Doña Francisquita |
Autor: Amadeo Vives |
Canción del ruiseñor |
Francisquita - Os divierten los cuentos? ¿Lo queréis escuchar? Era una rosa que en un jardín languidecía de casto amor por un ruiseñor, mientras un zángano zumbador, a enamorarla desde el panal todas las tardes venía al rosal. Y, al ver la rosa que el ruiseñor amor sentía por otra flor, al zángano infeliz, cuando venía, la rosa decía: ese ruiseñor soberbio y cantarín, cuando tú no estás, señor, en el jardín viene a mi rosal y en esta rama me dice que me ama. Y, aunque creo yo, creo yo que con su pico miente, jamás, jamás cantó un trino ni un gorjeo tan valiente. ¡Ah! ¡Ah!, etc. Fernando: ¿Y después, y después que pasó? Cardona: Eso mismo digo yo. Francisquita: Que el pobre zángano, más infeliz, aunque más viejo que aquella flor, llamó al ruiseñor, para quejarse de su actitud y amenazarle con su aguijón, si no sabía callar su pasión. Desde el día aquel, supo el ruiseñor de la rosa ser tierno trovador, y enfrente del rosal, desde aquel día, el pájaro decía… Fernando: Este ruiseñor, este ruiseñor prendado está de ti. Francisquita: ¿Cómo pudo ser, cómo pudo ser, si nunca vino aquí? Fernando: Vine a tu rosal y en esta rama te dice que te ama. Francisquita: Me dice que me ama. Fernando: Te dice que te ama. Francisquita: Y, aunque creo yo, creo yo que con su pico miente, jamás, jamás cantó un trino ni un gorjeo tan valiente. ¡Ah! ¡Ah! Etc. |
Canta: Ana María Olaria, Alfredo Kraus |
Mostrando entradas con la etiqueta recuperada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuperada. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de marzo de 2018
Canción del ruiseñor
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Amadeo Vives,
Ana María Olaria,
recuerdo,
recuperada
lunes, 11 de diciembre de 2017
Estreno de "La Reina Mora"
La Reina Mora |
Sainete lírico en un acto Música de José Serrano Original de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero Estrenado el 11 de diciembre de 1903 en el madrileño Teatro Apolo. |
Pajaritos vendo yo |
Canta: Pilar Lorengar |
NIÑO - ¡Pajaritos vendo yo!... En la rama los cogí, y uno se murió, y otro lo vendí, y otro se escapó, y otro me comí, y otro lo siguió... Los demás pa quien los quiera están aquí... ¡Pajaritos vendo yo!... MIGUEL ÁNGEL - ¡Ole! DON NUEZ - Te has portao. MIGUEL ÁNGEL - Pero, oye, ¿y los pájaros, dónde están? NIÑO - Ya no yevo ninguno. Eso era ar prinsipio. Ahora vivo der pregón. MIGUEL ÁNGEL - Echale una copla a la Reina Mora, a vé si la vemos. NIÑO - ¿Y eso no vale na? DON NUEZ - Toma y canta. NIÑO - Así me vienen más cosas ar sentío. Asómate a la ventana, que tienes ojos de mora y corazón de cristiana. MIGUEL ÁNGEL - Mu güeno! DON NUEZ - No quié zalí. NIÑO - Ahora. Reina de la morería, asómate a la ventana, pa que yo tenga alegría. DON NUEZ. - Pero ¿ezas cozas las zacas tú de la cabeza, niño? NIÑO - ¿No lo está usté viendo? MIGUEL ÁNGEL - ¡Cayarse! DON NUEZ - ¿Qué? NIÑO - ¡Ole! Dios se lo pague a quien tiene er corasón mejó que la cara. Bendita sea la hora en que una persona tan rica e sentimientos se vino a este barrio de gente pobre. Quiera la Virgen que ca vez que saque usté la mano por esos yerros pa darme un ochavito, manque sea moruno, se le entre por er pecho una alegría. Y que er Señó le dé a usté mas salú que simpatía le ha dao, señora. DON NUEZ - ¡Y que ze azome usté de cuando en cuando, hija! MIGUEL ÁNGEL - Don Nuez, ¡qué labia tienes! MERCEDES - ¡Se las yeva de caye! ISABELITA - ¡Con abrí la boca na más! DON NUEZ - ¿Ah, zi? NIÑO - ¿Quié usté que le cante otra copla? DON NUEZ - Cántazela a tu padre, niño. NIÑO - Pos uno que se va. MERCEDES - Tú. NIÑO - ¿Qué se ofrese? Tengo un pajarito amaestrao que hase lo que se le manda. ¿Lo quiere arguna? MERCEDES - Toma y echa otro pregón antes de irte. NIÑO - Gracias. Vaya por las caras bonitas. ¡Pajaritos vendo yo!... en la rama los cogí, y uno se murió, y otro lo vendí, y otro se escapó, y otro me comí, y otro lo siguió... Los demás pa quien los quiera están aquí... ¡Pajaritos vendo yo!... VOZ - ¡Niño! NIÑO - ¡Voy! |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Madrid,
Pilar Lorengar,
recuperada,
Teatro Apolo
domingo, 10 de diciembre de 2017
Estreno de "La Bruja"
La Bruja |
Zarzuela en tres actos el segundo y tercero divididos en dos cuadros, en prosa y verso Música de Ruperto Chapí Original de Miguel Ramos Carrión Estrenada el 10 de diciembre de 1887 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Jota de Leonardo |
Canta: Hipólito Lázaro |
Leonardo - No extrañéis, no, que se escapen suspiros de mi garganta, la jota es alegre ó triste según está quien la canta. ¡Ay, canto alegre de mi país, tal vez ya nunca te vuelva á oir; pero si acaso no te oigo más, siempre en el alma resonarás! Todos - Esta es la jota de mi país, que a todas horas me gusta oir; sigue con ella y ya verás; al fin y al cabo te alegrarás. Leonardo - Como los pájaros cantan las penas de sus amores, así canto yo la jota para aliviar mis dolores Ay! canto alegre de mi país etc. Todos - Esta es la jota de mi país etc. |
Etiquetas:
estreno,
Hipólito Lázaro,
Madrid,
recuperada,
Ruperto Chapí,
Teatro de la Zarzuela
jueves, 7 de diciembre de 2017
Estreno de "Los gavilanes"
Los gavilanes |
Zarzuela en tres actos Música de Jacinto Guerrero Original de José Ramos Martín Estrenada el 7 de diciembre de 1923 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid |
Flor roja |
Alfredo Kraus |
GUSTAVO - ¡Flor roja, como los labios de mi zagala! ¡Flor bella, que yo he cortado para mi amada! ¡Un beso pone mi boca con toda el alma! ¡De amores esta flor sea la más preciada! Lleva tú, linda flor, lleva el beso a mi amor, y que bese también con pasión. Nuestros besos unirá esta flor. Nunca pude soñar una gloria mayor si ella llega a besar donde yo con apasionado amor. ELLAS - ¡Que estás enamorado bien se ve! GUSTAVO - ¡Es ella mi ilusión y ella es mi fe! ¡Flor roja, como la sangre que hay en mis venas! ¡Mi sangre, por sus amores con gusto diera! ¡Flor mía, dile a mi amada que mis pasiones, de fijo no se marchitan, como estas flores! De amores esta flor sea la más preciada. |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
estreno,
Jacinto Guerrero,
Madrid,
recuperada,
Teatro de la Zarzuela
lunes, 27 de noviembre de 2017
El Asombro de Damasco
El Asombro de Damasco |
Autor: Pablo Luna |
Yo vendo los perfumes |
Fahima - Yo vendo los perfumes mejores de Damasco; yo soy la proveedora de esencias, del Cadí; yo tengo escamonea, la mirra del Arabia, incienso y cinamomo, el cedro y el benjuí. Ellas:- Quiero una esencia que traiga al hombre por el que lloro noches y días. Quiero una esencia que me devuelva con mis amores, mis alegrías. Fahima - Esa esencia cuesta cara y escasea. Ellas - La queremos y pagamos lo que sea. Fahima - Yo he descubierto un perfume que despierta los sentidos, y estimula los deseos adormidos. Yo he descubierto una esencia que el que la aspira, te besa y te deja entre los labios el sabor de una promesa. Todas - Es una esencia maravillosa que a los amantes hace celosos; es un perfume que al aspirarlo brota en suspiros voluptuosos. Cuantas llevaron ese perfume, en los amores siempre triunfaron y a sus amantes rendidos miran las que esa esencia de aquí llevaron. ¡Mágica esencia que Alah nos hizo y en ella puso todo su hechizo! ¡Que es como un sueño! ¡Como la brisa! ¡Como el encanto de una sonrisa! |
Canta: Lina Huarte |
Etiquetas:
Lina Huarte,
Pablo Luna,
recuerdo,
recuperada
domingo, 26 de noviembre de 2017
"La Revoltosa"
La Revoltosa |
Autor: Ruperto Chapí |
Dúo Mari Pepa y Felipe |
FELIPE ¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras? ¿Porqué? MARI-PEPA ¿Por qué me desprecias? ¿Por qué no me miras? ¿Porqué? FELIPE ¿Yo? ¡No! MARI-PEPA ¡Tú! FELIPE ¡No! ¿Por qué de ese modo te fijas en mí? MARI-PEPA ¿Qué quieres decirme mirándome así? ¿Por qué sin motivos te pones tan triste? FELIPE ¿Por qué de mi lado tan pronto te fuiste? ¿Porqué? MARI-PEPA ¿Yo? ¡No! FELIPE ¡Tú! MARI-PEPA ¡No! FELIPE ¿Por qué de ese modo te fijas en mí? MARI-PEPA ¿Qué quieres decirme mirando así? FELIPE ¡Así! MARI-PEPA ¡Así! FELIPE ¿Me quieres? MARI-PEPA ¿Me quieres? LOS DOS ¿Me quieres? FELIPE ¡Sí! MARI-PEPA ¡Sí! ¡Ay, Felipe de mi alma ¡Si contigo solamente yo soñaba! FELIPE ¡Mari-Pepa de mi vida! ¡Si tan solo en ti pensaba noche y día! ¡Mírame así! ¡Mírame así! LOS DOS ¡Pa que vea tu alma leyendo en tus ojos y sepa serrana/serrano qué piensas de mí!... FELIPE La de los claveles dobles, la del manojo de rosas, la de la falda de céfiro y el pañuelo de crespón; la que iría a la verbena cogidita de mi brazo... ¡eres tú!... ¡Porque te quiero, chula de mi corazón!... MARI-PEPA El hombre de mis fatigas, pa mí siempre en cuerpo y alma, pa mí sola, sin que nadie me dispute su pasión; con quien iría del brazo tan feliz a la verbena... eres tú ¡porque te quiero, chulo de mi corazón! FELIPE ¡Ay chiquilla! ¡Por Dios! MARI-PEPA ¡Zalamero! ¡Chiquillo! FELIPE ¡Chiquilla! MARI-PEPA ¡No me hables así! FELIPE ¡Te quiero! MARI-PEPA ¡Te quiero! FELIPE ¡Te quiero! MARI-PEPA ¡Te quiero! LOS DOS ¿Me quieres tú a mí? ¿No te voy a querer, prenda mía? De mí, ¿qué sería sin ti?... FELIPE ¡Nena mía! MARI-PEPA ¡Felipillo! FELIPE ¡Mi morucha! MARI-PEPA ¡Mi querer! FELIPE ¡Ay¡ ¡Tú eres ésa! MARI-PEPA ¡Ay! ¡Tú eres ése! LOS DOS ¡Pues si tú no lo fueras, mi vida!, ¿quién lo había de ser? ¿Me quieres?... ¿Me quieres? ¿Me quieres tú a mí? ¡De mí, qué sería sin ti! |
Cantan: Ausensi e Iriarte |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
Manuel Ausensi,
recuerdo,
recuperada,
Ruperto Chapí
domingo, 19 de noviembre de 2017
El huesped del Sevillano
El huesped del Sevillano |
Autor: Jacinto Guerrero |
Insolente presumido |
Juan Luis - Insolente, presumido, fanfarrón y pendenciero procediendo cual villano, os corteja un caballero que tan sólo la ropilla y el nombre tiene de tal. Si él os pide vuestra mano, yo amor brindaros prefiero; él es la fuerza insolente, y yo soy el madrigal. Raquel - Insolente y presumido, me corteja un caballero; de sus acechanzas ruines defendióme vuestro acero, y por eso, agradecida yo siempre a vos viviré. Más el amor no se logra jamás con un gesto fiero, precisa llegar al alma... Juan Luis - Yo a la vuestra llegaré. Moza, la toledana, la flor galana del Cigarral, vuelve hacia mí los ojos y mis enojos se calmarán. Moza, la toledana, la mas galana que pude ver; mira mi ardiente anhelo, dame el consuelo de tu querer. Raquel - Noble y galán caballero, que por mi honor ha reñido y defenderme ha sabido con su acero; dejad que vivan las flores de los amores en el rosal donde vive dichosa la humilde rosa del Cigarral. Juan Luis - Flor y mujer que presentí, arte y pasión viven en ti. Raquel - No es vuestro amor para Raquel. Juan Luis - Musa serás de mi pincel. Para el arte yo vivía y triunfar sólo anhelaba, la mujer que presentía por mi senda no cruzaba. Si al mirar hoy vuestros ojos en su fuego me abrasé es que amor mi vida entera colmó como yo aguardaba. Raquel - El amor vive en el alma. Juan Luis - ¡Yo a la vuestra llegaré! Raquel - Moza, la toledana, la flor galana del Cigarral, temo que con su mano el hortelano la pueda ajar. Debo, reconocida, darle mi vida, más no mi amor. Juan Luis - Moza, la toledana, la flor galana del Cigarral, vuelve hacia mí tus ojos y mis enojos se calmarán. Óyeme, toledana, rosa temprana de mi pasión... ¡Quiero tu amor! |
Cantan: Alfredo Kraus y Angeles Chamorro |
Etiquetas:
Alfredo Kraus,
Angeles Chamorro,
Jacinto Guerrero,
recuerdo,
recuperada
viernes, 10 de noviembre de 2017
El Huesped del Sevillano
El huesped del Sevillano |
Autor:Jacinto Guerrero |
Si tú fueras pastora |
Rodrigo: Si tú fueras pastora, yo fuere corderito, ¡be, bee! Triscara por el prado, travieso y rizadito. Constancia: Si yo fuera pastora, tuviera mi pastor, ¡be, bee! que tierno me arrullara, que amante me contara, que ardiente me pintara las ansias del amor. ¡Beeee...! Rodrigo: ¡Beeee....! Constancia: Las ansias del amor... Rodrigo: ¿Amor? ¡Terrible cosa! ¿Tú lo has nombrado? No lo mientes, hermosa, que es gran pecado. Constancia: ¿Decís que es gran pecado? Rodrigo: De perdición, si no le salva un acto de contrición. Constancia: ¡Ay, que miedo me da! ¡Confesión, confesión! Rodrigo: El infierno abrirá para ti su mansión. Constancia: Padre mío, ¡qué horror! ¡Yo pequé! ¡Yo pequé! Rodrigo: ¡Si es pecado de amor, perdonarte sabré!... Constancia: ¡Confesión! Rodrigo: ¿Tú estarás arrepentida? Constancia: Lo está toda la vida la que a un galán oyó... Rodrigo: ¿Tú? Constancia: ¡Yo! Rodrigo: Pues ten mucho sentido, que alguna he conocido que, ante un galán rendido, su corazón abrió... Constancia: ¿Tú? Rodrigo: ¡Yo! ¡Y ya no le cerró!... Constancia: ¡Ay! ¡Qué miedo me da! ¡Tu perdón! Rodrigo: Mi perdón, ¡o el infierno abrirá para ti su mansión! |
Cantan: Dolores Cava, Enrique del Portal |
martes, 7 de noviembre de 2017
Estreno de "El Bateo"
El bateo |
Sainete lírico en un acto Música de Federico Chueca Original de Antonio Paso Cano y Antonio Domínguez Estrenado el 7 de noviembre de 1901 en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. |
Yo me llamo, Virginio Lechuga |
Canta: Gerardo Monreal |
VIRGINIO - Yo me llamo Virginio Lechuga García y Quirós, gracias a Dios; y desde este momento, señores, soy su servidor y admirador. Donde sirvo se presta dinero sin más interés, que a fin de mes, por cincuenta duros tiene usté que dar mil doscientos reales al pagar. Todas estas gangas que mi amo proporciona, son para dejarle arruinada a una persona, pues si de este modo tira el capital, veo en un asilo a mi principal. Aquí traigo unas medias de seda color carmesí, pero hasta allí, quiera Dios que a Visita le gusten lo mismo que a mí; creo que sí. De seguro que cuando las vea me va a regañar y a preguntar: "¿Para qué hace esto, señor Virginín?" "Para que se acuerde usté de mi". Cuando se las ponga y el vestido se levante un poquiritito nada más que por delante, ¡válgame San Pedro! Lo que se verá … Dios que me perdone si es que pienso mal. |
Etiquetas:
estreno,
Federico Chueca,
Gerardo Monreal,
recuperada
viernes, 8 de septiembre de 2017
La corte del Faraón - Vicente Lleó
La corte del Faraón |
Autor: Vicente Lleó |
Cuando te miro el cogote |
FARAON - Vi entre sueños tres mujeres con extrañas vestiduras que agitando así las manos adoptando mil posturas, De cintura para abajo todo, todo lo movían y enseñaban muchas cosas de cintura para arriba. Era un encanto verlas bailar, nunca en mis reinos vi cosa igual. JOSE - Ya se lo que dices, mira si eso fue. FARAON - Por Anubis. Por Osiris eso es lo que yo soñé. COPERO - Renilo, ¡qué asombro, Qué barbaridad! FARAON - ¡Vaya unas señoras! COPERO - ¡Qué ricas están! JOSE - Esas tres mujeres que miras allí, bailarán en lo futuro el movido garrotín. FARAON - Cuando te miro el cogote Y el nacimiento del pelo, se me sube, se me sube y se me baja la sangre por todo el cuerpo. TODOS - Cuando te miro el cogote y el nacimiento del pelo, se me sube, se me sube y se me baja la sangre por todo el cuerpo. JOSE - ¿Qué te quieres apostar, qué te quieres apostar a que tengo yo una cosa, que no tienes ni tendrás? TODOS - ¿Qué te quieres apostar, etc., etc |
Canta:Miguel Ligero |
Etiquetas:
Miguel Ligero,
recuerdo,
recuperada,
Vicente Lleó
martes, 29 de agosto de 2017
El asombro de Damasco
El asombro de Damasco |
Autor: Pablo Luna |
Preludio y oración |
Voz lejana - Ya el sol, por el Oriente su luz asoma. Coronado de fuego, ya luce el día. No te olvides, creyente, de que es Mahoma, quien las primeras luces del alba envía. |
Canta: Carlos Munguía |
Etiquetas:
Carlos Munguía,
Pablo Luna,
recuerdo,
recuperada
domingo, 4 de junio de 2017
Cecilia Valdés
Cecilia Valdés |
Autor: Gonzalo Roig |
Título del fragmento |
Dolores Santa Cruz - Po, po, po... po, po, po... Aquí etá Dolores Santa Cruz, aquí etá . Po, po, po... po, po, po... Que no tienga dinero ni tienga pa comé, po, po, po... Toitico lo ambrogao y caballero branco ; le robaron toitico cuanto tienga, le robaron toitico su dinero a Dolores Santa Cruz. Po, po, po... po, po, po... Aquí etá Dolores Santa Cruz, aquí etá . |
Canta: Ruth Fernández |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Gonzalo Roig,
recuerdo,
recuperada,
Ruth Fernández
martes, 30 de mayo de 2017
Guajiras de Tajuña
La alegría del batallón |
Autor: José Serrano |
Guajiras de Tajuña |
Aquí está quien lo tiene tó y no tiene ná. Por el mismo rey del moro no me cambiara yo, que no tengo ná y lo tengo tó Aquí está quien lo tiene tóo y no tiene náa. --- Por el mismo rey del moro no me cambiara yo que no tengo náa y lo tengo tóo. --- Con lo que guardo aquí pa mi morena, ¡Nena! ¡Nena! ¿qué me importa que haya pena si no hay pena para mí? --- La-la-la-la-la-la-la. Al mismito rey del moro, no le envidiara yo que no tengo náa y lo tengo tóo. --- Ni el tronío del cañón, ni de la noche al callar, hacen perder la alegría que el alma mía siempre tendrá; que el que náa puede perder, y sin náa lo tiene tóo, desde que el sol se levanta canta que canta, sin dar tregua a su garganta pasa el día como yo. --- La-la-la-la-la-la-la. --- Al mismito rey del moro no le envidiara yo, que no tengo náa y lo tengo tóo. --- ¡Ay, nena!, sólo no ver tu carita me da pena. ¡Ay, lucero! ¡Sólo por no verte muero! ¡Ay! ¡Ay! |
Canta: José Mardones |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
José Mardones,
José Serrano,
recuerdo,
recuperada
domingo, 21 de mayo de 2017
Aniversario de Pablo Luna
Aniversario de Pablo Luna |
Pablo Luna Carné nació en Alhama de Aragón (Zaragoza) el 21 de mayo de 1879. Fué un destacado representante de un nuevo estilo de zarzuela inspirado en la opereta vienesa, |
Molinos de viento |
Serenata de Alberto |
ALBERTO - Mis ojos al ver los tuyos cegaron con tus reflejos, no veo, más si te miro a los ojos veo el cielo. ¡Qué tienes en la mirada, niña de los ojos bellos, que sus rayos iluminan amorosos pensamientos! Tu mirada, tu mirada dice amores, caricias, chocar de besos, esperanzas, esperanzas y alegrías, ternuras, dichas y ensueños. ¡Qué tienes en la mirada, niña de los ojos bellos! ¡Qué tienes en la mirada, que levantas ese fuego, de amor...! (canta Luis Sagi-Vela) |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Luis Sagi-Vela,
Pablo Luna,
recuerdo,
recuperada
domingo, 16 de abril de 2017
Estreno de "Los de Aragón"
Los de Aragón |
Zarzuela en un acto Música de José Serrano Libreto de Juan José Lorente Estrenada el 16 de abril de 1927 en el Teatro del Centro de Madrid. |
Título del fragmento |
Canta: Miguel Fleta |
AGUSTÍN - Cuántas veces solo, entre las chumberas, el afán me mintió: "Pronto ha de llegarte, la carta que esperas". Pero aquella carta no llegó. ¿Es que me ha olvidado?. ¿Es que no me quiere? ¡Virgen mía! ¿Por qué? Y loco de pena, yo busqué a muerte. Pero más tranquilo, pensé: Los de Aragón, no saben qué es llorar; los de Aragón, no saben qué es gemir. Los de Aragón, no caen sin luchar. ¡Pecho a la vida! ¡Hay que vivir! Olvida tu querer. ¡Arriba el corazón! Canta las penas, que más te hieren; pues que así quieren, los de Aragón. Por fin una carta, que no era la de ella, la verdad me contó: "La que tú querías, por tu mala estrella, sin piedad su casa abandonó." Pero, ¿cómo pudo tan buena y tan pura olvidar lo que fue? Aún el alma mía, perdonar quería. Pero más tranquilo, pensé: Los de Aragón, no pueden olvidar; Los de Aragón, no pueden transigir; Los de Aragón, no pueden perdonar. ¡Basta de dudas! ¡Antes morir! Olvida tu querer, ¡Arriba el corazón! Sufrir ofensas, que el honor hieren, mejor morir prefieren, los de Aragón. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
José Serrano,
Miguel Fleta,
recuperada
viernes, 17 de febrero de 2017
Estreno de "La Verbena de la Paloma"
La Verbena de la Paloma |
Sainete lírico en un acto y en prosa Música de Tomás Bretón Libreto de Ricardo de la Vega Estrenada el 17 de Febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid |
También la gente del pueblo |
Cantan: Manuel Ausensi, Inés Rivadeneyra |
JULIÁN - También la gente del pueblo tiene su corazoncito, y lágrimas en los ojos y celos mal reprimidos. Bigornia del herrador es este corazón mío. Cuantos más golpes le dan más duro esta el maldecío. ¡Y por una morena chulapa me veo perdío, y a la cara me sale el coraje que tengo escondío! RITA - Si a la cara te sale el coraje que estaba escondío, deja ya la morena chulapa y ten más sentío. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
estreno,
Inés Rivadeneyra,
Madrid,
Manuel Ausensi,
recuperada,
Teatro Apolo
martes, 24 de enero de 2017
La leyenda del beso
La leyenda del beso |
Reveriano Soutullo, Juan Vert |
Amor, mi raza sabe conquistar |
IVAN - Amor mi raza sabe conquistar, mi raza es fuerte en el dolor. y cuando quiere sabe odiar, porque en el odio existe amor. Gitana, fuiste siempre mi ensueño, con ansia loca yo te adoré. fuiste mi vida, fuiste mi dueño. ¿por qué te apartas de mi querer? AMAPOLA - ¿Por qué tu boca me brinda amores? IVAN - ¿Por qué me matas con tu desdén? AMAPOLA - No me atormentes, no puedo amarte IVAN - Quiero ser dueño de tu querer. AMAPOLA - Iván, no he de amarte IVAN - Sí, me amarás. AMAPOLA - No puedo ser tuya IVAN - Mía serás. LOS DOS - Es nuestro sino buscar amor, y en el camino hallar dolor, y en el camino hallar dolor. IVAN - Te juro que mía has de ser. AMAPOLA - Aparta Iván. IVAN - Huyes de mi, tus besos yo quiero, mujer. AMAPOLA - Jamás, jamás. IVAN - Mi amor te di. ¿Por qué tu amor tan hondo ha sido luz de mi vivir? ¿Por qué prendió en el alma? ¿Por qué me hiere así? Ven gitana, ven a mí. ¡Ah! No recuerdas de aquellas canciones que hablaban de ilusiones y de niños alegres nos dieron anhelos de vivir. Bendita tierra, te perdí más en tu suelo he de morir; tierra de mi amor no te olvidaré y en mis tristes cantos te recordaré. AMAPOLA - ¿Ah! Recuerdo de aquellas canciones que hablaban de ilusiones y de niños alegres forjaron anhelos de vivir. LOS DOS bendita tierra, te perdí más en tu suelo he de morir; son tus recuerdos una flor que en mi alma no se marchitó IVAN - Allí junto al manso arroyo Cantaban los ruiseñores. AMAPOLA - Allí bajo el cielo claro Se encienden de amor las flores. IVAN - Las flores de mis amores. AMAPOLA Las flores de suave aroma IVAN - Y amores nos dan las flores. Mi amor quiere tu amor AMAPOLA - Iván, yo nunca podré quererte. IVAN - Es mi cariño como la muerte. AMAPOLA - ¿La muerte, dices? IVAN - Porque te quiero. AMAPOLA - ¿Y amor es muerte? IVAN - ¡Muerte son celos! AMAPOLA - ¡Nunca, nunca! IVAN - ¡Siempre, siempre! LOS DOS - Serás gitana/no mi perdición. Por nuestra raza te juro aquí que he de negarte mi corazón que si te niegas a mi pasión antes que tuya/de otro morir AMAPOLA - Morir. IVAN - Yo te juro Amapola que tú has de ser mía. Yo te juro gitana que tú me has de amar, yo te juro que nadie robarme podría tu cariño, que yo sé matar, matar y amar. LOS DOS - Amor, mi raza sabe conquistar y como es fuerte en el dolor |
Francisco Ortiz, Angeles Gulín |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Angeles Gulín,
Francisco Ortiz,
Juan Vert,
recuerdo,
recuperada,
Reveriano Soutullo
sábado, 21 de enero de 2017
Estreno de "La Corte del Faraón"
La Corte del Faraón |
Zarzuela denominada «opereta bíblica» en un acto y cinco cuadros Libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios Música de Vicente Lleó. Se estrenó el 21 de enero de 1910 en el Teatro Eslava de Madrid |
Canción babilónica |
Ana María Iriarte |
SUL - Son las mujeres de Babilonia las más ardientes que el amor crea, tienen el alma samaritana, son por su fuego de Galilea. Cuando suspiran voluptuosas el babilonio muere de amor, y cuando cantan ponen sus besos en cada nota de su canción. ¡Ay, Ba ...Ay, Ba... Ay, Babilonio que marea. ¡Ay, va. ..Ay, va. .. Ay, vámonos pronto a Judea. TODOS - ¡Ay, va... Ay, va... SUL - ¡Ay! Vámonos allá. Como las hembras de Babilonia no hay otras hembras tan incitantes, arde en sus ojos de amor la llama buscan sus labios besos amantes; como palmeras que el viento agita, doblan si danzan sus cuerpos bellos dando en sus giros al aire ardiente la negra seda de sus cabellos. ¡Ay, Ba... Ay, Ba... etc., etc. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Ana María Iriarte,
estreno,
Madrid,
recuperada,
Teatro Eslava,
Vicente Lleó
miércoles, 11 de enero de 2017
Aniversario de Teresa Tourné
Aniversario de Teresa Tourné |
Soprano nacida en Madrid el 11 de enero de 1934. Su padre, general de artillería, la dio una educación esmerada. Quiso ser bailarina clásica, pero en el Real Conservatorio de Madrid, Lola Rodríguez de Aragón la convenció de que tenía buena voz y desde ese momento la tuvo como profesora, consejera y amiga. |
La Dolorosa |
Dúo Dolores y Rafael |
Dolores - ¡Rafael! ¡Rafael! Déjame besar tu mano generosa, que a tus pies llore mi dolor. Rafael - Levanta del suelo, pobre Dolorosa, y ten valor. ¡Cuántas horas de pena tendrás en tu largo camino! Dolores - Lo quiere el destino, y sufriré. Rafael - La impiedad de la gente, la vida te hará en mil pedazos. Dolores - Con mi hijo en los brazos moriré. Rafael - (Consigo mismo) Ten piedad, Señor, para la infeliz. Con mi amor en otro tiempo pudo ser feliz. Pero ¿a qué soñar, si aquel amor no puede ser? Alma mía, tu ilusión no ha de volver. Dolores - ¡Pobre Rafael! sufres aún por mí, sin pensar que mis locuras le han traído aquí. Los dos - Calla, corazón, ya que feliz no puedes ser. Alma mía, tu ilusión no ha de volver. Rafael - Dolores, no sufras. Dolores - Tu pena me llena de pesar. Rafael - Mi dolor no te importe. Pensemos tan sólo en tu suerte. Dolores - Soy madre y soy fuerte, y sé luchar. Rafael. - ¿Por qué no vas al hombre que ayer te quiso con tu aflicción? Y, si es preciso, pides perdón. Dolores - ¡Jamás! ¡Jamás! Maldito el cobarde que manchó mi frente y niega y miente si le recuerdan su delito! ¡Maldito sea! ¡Maldito sea! Antes mendigar sin honra y nombre que unirme a un hombre de tal ralea. Maldito el canalla que, cruel y avaro, le niega amparo, cariño y pan a ese angelito! (Llora) Rafael - ¡Pobre Dolores! ¡Pobre mujer! No sé qué hacer, por que no llores. Dolores - Ya no tengo la esperanza de volverte a ver. Los dos - Basta de soñar. Aquel amor no puede ser. Dolores - Adiós, Rafael. (Se aleja) Rafael - Adiós. Alma mía, nunca más has de volver. (Teresa Tourné y Pedro Lavirgen) |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
José Serrano,
Pedro Lavirgen,
recuerdo,
recuperada
jueves, 1 de diciembre de 2016
Aniversario de Miguel Fleta
Aniversario de Miguel Fleta |
Miguel Fleta Nació en Albalate de Cinca, Huesca el 1 de diciembre de 1897. Su carrera fue muy breve (menos de 10 años) pues falleció a los 40 años. Se le consideró como el único tenor de su tiempo capaz de medirse con el todopoderoso Enrico Caruso. |
Los emigrantes |
Adiós Granada |
Adiós Granada, Granada mía, yo no volveré a verte mas en la vía. Yo no volveré a verte más en la vía. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. Adiós Granada, Granada mía, yo no volveré a verte mas en la vía. Yo no volveré a verte más en la vía. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. ¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega y del sitio ande reposa el cuerpo de mi morena. |
ESCUCHAR |
Etiquetas:
Aniversario,
Miguel Fleta,
recuerdo,
recuperada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)