lunes, 30 de noviembre de 2015

Joaquín Gaztambide

Joaquín Romualdo Gaztambide y Garbayo. Nació en Tudela (Navarra) el 7 de febrero de 1822 y murió en Madrid el 18 de marzo de 1870. Muertos sus padres, encontró apoyo y protección en un tío suyo que, vista la disposición musical del huérfano, lo puso bajo la dirección del maestro de capilla de la catedral de Tudela Don Pablo Rubla, enviándolo después a Pamplona, en donde estudió piano y composición con el maestro Guelbunzu. En 1842 se trasladó a Madrid, matriculándose en el Conservatorio en piano y composición, clases dirigidas, respectivamente, por Pedro Pérez Albéniz y Ramón Carnicer. En 1844, su amistad con el barítono Francisco Salas le valió para ser nombrado Director de coros del Teatro de la Cruz, donde actuaba una compañía de ópera. Desde entonces se dedicó a la composición de zarzuelas, algunas de ellas en colaboración. Tuvo fama el maestro de un carácter algo avinagrado y de él se cuenta la opinión que le mereció Gayarre cuando en sus inicios el famoso tenor se sometió a una prueba, el dictamen fue “¿Y tu quieres ser tenor? ¡Pues hijo, ni para corista vales!”. Algo parecido al “¡No sirves!” que espetó a Marcos Redondo el maestro de capilla de la catedral de Ciudad Real Don Nicolás Fernández Arias, en parecidas circunstancias pero cincuenta años después. ¡Menudos descubridores de talentos! Murió a los 48 años tras sufrir una operación de hígado.
Ha pasado a la posteridad, además de por su obra, por haber formado parte de la sociedad comanditaria creada para el establecimiento de la zarzuela en España, junto con Barbieri, Oudrid, Hernando, Inzenga, Luis de Olona y Francisco de Salas, empresa que culminó con la creación de un teatro específico para el género, que fue desde el 10 de octubre de 1856 el Teatro de la Zarzuela. También Gaztambide fue componente, junto con el pionero Hernando, Oudrid, Barbieri e Inzenga del “grupo de los cinco” de grandes músicos españoles que iniciaron la zarzuela grande, muy italianizada todavía pero que dio lugar más tarde a la explosión de los Bretón, Chapí etc… A este respecto me hago eco de los comentarios del padre Federico Sopeña volcados en obra abajo citada que señala que deben desbaratarse dos tópicos en relación con el verdadero nacimiento de la zarzuela, uno es ligarla con el género del mismo nombre cultivado en el Madrid cortesano del siglo XVII presentándola así como representación del nacionalismo musical, falso supuesto que queda clarificado sólo con señalar los títulos de más éxito de los compositores citados, concluyendo “que lo que hay de nacional en las famosas jotas de Oudrid, lo que hay de alusiones campesinas en algunos títulos no bastan para hablar de nacionalismo, más aun cuando no pocas de esas obras son arreglos de otras francesas”; el otro tópico es el de negar a la zarzuela todo valor, heredando los feroces ataques de Pedro Antonio de Alarcón, que Sopeña considera muy injustos al estimar a los citados compositores como buenos músicos que, ante el rechazo continuo por parte del Teatro Real hacia una posible ópera española, acuden a la zarzuela en busca del éxito popular y del beneficio económico, pero siempre con la nostalgia de la ópera grande. Apuntala Sopeña esta opinión constatando el fracaso de Hilarión Eslava con el intento de su “España Musical” y el hecho de que al inaugurarse el Teatro Real solo tuvieron cabida en él tres obras españolas, ILDEGONDA en 1854, ISABEL LA CATOLICA en 1855 y MARINA (ya convertida en ópera) en 1870, todas ellas de Arrieta, músico que, a la sazón menospreciaba al “grupo de los cinco” como tuve ocasión de plantear en la reseña de MARINA.
En 1849 estrenó su primera zarzuela en dos actos LA MENSAJERA y además, desde entonces, en un acto: A ULTIMA HORA (1850), ESCENAS DE CHAMBERI, con Hernando, Oudrid y Barbieri (1850), EL ESTRENO DE UN ARTISTA (1852), LA COTORRA (1853), EL AMOR Y EL ALMUERZO (1856), EL LANCERO (1857), CASADO Y SOLTERO (1858), UN PLEITO (1858) zarzuela de la que Gayarre incluía una romanza en sus recitales, UNA VIEJA (1860) que es de las pocas obras que cuentan con alguna grabación discográfica, en este caso la Cavatina “Un español que viene” cantada por Antonio Cortis en 1925), ANARQUIA CONYUGAL (1862), UNA NIÑA (1861), LA EDAD EN LA BOCA (1861), UNA HISTORIA EN UN MESON (1861), EN LAS ASTAS DEL TORO (1862) obra que cantó Gayarre antes de su fama, cuando bajo el seudónimo de Sandoval participó en una compañía de zarzuelas por Aragón junto con su amigo el barítono Francisco Salas y que constituyó un fracaso) y ANTES DEL BAILE, EN EL BAILE Y DESPUES DEL BAILE (1864), en dos actos: LAS SEÑAS DEL ARCHIDUQUE (1850), LA PICARESCA, con Barbieri (1851), TRIBULACIONES (1851) y EL HIJO DEL PUEBLO (1859), en tres actos: EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (1852), EL SECRETO DE LA REINA, con Hernando e Inzenga (1852), EL VALLE DE ANDORRA (1852), DON SIMPLICIO BOBADILLA, con Hernando, Barbieri e Inzenga (1853), LA CISTERNA ENCANTADA (1853), EL HIJO DE FAMILIA, con Oudrid (1853), UN DIA DE REINADO, con Oudrid, Barbieri e Inzenga (1854), CATALINA (1854), ESTEBANILLO, con Oudrid (1855), LOS COMUNEROS (1855), ENTRE DOS AGUAS, con Barbieri (1856), AMAR SIN CONOCER, con Barbieri (1858), EL JURAMENTO (1858), DEL PALACIO A LA TABERNA (1861), EL DIABLO LAS CARGA (1860), LAS HIJAS DE EVA (1862), MATILDE Y MALEK-ADEL, con Oudrid (1863), LA CONQUISTA DE MADRID (1863), LOS CABALLEROS DE LA TORTUGA (1867) y LA VARITA DE VIRTUDES, MAGIA (1868), en cuatro actos: POR SEGUIR A UNA MUJER, con Hernando, Barbieri, Oudrid e Inzenga (1851), EL SARGENTO FEDERICO, con Barbieri (1856) y LOS MADGYARES (1857).

domingo, 29 de noviembre de 2015

Estreno de "Gigantes y cabezudos"

Gigantes y cabezudos
Zarzuela cómica en un acto
Música de Manuel Fernández Caballero
Libreto de Miguel Echegaray
Estrenada en el teatro de la Zarzuela de Madrid
el 29 de noviembre de 1898
Jota: Dile al Alcalde
Canta: Coro
VENDEDORAS - Anda, ve y dile al Alcalde
que diga al Gobernador
que no responda del orden,
que el orden lo turbo yo.
Con tanto impuesto
ahogada estoy
Mi sangre quieren,
yo no la doy

TIMOTEO -  Cristo de la Seo,
Virgen del Pilar,
haz que se sosieguen
y no griten más.
Si en aumento sigue
esta rebelión,
de una gran paliza
no me libro yo.

VENDEDORAS -  Si esos señores
juntos allí,
contra nosotras
votan que sí,
anda, ve y dile al Alcalde
que diga al Gobernador,
que la plazuela ha votado
y que ha votado que no
aquí. Ya impongo un multazo
ya lo perdono; concedo
mi protección, y reparto
sonrisas; o me incomodo
y remito un ciudadano
a la cárcel, según el
humor con que me levanto.
Cuando por aquí paseo
llevando la espada al lado
no envidio a Napoleón,
con ser él otro tirano;
porque él no llegó

 a mandar en Zaragoza, 
y yo mando.
ENLACE




viernes, 27 de noviembre de 2015

Rafael Millán

Rafael Millán Picazo nació en Algeciras el 24 de septiembre de 1893 y murió en Madrid el 8 de marzo de 1957 .
Aunque en su juventud destacó como violinista dando conciertos en España y en el extranjero su faceta como compositor será la que mayor fama le dé.
Fue considerado como uno de los mejores compositores de zarzuela y opereta de España, entre sus obras destacan "El Príncipe Bohemio", "La Rosa de Kiot", "La Mujer Indecisa", "Maldición Gitana", "La Dogaresa" y "El Pájaro Azul".
Gracias a su gran admiración a la música, la ciudad de Algeciras le ha puesto su nombre a la calle principal de la "Cuesta del Rayo" y un auditorio en el Paseo Marítimo.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Vicente Lleó

Importante ha sido, en la historia reciente de la nueva zarzuela española, la aportación de los compositores valencianos. entre los cuales destaca, por méritos propios, Vicent Lleó, nacido en Valencia el 19 de noviembre de 1870.
Sin embargo. no deja de ser curioso que, a pesar de su considerable renombre y de su profunda vinculación al género lírico español, sea tan poco lo que en la actualidad pervive de su creación. Hay que atribuirlo a una cierta ligereza de este autor, quien se preocupó pocas veces de dejar una huella personal y profunda en sus partituras. brillantes. si, pero a veces realmente intercambiables. es decir, poco sujetas a la situación escénica a la que decian servir.
Su formación musical se llevó a cabo en Valencia, donde a los siete años de edad ingresó en el famoso Colegio de Corpus Christi como niño de coro. No tardó en destacar como  compositor. pues a los quince años escribía ya músíca religíosa y a los diecisiete estrenaba ya su obra escéníca: De Valencia al Grao. Pasó luego a Madrid, donde se especíalizó en la díreccíón de orquesta y donde también intentó influir en la vida política, para lo cual fundó el periódico La Noche, de poco halagüeños resultados económicos. Con él se desvaneció su fantasioso proyecto de llegar a ser ministro de Educación Pública.
En estos años también se dedicó Vicent Lleó al negocio de empresario del Teatro Eslava de Madrid, actividad económica en la que acabó perdiendo cuantiosos bienes.
En cuanto a su actividad como compositor. se dio a conocer en Madrid con obras que oscilaban entre la zarzuela corta y la revista. algunas en colaboración con Rafael Gómez Calleja. como El mozo crúo (con sus famosos Cuplés del cangrejo) o Los presupuestos de Villapierde, o con otros autores, como Fernández Caballero (El picaro mundo), Amadeu Vives (Episodios nacionales), etc.
En 1910 llegó su obra predominante, la que verdaderamente lo situó en el pedestal de los autores perennes, a pesar de que en prolongados períodos la pudibundez oficial la redujera
al silencio público: La corte del Faraón, graciosísima zarzuela con visos de revista que estrenó su autor en el Teatro Eslava de Madrid el año 1910, alcanzando un total de más de 700 representaciones seguidas, y el honor del estreno en un gran número de capitales españolas.
La corte del Faraón. basada en el episodio de José y la mujer de Putifar, del Antiguo Testamento, es sin duda una obra irreverente desde un punto de vista bíblico, y ofrece situaciones harto subidas de tono. Pero tiene la gracia de lo espontáneo, carece de
obscenidades directamente formuladas - todo son supuestos y juegos con palabras de doble sentido - y lleva una música de una vitalidad y en algunos momentos de un nivel superior al que exigía la llaneza de una obra dedicada a la pura chacota sobre un tema tan antiguo como la propia humanidad.
Prohibida durante el régimen de Franco, fue repuesta en 1976 y demostró no haber perdido nada de su vitalidad, alcanzando sonoros éxitos de público tanto en Madrid como en Barcelona.
Otras zarzuelas que alcanzaron un momentáneo eco favorable, dentro de la producción de Lleó, fueron Los tres maridos burlados. La taza de té. Apaga y vámonos, La capa encantada, con texto de Jacinto Benavente, y Ave César, estrenada póstumarnente.
También mostró Vicent Lleó su talento como adaptador y arreglador, dotes que puso a prueba con un montaje de la opereta vienesa El conde de Luxemburgo. Dentro de este aspecto de su labor musical cabe situar también su curiosa adaptación de una ópera italiana. La prova di una opera seria, del compositor Giuseppe Mazza, a la cual despojó de todo aquello que consideró superfluo y, reduciéndola a diez números cantados, con el texto traducido al castellano, la convirtió en lo que hoy es conocido como zarzuela con el título El maestro Campanone, una curiosa simbiosis de zarzuela y ópera italiana. en la que se conservan inalteradas las melodías del autor italiano original.
En 1918, y tratando de rehacer su fortuna, naufragada con sus distintos experimentos económicos, en especial con su quiebra en el Teatro Eslava, se trasladó a América Latina, donde trabajó hasta comienzos de 1922, en que regresó a Madrid, donde murió el 28 de febrero de este mismo año.

martes, 24 de noviembre de 2015

Aniversario de Alfredo Kraus

Aniversario de 
Alfredo Kraus 
Alfredo Kraus Trujillo nació en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de noviembre de 1927. Fue considerado uno de los mejores tenores líricos ligeros de la segunda mitad del siglo XX.
De madre española y padre austriaco, Kraus inició sus estudios musicales con lecciones de piano a los cuatro años de edad, y cantando en el coro de la escuela a los ocho.
Kraus también fue un destacado intérprete de zarzuela, con grandes éxitos como La tabernera del puerto, Doña Francisquita, La revoltosa, El huésped del sevillano, Black el payaso, Marina, etc
Emigrantes
Adiós, Granada
Adiós Granada, Granada mía,
 yo no volveré a verte mas en la vía.
Yo no volveré a verte más en la vía.
¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega
y del sitio ande reposa
el cuerpo de mi morena.
¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega
 y del sitio ande reposa
el cuerpo de mi morena.
Adiós Granada, Granada mía,
yo no volveré a verte mas en la vía.
Yo no volveré a verte más en la vía.
¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega
y del sitio ande reposa
el cuerpo de mi morena.
¡Ay, me de pena! vivir lejos de tu vega
y del sitio ande reposa
el cuerpo de mi morena.
ENLACE




lunes, 23 de noviembre de 2015

Joan Dotras Vila

Nació en Barcelona en 1900. Su música se acercó a la Revista aunque tuvo su lugar en la zarzuela.

Obtuvo su primer éxito con Kosmópolis, (en colaboración con Lorenzo Torres Nim) en 1928.

En plena Guerra Civil su obra más significativa, Romanza Húngara, (letra de Víctor Mora), que fue estrenada en 1937.

En 1939 estrenó El Caballero del amor, próxima a la opereta, y en 1941, el sainete lírico La Chica del Topolino. En 1942, estrenó Verónica, obra de ambiente taurino.

En 1952, estrenó su última zarzuela, Aquella canción antigua.

Falleció en Barcelona en 1978.

Lola Casariego

Nacida en Oviedo, realiza los estudios de música y canto en Madrid donde, desde muy joven, debuta en la escena con el personaje de Manuela (La Chulapona) bajo la dirección de Miguel Roa, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y en el Festival de Edimburgo. Poco después es seleccionada por Alberto Zedda para cantar Rosina, (Il Barbiere di Siviglia) en el cast joven del Teatro de la Zarzuela, bajo su dirección, y seguidamente es invitada al “Rossini Opera Festival” de Pesaro y al “Settembre Musica“ de Turín con el mismo rol, con motivo del Bicentenario de Gioacchino Rossini.

A partir de ahí, desarrolla una intensa carrera en la que alterna con gran versatilidad ópera, zarzuela, concierto y recital en los más importantes teatros y salas nacionales e internacionales como Opera de Pittsburg, Grand Thèâtre du Genève, Opera de Marsella, New Israeli Opera de Tel Aviv, Opera de Massy (París), Operas de Tours, Reims, Niza, Monte-Carlo o Salle Pleyel de Paris, Sala Smétana de Praga, Arsenal de Metz, Tívoli de Copenhague, auditorios de la MDR en Weimar y Leipzig, Konzerthauses de Viena y Berlín, etc. con directores como Pieter Maag, Frans Brüggen, Christopher Hogwood, Harry Christophers, Serge Baudo, Alain Guingal, Jacques Mercier, Jean Ives Ossonce, Alberto Zedda, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros Marbá, Víctor Pablo, Jesús Lopez-Cobos, Pedro Halffter Caro, Edmon Colomer, Maximiano Valdés, Josep Pons, Juanjo Mena, Jesús Amigo… y en lo escénico por Sir Jonathan Miller, Luigi Squarzina, Pier Luigi Pizzi, José Carlos Plaza, Emilio Sagi, Josep Maria Flotats, Gerardo Malla y un largo etc.

“Mesias” de Handel, “Réquiem” de Mozart y de Verdi, “Missa Solemne” y “9ª Sinfonía” de Beethoven, “Stabat Mater” de Rossini, “Les nuits d’été” y “L’enfance du Christ” de Berlioz, “Trois Poèmes de S. Mallarmé” y “Scherezade” de Ravel, “Poème de l’amour et de la mer” de Chausson, o “Las Siete Canciones Populares Españolas” y “Psiché” de Falla, han sido algunas de las obras sinfónicas que ha interpretado.

Cherubino, Dorabella, Adalgisa, Cenerentola, Idamante, Siebel, Sesto, Ottavia o Marchesa Melibea se cuentan entre sus primeros personajes, evolucionando más tarde hacia roles como Carmen, Charlotte, Isabella (Italiana en Argel) o Preziosilla (La forza del destino). Pero su gran descubrimiento ha sido la Salud de La Vida Breve de Falla, con la que ha obtenido gran éxito desde su debut escenificado en la Opera de Niza. Ha debutado con este personaje en el Lincoln Center de Nueva York con la New York Philharmonic Orchestra dirigida por Rafael Frühbeck de Burgos y posteriormente en el Auditorio Fredric R. Mann de Tel Aviv junto a la orquesta filarmónica de Israel, y recientemente en la Ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias (Oviedo) y en Madrid junto a la ORTVE desde el Teatro Monumental (retransmitido por Radiotelevisión Española). Es gracias a este rol que descubre sus facultades para abordar papeles de soprano lírico-spinto y trabaja intensamente en este cambio desde hace tres años con el tenor y maestro Daniel Muñoz.

Lola Casariego ha grabado para importantes sellos discográficos como EMI Classics, Audivis-Valois, Harmonia Mundi o Non Profit Music, obras de Barbieri, Granados, Rodrigo, Bautista, Halffter, Scarlatti y Antonio de Literes entre otros.

Próximamente saldrá al público la grabación en DVD desde el Teatro de la Zarzuela de Madrid de la obra inédita de F. A. Barbieri, Los diamantes de la corona, en la que interpreta el rol de Diana en la producción dirigida por Cristóbal Soler y Jose Carlos Plaza.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Estreno de Cádiz

Cádiz
Episodio nacional cómico-lírico-dramático
en dos actos y nueve cuadros.
Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
Libreto de Javier de Burgos.
Estrenado el 20 de noviembre de 1886
en el teatro Apolo de Madrid.
Pasacalle "El Barrio de la Viña"
Coro
CORO - El barrio de la Viña
y el matadero,
van a ser el asombro
del mundo entero.
¡Ay, qué fatigas tengo
de que entren pronto
los francesitos,
pa que los desengañen
los gitanitos!
¡Ay, qué fatigas tengo
de que entre pronto
don Napoleón,
pa que reciba en Cádiz
la Extremaunción
MAJAS - Cuando vea el extranjis los clisos que tienen
las gaditanas.
MAJOS - No se acuerdan que llevan encima los sables
y las cananas.
MAJAS - Y el luego se fijan en nuestros pinreles
y en el andar.
MAJOS - De seguro no saben los pobres gabachos
ni disparar.
TODOS - ¡Arsa y olé, ay, qué pronto vamos
a hablar francés, chipén!
¡Olé y olá, si es que lo permite
su majestad!
MAJAS - Con el chariparé, con el pampirulí,
con el pampirulero.
MAJOS - ¡Ay, qué chasco tan grande se van a llevar
esos extranjeros!
MAJAS - Con el chariparé, con el pampirulero
 y el pampirulín...
TODOS - Si lo piensan un poco
ellos, ¡qué han de venir!
Ta, ta, ta, ta, ta, ta.
El barrio de la Viña, etc.
Con el chariperí,
con el charipón,
¿qué hace que no viene
ese fanfarrón?
ENLACE




sábado, 21 de noviembre de 2015

Antonio Blancas

El barítono Antonio Blancas nació en Madrid el 13 de Marzo de 1939. Su adolescencia trascurrió en Uruguay, a donde se trasladó a los 12 años.
En Uruguay estudió canto y en 1960 debutó en el Teatro Solís de Montevideo con el papel protagonista de Don Giovanni.
Tres años más tarde contrajo matrimonio con la soprano Angeles Gulín, afincándose posteriormente en España.
Fue galardonado con importantes premios internacionales, siendo decisivos en su carrera el Francisco Viñas de Barcelona y el Internacional de Munich.
En esa época grabó varias zarzuelas. Ha cantado principalmente ópera y desde 1983 es profesor y director de la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Fue director de la Asociación Madrid Género Lírico

viernes, 20 de noviembre de 2015

Pepe Romeu

Nació en la localidad murciana de Lorca en 1900. Era hijo natural de la actriz Rafaela Rizo Navarro, quien al poco tiempo contrajo matrimonio con un actor, de apellido Romeu.
Recibió en su infancia nociones rudimentarias de piano y de violín.
Pepe Romeu alternó la zarzuela con el teatro en prosa.
En el año 1921 destaca ya como “primer galán” de la Compañía Romántica Española, del Teatro Español de Madrid, donde trabaja bajo la dirección del poeta Francisco Villaespesa. Con este poeta realiza una gira por Venezuela, estrenando en el Teatro Municipal de Caracas una obra dramática llena de fervor patriótico titulada Bolívar, y con la que consiguió un gran éxito, que le supuso ser condecorado con la “Orden del Libertador”.
Poco después, encontrándose en Buenos Aires, le oyó cantar el mismísimo Giacomo Lauri-Volpi, quien le aconsejó que se dedicase a la lírica, y le recomendó al director de orquesta Gino Marinuzzi, de quien Romeu recibiría apoyo.
En el año 1924 participó como actor, junto a la actriz Celia Escudero, en la película titulada Diego Corrientes. Ese mismo año intervino en el rodaje de Carceleras, una película de tema musical.
Actúa con frecuencia durante los últimos tiempos del Teatro Apolo de Madrid antes de su cierre. Durante estos años es frecuente escucharle junto a cantantes de la talla de Marcos Redondo, Antonio Palacios,  Selica Pérez Carpio o Trini Avellí.
En el año 1928 participa en estreno de dos zarzuelas en las que cosecha importantes éxitos: El Último Romántico, de Reveriano Soutullo y Juan Vert, con letra de José Tellaeche, estrenada el 9 de Abril y la obra de Amadeo Vives, Los Flamencos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, estrenada el 15 de Noviembre, ambas en el Teatro Apolo de Madrid.
El 21 de Mayo de 1934, estrena en el Palacio de la Prensa de Madrid una película, basada en la vida del tenor navarro Julián Gayarre titulada El Canto del ruiseñor.
En 1951 interpretó El estigma, de Jacinto Benavente, y tres años después estrenó la última obra de Benavente, Por salvar su amor, junto a la sobrina de María Guerrero.
Hacia el final de su vida fue miembro del jurado del concurso de canto María Ros de Lauri Volpi.
Pepe Romeu falleció en Alicante el día 8 de Abril de 1985.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Conchita Balparda

Nació en Portugalete (Vizcaya). Comenzó su carrera participando en el Concurso del Conservatorio Vizcaíno que se celebró en la sala de la Filarmónica el 29 de mayo de 1953 y en el que obtuvo el primer premio. Estudió y perfeccionó su técnica y, el 18 de febrero de 1955 fue invitada a tomar parte en la velada que organizó el Ayuntamiento de Baracaldo. El 11 de marzo de ese mismo año se presentó al Concurso de Canto del Premio “Ibáñez de Betolaza” obteniendo el primer premio. En abril de 1955 debutó con un recital de canto en el Salón San Vicente de Bilbao, acompañada por la Masa Coral del Ensanche; y en enero de 1956 cantó en el Teatro Arriaga, junto al tenor Carlos Munguía, con ocasión de la conmemoración del 150 aniversario de Juan Crisóstomo Arriaga. 
Gracias a una beca que le concedió la Diputación de Vizcaya marchó a estudiar a Milán cuando contaba 24 años de edad. En la ciudad lombarda perfeccionó sus estudios con Mercedes Llopart y, a su regreso a Madrid, continuó los mismo con Lola Rodríguez Aragón. Enfocada desde el principio hacia la ópera, pronto llamó la atención de algunos empresarios españoles, que la contrataron para sus temporadas líricas. Así, en diciembre de 1957 cantó en el Festival “Por Arte” en el Teatro Buenos Aires, de Bilbao. En octubre 1958 tuvo un gran éxito en Madrid al cantar MARINA en el Teatro de La Zarzuela, alternando con Ana María Olaria; posteriormente representó LUISA FERNANDA alternando con Isabel Garcisanz y Estrella Alsina en el papel de la “Duquesa Carolina”. Y en el verano del año 59 interpretó, en el Teatro Colón de La Coruña, LA BOHÈME y RIGOLETTO, ésta última con Alfredo Kraus y Manuel Ausensi. En ese mismo año cantó también en el Ateneo de Madrid con gran éxito. En 1960, cuando fue a Bilbao para cantar en el IX Festival de Opera de la ABAO, tenía ya firmados varios contratos en Italia. Ese mismo año, tras cantar LA TRAVIATA en La Coruña, interpretó RIGOLETTO, en el Coliseo Albia, junto a Conell MacNeil. Y en octubre cantó ELÍAS, de Mendelssonn, con el Orfeón Bergarés y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, obra que volvió a cantar en el Teatro Buenos Aires. En 1961 regresó a la temporada lírica de la ABAO para cantar LA BOHÈME con Mirella Freni, Piero Cappuccilli y Frühbeck de Burgos.

Fue contratada para cantar en varias ciudades italianas. Después viajó por Alemania donde cantó IL BARBIERE DI SIVIGLIA y L'ELISIR D'AMORE, además de varios conciertos en Colonia y Baden-Baden. Se trasladó a Milán para descansar y de allí regresó a Bilbao para actuar con Kraus en TRAVIATA y RIGOLETTO. En diciembre de 1962 cantó en la Universidad de Deusto. En enero de 1963 cantó en el Teatro Campos de Bilbao al formar parte de la Compañía de Zarzuela de Mendoza Lasalle, con la que cantó MARINA con Evelio Esteve y José Peromingo. En julio de ese año cantó CARMEN y LA TRAVIATA en Portugalete, dentro de los Festivales de España.

Dejó el canto en plena juventud y esplendor vocal, y nunca más volvió a retomar su carrera. En su decisión influyeron motivos familiares relacionados con el delicado estado de salud de su madre. Aunque no se prodigó mucho en los escenarios, sí realizó algunas grabaciones.

martes, 17 de noviembre de 2015

Estreno de "La canción del olvido"

La  canción del olvido
Comedia lírica en un acto, dividida en cuatro cuadros
Música de José Serrano
Texto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
Estrenada el 17 de Noviembre de 1916
en el Teatro Lírico de Valencia.
Junto al Puente de la Peña
Canta: Carlos Alvarez
LEONELLO - Junto al puente de la Peña,
por la noche la encontré
y su guante chiquitito
le cayó a los pies.
Por si un reto me lanzaba,
recogí su guante yo,
y en su mano bella
puse un beso de pasión,
¡porque al verla no se puede
 resistir la tentación!
 Por las calles solitarias
 embozado la seguí,
 esquivando las malicias
 de la gente ruin,
 y acercándome galante,
 mis respetos le ofrecí.
(Simulando el dialogo)
Perdonad... ¡Por favor!
atended... ¿Que decid?
que os adoro... ¡Callad!
¡No decídmelo así!
Y escuchando su voz,
yo pensé: ¡Qué infeliz,
“Mujer primorosa clavellina
que brindas el amor,
yo soy caminante
que al pasar
arranca las hojas de la flor
y sigue adelante
sin recordar
tu amor...”
A la dueña que la sirve,
con dinero soborné
y, admirada de mi rasgo,
saludó y se fue.
Y al decir la cortesana:
“Caballero,
que yo espero
a mi galán”,
en mi fiel acero
puse mano, sin dudar,
¡que mi espada se enardece
con la sombra de un rival!
Convencida y conquistada,
en mi brazo se apoyó,
y escuchaba mis embustes
llena de ilusión.
Al llevarla a su palacio
mis finezas repetí:
(Simulando el dialogo)  
“- ¡Dulce bien!
            -Me engañáis...
-No acostumbro a mentir.
-¿Volveréis:?
-¡Cómo no!
-Ya veré si fingís...”
Y dejándola ya
de su amor me reí...
“Mujer,
primorosa clavellina
que brindas el amor,
yo soy caminante
que al pasar
arranca la hojas de la flor
y sigue adelante
sin recordar
tu amor...!
ENLACE




Emilio Sagi Barba

Emilio Sagi Barba (nacido en Mataró, Barcelona en 1876; falleció en Polop de la Marina, Alicante, en 1949). Fue el más famoso barítono español de las tres primeras décadas del siglo XX, especialmente reconocido en el género de la zarzuela.
Finalizados sus estudios en Barcelona, inició su carrera musical como director de orquesta. Viajó a Argentina, Uruguay y Cuba donde también empezó a destacar cantando ópera, zarzuela y opereta. Tras su exitoso periplo americano regresó a España y se centró en la zarzuela, con la que obtuvo numerosos éxitos de público y crítica. Estrenó una gran cantidad de obras entre las que destacaron "Las Golondrinas", "La del Soto del Parral", "La Rosa del azafrán" o "Luisa Fernanda". Incluso compuso algunas zarzuelas como "El desterrado", junto a Concordi Gelabert.
Pese a su gran dedicación a la zarzuela, participó también en algunos espectáculos operísticos programados en prestigiosos escenarios como el Teatro Real de Madrid o el Liceu de Barcelona.
En 1932, con 56 años de edad, anunció su retirada de la escena profesional, aunque siguó manteniendo una cierta actividad hasta su muerte en 1949.
De su matrimonio con la prestigiosa soprano valenciana Luisa Vela, (con la que coincidió en numerosos escenarios y grabó diversos discos) nació su segundo hijo, Luis Sagi Vela, quién también alcanzó un gran prestigio como barítono en los escenarios como intérprete de óperas y zarzuelas.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Estreno de "El tambor de granaderos"

El tambor de granaderos
Zarzuela en un acto , dividido en tres cuadros
Música: Ruperto Chapí
Letra: Emilio Sánchez Pastor
Estrenada el 16 de Noviembre de 1896
en el Teatro Eslava de Madrid
Canción del rataplán
Canta:
GASPAR - En haciendo rataplán
yo no sé dónde a las hembras
el sonido les dará,
que hace a todas
tiri, tiri, tiritar.

¡Rataplán!
Conocía yo a una maja
¡Rataplán!
de la calle de San Juan
¡Rataplán!
que traía loco al mundo,
¡Rataplán!
con su gracia y con su sal.
¡Rataplán!
Pero, arisca como un diablillo,
rechazaba sin cesar
mis ofertas, mis palabras,
y mi firme terquedad,
¡Rataplán!
Hasta que un día furiosa
¡Rataplán!
dijo: -Ven aquí, rapaz,
¡Rataplán!
¿tú quién eres para hacerme ¬
¡Rataplán!
el amor de un modo tal?
- Yo soy el que toca el parche.
- Chico, tú no tocas ná .
- ¿Que no toco? ¡Buena es esa!
toco una barbaridad.
¡Rataplán!
y en seguida con salero,
¡Rataplán!
empecé yo a redoblar,
¡Rataplán!
y en el alma
la vibró mi rataplán.
y hoy mi vista la disloca,
loca, loca, loca ya,
¡y en sus humos ablandada,
dada, dada, dada está!

¡Rataplán!
- La mujer de un archivero
¡Rataplán!
me gustaba por demás,
¡Rataplán!
y en su pecho el amor mío
¡Rataplán!
pretendía yo archivar.
¡Rataplán!
Era tímida y le daba
su marido miedo tal,
que era cosa muy difícil
el pintarla yo mi afán,
¡Rataplán!
Pero al fin me dijo un día:
¡Rataplán!
- Joven,  no sea usté tenaz-.
¡Rataplán!
-¿Y el esposo? -En el archivo,
¡Rataplán!
y le va a usté a matar.
Hago yo un ruido muy grande
y le asusto pronto-. ¡Quiá!
No hay oreja que resista,
¡si es una barbaridad¡
¡Rataplán!
y en seguida con salero,
¡Rataplán!
empecé yo a redoblar.
¡Rataplán!
y en el alma
la vibró mi rataplán.
y hoy de mí no se despega,
pega, pega, pega ya,
y el esposo en el archivo,
chivo, chivo, chivo está.
ENLACE




domingo, 15 de noviembre de 2015

Estreno de "Los Flamencos"

Los Flamencos
Sainete lírico en dos actos
Música de Amadeo Vives
Texto original de Federico Romero y
Guillermo Fernández Shaw
Estrenada el 15 de noviembre de 1928
en el Teatro Apolo de Madrid
Dúo Manolo y Ventura 
Canta:Emilio Vendrell, Sélica Pérez Carpio
MANOLO - Dime por qué
tu pecho adornas
con esas flores.
Dime por qué
con ellas sales a la verbena.
Por qué, taimaos y traidores,
tus ojos piden amores,
si mientras, ¡porque te quiero!;
me muero
de rabia y de pena.
VENTURA - Ya sabes tú
que yo soy devota
de San Antonio.
Por devoción,
en su verbena
me compro un tiesto.
Y, tocante a las flores,
¡ay qué demonio!,
para gustarle a un hombre
me las he puesto.
MANOLO - ¡Aún te vas a burlar
otra vez de mí!
Mas yo no transijo
con marchoserías.
VENTURA - Pero ¿es que hablas formal?
MANOLO - ¿No lo ves que sí?
VENTURA - Es que ya voy siendo
la que merecías.
¡Qué le voy a hacer!
MANOLO - Pues tienes que cambiar.
VENTURA - Si te has cansao... abur.
MANOLO - Por mí, te pués marchar.
¡Ay, madre de mi vida,
si yo pudiera,
estando ella en el mundo,
vivir sin ella!
Pero el vivir, muriendo
por su querer,
tú sabes, madre mía,
que no pué ser.
VENTURA - Quise llevar
la compañía
de un hombre guapo.
MANOLO - ¡Ay, madre mía!
VENTURA - ¡Ya ves qué sino!
Tú te cruzastes
en mi camino.
MANOLO - ¡La mataría!
VENTURA - Si tú te vas...
MANOLO - Me voy pa siempre
si tú me obligas.
¡Basta de discusiones
y de arrebatos
y de fatigas!
VENTURA - Vamos, es que tú quieres
vivir tan ancho
con tus amigas.
MANOLO - ¡Te voy a matar!
¡Mala mujer!
VENTURA - ¿Qué vas a hacer?
ENLACE




sábado, 14 de noviembre de 2015

Aniversario de Bernabé Martí

Aniversario de Bernabé Martí
Bernabé Martínez nació en Villarroya de la Sierra (Zaragoza) el 14 de noviembre de 1928. Fue el sexto y último hijo de una familia campesina. A los trece años tuvo que dejar la escuela para comenzar a trabajar la tierra porque el padre era ya mayor y él era el único hijo soltero.
Tenía ya veinte años cuando un día le escuchó el párroco, y quedó tan sorprendido que convenció a sus padres para llevarle a Zaragoza. El sacerdote pensó que había descubierto a otro Fleta.
En 1972 un hecho inesperado truncó su carrera. Ese año apareció con su mujer, Montserrat Caballé, en París con Norma. Bernabé se sintió mal y no pudo finalizar la obra. Ya en Barcelona, el especialista comprobó que tenía el pulmón izquierdo prácticamente inútil como consecuencia de una afección contraída de niño. Con un tratamiento adecuado, mejoró pero una leve lesión de corazón le obligó a poner fin a sus actividades artísticas. Su última actuación fue en Ripoll en 1985. De tenor famoso pasó a ser, sin desconsuelo alguno, “el marido de la Caballé”. Y se dedicó a ella y a sus hijos en una entrega total.
El Trust de los Tenorios
Jota
Te quiero, Morena, te quiero
como se quiere la gloria
como se quiere el dinero
como se quiere a una madre
te quiero.
La alegría que tiene la jota
la sal de mi tierra
Olé!
Me muero Baturra
Me muero
Por tu boquita de rosa
Por tu reir zalamero
por los ojos de tu cara
me muero.
Es la jota que siempre canté
la sal de mi tierra
Olé!
ENLACE




viernes, 13 de noviembre de 2015

Estreno de "La del Manojo de Rosas"

La del Manojo de Rosas
Sainete lírico en dos actos
dividido en tres cuadros cada uno
Música: Pablo Sorozábal
Letra: Francisco Ramos de Castro
y Anselmo C. Carreño
Estrenada el 13 de Noviembre de 1934
en el Teatro Fuencarral de Madrid
Madrileña bonita
Canta: Carlos Alvarez
JOAQUÍN - No; no me importa que con otro
de mi lado te alejes;
yo te aseguro que muy pronto
de ese amor te arrepientes.
No; no me importa que te vayas,
porque, habrás de volver;
tú ya no puedes, por despecho,
olvidar nuestro querer.
Tranquilo te espero,
niña del alma,
que. hasta cuando me humillas
me das esperanza.
Madrileña bonita,
que me has prendido
en el vuel garboso
de tu vestido.
Aunque te alejes,
los ojos de tu cara,
dicen que vuelves.
Madrileña bonita,
luz de verbena;
eres como un ramito
de hierbabuena.
Tiene tu aroma
perfume de la Virgen
de la Paloma.
Eres luz y alegría
de mi querer.
Madrileña, bonita,
¡tú has de volver!
ENLACE




jueves, 12 de noviembre de 2015

Estreno de "La Alsaciana"

La Alsaciana
Zarzuela en un acto y dos cuadros
Música de Jacinto Guerrero
Libreto de José Ramos Martín
Estrenada el 12 de Noviembre de 1921
en el teatro Tívoli de Barcelona
Acude al reclamo de tu Capitán
Manuel Ausensi, Pilar Lorengar
CAPITÁN  - Acude el reclamo de tu Capitán...
Oye, gentil alsaciana,
la de negrísimo pelo,
son tus labios como grana,
son tus ojos luz del cielo.
Amor florece en tu boca,
boca de claveles rojos,
se encienden las ilusiones
al resplandor de tus ojos.

MARGOT- Guarde el señor caballero
su cortesía galana,
que no es elogio sincero
de esta gentil alsaciana.

CAPITÁN - Ven aquí,
no te apartes, ingrata de mí.
Por favor,
no me niegue tu pecho el amor.

MARGOT - Capitán, Capitán,
que vas a combatir
sin el bendito amor
¿qué sería de ti?
Amor, bendito amor,
encantadora luz,
fantástica ilusión
de eterna juventud.

CAPITÁN - Rendido ya quedé,
esclavo soy de amor; no quiero libertad,
si libre he de perder
la más bella ilusión, la más bella ansiedad,
que tu belleza fue
para mis ojos un dulce y suave imán,
si amor no conquisté,
amor, no quiero vivir ya.

MARGOT - Rendido ya quedó,
esclavo del amor; no quiere libertad,
si libre ha de perder
la más bella ilusión, la más bella ansiedad;
que mi belleza fue
para tus ojos un dulce y suave imán;
si amor no conquistó,
amor, no quiere vivir ya.

CAPITÁN - Ven aquí,
no te apartes, ingrata de mí.   

MARGOT - Capitán,
yo no puedo atender vuestro afán.   

CAPITÁN -
Alsaciana, alsaciana
ven a mi, ven Margot.

MARGOT - Capitán, Capitán.

CAPITÁN - Ven cerca de mi
divina Margot.

MARGOT - Siempre desconfío del amor
es un atrevido engañador.

CAPITÁN - A mi lado ven,
que te mire yo,
con dulce pasión.

LOS DOS - Rendido ya quedo/é;
esclavo soy/es de amor; no quiero/e libertad
si libre ha de perder
la más bella ilusión, la más bella ansiedad,
que tu belleza fue
para mis ojos un dulce y suave imán,
si amor no conquisté,
amor, no quiero vivir ya.
Yo/El prisionero voy/va a ser
que amor su flecha nos lanzó
gustoso doy/da su libertad
si mis/sus cadenas son de amor.
ENLACE




miércoles, 11 de noviembre de 2015

Tomás López Torregrosa

Tomás López Torregrosa nació en Alicante en el año 1868.Tuvo un excelente maestro en su paisano y colega Ruperto Chapí, quien era ya entonces un destacado compositor. Torregrosa ingresó en el Conservatorio de Madrid y fue un alumno aventajado; terminados sus estudios, fue director de orquesta del Teatro Apolo de esta ciudad. Nada tiene de extraño, con estos antecedentes, que el compositor se sintiera atraído por el mundo de la zarzuela y que, dentro de este género, se inclinase por argumentos y temas del más puro madrileñismo.
Muchas de las partituras de Torregrosa no tuvieron más vitalidad que la de un estreno más o menos halagüeño, pero hay media docena de títulos en su producción que le aseguraron un puesto definitivo entre los autores de primera fila. Entre sus obras sobresalen las piezas breves y sainetes, pues su actividad principal corresponde a los años del género chico, y aún así, algunas veces escribió esas breves partituras en colaboración con otros músicos, como, por ejemplo, Joaquín Valverde hijo.
Efectivamente, aunque su primera obra de éxito es "La banda de trompetas" (1896), con texto de Carlos Arniches, al año siguiente trabaja en colaboración con el ya citado Valverde y presenta "El pobre diablo", con letra de Celso Lucio. Se trataba casi de una revista, que se hizo famosa porque aparecían en ella los siete pecados capitales representados por siete vicetiples.
En 1897 estrenó también, con Joaquín Valverde hijo, "El primer reserva", pieza cuyo texto era de Emilio Sánchez Pastor. Pero el verdadero éxito llegó al año siguiente, 1898, cuando en nueve meses estrenó dos de las piezas que más fama le han dado: a mediados de febrero, en el Teatro Apolo, "El santo de la Isidra", y en noviembre "La fiesta de San Antón"; ambas piezas se basaban en sainetes de Carlos Arniches. Son obras de un madrileñismo que contribuyó sin duda a despertar el interés del público de entonces, y dotadas de partituras de un agradable melodismo y de ritmos que hoy en día consideramos propios y típicos de la capital de España.
Muchos otros títulos estrena Torregrosa en los años siguientes: en 1899 "El último chulo", en el Teatro Eslava; "La muerte de Agripina" (1902) en el Teatro de la Zarzuela; "San Juan de Luz" (1902); "Los chicos de la escuela" (1903), "La pena negra" (1906) y "El Hurón y Felipe II" (1908). Pero ninguno de estos esfuerzos, aunque inicialmente bien recibidos, alcanzó el éxito de la humorada cómico-lIrica en un acto, titulada "El pobre Valbuena" y presentada en el madrileño Teatro Apolo el día 1 de julio de 1904; su partitura era fruto de la colaboración con Joaquín Valverde hijo y el texto iba avalado por Carlos Arniches y Enrique Garcia Álvarez.
También escribió el maestro Torregrosa algunas operetas y revistas, obras próximas al espíritu del género chico que alcanzaban fugaces y hasta persistentes éxitos al subir a las carteleras de los teatros madrileños, pero se puede decir que su popularidad actual, tal vez algo en receso, reposa sobre los dos destacados sainetes del año 1898, los ya citados "El santo de la Isidra" y "La fiesta de San Antón", así como del considerable éxito que fue y sigue siendo "El pobre Valbuena".
En plena fama y vigor creador falleció este interesante compositor en Madrid, en el año 1913.

Estreno de "El Caserío"

El caserío
EL CASERIO
Zarzuela en tres actos
Música de Jesús Gurídi                   
Libro de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
el 11 de noviembre de 1926
Sasibill, mi caserío
Vicente Sardinero
Santi - Sasibill mi caserío,
tibia cuna de mi niñez,
alivio suave de mis dolores,
de mis amores orgullo y prez ...

Sasibill, rincón piadoso,
templo y tumba de mi ilusión
en tu regazo de amable nido
¡cuánto ha sufrido mi corazón!

Una mujer mi vida iluminó
con claridades de amanecer.
Era una estrella que yo codiciaba.
No me cansaba de soñar con ella
¡triste de mí!
¡La estrella se apagó!
¡Qué hermosa dicha la que perdí!
Perdí la ilusión
que tanto acaricié.
¡Fue una locura lo que soñé!
Perdí la ilusión, la juventud
y la razón ...

Una mujer
un hada del hogar,
nunca ha venido mi vida alegrar.
No logré tanta felicidad,
sin alma mi vida está.

Sasibill mi caserío,
tú que viste mi padecer,
tú que sabías lo que la quise,
la acción bendice que voy a hacer.

Sasibill, a tu regazo
Ana Mari se acogerá,
¡ porque es la imágen del hada buena
que tú esperabas y no vendrá!
ENLACE




martes, 10 de noviembre de 2015

Tomás Bretón

Nacido en Salamanca el 29 de Diciembre de 1850. Descendiente de una familia humilde, su padre falleció cuando él contaba dos años de edad, fue su madre la que le animó al estudio del violín.
En 1865 se traslado a Madrid donde fue violinista en la Zarzuela y en la Sociedad de conciertos, también dirigía una orquestina y componía música para el circo. De 1881 a 1883, residió en Italia con una beca para ampliar estudios.
Viajó a Buenos Aires y a Londres como director de orquesta. Fue director y comisario regio en el Conservatorio de Madrid, tenía a su cargo la cátedra de Composición. Fue director de coros y de orquesta del Teatro Real.
Entre sus obras destacan: las óperas; "Los amantes de Teruel" 1889, "Garín" 1891 y "La Dolores" 1895. Es autor de varios poemas sinfónicos: "El Apocalipsis", "Salamanca", "Añoranzas", aunque lo que más fama le dio fue la zarzuela, escribió mas de treinta, destaca "La verbena de la Paloma" estrenada en 1884.
Falleció el 2 de diciembre de 1923 en Madrid.

Estreno de "La Pastorela"

La Pastorela
Zarzuela en tres actos,
el tercero dividido en dos cuadros, en prosa
Música de Pablo Luna y Federico Moreno Torroba
Libreto de Fernando Luque y Enrique Calonge
Estrenado en el Teatro Novedades de Madrid
el 10 de noviembre de 1926
Título del fragmento
Emilio Sagi Barba
Amador - Voy a desmentir, señores,
del español el refrán,
pues no rabio, ni soy pobre.
y voy a cantar.
Quiere cantar a Castilla,
la de la verde besana,
la de la gente sencilla,
como la tierra de llana.
Mi Castilla, la que brilla
con sus mieses que el sol dora
la llanura de virtudes
y heroísmos creadora,
la amorosa,
la guerrera,
la celosa guardadora
de su honor y su panera,
la amorosa,
la sencilla,
la grandiosa mi Castilla.
Noble mozo de Castilla,
labrador y aventurero,
el que lleva sus amores
en el puño de la esteva
y en el pomo del acero.
Eres rosa en los canchales,
amapola en los trigales,
la que inspira con sus ojos
al soldado sus arrojos
y al poeta madrigales.
Te quiero tierra bravia,
y adoro en tí a toda España
porque tu suelo es la entraña
de la madre patria mía.
Te quiero, etc.
Te quiero, etc.
Mi Castilla. Patria mía.
ENLACE




lunes, 9 de noviembre de 2015

José Padilla

Nació en Almería el 23-5-1889. Cuentan que cuando nació pasaba por debajo del balcón de su casa una banda que interpretaba el pasodoble  Uno de los presentes murmuró: "Este chico será músico". En 1914 viajó a Buenos Aires musicando varias obras, tarea que repitió en sucesivos viajes.
Su interés por la música le llevó a comenzar su cultivo en la misma Almería, de la mano del director de la Banda Municipal, con sus reconocidas dotes musicales. Con catorce años ya dirigió su primera composición. Entonces le llevaron a Madrid para estudiar en el Conservatorio.
En la capital de España asistió a tertulias y conoció a Tomás Bretón, Jerónimo Jiménez y Amadeo Vives, quienes le orientaron. Vivió el ambiente variopinto de Madrid y allí compuso un pasodoble a un torero de su tierra, Relampaguito, En 1906 nació su primera zarzuela bajo el nombre de El Centurión.
A  los 23 años se trasladó a Buenos Aires, y trabajó como director de la orquesta de Ursula López. De vuelta a Barcelona compusó "La Violetera" y "El Relicario", El maestro Padilla tuvo su hueco en los ambientes parisinos y se relacionó con Carlos Gardel y Maurice Chevalier.
También es obra suya, el Himno de Almería cuya letra es de Alvarez de Sotomayor.
Murió en Madrid el 25 de Octubre de 1960.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Manuel Penella

Viajero incansable, Penella fue un compositor que dedicó su inspiración a cualquier tipo de música teatral y que recorrió gran parte del mundo de habla hispana dirigiendo y estrenando composiciones propias y dando a conocer otras de las de más éxito en su momento. Nació en Valencia el 31 de julio de 1880, inició sus estudios musicales con su padre, el prestigioso compositor Manuel Penella Raga, director del Conservatorio valenciano.
En este centro el joven Penella fue iniciado en los arcanos de la composición por el prestigioso pedagogo y compositor Salvador Giner y desarrolló una notable técnica como virtuoso del violín bajo la dirección de Andrés Goñi, pero un accidente que afectó a su mano izquierda le obligó a renunciar a este instrumento. Ocupó entonces durante breve tiempo el cargo de organista de la iglesia de San Nicolás de Valencia, pero pronto sintió la llamada del teatro y, desde 1894, año en que estrenó su primer titulo zarzuelístico, La fiesta del pueblo hasta su muerte, compuso más de ochenta obras entre zarzuelas, comedias musicales, revistas y alguna ópera.
Viajó con compañías teatrales y de zarzuela por América, dirigió una banda militar en Quito, estrenó revistas musicales en Cuba y viajó repetidas veces a España para reunir material humano y musical para realizar su labor divulgadora, que tenía más trazas de bohemia que de tarea cultural.
Hombre un tanto señero, obtuvo en general éxitos medianos y fugaces, pero en 1913 alcanzó un triunfo en Madrid con Las musas latinas con libreto de M. Moncayo, y en el año 1916 destacó de manera especial con el estreno en el Teatro Principal de Valencia de su ópera o zarzuela El gato montés, cuyo pasodoble se hizo rápidamente famoso en todo el mundo, sobre todo cuando rubricó su éxito presentando esta obra en el Park Theatre de Nueva York en 1920.
De nuevo le sonrió el éxito en 1932, cuando estrenó en Barcelona su zarzuela u ópera de cámara Don Gil de Alcalá. en el Teatro de Novedades. Esta obra, que tiene la particularidad de tener la parte orquestal escrita sólo para cuerda, se ha convertido en una de las piezas más destacadas del repertorio de música teatral española y ha dado un lugar preferente a Manuel Penella entre sus compositores. Fue estrenada en 1953 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, en cuyo escenario se ha representado también con posterioridad, así como en el Teatro de la Zarzuela madrileño y en varios países de América.
Precisamente cuando se hallaba en México para dirigir la parte musical de Don Gil de Alcalá en una versión cinematográfica, nuestro compositor falleció en Cuernavaca el 24 de enero de 1939.

Fernando Díaz Giles

Fernando Díaz Giles nació en Sevilla el 20 de Junio de 1887 y falleció en Barcelona el 5 de Diciembre de 1960.  
Su infancia se desarrolló entre Sevilla y Ronda, la ciudad de su madre. Una tía materna le inició en la música, aunque pronto tuvo como profesor a Luis Leandro Mariani, organista de la catedral hispalense. La actividad sevillana en el terreno lírico a fines de siglo era importante, con el teatro de San Fernando como centro principal, pero también con otros locales donde era posible asistir a representaciones del pujante género chico.  
En 1905 la familia Díaz Gites se trasladó a Madrid, Fernando entró en la Academia de Infantería de Toledo en 1907, para iniciar la carrera militar. El mismo año de su ingreso en la Academia toledana, puso música a Cuatro películas del Cinematógrafo Imperial y obras destinadas al ámbito militar.  
En 1915 estrenó en el teatro de la Zarzuela de Madrid su cuento lírico en un acto Doraida, con libreto de Francisco Cabrerizo y Carlos Jaquotot. En 1926 estrenó en Sevilla su única ópera, Rocío, con texto propio. Se estableció en Madrid empezando a conseguir éxitos en el campo teatral, en colaboración con Estremera, Conzález del Castillo, Muñoz Román y Domingo Serrano. Compuso Yo me caso con usted, en colaboración con Pablo Luna, El romeral, ambientada en la sierra de Alcaraz, en dos actos, libro de Muñoz Román  y Serrano, en la que colaboró con Acevedo. La obra incluía todos los ingredientes de la zarzuela clásica, y gustó a críticos y espectadores. 
El 21 de noviembre de 1930 se estrenó El cantar del arriero en el teatro Victoria de Barcelona, su mayor éxito, gran interpretación del barítono Marcos Redondo, personalidad muy vinculada a las obras líricas del compositor andaluz. 
Díaz Giles continuó estrenando durante los años de la Segunda República y después de la guerra, aunque sin tener obtener grandes éxitos; así surgieron obras como El cantante enmascarado, 1934 y La ventera de Medina. 

Escribió canciones para Raquel Meller, como Flor de un día o Imperio Argentina, ¡Ayer se la llevaron! y numerosos cuplés.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Estreno de "El último chulo"

El último chulo
Sainete lírico de costumbres madrileñas
en un acto dividido en tres cuadros
Música: Tomás Torregrosa, Joaquín Valverde (hijo)
Libreto: Carlos Arniches, Celso Lucio
Estrenado en el Teatro Eslava de Madrid
el 7 de noviembre de 1899
El automóvil
Saturnino Navarro
El automóvil, mamá, es una cosa
que sorprende a la gente, mamá,
y es prodigiosa.
Pues siendo un coche,
como sabrá,
nos conduce por calles y plazas,
sin mulas, caballos ni troley ni nada.
Si una muchacha v un señorito
quieren darse por toas las afueras un paseíto,
es subir agarrándose al freno lo principal,
y cuidar de que no se consuma
todo el mineral.
¡Ay, ven, morena mía
conmigo a pasear
que yendo en automóvil,
mi dulce amor,
verás qué gusto te da!
El automóvil, mamá,
a mí me azara,
porque yo nunca he visto, mamá,
cosa más rara.
Suba usted, niña,
y usted verá
que la llevo hasta el Angel Caído
sin mulas, caballos ni troley ni nada.
¡Vaya un automóvil que me traigo yo,
ni hay que decir arre ni hay que decir soo!
El automóvil, mamá, es una cosa,
que sorprende a la gente, mamá,
y es la verdá.
ENLACE




viernes, 6 de noviembre de 2015

Aníbal Vela

Nació en Madrid el 7 de junio de 1896.
Fue alumno de Ignacio Tabuyo y debutó en el Teatro Real en 1924 con Aida. Posteriormente cantó Las Golondrinas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
A partir de 1930 alternó la ópera con la zarzuela. En 1936 estrenó La Tabernera del Puerto. En 1956 participó en Doña Francisquita, montaje de José Tamayo para la reapertura del Teatro de La Zarzuela.
Falleció en Madrid el 7 de marzo de 1962.

Vicente Sardinero

Nació en Barcelona, el 12 de enero de 1937. Se formó en la Escuela Municipal de Música de su ciudad natal y la prosiguió con Mercedes Capsir en Italia.
El Teatro del Liceo le brindó la oportunidad de una audición, y el resultado de la misma fue un instantáneo contrato para encarnar papeles de reparto en las representaciones de CARMEN y RIGOLETTO durante la temporada de ópera de 1964.
Paso inmediato fue su ingreso como miembro titular en la compañía del Teatro de La Zarzuela. Allí incorporó a su repertorio un gran número de obras, y a ese paso suyo por la zarzuela debemos hoy que Sardinero fuera contratado por Televisión Española para las grabaciones del ciclo Teatro Lírico Español, dirigidas por Juan de Orduña.
En 1965 ganó el concurso internacional de canto “Francisco Viñas”, cuya primera medalla se adjudicó por el voto unánime del jurado. A partir de ese momento su carrera operística fue sumamente brillante, no sólo en España, sino en el extranjero, debutando con éxito en el Metropolitan de Nueva York, en el Covent Garden de Londres y en el Colón de Buenos Aires. 

Falleció en Madrid el 9 de Febrero de 2002.

(Datos y foto de "Teatro Lírico Español")

Fidela Campiña

Nació en Tíjola (Almería) el 28 de enero de 1894.
Según Francisco Hernández Girbal en su artículo pararecido en la revista Ritmo, que a los seis años comenzó sus estudios de solfeo y piano en el Conservatorio de Madrid con el profesor José Tragó y los de canto con el prestigioso maestro Tabuyo, obteniendo en 1913 diploma de honor.
Su presentación fue en el teatro Real de Madrid, como Margarita en la ópera de Arrigo Boito: "Mefistófeles". A partir de entonces viajó por las principales ciudades del arte. Su ultima actuación fue en Triestre, la hizo con la opera: " El Ocaso de los Dioses ".
Estando en el apogeo de su carrera artística estuvo en Tíjola y cuentan que después de visitar la ermita de la Patrona cantó en la puerta de la misma, y tal era su voz, que se oía en el Muro, es decir, en el otro extremo del pueblo.
Se retiró a la edad de los 54 años y falleció en Buenos Aires el 28 de diciembre de 1983, recibiendo sepultura en el cementerio de la Chacarita.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Estreno de "El Valle de Andorra"

El Valle de Andorra
Zarzuela en tres actos
Música de Joaquín Gaztambide
Original de Mr. de Saint Georges,
Arreglada para la escena española por Luis de Olona
Estrenada en el teatro del Circo de Madrid
el 5 de noviembre de 1802.
Canción del viejo pastor
Canta:
MARCELO - Yo soy del valle de Andorra
viejo pastor,
el viento de sus montañas
mi cuna meció.
Mi frente reaniman
la nieve y el sol,
de plantas y flores
me duermo al amor,
ni envidio, ni nadie
jamás me envidió.
Mi libre pobreza
bendígala Dios.
Yo soy del valle de Andorra
el viejo pastor,
el viento de sus montañas
mi cuna meció.
ENLACE (no disponible)




miércoles, 4 de noviembre de 2015

Aniversario de Joan Dotras Vila

Aniversario de 
Joan Dotras Vila 
Joan Dotras Vila nació en Barcelona el día 4 de Noviembre de 1900. Compositor, pianista, director y pedagogo.
Entrada la década de los treinta produjo alguno de los títulos zarzuelísticos más significativos de aquellos años, con los que afianzó su nombre y sus producciones a nivel nacional.
Romanza húngara
Título del fragmento
Itsvan - Bellos prados que dejé al pasar
al cruzar mi caballo la inmensa llanura,
siempre quiero libre contemplar vuestro cielo,
para recordar vuestra gran hermosura
que llega a deslumhrar.
Sobre el caballo, por su querer
siempre el potrero piensa en su amada,
mientras dice al correr:
"Vuela veloz, mi caballo querido:
salta los prados, cruza la humbría.
pues jamás tu galope tendido
llega al latido del corazón.
Tú sabes bien que una moza de Hungría.
flor mañanera, rosa morena,
al potrero feliz encadena
de sus hechizos en la prisión..."
Su visión como un sueño aparece...
"¡Para el trotar, espera....!"
Mas, ¡mi Dios!, ¿por qué se desvanece
su celestial visión?
Cuando la visión
pierde el buen potrero,
al caballo con pasión
dice sin tardar:
"Corre, trota, vuela, ¡au!
no descanses nunca,
cruza el valle sin tardar.
Corre, trota, vuela, ¡au!
a mi dulce amada ve a buscar;
noble bruto amigo.
casi hermano en la llanura,
no te rindas en el trote volador.
Tú eres el testigo
del querer que es mi ventura,
pues formamos el centauro
del amor.
Corre, trota, vuela, ¡au!
no descanses nunca,
cruza el valle sin tardar;
a mi bella amada ve a buscar,
pues tengo sed de amar."


Canta: Marcos Redondo
ENLACE