Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Lírico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Lírico. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

Estreno de "La canción del olvido"

La canción del olvido
Comedia lírica en un acto
dividida en cuatro cuadros
Música del maestro José Serrano
Texto original de Federico Romero
y Guillermo Fernández-Shaw
Estrenada el 17 de Noviembre de 1916
en el Teatro Lírico de Valencia.
Canción de ronda
Canta: Coro y solista
Coro - Ya la ronda llega aquí,
Firulirulí.
A cantarte amores va,
Firulirulá.
Sal a tu ventana,
que mi canto es para ti.
Sal napolitana,
Firulí, firulí, firulí,
Firulí rulá.
Ya la ronda llega aquí, etc.
Lucero, lucero, lucero, lucero;
morena, morena, morena, morena;
te quiero, te quiero,
te quiero, te quiero;
mi amor cantar.
Ya la ronda llega aquí, etc.
Tenor - Hermosa napolitana,
valle florido,
rayo de luna clara:
no sé yo
cómo en el fuego
de tus pupilas
no se ha fundido
la nieve de tu cara.
Niña de mis amores,
que esperas gozar un día
la dicha que da el amor;
amor, que siembra de flores
tu fantasía,
da espinas de dolor.
Niña de mis amores
ya sabes lo que es amor.




jueves, 17 de noviembre de 2016

100 aniversario del estreno de "La canción del olvido""

La canción del olvido
Comedia lírica en un acto,
dividida en cuatro cuadros
Música de José Serrano
texto de Federico Romero
y Guillermo Fernández-Shaw
Estrenada el 17 de Noviembre de 1916
en el Teatro Lírico de Valencia.
Soldado de Nápoles
Canta: Julián Molina y Coro
SOLDADOS - Soldado de Nápoles
que vas a la guerra:
mi voz, recordándote,
cantando te espera.
Cariño del alma, ven,
que vas a probar
la dicha de amar,
oyendo los sones
de mis canciones.
LOMBARDI - Soldado de Nápoles
me quiso mi suerte.
La gloria romántica
me lleva a la muerte.
No digas tu cántico,
que aviva mi pena;
si muero queriéndote,
¡qué muerte tan buena!
SOLDADOS - Soldado de Nápoles
que buscas la gloria,
te espero brindándote
la ansiada victoria.
¡No mueras, soldado, no!
Cariño del alma, ven,
que vas a alcanzar
la dicha de amar,
que es gloria también.
ESCUCHAR




martes, 17 de noviembre de 2015

Estreno de "La canción del olvido"

La  canción del olvido
Comedia lírica en un acto, dividida en cuatro cuadros
Música de José Serrano
Texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
Estrenada el 17 de Noviembre de 1916
en el Teatro Lírico de Valencia.
Junto al Puente de la Peña
Canta: Carlos Alvarez
LEONELLO - Junto al puente de la Peña,
por la noche la encontré
y su guante chiquitito
le cayó a los pies.
Por si un reto me lanzaba,
recogí su guante yo,
y en su mano bella
puse un beso de pasión,
¡porque al verla no se puede
 resistir la tentación!
 Por las calles solitarias
 embozado la seguí,
 esquivando las malicias
 de la gente ruin,
 y acercándome galante,
 mis respetos le ofrecí.
(Simulando el dialogo)
Perdonad... ¡Por favor!
atended... ¿Que decid?
que os adoro... ¡Callad!
¡No decídmelo así!
Y escuchando su voz,
yo pensé: ¡Qué infeliz,
“Mujer primorosa clavellina
que brindas el amor,
yo soy caminante
que al pasar
arranca las hojas de la flor
y sigue adelante
sin recordar
tu amor...”
A la dueña que la sirve,
con dinero soborné
y, admirada de mi rasgo,
saludó y se fue.
Y al decir la cortesana:
“Caballero,
que yo espero
a mi galán”,
en mi fiel acero
puse mano, sin dudar,
¡que mi espada se enardece
con la sombra de un rival!
Convencida y conquistada,
en mi brazo se apoyó,
y escuchaba mis embustes
llena de ilusión.
Al llevarla a su palacio
mis finezas repetí:
(Simulando el dialogo)  
“- ¡Dulce bien!
            -Me engañáis...
-No acostumbro a mentir.
-¿Volveréis:?
-¡Cómo no!
-Ya veré si fingís...”
Y dejándola ya
de su amor me reí...
“Mujer,
primorosa clavellina
que brindas el amor,
yo soy caminante
que al pasar
arranca la hojas de la flor
y sigue adelante
sin recordar
tu amor...!
ENLACE