak.
¡Diga
usté que venga Kaulak.
TODOS
La-re-do-la-re-do
La
Redowa tié más de una arroba
de
sal y pimienta y tal
y se
ha bailao en la Bombi,
y en
el propio Palacio Real.
VIRIATO
Estos
dos han bailao tal cual.
MELQUIADES
Muy
mal. Otra pareja
TULIQUI
Creo
que de esta manera,
no se
nota la cojera,
y hasta
puen premiarme por mi gallardez.
ONOFRA
Tal
vez
TULIQUI
Comprímase,
pa que vean que bailamos yo y usté
sobre
un cacahué
TODOS
La-re-do-la-re-do.
La
Redowa...
MELQUIADES
Vayan
ustedes a la cola.
TODOS
Pues
digan ya los del jurao,
pa
terminar, quien ha ganao.
|
Mostrando entradas con la etiqueta Quinito Valverde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinito Valverde. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de mayo de 2018
Estreno de "El amigo Melquíades"
Etiquetas:
estreno,
Joaquín Portillo,
José Serrano,
Madrid,
Quinito Valverde,
Teatro Apolo
lunes, 7 de mayo de 2018
Estreno de "Gente menuda"
Gente menuda |
Sainete lírico en dos actos divididos en siete cuadros Música de Quinito Valverde Original de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez Estrenado el 7 de mayo de 1911 en el Teatro Cómico de Madrid |
Canción de Silveria |
Canta: Pepita Aguila |
Sara - Silveria, Silveria mía, no pongas la cara seria, porque pierdo la alegría. ¡Ay mi Silveria! Maldita sea la vía de aquel que se te ha llevao, quiera Dios que á ese desgalichao le afeiten el mejor día con un serrucho mellao. ¡Silveria, te la has ganaol Carreterito de Ronda que cantando tus amores vas camino de la feria carrero, ¡ay! déjame subir al carro que quiero llegar prontito para ver á mi Silveria. La quiero. ¡Ay! Si me quitan tu cariño, que es lo que me ha consolao, mira que te lo tengo jurao, te voy á dejar más chata que un chato de amontillao. |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Pepita Aguila,
Quinito Valverde,
Teatro Cómico
sábado, 5 de mayo de 2018
Estreno de "El perro chico"
El perro chico |
Música de José Serrano y Quinito Valverde Libreto original de Carlos Arniches y de Enrique García Álvarez Estrenada el 5 de mayo de 1905 en el Teatro Apolo de Madrid |
Tango |
Cantan: Soler, Montesinos y Sobejano |
Letra: NO DISPONIBLE |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Quinito Valverde,
Teatro Apolo
viernes, 28 de julio de 2017
El perro chico - Terceto del pay-pay
El perro chico |
Autor: Serrano y Valverde |
Terceto del pay-pay |
Las muchachas que están en Manila llevan siempre en la mano un pay pay, que el pay pay en Manila se estila y en Salamancay. Ay que me cai! Porque allí hace un calor superior. ¡Qué calor, qué calor, qué calor! ¡Ay, qué fresquito, quito, quito, ay, me da el pay pay, me da el pay pay! ¡Ay, qué riquito, quito, quito, ay, es el pay pay, es el pay pay! Los vestidos que allí siempre usamos son de nipis, encaje y bolay, que sin duda para estar fresquita cosa igual no hay. ¡Ay, que me cai! Y los días de mucho calor en el baño se pasa mejor. ¡Ay, qué fresquito, quito, quito, está, qué gusto que da, qué gusto que da! ¡Ay, qué riquito, quito, quito, ay, es el pay pay, es el pay pay! |
Canta: trío de tiples |
Etiquetas:
José Serrano,
Quinito Valverde,
recuerdo
martes, 25 de julio de 2017
Chotis Cachito de Turrón - Los cocineros
Los cocineros |
Autor: Torregrosa y Valverde |
Chotis del Cachito de Turrón |
INSTRUMENTAL |
Orquesta de la Comunidad de Madrid |
viernes, 5 de agosto de 2016
Estreno de "El pollo Tejada"
El pollo Tejada |
Aventura cómico-lírica en un acto Música de Quinito Valverde y José Serrano Original de Carlos Arniches y Enrique García Alvarez Estrenada el 5 de agosto de 1906 en el Teatro Apolo de Madrid. |
Selección (arreglo) |
Pianola |
INSTRUMENTAL |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
pianola,
Quinito Valverde,
Teatro Apolo
viernes, 1 de julio de 2016
Estreno de "El pobre Valbuena"
El pobre Valbuena |
Humorada lírica en un acto, dividido en tres cuadros Música de Quinito Valverde y Tomás López Torregrosa Texto original de Carlos Arniches y Enrique García Alvarez Estrenada el 1 de julio de 1904 en el Teatro Apolo de Madrid |
Polka japonesa |
Canta: Miguel Ligero |
VALBUENA - Mucha atención, que es la polka japonesa que está de moda en el Japón. Japonesa, sí, sí; si consigo que me adores con ardiente frenesí seré dentro de un mes el mortal más envidiado del imperio japonés. Dame tu corazón, que te juro por Confucio que has de ser la admiración del Japón y Kinchú, Nagasaki, Yokoama y Nakifú... Fu, fu. ELLAS - Japonesa, sí, sí; si consigo que me adores, etc... VALBUENA - ¡Oh, hermosa aurora gris! De un pobre compadécete, y de amor enloquécete. Y sin fijarte en que es más feo que un zulú, quiérele, quiérele tú. Y si tienes afán, que baile el japonés, con tintán y sin tintán, tintán, japonesa gentil, moveré así los pies. Y en esta posición verás con qué intención bailo yo el japonesito corto y menudito, que es tu diversión. LOS TRES - Y en esta posición, llamando la atención, bailo yo el japonesito corto y menudito que es tu diversión. Pon. Pon. Japonesa, sí, sí; si consigo que me adores con ardiente frenesí, seré dentro de un mes el mortal más envidiado del imperio japonés. Quiéreme y así sálvame y vayamos a Chefú, que es un país cual sabes tú plácido, espléndido más que Kinchú. VALBUENA - Hasta el Tonkín. irás en palanquín, o en un kintiómodo; si es para ti más cómodo. ELLAS - Hasta el Tonkín . irás en palanquín, o en un kintiómodo; VALBUENA - ¡Cómodo! ELLAS - ¡Cómodo! LOS TRES - Así he de demostrar que puedo yo bailar en Shangay y en Amakusa, si nada me acusa, Tokío y Cebú Fú. Fú. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Miguel Ligero,
Quinito Valverde,
recuerdo,
recuperada,
Teatro Apolo,
Tomás López Torregrosa
martes, 22 de diciembre de 2015
Estreno de "Los chicos de la escuela"
Los chicos de la escuela |
Zarzuela cómica en un acto Música de Quinito Valverde y Tomás López Torregrosa Texto de Carlos Arniches y José Jackson Veyán Estrenada en el Teatro Moderno el 22 de diciembre de 1903 |
Dos y dos son cuatro |
Escolanía de El Escorial |
TODOS Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho diez y seis. PERICO Pa mi que nadie os echa los años que tenéis. ¡Recontra, si sois listos! ¡Rediez, lo que sabéis! ROBUSTIANO Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis. PERICO ¡Y quince borricos y tú, diez y seis! ROBUSTIANO ¡A ver si sus casco! PERICO ¡Tú qué has de pegar! ¡En pie las secciones, basta de estudiar! Ya sabéis que muy pronto va a haber pelea, que hay que estar preparados pa la pedrea, y a los chicos del barrio de la Piqueta, pues habrá que zumbarles la pandereta. TODOS Nos parece muy propio lo que nos dices, y alguien va a ir hacia casa sin las narices. Yo ya estoy deseando que empiece el queso; he traído la honda sólo por eso. Con las hondas en la mano y sin miedo a un revolcón, si nos sueltan dos pedradas contestamos siempre ¡pon! Y en su sitio el enemigo, y a pie firme los demás, la batalla comenzamos sin tardar. PÉREZ A escape la pelea debemos empezar. Los bancos por asalto tenemos que tomar. Como no teníamos piedras, con los libros a luchar. Tú ahí quieto, por si aparece el maestro por allá. “¡Centinela, alerta!” MORCILLO “¡Alerta está!” PÉREZ Preparen las armas: ¡Fuego! ¡Fuego ya! ¡Atizar candela! ¡duro; venga más! ¡Ande el movimiento! ¡pan, pin, pan, pin, pon! ¡Ya cayó un herido! ROBERTO ¡Rediez, qué chichón! PÉREZ ¡Vamos al asalto! ¡Dar sin compasión! ¡Duro! ¡Bien, valientes! ¡A ellos! ¡Nuestros son! ¡Victoria! TODOS ¡Victoria! PERICO Después de la victoria paseo militar. TODOS Que vivan los valientes, que viva el general. Después de la batalla paseo militar. ¡Viva! Que vivan los valientes, que viva el general. ¡Viva! Después de la batalla paseo militar. MORCILLO ¡El maestro! PERICO ¡Compañeros! ¡Los bancos colocar! ¡Deprisa; que ya viene! ¡Sentarse sin tardar! Cada uno con sus libros volvamos a sumar. TODOS Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho diez y seis. |
ENLACE |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Quinito Valverde,
Teatro Moderno,
Tomás López Torregrosa
sábado, 7 de noviembre de 2015
Estreno de "El último chulo"
El último chulo |
Sainete lírico de costumbres madrileñas en un acto dividido en tres cuadros Música: Tomás Torregrosa, Joaquín Valverde (hijo) Libreto: Carlos Arniches, Celso Lucio Estrenado en el Teatro Eslava de Madrid el 7 de noviembre de 1899 |
El automóvil |
Saturnino Navarro |
El automóvil, mamá, es una cosa que sorprende a la gente, mamá, y es prodigiosa. Pues siendo un coche, como sabrá, nos conduce por calles y plazas, sin mulas, caballos ni troley ni nada. Si una muchacha v un señorito quieren darse por toas las afueras un paseíto, es subir agarrándose al freno lo principal, y cuidar de que no se consuma todo el mineral. ¡Ay, ven, morena mía conmigo a pasear que yendo en automóvil, mi dulce amor, verás qué gusto te da! El automóvil, mamá, a mí me azara, porque yo nunca he visto, mamá, cosa más rara. Suba usted, niña, y usted verá que la llevo hasta el Angel Caído sin mulas, caballos ni troley ni nada. ¡Vaya un automóvil que me traigo yo, ni hay que decir arre ni hay que decir soo! El automóvil, mamá, es una cosa, que sorprende a la gente, mamá, y es la verdá. |
ENLACE |
Etiquetas:
estreno,
Madrid,
Quinito Valverde,
Saturnino Navarro,
Teatro Eslava,
Tomás Torregrosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)