domingo, 28 de febrero de 2016

Aniversario de Pepita Embil

Aniversario de Pepita Embil
Soprano nacida en Guetaria (Guipúzcoa), el 28 de febrero de 1918. Inició sus estudios musicales en San Sebastián con su padre.
Vivió los mejores años de la zarzuela de postguerra. En 1942 protagonizó el estreno de BLACK, EL PAYASO, de Sorozábal. Entre 1940 y 1945 fue primera soprano de la Compañía Lírica del Teatro Calderón que pasó a llamarse en 1943 Compañía de Pepita Embil y Antonio Medio.
Era madre del tenor Plácido Domingo.
Black, el Payaso
Dúo de Sofía y Black
SOFÍA - ¡Ay, Daniel! ¡Ay, qué gracia, Daniel!
Qué tipos tiene tu mundo del Arte!
Este sujeto que vino a buscarte...
¿dónde demonios has ido por él?
BLACK - ¡Calla! ¡No te rías!
SOFÍA - ¡Si es muy divertido!
Con su melenita, con su bigotín...
¿Y ese hombre es artista?
BLACK - Pues... ¿no le has oído?
SOFÍA - ¿Y toca el piano... o rasca el violín?
¡No te enfades conmigo! ¡No pongas ese gesto!
Ya verás esta noche lo seria que estaré
delante de tu corte, como tú lo has dispuesto,
¡y escuchando asombrada, al señor del chaqué!
BLACK - ¿Sólo te inspira risas y bromas?
¿Nada te dice tu corazón
sobre ese artista que a burla tomas,
y que merece tu admiración?
SOFÍA - ¡Qué bueno eres, Príncipe mío!
Y no te enfades... ¡Ya no me río!
¿Un gran artista llegó hasta aquí?
Tú me lo dices y yo, lo creo...
pero te juro que nunca veo
ningún artista digno de ti.
Tú eres el grande y el victorioso...
Tú eres mi Príncipe conquistador,
el abnegado y el generoso,
para el que guardo todo mi amor.
BLACK - ¡Habla, Sofía!
¡Vibra en tus labios el ansia mía!
¡Y hemos de hablarnos!... ¡Y me has de oír!
Pero... ¡más tarde! Déjame ahora
gozar tu risa fresca y sonora...
¡Sólo tu risa quiero sentir!
SOFÍA - ¡Ah, vanidoso! ¿Quién te hace caso?
¡Black, el payaso
goza oyendo reír!
BLACK - ¡Di que quieres a Black, el payaso!
SOFÍA ¡Te quiero!
¡Te quiero,
rey, o bufón, o pordiosero!
¡Te quiero!
¡Te quiero!
¡Yo de tu amor todo lo espero!
LOS DOS - Es mi amor una llama perdida
y me incendia su luz como el sol.
Ya volvió a florecer
mi pasada ilusión...
¡Y mi amor se fundirá
con tu amor!
(canta con Antonio Medio)
ESCUCHAR




sábado, 27 de febrero de 2016

Estreno de "El baile de Luis Alonso"

El baile de Luis Alonso
Sainete lírico en un acto
Música de Gerónimo Giménez
original de Javier de Burgos
Estrenado el 27 de febrero de 1896 
en el Teatro de La Zarzuela, de Madrid.
Intermedio
Orquesta Sinfónica - Ataulfo Argenta
INSTRUMENTAL
ESCUCHAR




viernes, 26 de febrero de 2016

Estreno de "La Legió d'Honor"

La Legió d'Honor
Obra lírica en tres actos
Música de Rafael Martínez Valls
Texto de Víctor Mora
Estrenada el 26 de febrero de 1930
en el Teatro Nuevo de Barcelona
Romanza de Brissac
Canta: Manuel Ausensi
Brissac - Sota terra… sota terra…
A mes mans tots caureu,
ben segur ho teníu
perquè tots morireu…
Deixeu el vostre orgull,
que calli el vil canó;
la guerra és com un crim
ple de dolô.
Sota terra… sota terra…
Els altius maleïts
que la guerra han fet gran
també un dia cauràn.
De mi ningú se’n riu,
baixeu el front altiu
que a cops del meu picot
jo faré el vostre sot!
Quant hi ha un soldat mal ferit
jo li dic l’oració
que retorna la vida;
quan veig son cos detruit
compadint son destí
jo l’aujudo a morî.
Visc molt content.
Tinc tots els morts.
Ric amb la nit !
Sóc el més fort!
Sembro de flors totes les foses,
sóc de la mort amic joiós.
En les trinxeres de foc
sé cercar-hi el meu lloc
en les hores de guerra
i entre l’infern dels combats
els soldats vaig collint
que a sa mare cridant van morint.
Mori amb la guerra el crim.
Torni la vida als camps.
La terra us diu: fills meus,
tots sou germans !
ESCUCHAR




jueves, 25 de febrero de 2016

Sélica Pérez Carpio

Esta admirable soprano, nacida en el valenciano pueblo de Jarafuel el 19 de septiembre de 1900, fue la reina indiscutible del género lírico durante más de treinta años. Y lo sorprendente es que Sélica no sabía música ni había estudiando canto. Fue una intuitiva plena. Todo lo aprendió por si misma, cuando siendo niña llevaba la cena a sus hermanas, mayores que ella, que trabajaban como coristas en el Teatro Ruzafa de Valencia, llegando a asimilar todas las particularidades y trucos del mundo de la escena. Allí escuchó obras tanto de zarzuela grande como de género chico, que su excelente memoria musical retenía fácilmente y luego cantaba a sus amigas. Ella misma se fue procurando así un extenso repertorio. 
 Niña aún, la familia se trasladó a Valencia y allí empezó Sélica a tomar contacto con el teatro, participando en muchas funciones de aficionados, hasta que un día, en Elda, la tiple que cantaba la parte protagonista de Maruxa se sintió indispuesta y ella se ofreció a sustituirla. Le faltaban diez días para cumplir los catorce años. Nunca existió una “Maruxa” más joven. La precoz cantante obtuvo un extraordinario éxito. Otro día, en Manises, cuando interpretaba Molinos de viento, tuvo la suerte de ser dirigida por el maestro Vicente Lleó.  Prendado de su voz, la propuso llevarla para que hiciese la misma obra en el Teatro Ruzafa, y Sélica, consciente de su valía, pidió que le pagasen cuarenta pesetas diarias como a otras primeras tiples. Dudaron pero, al fin, acabaron por aceptar. Corría el año 1917. Su presentación como profesional constituyó un sonado triunfo. 
Desde esa fecha su fama fue en aumento. Poseía tan amplio repertorio, que en muchas ocasiones se convirtió en la salvación de las empresas, pues siempre estaba dispuesta a salir a escena con cualquier obra.
En Madrid se presentó en 1921 con el estreno de Sol de Sevilla, del maestro José Padilla, en el Teatro de La Zarzuela, y después recorrió casi todos los escenarios madrileños con creciente éxito. Al fin, el Teatro Apolo se convierte en su trono durante varias temporadas. En él estrenó Curro el de Lora, la mejor obra del maestro Alonso, según confesión de su autor; El huesped del Sevillano, de Guerrero; Los Flamencos, de Vives, y La pícara molinera, de Luna, cuyo estreno absoluto había tenido lugar dos meses antes en el Teatro Circo de Zaragoza.
El género chico lo dominaba por entero, siendo sus obras preferidas La Revoltosa, La fiesta de San Antón, El Santo de la Isidra, La verbena de la âloma, El puñao de rosas y La patria chica

El madrileño Teatro Calderón aplaudió su presentación en 1931, permaneciendo ligada al mismo hasta 1935. En este teatro participó en los estrenos madrileños de El cantar del arriero, de Díaz Giles, y La fama del tartanero, de Guerrero.
El 26 de marzo de 1932 se produce el gran acontecimiento de esa temporada: el estreno de Luisa Fernanda, de Moreno Torroba, en el que Selica dio vida al personaje protagonista, junto a Laura Nieto, Faustino Arregui y Emilio Sagi-Barba. Asimismo, el 31 de marzo de 1934 estrenó La Chulapona, también de Moreno Torroba, al lado de Felisa Herrero y Vicente Simón; y volvió de nuevo a ese teatro en 1939 para el estreno de Monte Carmelo, nueva obra del maestro Torroba, junto a Luis Sagi-Vela y Pepita Rollán. 

Selica llegó a contar cerca de ochenta estrenos, encontrándose entre ellos, aparte de los ya reseñados, La Picarona, de Alonso, y Maravilla, de Moreno Torroba. 
En 1934 participó en el rodaje cinematográfico de La Verbena de la Paloma, dirigida por Benito Perojo, interpretando el papel de la “Señá Rita”, al lado de Miguel Ligero, Roberto Rey, Raquel Rodrigo, Charito Leonís y Dolores Cortés. 
En 1942, y en la cumbre de su carrera, abandonó el género lírico para formar una compañía de comedias. Con ella realizó diversas giras por provincias, pero su lugar estaba en la zarzuela y, tres años después, volvió de la mano de la Compañía Ases Líricos; en esta ocasión renunciando a los cometidos de primera tiple para asumir los papeles de característica. Participó en numerosos montajes, tanto bajo la dirección artística de José Tamayo como de Joaquín Deus, actuando en producciones como Doña Francisquita, mítica producción firmada por Tamayo en 1956 para la reapertura del Teatro de La Zarzuela, y que supuso la presentación de Alfredo Kraus. Desde ese año intervino en la práctica totalidad de las temporadas del coliseo de la calle Jovellanos.
Retirada desde 1976, Selica Pérez Carpio falleció en Madrid el 23 de mayo de 1984, víctima de la enfermedad de Alzheimer.

(Para los amantes de la zarzuela)

miércoles, 24 de febrero de 2016

Teresa Berganza

Nació el 16 de marzo de 1936 en Madrid. Cursó estudios en el Conservatorio de su ciudad natal y ganó el premio de canto "Lucrecia Arana".
Grabó bajo la dirección de Ataúlfo Argenta un extenso repertorio de zarzuela. 
En 1957 ofreció su primer recital en el Ateneo de Madrid, cantó Don Quijote de Massenet e interpretó L'Italiana in Algeri en una versión filmada para la RAI antes de su consagración internacional en el Festivál de Aix-en-Provence como Dorabella en Cosi fan tutte, bajo la dirección de Hans Rosbaud. 
Al año siguiente se presentó en Glyndebourne con Le Nozze di Figaro y fue Neris en Medea en la Opera de Dallas, al lado de la mítica Maria Callas. Triunfó como cantante de opera en Inglaterra, Italia, Francia, Estados Unidos, Austria, etc. 
Ha grabado gran cantidad de discos con los mejores directores e intérpretes. "La Cenerontola" de Rossini y "Carmen" de Bizet, son dos de sus grandes éxitos. 
En 1979 actuó en la película "Don Juan" de Joseph Losey, dirigida musicalmente por Lorin Maazel. 
Una de las más valoradas profesionales españolas del bel canto, ha sido siempre muy selectiva en sus apariciones en público y en la elección de las piezas que interpreta. Ha actuado en multitud de conciertos, al principio la acompañaba su marido el pianista Félix Lavilla.
 En 1995 fue nombrada Académica de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, siendo la primera mujer y la primera cantante que ingresa en la institución. Además es Miembro del Instituto de España y Commandeur aux Arts et Lettres Françaises.

martes, 23 de febrero de 2016

Estreno de "El Gato Montés"

El Gato Montés
Opera en 3 actos
Música y letra de Manuel Penella
Estrenada en el teatro Principal de Valencia 
el 23 de Febrero de 1916
Dúo Soleá y Rafaeliyo
Plácido Domingo, Ainhoa Arteta
SOLEÁ - ¿Me llamabas Rafaliyo?
RAFAELSí, mujé,
p’a q’e me hagâ la corbata,
q’e yo, no me la sé hasé.
SOLEÁ ¡Josú qué piyo!
¡Vaya una tronera!
¿Y pué saberse quién te la jase
cuando estâ fuera?
RAFAELNo farta un arma caritativa
SOLEÁ¡Vaya por Dió!
Puê esa armita voy a sé yo.
RAFAELToma puê la corbata
q’e quiero q’e me la pongan
esâ manitâ de plata.
SOLEÁ¡Niñó!
RAFAEL¿Qué fue?
SOLEÁ¡Q’é t’has aprovechao!
RAFAEL Tié rasón, pero te juro
q’e lâ manô t’ he besao,
como se besan lô piê
de Cristo crusificao
SOLEÁ Siendo así te perdono, 
por esta vé.
RAFAEL¡Vamô ya!
SOLEÁ¡Vamô puê!
Q’esta cositâ tan finâ,
tampoco lâ sé yo hasé.
RAFAELQué bonita estâ de serca
gitaniya resalá
cuando te miro a la cara
ya no m’acuerdo de ná.
SOLEÁ Estate quieto, niño,
q’e farta lo mejó.
RAFAELNinguno s’estaría
tan quieto como yo.
SOLEÁYa va a estar
RAFAELNo me pueo aguantá. ¡Toma!
SOLEÁ - ¡Pero niño,! ¡Otra vé!
RAFAEL Ê q’e…
SOLEÁQuita, quita.
RAFAEL - Pero, mujé…
SOLEÁ Ahora me vâ a desí
q’ hâ besao a Santa Rita.
RAFAEL¡Qué grasiosa ê mi gitana!
¡Qué presiosa! ¡Qué bonita!
SOLEÁ¡Qué templao ê mi torero!
RAFAELDí, ¿me quierê?
SOLEÁ - ¡Sí, te quiero!
RAFAEL ¡Gitaniya de mi vía
yo te quiero sólo mía!
SOLEÁ - Solo tuya sé yo quiero,
Rafaliyo de mi vía.
RAFAELGitaniya de mi vía.
Dime q’e me quiê, Soleá,
dímelo otra vé.
SOLEÁ Te quiero, mi Rafaliyo,
porq’ hâ sío güeno p’a mí.
triste y solita,
tú la mano me diste
y me recogiste a tu verita.
De toâ mi penitâ
juîte la sarvasión,
bendito seâ mil vesê
bendito sea tu corasón.
RAFAELNo digâ eso chiquiya.
SOLEÁ - Déjame q’e te lo diga,
toíto er bien q’e tú m’ hâ jecho.
RAFAEL Puê tó eso ê poco, Soleá
p’a lo q’e t’espera.
SOLEÁ - Yo, en teniéndote a mi vera
ya no me jase farta ná.
RAFAEL ¡Soleá!
SOLEÁ - ¡Mi Rafaliyo!
RAFAEL ¡Mi gitana!
SOLEÁ - ¡Mi toreriyo!
RAFAEL - ¡Tuyo! ¡Sí!
Torero quiero sé
y a toreá p’a ti,
q’e yo por ti gitana mía
elante de lô torô
me juego la vía
SOLEÁ - Torero quiere sé
y a toreá p’a mí
¡Ay mi torero, te quiero!
¡Rafaé de mi vía!
¡De verdá!
RAFAELTorero quiero yo sé p’a ti.
¡Ay mi gitana, te quiero!
¡Soleá de mi vía!
¡De verdá!
ESCUCHAR




lunes, 22 de febrero de 2016

Renato Cesari

Renato Cesari nació en Buenos Aires (Argentina) en 1916 y falleció en su ciudad natal el 18 de junio de 1992. Fue un barítono de larga trayectoria y actuación en el Teatro Colón (Buenos Aires).
De padres italianos, hizo sus estudios de canto con su padre, Virginio Cesari, ex-cantante que inauguró el Teatro Colón de Buenos Aires en 1908.
Dotado de una voz no demasiado importante supo sacarle el máximo partido con su natural inteligencia. Musicalmente seguro y dueño de una aguda sensibilidad artística, pudo abordar un gran repertorio, variado en cuanto a estilos y autores. Debutó en el Teatro Colón en 1941.
Durante dos años consecutivos, el Círculo de Críticos musicales de Buenos Aires le otorgó el premio al mejor cantante argentino, uno de ellos por su magistral interpretación de “Papageno” en La flauta mágica de Mozart bajo la batuta de Erich Kleiber, en 1949. Durante esos años actuó en casi todos los teatros de Hispanoamérica.
Se radico en Europa donde cantó en Italia, Francia, Inglaterra y Escocia. Radicado en Italia desde 1955, cantó en La Scala de Milán dos funciones de Il barbiere di Siviglia. En la década de los cincuenta fue llamado por el maestro Pablo Sorozábal para realizar las grabaciones de varias de sus zarzuelas, así como distintas romanzas para barítono de otros autores.
Después de un prolongado intervalo regresó a su país natal para actuar, cada año y hasta el fin de su carrera, en todas las temporadas del Teatro Colón.
En su reaparición en 1964, se le escuchó como el “Conde” de Las bodas de Figaro de Mozart, con Victoria de los Angeles. En 1969 da una nueva prueba de su versatilidad artística asumiendo el rol protagónico de Doktor Faustus, de Ferruccio Busoni, en su estreno en Buenos Aires.
En 1989 fue distinguido por la Fundación Konex con el Premio al mejor Cantante Masculino.

domingo, 21 de febrero de 2016

Pilar Lorengar

Nació el 16 de enero de 1928 en Zaragoza. De familia humilde, descubrió sus facultades vocales al cantar en el coro de su colegio. 
Tras participar en un programa de radio local, dos hermanas profesoras de canto (Berta y Margarita Martínez), decidieron ofrecerle clases gratuitas. Actuó en un fin de fiesta en la compañía de zarzuela de Pepita Embil (madre del tenor Plácido Domingo), y cantó en cafés de su ciudad natal. 
A los diecisiete años, ingresó en el Conservatorio de Barcelona. Posteriormente viajó a Madrid y conoció a Ángeles Ottein, que sería su maestra. Cantó en la radio y en diversas compañías de zarzuela al tiempo que trabajaba como dependienta de comercio. 
Con el estreno de Primavera en el Portal, pieza navideña de García Leoz, en el Teatro Español de Madrid, empezó a ser conocida. 
Ataulfo Argenta le concedió su primera gran oportunidad: la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler, que interpretaba por primera vez la Orquesta Nacional de España. 
En 1950 debuta en la Ópera de Orán encarnando a Maruxa, ópera de Amadeo Vives y Argenta le hace protagonizar la mayor parte de sus grabaciones de zarzuela. 
Posteriormente canta en los mejores teatros y salas de concierto del mundo. En 1958, firma un contrato con la Staatsoper de Berlín. Su relación con este teatro se mantendrá hasta 1989. Fijó su residencia en Berlín y se nacionalizó alemana. 
En 1990, tras recibir el premio Príncipe de Asturias de las Artes, anunció su retirada de los escenarios, lo que llevó a cabo en tres conciertos ofrecidos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Teatro Campoamor de Oviedo y la Staatsoper berlinesa.
Sus últimos años los pasó en Berlín hasta su fallecimiento por cáncer el 2 de junio de 1996.

viernes, 19 de febrero de 2016

Estreno de "El Santo de la Isidra"

El santo de la Isidra
Sainete lírico de costumbres madrileñas
Música: Tomás López Torregrosa
Letra: Carlos Arniches
Estrenada el 19 de Febrero de 1898
en el Teatro Apolo de Madrid
Alegre la mañana
Toñi Rosado y Coro
CORO - Alegre la mañana y hermoso el día;
hoy va a ser cosa buena la romería.
Alegre es la mañana, ¡Vamos allá!
Y el que no se divierta, tonto será.

MUJERES - Veréis como la Isidra tarda una hora.

HOMBRES - Es que ella nunca ha sido madrugadora.

MUJERES - Y se estará poniendo, la ropa nueva,
pa bailar en el santo, si hay quien se atreva.

HOMBRES - ¡Pues no ha de haber!
¡Pues no ha de haber!

MUJERES - Silencio, que eso pronto lo hemos de ver…

JUAN Y PACO - Vamos, señor Matías, anden ligeros,
que esperan aquí todos los compañeros.

ISIDRAAhora mismo salimos.

MATÍAS Voy en seguida.

HOMBRES - ¡Olé las buenas mozas!

MUJERES - ¡Olé! ¡Qué bien vestida!

ISIDRA - Aquí estoy preparada y dispuesta,
pa ir a la fiesta con todos ustés.
Y ande ya porque estoy deseando,
pasarme bailando dos horas o tres.

HOMBRES - Pues por nosotros no ha de quedar,
pero Pifanio se va a enfadar.

ISIDRA - Que nadie diga nada de ese hombre,
porque no quiero que me lo nombren.

CORO - ¡Qué modo de engañar, qué bien hace el papel!
¡No quiere confesar, que la ha dejado él!

SEÑA IGNACIA ¡Hola señores!

SEÑOR MATÍAS - Muy buenos días.

CORO - ¡Señora Ignacia!, ¡Señor Matías!

SEÑOR MATÍAS - Si estamos todos, vamos allá;
que si no el santo, se enfadará.

TODOS - ¡Vamos allá!
Alegre es la mañana, y hermoso el día,
hoy va a ser cosa buena la romería.
Alegre es la mañana, ¡vamos allá!
El que no se divierta, tonto será.
ESCUCHAR




miércoles, 17 de febrero de 2016

Estreno de "La Verbena de la Paloma"

La Verbena de la Paloma
Sainete lírico en un acto y en prosa
Música de Tomás Bretón
Libreto de Ricardo de la Vega
Estrenada el 17 de Febrero de 1894
en el Teatro Apolo de Madrid
¿Dónde vas con mantón de Manila?
Manuel Ausensi, Ana María Iriarte
JULIÁN - ¿Dónde vas con mantón de Manila...?
¿Dónde vas con vestido chinés?
SUSANA - A lucirme y a ver la verbena,
y a meterme en la cama después.
JULIÁN - Y ¿porqué no has venido conmigo,
cuando tanto te lo supliqué?
SUSANA - Porque voy a gastarme en botica,
lo que me has hecho tú padecer
JULIÁN - Y ¿Quién es ese chico tan guapo,
con quien luego la vais a correr?
SUSANA - Un sujeto que tiene vergüenza,
pundonor y lo que hay que tener.
JULIÁN - ¿Y si a mí no me diera la gana,
de que fueras del brazo con él?
SUSANA - Pues me iría con él de verbena,
y a los toros de Carabanchel.
JULIÁN - ¡Sí, eh!
SUSANA - ¡Sí!
JULIÁN - ¡Sí, eh!
SUSANA - ¡Sí!
JULIÁN - Pues eso ahora mismo lo vamos a ver.
(Se lanza sobre don Hilarión. Ellas le sujetan y gritan)
DON HILARIÓN - ¿Qué es esto?
SUSANA - ¡Julián!
CASTA - ¡Guardias!
SEÑA RITA - ¡Quítate!
TÍA ANTONIA - Canalla, chulapo, guripa, soez!
¡Si te echo los perros, te arrancan la piel!
ESCUCHAR




lunes, 15 de febrero de 2016

Pedro Terol

El barítono Pedro Terol nació en Orihuela (Alicante) el 22 de octubre de 1908. 
Debutó a los nueve años con "Los Andreadis" en un dúo y pasó por varios trabajos hasta que a los quince años, ayudado por el Ayuntamiento de Orihuela y la Diputación Provincial de Alicante, se dirigió a Madrid para dedicarse de lleno al mundo de la música.
Una vez en la capital fue becado por el Círculo de Bellas Artes para estudiar canto durante cinco años en Milán, ciudad en la que dio su primer concierto de ópera, como tenor, en 1929.
Ya de en 1932, de regreso en España, estrenó, esta vez como barítono, "La Rosa del Azafrán" en el Teatro Calderón, y un año después "Luisa Fernanda", una de las obras con las que consiguió más éxito.
En 1943 realizó una gira por gran parte de las plazas de toros del país y montó su propia compañía, con la que recorrió toda América y Francia.
Durante la Guerra Civil trabajó de forma ininterrumpida en el Teatro Liceo, al mismo tiempo que se introducía en el mundo cinematográfico con películas como "La reina mora" (1936) o "Los héroes de barro".
Al terminar la contienda contrató a la misma compañía del Liceo para representar "Carmen" en el Tívoli, obra con la que obtuvo un gran triunfo. A partir de entonces recorrió América con el maestro Pablo Sorozabal y llevó por primera vez la Zarzuela a L'Etoile de París.
En 1965, después de estrenar "La Revoltosa" y "Molinos de viento" en el Teatro de la Zarzuela, decidió retirarse para dedicarse al negocio de la hostelería.
Diez años más tarde grabó un LP con canciones italianas y españolas para celebrar sus bodas de oro y dio sendos recitales en la Casa de España de Nueva York y en la embajada española en Washington.
En 1989, fue homenajeado por la Compañía Amadeo Vives en el Teatro Apolo, con motivo de sus cincuenta años en el mundo de la lírica.
Pedro Terol ha trabajado con profesionales del canto de la talla de Plácido Domingo, Alfredo Kraus o Montserrat Caballé.

sábado, 13 de febrero de 2016

Pedro Lavirgen

Nace en Bujalance (Córdoba) el 31 de julio de 1930 y desde su niñez manifiesta su disposición musical, aunque son dos hechos los que le conducen a la carrera de canto: de un lado, su internamiento, durante tres años, en el hospital de Hermanos de San Juan de Dios en Córdoba, donde formó parte del coro y, de otro, la influencia del párroco de Bujalance, don Ladislao Senostaín, quien organiza un coro y le convierte en su solista.
Terminado el bachillerato, obtiene el título de maestro nacional y marcha a Madrid donde, a la par que imparte sus clases, se examina para ingresar en el coro de Cámara de Radio Nacional de España. Después de alternar docencia y canto por un tiempo, abandona la escuela y se hace corista del Teatro de la Zarzuela, a la vez que estudia música en el Conservatorio y arte escénico en la escuela Superior de Arte Dramático. Conoce a don Miguel Barrosa, maestro de canto, y antes tenor muy apreciado en Italia durante veinte años, y es éste quien completa su formación como cantante. Se presenta como tenor solista en 1959 en Zaragoza, con Marina, obteniendo un buen éxito. Canta diversas zarzuelas y, en 1964, José Tamayo le contrata como primer tenor para la denominada "Compañía Lírica Amadeo Vives".
Hizo su entrada en El mundo de la ópera interpretando Aída en el Teatro Bellas Artes de México, con Antonietta Stalla y Robert Merril y se presenta en el Liceo de Barcelona con Carmen. En dicho teatro actúa durante diecinueve temporadas consecutivas, récord no igualado por cantante alguno.
Triunfa con la Pagliacci en la Staatsoper de Viena, con Tosca en el Metropolitan neoyorquino, conTurandot en la Scala, en la que había debutado el 1º de febrero de 1976 con Aída, destacando sobremanera en los papeles apasionados y dramáticos, entre los que destaca el de "Don José" en la ópera de Bizet, papel con el que se presentó en 1975 en el Convent Garden londinense. A lo largo de su carrera ha recibido innumerables galardones, entre los que cuentan los premios nacionales de Teatro de 1963 y 1972, la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1967,la medalla de oro del Círculo de la ópera de México, en 1965, la del Liceo Barcelonés en 1969, el Verdi de Oro en 1973 y el "Jussi Bjoerling" de Módena en 1977.
Prácticamente retirado desde 1993, desempeña la cátedra de canto en el Real Conservatorio de Madrid.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Miguel Fleta

Miguel Fleta nace el 1 diciembre de 1897 en Albalate de Cinca (Huesca). 
Su primera formación musical se produce en su entorno familiar, y luego en Zaragoza, de la mano de Luisa Pierrick, que sería su compañera además de mentora. Marcha después a Barcelona para seguir formándose, y luego a Milán. 
En 1919 se produce su début operístico en Trieste, con la obra Francesca da Rímini, del italiano Zandonai. 
En 1923 debuta en el Metropolitan de Nueva York, y durante los años veinte realiza giras por todo el mundo, recorriendo Europa y América. Otro hito importante en su carrera fue en 1926 el estreno en la Scala de Milán, de Turandot, escrita por Puccini, fallecido poco antes, y dirigida por Toscanini. 
La intensa relación con Luisa Pierrick, con quien tuvo dos hijos, se va apagando. Su estancia en América y la influencia de algunas personas no hicieron, al parecer, mucho bien a Fleta, que se dejó llevar hacia una existencia disipada de enormes gastos. La separación de Luisa Pierrick fue definitiva en 1926. 
Desde 1927 Miguel Fleta entra en un progresivo declive. Se le declara una faringitis aguda y debe rescindir sus contratos con el Metropolitan. Vuelve a España y se casa en Salamanca con Carmen Mira, con quien tuvo otros dos hijos. 
Recuperó su voz, aunque  ya nunca fue la misma. Y recomienzan las giras. Por Japón, China y América del Sur. El gran Miguel Fleta murió en La Coruña el 28 de mayo de 1938, a consecuencia de una uremia.

martes, 9 de febrero de 2016

María Espinalt

Nació el 21 de julio de 1910, en la ciudad de Barcelona. Luego y tras dos años de residir allí, la familia se trasladó a vivir al barrio de Pueblo Nuevo, donde sus padres tenían negocios de carnicerías.
A la edad escolar la llevaron al colegio que las religiosas Franciscanas tenian en la Rambla de éste barrio obrero y fueron las propias religiosas las que se dieron cuenta de la hermosa voz de su alumna y aconsejaron a su padre que la hiciera estudiar música y canto. 

Debutó a los 16 años en el teatro Victoria de Barcelona el 16 de mayo de 1927 con la obra catalana Canço D'Amor i de Guerra.
Tras ir perfeccionando sus estudios musicales y de canto debutó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 13 de diciembre de 1931 con la Ópera Rigoletto junto al gran tenor Hipólito Lázaro con el que trabajó a partir de entonces en muchísimas ocasiones ( los dos mantuvieron abierto el Gran Teatro del Liceo durante la guerra civil 1936-1939).

Dejó los escenarios en 1956 tras un largo periodo de enfermedad. Falleció el 25 de Junio de 1981 en Barcelona. 
Los maestros con los que mas trabajó fueron: el maestro Altisent, el maestro Penella , el maestro Sabater ( padre de la gran concertista Rosa Sabater) y el maestro Matias Morro

sábado, 6 de febrero de 2016

Manuel Gas

Cantante español nacido en Madrid el día 5 de septiembre de 1905. Sus padres originarios de Castellón, deciden trasladarse a Barcelona, ciudad donde fijaron el domicilio familiar.
Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, donde recibe clases de música y canto, teniendo como profesores entre otros al maestro Sabater, además del Padre Massana. Durante estos años trabaja de camarero en un balneario y también de botones en el Hotel Colón.
En el año 1931, debuta en el Teatro Goya de Barcelona, interviniendo en una representación de la ópera de Donizetti “La Favorita”, teniendo como compañeros a Pepita Tormo, Enrique Alabert y Ricardo Fusté. A continuación canta esta misma obra en el Teatro Olimpia, pero teniendo como compañeros a María Valverde e Hipólito Lázaro, lo que realza su notable actuación. Poco después se presenta en Italia cantando además de “La Favorita”, la obra de Perosi “La Resurrección de Lázaro”, en el Teatro Sociale de cómo. Teatro al que regresa en 1934 para cantar el Fafner de Sigfredo, La forza del destino y L'Amico Fritz, pero utiliza el pseudónimo de Emanuele Salvador.
En 1936 cantó Aida, con María Llácer, Cristóbal Altube y Apollo Granforte en el Teatro Viveros Municipales de Valencia. Canta en el Teatro del Liceo de Barcelona La forza del destino y Aida. También canta en esta misma temporada en el Teatro Calderón de Madrid, junto a artistas de la talla de Rosetta Pampanini y Giacomo Lauri-Volpi.
Durante los años de la Guerra Española (1936-39), su actividad se limita a Barcelona, canta en el Tívoli y especialmente al Teatro del Liceo donde interpretó la obra de Enrique Granados y José Feliú, María del Carmen.
En 1937 canta en el Teatro Clavé de Mataró la zarzuela de Amadeo Vives Marina, teniendo como compañeros de reparto a María Espinalt e Hipólito Lázaro. Desde estos momentos alterna tanto ópera como zarzuela, asi en el Teatro Novedades de Barcelona canta el papel de Simpson de la zarzuela de Pablo Sorozábal La Tabernera del puerto.
En 1939 y junto a Cristóbal Altube y Conchita Oliver, canta Aida en el Teatro Arriaga de Bilbao, este mismo año tambien cantaría el Teatro Kursal de San Sebastián, en el Principal de Palma de Mallorca y en Liceo de Barcelona, donde canta La Boheme con Mercedes Capsir como compañera de reparto.
En 1940 cantó de nuevo La Tabernera del puerto, en el Teatro Calderón de Madrid. Se integra en la compañía de Pablo Sorozábal, asi en el Teatro Coliseum de Barcelona el 21 de Abril de 1942, estrena la zarzuela Black el payaso, con Mario Beut, Antonio Garrido, Angelita Nardón y Gloria Alcaraz.
El 24 de Abril de 1943, estrena en el Teatro Reina Victoria de Madrid, la zarzuela de Pablo Sorozábal, Don Manolito, teniendo como compañeros de reparto a Manuel Alares, Pepita Embil, Andrés García Martí y Antonio Medio.
En 1948 creó su propia compañía de zarzuela con la que recorrió gran parte de España, representando tanto obras ya clásicas del repertorio zarzuelistico español, como estrenando otras, como La Ópera de mogollón, de Pablo Sorozábal, presentada el 2 de Diciembre de 1954, en el Teatro Fuencarral de Madrid.
Durante la temporada 1959-60, canta en el Teatro del Liceo La Dolores, en una reposición protagonizada por María José Simó.
Durante la década de los sesenta, participa en algunas grabaciones cinematográficas, como “Primer cuartel”, o “Los agentes del quinto grupo” y “Brigada criminal”.
En 1968 interviene en el homenaje que se tributó a Marcos Redondo en Mataró, junto a Lina Richarte, Francisca Callao y José Simorra.
En el año 1972, participa en la Temporada de Zarzuela del Teatro Español, cantando entre otras una de sus obras favoritas La Tabernera del puerto. Pocas fechas después se retiraría de la escena.
Manuel Gas falleció en Barcelona el día 3 de diciembre de 1995.

viernes, 5 de febrero de 2016

Estreno de "El Barbero de Sevilla"

El Barbero de Sevilla
Zarzuela cómica en un acto,
dividido en tres cuadros en prosa
de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios
Música de Manuel Nieto y Gerónimo Giménez
Estrenada el día 5 de Febrero de 1901
en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
Me llaman la Primorosa
Canta: Montserrat Caballé
Elena - Me llaman la Primorosa
la niña de los amores
por mis ojos tentadores
y esta cara tan graciosa
por mis labios encendidos
como los rojos claveles.
Do los hombres  buscan mieles
buscan mieles los hombres
en abejas convertidos.
Porque tengo tez morena
que es color de la hermosura
y es gallarda mi figura
como vara de "asucena",¡ah!
Porque en mi alma hay un tesoro
ya de risa, ya de llanto
porque encanto cuando canto
y enamoro cuando lloro
y me llaman por hermosa
los hombres engañadores
la niña de los amores,
de los amores.
Me llaman la Primorosa etc.
ESCUCHAR




jueves, 4 de febrero de 2016

Estreno de "Juegos malabares"

Juegos malabares
Zarzuela en un acto, dividido en cuatro cuadros, en prosa.
Música de Amadeo Vives.
Original de Miguel Echegaray.
Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid
el 4 de Febrero de 1910.
Título del fragmento
Consuelo Mayendía, Vlcente Carrión
JULIA - Tras la reja del convento
reza y reza Soledad...
LOS DOS - Reza y reza Soledad.
JULIA - Y en el pecho consumido,
golpes y golpes se da.
LOS DOS - Golpes y golpes se da.
JULIA - ¡Santa Mater Dolorosa!
¡Una y Santa Trinidad!
LOS DOS - ¡Una y Santa Trinidad!
JULIA - ¡Agnus Dei! ¡Corpus Christi!
¡Ay, qué lástima me da!
LOS DOS - ¡Ay, qué lástima me da!
JULIA - La-la-lá.
LOS DOS - Laralará.
JULIA - Yo soy una artista;
yo quiero volar.
A mí, que me dejen
reír y cantar.
Yo soy una muchacha
—caballeros—
que vende ruiseñores
y jilgueros.
Yo vendo loros verdes
y encarnados;
yo tengo uno con moño
muy salado.
LOS DOS - La la-lá.
JULIA - Laralará.
Señorito, señorito;
venga usté y cómpreme
el pajarito.
Este tiene una voz
que es divina.
Venga usted y verá
como trina.
LOS TRES - Ah-ah-ah.
La-la-lá.
JULIA - Marcelina, esposa honrada,
vive oculta en el hogar...
LOS DOS - Vive oculta en el hogar.
JULIA - Y diez hijos —diez demonios—
no la dejan descansar.
Los dos No la dejan descansar.
Corta, riza, lava, peina,
mientras que da de mamar.
LOS DOS - Mientras que da de mamar.
JULIA - Cose, plancha, guisa, lava...
¡Ay, qué lástima me da!
LOS DOS - ¡Ay, qué lástima me da!
JULIA - La la-lá.
LOS DOS - Laralará.
JULIA - Yo soy una artista
yo quiero volar.
¡A mí que me dejen
reír y cantar!
Yo soy una muchacha
— caballeros—
etc., etc.
ESCUCHAR




miércoles, 3 de febrero de 2016

Manuel Ausensi

Manuel Ausensi nació en Barcelona el 8 de octubre de 1919 en una familia sin mayores antecedentes musicales, pero cuyo padre supo ver las posibilidades musicales de Manuel y de su hermano Jaime, en virtud de lo cual los inscribió en el conservatorio barcelonés, donde Manuel se inscribió en la clase de trompeta. Con diecisiete años fue llamado a filas, abriéndose ante él un largo servicio militar de siete años.
Enviado a Valencia como miembro de una banda militar, comenzó a tomar clases de canto con la soprano María Llácer como hobby. La cantante valenciana supo intuir las espléndidas condiciones para el canto del joven Manuel, siendo también la mediadora para conseguirle un empleo como trompeta en la Banda Municipal de Valencia mientras realizaba su formación.
Su debut como barítono tuvo lugar en un concurso radiofónico en 1942 en el que obtuvo el primer premio. Al año siguiente se presentó por primera vez en escena en un pequeño teatro de Barcelona encarnando al que habría de ser su personaje más destacado, el Fígaro de El barbero de Sevilla. Con todo, su carrera comenzó a tomar vuelos internacionales a partir de mediados de los años cincuenta.
En la temporada 1954-1955 cantó La Bohème en el Liceo junto a estrellas del calibre de Renata Tebaldi, Gianni Raimondi y Giulio Neri y en la de 1956-1957 una Traviata de la mano de Magda Olivero y de Gianni Raimondi. A principios de los sesenta dio el salto americano, presentándose en el Teatro Bellas Artes de México junto a Anna Moffo y Giuseppe di Stefano y en el Colón de Buenos Aires en unas funciones legendarias de "I Puritani" junto a Leyla Gencer y Gianni Raimondi.
En España, una vez lanzada su carrera internacional, fue figura de los teatros de Barcelona y de Madrid. En Sevilla cantó en numerosas ocasiones en las temporadas del Lope de Vega en 1948, 1953, 1954, 1955, 1956 (compartiendo tablas con Pilar Lorengar, Alfredo Kraus y Carlo Bergonzi), 1957 y 1958, regresando asimismo a algunas de las producciones líricas de los Festivales de España en el Parque de María Luisa en los años 1965 y 1968, año este último del que aún se recuerda una espectacular Aida junto a Ella Lee y Pedro Lavirgen. Su retirada de los escenarios tuvo lugar en Filadelfia en 1969 con la ópera Tosca.
Integrando una brillantísima nómina de barítonos españoles que irían desde Francisco Uetam a Carlos Álvarez, pasando por los Blanchart, Campó, Terol, Redondo o Sardinero, la voz de Manuel Ausensi sobresalía, ante todo, por la belleza de su timbre. Era la suya una voz de auténtico barítono, de centro poderoso capaz de eclipsar al resto de los acompañantes gracias a una magnífica técnica de proyección. Ello se complementaba con una incisivo fraseo cargado de intenciones en el que sobresalía su capacidad para colorear la voz. Así se puede constatar en su amplísima discografía, en la que sobresale más de medio centenar de zarzuelas (desde Barbieri hasta Sorozábal) y títulos operísticos como Puritanos, Madama Butterfly y, sobre todo, El barbero de Sevilla, su ópera fetiche, de la que existe una grabación en estudio para Decca junto a Teresa Berganza, Nicolai Ghiaurov y Ugo Benelli.
El 1 de Setiembre de 2005 falleció en el municipio de Creixell (Tarragona) tras una larga enfermedad

martes, 2 de febrero de 2016

Marisol Lacalle

Nació en Madrid, el 19 de enero de 1937. A los ocho años comenzó a estudiar solfeo en el Real Conservatorio de Madrid, continuando con la carrera de piano en la Escuela Superior de Música. . Simultáneamente estudió canto con José Luis Lloret, obteniendo la calificación de sobresaliente en todos los cursos, y Premio Fin de Carrera junto con el Premio Honorífico “Lucrecia Arana”.
Cantante con una inmejorable preparación musical, contó con una voz rotunda, grave, sonora y con agudos brillantes. A los dieciocho años debutó en Sevilla, en el Teatro Lope de Vega, con la ópera RIGOLETTO  junto con Alfredo Kraus, Ana María Olaria y Giuseppe Taddei. Intervino en las temporadas de ópera de Madrid, Liceo de Barcelona, Tenerife, Valencia, Bilbao, La Coruña, Vigo y Sevilla. 

Pronto se decantó por la zarzuela, en la que su temperamento dramático y espectacular físico, la hicieron la intérprete ideal de títulos como LA VERBENA DE LA PALOMA, LA REVOLTOSA, AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE, GIGANTES Y CABEZUDOS, LA PATRIA CHICA, DOÑA FRANCISQUITA, LA DEL SOTO DEL PARRAL o LA ROSA DEL AZAFRÁN. A sus grandes cualidades líricas añadía un gran porte en el escenario y una buenísima disposición artística para el libreto.
Protagonizó, en febrero de 1965, LA CALESERA, haciendo una verdadera creación del personaje de “Maravillas” que aún se considera como de referencia en la historia del Teatro de La Zarzuela. En octubre de 1968, en el Teatro Real de Madrid, intervino en el estreno madrileño -en versión concierto- de la ópera ZIGOR, del compositor Francisco Escudero, obra que había estrenado un año antes en el País Vasco; y en marzo de 1970, de nuevo en La Zarzuela, fue la principal intérprete femenina de la comedia musical EL VIOLINISTA EN EL TEJADO, donde compartió escenario con el gran actor cómico Antonio Garisa.
Durante ocho años encabezó el elenco de la Compañía Lírica de José Tamayo, tomando parte en los Festivales de España, tanto en ópera como en zarzuela.

También dio conciertos como liederista en Madrid, Córdoba, Gijón y Valencia y, en los últimos años, simultaneó su carrera de cantante con la de acompañante a piano de violinistas, flautistas, clarinetistas y, muy especialmente, cantantes líricos. 
Falleció en Madrid, víctima de una larga enfermedad, el 26 de octubre de 1999.

(Para los amantes de la zarzuela-Resumen)

lunes, 1 de febrero de 2016

Luis Dámaso

Luis Dámaso es un tenor español, nacido el 31 de diciembre de 1969 en Madrid en una familia amante de la música.
Numerosas críticas musicales y publicaciones destacan que una de sus principales cualidades es la belleza del timbre de su voz.
Realiza los estudios vocales con Antonio Blancas (barítono) en la Escuela Superior de Canto de Madrid. La consecución del Premio “Luciano Pavarotti International Voice Competition” en Filadelfia (Estados Unidos) en 1995 le sitúa como uno de los destacados tenores españoles de su generación.
Su repertorio de Zarzuela incluye: Jugar con fuego y  El barberillo de Lavapiés  de Barbieri, La bruja de Chapí, El huésped del sevillano y Los gavilanes de Guerrero, Luisa Fernanda y La Chulapona de Moreno Torroba, La Niña del Boticario de Santos Carrión, La canción del olvido de Serrano, La Tabernera del Puerto de Sorozábal, La leyenda del beso de Soutullo y Vert y Doña Francisquita de Vives.


(Wikipedia)