Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Romo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Romo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2018

Aniversario de Jerónimo Vilardell

Aniversario de 
Jerónimo Vilardell
Nació en Sabadell, el 10 de febrero de 1916. Nunca se le ocurrió que podía ser cantante. La posibilidad le llegó de improviso, sin proponérselo, cuando hacía el servicio militar.
Su aprendizaje en cuanto a repertorio y soltura escénica lo hizo en las compañías de aficionados que actuaban en Barcelona y su provincia.
El gaitero de Gijón
Habanera de los regalos
Fabián - Desde Cuba llegó en velero,
¡ay, ay, que sí!,
el regalo del esposo.
Y ha cruzado valiente el charco,
¡ay, ay, que sí!,
el barquito presuroso.
Un abanico de encaje,
¡ay, ay, que sí!,
con varillas de carey,
y en él pintado un paisaje
de las Antillas del rey.
Cova - ¡Ay, que el aire me da sus besos!
¡Ay, que el aire me trae su amor!
Fabián - ¡Da sus besos estando lejos!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Cova - ¡Ay, que el aire me trae sus besos
y con ellos la ilusión!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Pin - ¡ - Ay, ay, que sí! ¡Qué picarón!
Fabián - ¡Una chambra de mujer
que es estuche de rubores
como nieve que al caer
tapará todas las flores!
Tapará todas las flores
como nieve al descender.
¡Es estuche de rubores
una chambra de mujer!
Un joyero con mi corales
y con perlas en su exterior.
¡Más que las perlas tú, niña, vales!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Guarda en él tu ilusión de besos,
que allá en Cuba está tu amor.
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Coba - ¡Que sí!
Fabián - ¡Que no!




viernes, 14 de abril de 2017

Aniversario de Antonio Medio

Aniversario de Antonio Medio
Nació en Gijón, el 14 de abril de 1912. Sin estudios académicos, se formó en grupos populares de teatro.
Su época dorada fue la post-guerra con más de cien títulos en su repertorio.
Un día de Primavera
Las campanas de Madrid
Las campanas de Madrid
Que tristes suenan
De mi pobre corazón
Sale la pena
Ay, Angelita, Ay, Angelita
Que puñalada me has asestao
Quién me dijera que tu cariño
Me traicionara
Con lo bonita que tienes la cara
Las campanas de Madrid
Qué me aconsejan
Tin, tan, que no
Tin, tan, que sí
Quizá, ay, que agonía
Tin, tan, que no
Tin, tan, que sí
Los latidos de mi pecho
Son campanas para mí
Ay, Angelita, Ay, Angelita
Que puñalada me has asestao
Quién me dijera que tu cariño
Me traicionara
Con lo bonita que tienes la cara
Las campanas de Madrid
Qué me aconsejan
Tin, tan, que no
Tin, tan, que sí
Quizá, ay, que agonía
Tin, tan, que no
Tin, tan, que sí
Se me clavan en el alma
Las campanas de Madrid
ESCUCHAR




sábado, 4 de marzo de 2017

Estreno de "El Gaitero de Gijón"

El Gaitero de Gijón
Zarzuela en dos actos
Música de Jesús Romo
Texto de Guillermo y Rafael Fernández Shaw
Estrenada el 4 de marzo de 1953
en el Teatro Campoamor, de Oviedo
Habanera de los regalos
J.Vilardell, P.Andrés, E.Esteba, Coro
Fabián - Desde Cuba llegó en velero,
¡ay, ay, que sí!,
el regalo del esposo.
Y ha cruzado valiente el charco,
¡ay, ay, que sí!,
el barquito presuroso.
Un abanico de encaje,
¡ay, ay, que sí!,
con varillas de carey,
y en él pintado un paisaje
de las Antillas del rey.
Cova- ¡Ay, que el aire me da sus besos!
¡Ay, que el aire me trae su amor!
Fabián - ¡Da sus besos estando lejos!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Cova - ¡Ay, que el aire me trae sus besos
y con ellos la ilusión!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Pin - ¡Ay, ay, que sí! ¡Qué picarón!
Fabián - ¡Una chambra de mujer
que es estuche de rubores
como nieve que al caer
tapará todas las flores!
Tapará todas las flores
como nieve al descender.
¡Es estuche de rubores
una chambra de mujer!
Un joyero con mi corales
y con perlas en su exterior.
¡Más que las perlas tú, niña, vales!
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Guarda en él tu ilusión de besos,
que allá en Cuba está tu amor.
¡Ay, ay, que sí!
¡Ay, ay, que no!
Coba - ¡Que sí!
Fabián - ¡Que no!
ESCUCHAR




sábado, 18 de junio de 2016

Estreno de "Volodia, el esquimal"

Volodia, el esquimal
Opereta en tres actos
Música de Jesús Romo
Original de Rafael Duyos y Armando Moreno.
Estrenada el 18 de junio de 1947 
en el Teatro Principal de Valencia.
La noche del glaciar
Canta: Marcos Redondo
Letra: NO DISPONIBLE
ESCUCHAR




sábado, 19 de septiembre de 2015

Estreno de "Un día de primavera"

 
Un día de primavera
Música de Jesús Romo.
Libreto de Guillermo y Rafael Fernández-Shaw
Se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid
el 19 de septiembre de 1947
Las campanas de MadridLETRA MÚSICA
Canta: Antonio Medio