Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2017

Daniel Montorio

Nació en Huesca, el 4 de enero de 1904. Tuvo una infancia dura, llena de precariedades, pues provenía de una familia muy humilde con cinco hijos y pocos recursos. El padre de Daniel tocaba la guitarra en una rondalla y se cree que de ahí arranca su vocación musical. Sus estudios se presentaron siempre muy espinosos, dados los escasos ingresos económicos de la casa, pero aún así pudo tomar sus primeras lecciones de solfeo. Obtuvo una pensión de la Diputación oscense, de ciento veinticinco pesetas mensuales durante un año, para ampliar sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid, siendo auxiliar de Bartolomé Pérez Casas durante algún tiempo. Ejerció como pianista en varios locales madrileños, obteniendo además en 1929 -por oposición- el puesto de director de la Real Banda de Alabarderos de Madrid. Poco a poco se fue dando a conocer en diversas piezas escénicas que son el comienzo de una fecunda actividad como compositor hasta llegar a obras de gran éxito como UNA RUBIA PELIGROSA (1942), TABÚ (1943), RÓBAME ESTA NOCHE (1947) o A LA HABANA ME VOY (1948), escritas en solitario o colaborando con maestros como Francisco Alonso o Ernesto Pérez Rosillo. A partir de 1950 desarrolló una amplia actividad lírica, llegando a tener en cartel hasta cinco obras en teatros diferentes De esa época son TENTACIÓN (1951), DEVUÉLVEME MI SEÑORA (1952) o ¡CONQUÍSTAME! (1952). Su interés por la música lírica también le llevó a seleccionar una buena cantidad de zarzuelas para su grabación durante los once años que fue director de las discográficas Columbia y Montilla. 
Falleció en Madrid, el 24 marzo de 1982.

lunes, 25 de julio de 2016

Santiago Sáchez Jericó

Nació en Zaragoza el 25 de julio de 1946. Comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal, continuándolos en la Escuela Superior de Canto de Madrid. En 1975 recibió una beca para perfeccionar estudios en Munich. Ganó varios concursos de canto, entre ellos el de Parma y el “Francisco Viñas”.
Debutó en el Teatro Colón de Bogotá con LUCIA DI LAMMERMOOR. En los años siguientes cantó en México, Nueva York, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y en los principales teatros de España. Intervino en la ópera de García-Abril DIVINAS PALABRAS con la que se inauguró el Teatro Real. Participó en el montaje de DOÑA FRANCISQUITA realizado por Emilio Sagi para el Teatro de La Zarzuela, primero en el Colón de Buenos Aires y después en su reposición en La Zarzuela.

domingo, 17 de abril de 2016

Mariano Ibars

Nació en Navardún (Zaragoza) el 17 de abril de 1914. Comenzó como jotero e ingresó después en el Orfeón Zaragozano. Posteriormente se trasladó a Barcelona, donde trabajó en el Teatro Victoria como taquillero, al tiempo que comenzaba sus estudios musicales. Debutó en 1941 con LOS DE ARAGÓN
Hizo una pequeña incursión en la ópera cantando RIGOLETTO en Palma de Mallorca. Se retiró en 1965.
Entre las zarzuelas que estrenó destacan LA DUQUESA DEL CANDIL, LA ETERNA CANCIÓN y EL GAITERO DE GIJÓN.

(Para los amantes de la zarzuela)

martes, 1 de diciembre de 2015

Aniversario de Miguel Fleta

Aniversario de Miguel Fleta
Miguel Fleta nace el 1 diciembre de 1897 en Albalate de Cinca (Huesca).
Su primera formación musical se produce en su entorno familiar, y luego en Zaragoza, de la mano de Luisa Pierrick, que sería su compañera además de mentora. Marcha después a Barcelona para seguir formándose, y luego a Milán.
Sangre de Reyes
Adiós para siempre
Adíos para siempre que me voy llorando
ar pensá que lo mucho que de ella
me voy alejando.

Resando a la Virgen
pediré a una estrella
que se acuerde de mí lo mesmito
que me acuerdo de ella.
La pena me ajoga, me mata er deseo
porque sé que la quiero
y me quiere y ya no la veo.
Prisionero toa la vía
el que es preso por cariño
antes se muere que olvida.

Porque te quiero morena
me llevan a la prisión
amarrao con caenas
como si fuera un ladrón.
Mira si es grande mi pena.
Porque te quiero morena
amarrao con caenas
me llevan a la prisión.
Que la mar quede sin agua
y er sol pierda su color
y que jamás pueda curar
mi gran dolor, ay!
si a esa mujer la olvío yo.
ENLACE